Placas CDMX 2025: Requisitos, Costos, Baja, Cambio y Alta Paso a Paso

placas cdmx
5 Minutos

Todo lo que debes saber sobre placas CDMX en 2025

Si vives en la Ciudad de México y tienes un vehículo, seguro te interesa conocer cómo tramitar y renovar tus placas CDMX en este 2025. Por eso, en Ahorra Seguros te explicamos paso a paso lo más importante para que hagas tu trámite sin complicaciones.

Este artículo contiene:

BAJA DE PLACAS CDMX

¿Cuándo es necesario dar de baja las placas CDMX?

En primer lugar, la baja de placas aplica en los siguientes casos:

  • Venta o transferencia del vehículo a otra persona.
  • Robo total del auto.
  • Pérdida total por siniestro.
  • Cambio de residencia a otro estado de la República.
  • Cuando el vehículo dejará de circular definitivamente (chatarrización o desuso).

Por esta razón, si ya no tienes el vehículo o planeas trasladarlo, la baja de placas evita que sigas acumulando obligaciones fiscales o multas.

Requisitos para dar de baja placas CDMX

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con estos documentos:

a) Identificación oficial (original y copia)

    • Puedes llevar cualquiera de los siguientes documentos:
    • INE o credencial para votar
    • Licencia de conducir expedida por la CDMX
    • Cartilla del Servicio Militar Nacional
    • Pasaporte mexicano
    • Cédula profesional
  • Carta de naturalización
  • Tarjeta de residencia

b) Documentos para personas morales o con representación legal

Si eres representante de una empresa o actúas en nombre de otra persona, también necesitas:

  • Acta constitutiva (si se trata de una empresa)
  • Poder notarial vigente
  • Identificación oficial del apoderado legal o representante
  • Si se trata de una persona física que delega el trámite, se requiere:
  • Carta poder firmada ante dos testigos
  • Identificación oficial del propietario
  • Identificación oficial de quien realizará el trámite

c) Tarjeta de circulación

  • Presenta la tarjeta de circulación vigente del vehículo.
  • Si no la tienes porque se extravió, deberás entregar un acta circunstanciada emitida por el Juzgado Cívico.
  • En caso de robo, presenta una denuncia original o una denuncia digital realizada ante la Fiscalía de Investigación Territorial (antes Ministerio Público). Esta debe incluir todos los datos del vehículo: marca, modelo, número de serie (NIV), número de motor, placas y valor factura.

d) Placas o láminas

  • Si cuentas con las placas, deberás entregarlas al momento del trámite.
  • Si se extraviaron, presenta un acta circunstanciada original ante el Juzgado Cívico.
  • Si fueron robadas, presenta una denuncia original o digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial, también con los datos completos del auto.

e) En caso de baja por robo del vehículo

Será obligatorio presentar una denuncia ratificada ante la Fiscalía de Investigación Territorial, donde se indiquen claramente:

  • Marca
  • Modelo
  • Número de serie vehicular (NIV)
  • Número de motor
  • Placa
  • Valor factura del vehículo

f) Comprobante de pago (línea de captura)

  • Para completar el trámite, necesitas presentar la línea de captura ya pagada.
  • Importante: si la baja es por robo total del vehículo, no es necesario pagar derechos por el trámite.
  • Es más, si ya no tienes las placas físicas, puedes hacer el trámite, pero se te pedirá una declaración por escrito sobre su extravío.

¿Dónde se realiza el trámite de baja de placas CDMX?

En la actualidad, este trámite se hace de manera presencial en los Módulos de Control Vehicular de la SEMOVI. Antes de acudir, debes generar una cita en línea a través del portal oficial.

A partir de 2025, todos los trámites de control vehicular exigen cita previa. De igual forma, se recomienda hacer el preregistro para generar la línea de captura.

¿Cuánto cuesta dar de baja las placas en CDMX?

El costo de la baja de placas CDMX 2025 varía según el tipo de vehículo:

  • a) Automóvil: $568 pesos.
  • b) Remolque: $467 pesos.
  • c) Motocicleta: $467 pesos.

¿Cómo hacer el trámite paso a paso?

Aquí te dejamos el proceso de forma sencilla y ordenada:

  1. Ingresa al portal de SEMOVI: www.semovi.cdmx.gob.mx.

  2. Elige la opción “Baja de placas” y llena el formulario con los datos del vehículo.

  3. Genera la línea de captura y realiza el pago correspondiente.

  4. Agenda tu cita en el módulo de control vehicular que prefieras.

  5. Reúne los documentos y acude el día y hora indicada.

  6. Entrega todo en ventanilla y recibe el comprobante de baja oficial.

Seguidamente, ya no tendrás obligaciones asociadas a esas placas.

¿Qué pasa si no das de baja las placas?

Si vendiste el auto o ya no lo tienes y no haces la baja, podrías enfrentar varios problemas:

  • Multas por infracciones cometidas por el nuevo conductor.
  • Deudas por tenencias o refrendos.
  • Complicaciones legales si el vehículo se usa en un delito.

Debido a eso, es fundamental realizar la baja lo antes posible tras vender o dejar de usar tu vehículo.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Generalmente, el trámite de baja de placas CDMX se completa el mismo día de la cita. Sin embargo, si faltan documentos o hay inconsistencias, podrías tener que agendar una segunda visita.

Mientras tanto, guarda el comprobante de baja como respaldo para cualquier situación futura.

placas cdmx

¡Ponte al día con tus placas en Morelos! Placas Morelos 2025: Altas, Baja y Canje de Placas

ALTA DE PLACAS CDMX

¿Quiénes deben dar de alta las placas CDMX?

En primer lugar, este trámite aplica para:

  • Vehículos nuevos comprados en agencias ubicadas en la CDMX.
  • Autos usados que provienen de otro estado y ahora se quedarán de forma permanente en la capital.
  • Unidades que se reemplacaron por robo, pérdida o deterioro de las placas anteriores.

Requisitos para dar de alta placas en CDMX

Antes de acudir a tu cita, asegúrate de contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Factura del vehículo o carta factura.
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendo del año en curso.
  • Línea de captura pagada del trámite de alta de placas CDMX.
  • CURP (en caso de que no esté en la identificación).

Importante: si tu auto es de otro estado, también necesitarás el comprobante de baja de placas anterior.

¿Dónde se hace el trámite de placas en la CDMX?

Actualmente, el trámite puede hacerse en línea a través del portal oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). A partir de 2025, la CDMX ha digitalizado una gran parte de los trámites vehiculares, lo cual agiliza el proceso.

Una vez hecho el preregistro, recibirás un correo con la línea de captura y la confirmación de tu cita presencial. Durante la cita, entregas los documentos y recoges tus placas CDMX directamente en el módulo que seleccionaste.

¿Cuánto cuesta dar de alta las placas CDMX en 2025?

El costo actualizado para el alta de placas en CDMX este 2025 es de:

  • Alta de placas para auto nuevo: $893.00 MXN
  • Alta de placas para motocicleta: $682.00 MXN

Estos precios ya incluyen el trámite y las placas metálicas. Por esta razón, es fundamental conservar tu comprobante de pago.

¿Cómo agendar una cita para placas en la CDMX?

El proceso es muy fácil. A continuación, te explicamos los pasos clave:

  1. Ingresa a tramites.cdmx.gob.mx.

  2. Llena el formulario con los datos del vehículo y del propietario.

  3. Genera tu línea de captura y realiza el pago en línea o en bancos autorizados.

  4. Agenda tu cita en el módulo más cercano.

  5. Acude el día indicado con todos los documentos y el comprobante de pago.

  6. Recibe tus placas, tarjeta de circulación y calcomanía.

Por lo tanto, mientras sigas cada paso, el trámite no te tomará más de 30 minutos en ventanilla.

¿Qué pasa si no realizas el trámite a tiempo?

Debido a que circular sin placas es una infracción en la CDMX, puedes ser sancionado con:

  • Multa de hasta $2,074.80 pesos.
  • Retiro del vehículo por parte de tránsito o del corralón.
  • Imposibilidad de verificar o pagar tenencia.

Por esta razón, lo más recomendable es no circular hasta que completes el trámite o contar con un permiso provisional (solo en caso de autos nuevos).

¿Cuándo se entregan las placas en CDMX?

Generalmente, las placas CDMX se entregan el mismo día de la cita. No obstante, en temporadas con alta demanda, puede tardar unos días más. Mientras tanto, te entregarán un comprobante que te permite circular sin problema.

CAMBIO DE PLACAS

¿Cuándo debes hacer el cambio de placas en CDMX?

En primer lugar, el cambio de placas aplica si te encuentras en alguna de estas situaciones:

  • Las placas están deterioradas o ilegibles.
  • Has perdido una o ambas placas.
  • Fuiste víctima de robo de placas.
  • Realizaste la baja de placas en otro estado y ahora te mudas a la CDMX.
  • Te solicitaron placas nuevas tras una revisión o trámite vehicular.

Por esta razón, cambiar tus placas a tiempo es una forma de evitar sanciones y circular sin inconvenientes.

Requisitos para hacer el cambio de placas CDMX 2025

Antes de agendar tu cita, reúne la siguiente documentación en original y copia:

a) Identificación oficial vigente

Puedes presentar uno de los siguientes documentos:

  • INE o credencial para votar
  • Licencia de conducir de la CDMX
  • Pasaporte
  • Cédula profesional
  • Cartilla del Servicio Militar
  • Carta de naturalización
  • Tarjeta de residencia

b) Tarjeta de circulación

  • Debes llevar la tarjeta vigente del vehículo.
  • En caso de robo o extravío, presenta un acta circunstanciada del Juzgado Cívico o una denuncia digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial.

c) Placas actuales o acta de pérdida

  • Si aún tienes las placas metálicas, deberás entregarlas.
  • Si se extraviaron o fueron robadas, necesitas una denuncia o acta circunstanciada que contenga todos los datos del vehículo: marca, modelo, número de serie vehicular (NIV), motor, número de placas y valor factura.

d) Comprobante de domicilio

Debe tener una antigüedad no mayor a tres meses. Puedes usar recibos de:

  • Agua
  • Luz
  • Teléfono
  • Estado de cuenta bancario

e) Pago de tenencia o refrendo

  • Presenta el comprobante de tenencia del año en curso.
  • Si aún no lo has pagado, puedes generarlo y hacerlo en línea desde el portal de Finanzas CDMX.

f) Línea de captura pagada

  • Una vez registrado el trámite, se genera una línea de captura.
  • Es obligatorio pagarla antes de acudir a tu cita y llevar el comprobante impreso.

g) En caso de representación legal

Si otra persona hace el trámite por ti, debe presentar:

  • Carta poder firmada ante dos testigos
  • Identificación oficial del propietario
  • Identificación oficial de quien realiza el trámite

h) Personas morales

Si el vehículo pertenece a una empresa o institución, necesitarás:

  • Acta constitutiva
  • Poder notarial
  • Identificación oficial del representante legal

¿Dónde se hace el trámite del cambio de placas en la CDMX?

Actualmente, el trámite se realiza de forma presencial en los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

A partir de 2025, es obligatorio agendar una cita previa desde el portal oficial: www.semovi.cdmx.gob.mx

¿Cuánto cuesta el cambio de placas CDMX en 2025?

El costo aproximado del trámite es de:

  • $920.00 pesos para automóviles particulares.
  • $405.00 pesos para motocicletas.

Este monto puede variar ligeramente de acuerdo al año o ajustes en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que conviene verificar la línea de captura oficial al momento del registro.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Por lo general, el cambio de placas CDMX se realiza el mismo día de la cita, siempre y cuando entregues correctamente toda la documentación.

Seguidamente, recibirás:

  • Placas nuevas
  • Tarjeta de circulación actualizada
  • Calcomanía correspondiente

¿Qué pasa si no haces el cambio de placas?

Debido a que circular con placas deterioradas, ilegibles o reportadas como robadas puede causarte problemas, al no hacer el cambio podrías enfrentar:

  • Multas de tránsito
  • Retiro del vehículo
  • Problemas para verificar
  • Dificultades para vender el auto en el futuro

Por esta razón, se recomienda realizar el cambio en cuanto detectes algún daño, pérdida o robo.

Preguntas Frecuentes

Debes dar de baja las placas si vendiste tu vehículo, fuiste víctima de robo total, perdiste el auto por siniestro, cambiaste de residencia a otro estado o si el auto dejará de circular definitivamente. Así evitas acumulación de impuestos o multas a tu nombre.

Necesitas una identificación oficial, tarjeta de circulación, placas (o actas en caso de pérdida/robo), comprobante de pago y, si aplica, denuncias oficiales. Si otra persona hace el trámite, debe llevar carta poder e identificaciones.

El costo depende del tipo de vehículo: Automóvil $568 MXN, Motocicleta o remolque $467 MXN. Si das de baja por robo total, no pagas derechos.

Debes hacer el cambio si tus placas están ilegibles, se perdieron, fueron robadas, provienen de otro estado, o si una autoridad te solicita el reemplazo durante una revisión o trámite.

Debes presentar: identificación oficial, tarjeta de circulación, placas actuales o acta de pérdida/robo, comprobante de domicilio, pago de tenencia, línea de captura pagada y, si aplica, carta poder o documentación legal para personas morales.

El costo en 2025 es de $920 MXN para autos y $405 MXN para motos. El trámite se completa el mismo día de la cita si llevas todos los documentos en orden.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto