Verificación Vehicular Yucatán 2025: Guía Completa

verificación vehicular Yucatán
5 Minutos

Verificación Vehicular Yucatán 2025: Todo lo que necesitas saber este año

Con el paso del tiempo, cuidar el medio ambiente ya no es solo cosa del gobierno: ahora todos tenemos que poner de nuestra parte. Por eso, la verificación vehicular Yucatán 2025 ya es una realidad que busca reducir la contaminación del aire en la región.

Aunque al principio puede sonar complicado, en realidad es un trámite sencillo que, además de obligatorio, ayuda a que nuestros autos contaminen menos y, de paso, funcionen mejor. En Ahorra Seguros te contamos todo lo que necesitas saber sobre este programa, cómo hacerlo paso a paso, y por qué es tan importante cumplir con él.

Este artículo contiene:

¿Qué es la verificación vehicular en Yucatán y para qué sirve?

Primero que nada, la verificación vehicular Yucatán es un proceso mediante el cual se revisa que tu coche no esté contaminando más de lo permitido. Es decir, se checa que el motor y otras partes del auto estén en buen estado para que las emisiones no afecten la calidad del aire.

Este programa no es nuevo en México, pero sí lo es en algunos estados como Yucatán, que poco a poco se han ido sumando a la iniciativa. En 2025, esta verificación ya es obligatoria para muchos vehículos, sobre todo los de uso intensivo como taxis, transporte público y autos de flotillas.

¿Quiénes deben verificar su coche en Yucatán este 2025?

A partir de este año, deben pasar la verificación los siguientes tipos de vehículos:

  • Taxis y autos de plataforma como Uber o Didi.
  • Transporte público y privado de pasajeros.
  • Vehículos oficiales del gobierno.
  • Autos particulares con más de 8 años de antigüedad.
  • Vehículos con placas de otros estados pero que circulan regularmente en Yucatán.

Es importante mencionar que los autos nuevos están exentos por los primeros dos años, pero después también deberán hacerlo.

verificación vehicular Yucatán

¡Pon tu auto al día! Verificación Vehicular en Monterrey, Nuevo León: Todo lo que necesitas saber

¿Cómo hacer el trámite de verificación vehicular Yucatán 2025 paso a paso?

En este 2025, si tienes auto y vives o circulas regularmente en Yucatán, debes saber que la verificación vehicular Yucatán ya es un trámite obligatorio para muchos vehículos. Este proceso sirve para comprobar que tu coche no está contaminando de más, y es parte del compromiso ambiental del estado.

Aunque pudiera parecer complicado, la verdad es que hacer la verificación es bastante sencillo. A continuación, te explicamos cómo hacer el trámite paso a paso, en qué lugar se realiza, qué documentos necesitas y por qué es tan importante no dejarlo para el final.

¿Dónde se realiza la verificación vehicular en Yucatán?

Antes de empezar, debes saber que la verificación vehicular en Yucatán solo se hace de forma presencial. En otras palabras, no puedes hacerla en línea, pero sí puedes adelantar algunos pasos por internet para ahorrar tiempo.

Uno de los principales verificentros donde puedes acudir está ubicado en:

📍 Calle 90 No. 477A x 59, Exchetumalito, Col. Bojórquez, Mérida, Yucatán.

Además, el gobierno estatal ha anunciado que durante 2025 se abrirán más centros de verificación en otros municipios para facilitar el acceso a todos los conductores.

  • Operativo de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, con cita previa
  • Teléfono: (999) 930 33 80 ext. 44029, agendable también vía correo con la Ing. Cynthia Barceló: 
  • Costo: alrededor de $332 – $362 MXN para vehículos particulares
  • Requisitos: recibo oficial de pago, tarjeta de circulación y comprobante de domicilio (original y copia)
  • Calendario semestral por color de engomado y dígito de placa (por ejemplo, engomado amarillo: placas terminadas en 5 o 6, enero-febrero y julio-agosto)

Paso a paso para hacer la verificación vehicular Yucatán 2025

A continuación, te dejamos los pasos para hacer tu trámite sin complicaciones:

  1. Solicita tu línea de captura o referencia de pago.
    Puedes obtenerla en el sitio web oficial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) o directamente en el verificentro.

  2. Realiza el pago.
    Una vez con tu línea de captura, paga el costo correspondiente en línea o en alguno de los bancos autorizados.

  3. Agenda tu cita.
    Después del pago, entra al portal de citas para elegir fecha y hora disponibles. Esto es importante para evitar filas y pérdida de tiempo.

  4. Acude al verificentro el día de tu cita.
    Llega con al menos 15 minutos de anticipación, con tu auto en buenas condiciones y con todos los documentos necesarios.

  5. Presenta tu comprobante de pago.
    Es indispensable mostrar tu recibo para que puedan realizar el proceso sin contratiempos.

  6. Recibe tu holograma y constancia.
    Si tu coche pasa la prueba, te entregan un holograma que debes pegar en el parabrisas, junto con tu certificado de verificación.

¿Qué se revisa durante la verificación vehicular?

En este trámite, se revisa principalmente la cantidad de emisiones contaminantes que produce tu auto. Esto incluye:

Por lo general, se enfocan en autos que usan gasolina, diésel o gas, ya que estos combustibles son los que más contribuyen al deterioro del aire.

¿Por qué es importante verificar tu auto en 2025?

Verificar tu coche no solo es una obligación, también es una manera de cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad del aire que respiramos todos los días.

Además:

  • Evitas multas y sanciones por incumplimiento.
  • Garantizas que tu vehículo esté en buen estado.
  • Cumples con los lineamientos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
  • Aportas al compromiso ambiental del estado.

De hecho, esta medida está alineada con los esfuerzos que ya se aplican en otras partes del país, coordinados por instituciones como SEDEMA y ahora también por la SDS en Yucatán.

Multas por no verificar en Yucatán

Si no cumples con el trámite en tiempo y forma, podrías recibir una multa de hasta 20 UMA, lo que equivale a más de $2,000 pesos. Asimismo, podrías enfrentar restricciones para circular, especialmente en Mérida y otras zonas metropolitanas.

Recomendaciones finales para tu verificación vehicular Yucatán 2025

Antes de acudir a tu cita, toma en cuenta estos consejos:

  • Asegúrate de que tu coche esté afinado y sin fallas mecánicas.
  • Revisa que no haya testigos encendidos en el tablero (como el “Check Engine”).
  • No llegues tarde a tu cita para evitar cancelaciones.
  • Lleva siempre tu tarjeta de circulación y una identificación oficial.
  • Si no pasas la prueba, repara lo necesario y vuelve a intentarlo cuanto antes.

¿Cuánto cuesta la verificación vehicular Yucatán 2025 y cómo pagarla?

Uno de los puntos más importantes a considerar al hacer la verificación vehicular Yucatán 2025 es el costo del trámite y las opciones que tienes para pagarlo. Aquí te explicamos de forma clara cuánto vas a pagar, dónde hacerlo y qué pasa si se te pasa la fecha o si tu coche no aprueba a la primera.

Precio de la verificación vehicular en Yucatán este 2025

El costo oficial para la verificación vehicular en Yucatán 2025 es de $379.00 pesos, según lo publicado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Este precio puede ajustarse en el año si hay algún cambio en las tarifas estatales, pero hasta ahora se mantiene dentro de ese rango.

¿Cómo se puede pagar la verificación vehicular en Yucatán?

Tienes varias formas de pago disponibles para que elijas la que más te convenga:

Métodos de pago aceptados:

  • Efectivo
  • Tarjeta de débito
  • Tarjeta de crédito
  • Transferencia electrónica (SPEI referenciado) a través de la cuenta STP

Lugares donde puedes hacer el pago:

  • Oficinas recaudadoras de la AAFY (Agencia de Administración Fiscal de Yucatán), en la Ventanilla Única Estatal y la USE
  • Comercios autorizados por AAFY (como OXXO, supermercados, etc.)
  • Cajeros inteligentes de las Ventanillas Únicas Estatales
  • Kioscos de pago estatal, ubicados en puntos estratégicos
  • Ventanillas bancarias y cajeros receptores autorizados
  • Pago en línea desde el portal oficial de la AAFY

Es más, el pago en línea es lo más cómodo si quieres evitar filas y ahorrar tiempo. Solo asegúrate de tener a la mano tu línea de captura.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar una vez que tengo la línea de captura?

Una vez que generas tu línea de captura, solo tienes 5 días hábiles para hacer el pago. Si dejas pasar ese tiempo, tu línea caduca y tendrás que volver a solicitar otra.

Por lo tanto, no lo dejes para después. Paga lo antes posible para evitar complicaciones y poder agendar tu cita sin contratiempos.

Calendario de verificación vehicular Yucatán 2025

El calendario se basa en el último dígito de la placa. Así se organiza:

Último dígito de la placa Mes de verificación
1 y 2 Enero – Febrero
3 y 4 Marzo – Abril
5 y 6 Mayo – Junio
7 y 8 Julio – Agosto
9 y 0 Septiembre – Octubre

¿Qué pasa si mi coche no pasa la verificación?

Aquí viene lo bueno: si tu auto no aprueba la verificación vehicular, no pierdes tu dinero siempre y cuando lo vuelvas a intentar dentro de los siguientes 15 días naturales.

Esto quiere decir que puedes regresar a realizar la prueba sin tener que pagar otra vez, lo cual es un alivio si solo fue una falla menor.

¿Qué tipos de vehículos deben verificarse en Yucatán este 2025?

De acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la verificación vehicular Yucatán 2025 aplica de forma obligatoria para los siguientes:

🚗 Vehículos de uso particular

Todos los autos de uso privado, sin importar el modelo o tipo de combustible, deben verificar. Esto incluye coches compactos, camionetas, SUVs, etc.

🚌 Transporte público

Los vehículos destinados al transporte de pasajeros, como combis, taxis, vans y autobuses del servicio urbano o interurbano, también están obligados a cumplir con el trámite.

🚛 Transporte de carga

Los camiones, tráileres y demás unidades que se dedican al transporte de mercancías deben someterse a la verificación, ya que por su tamaño y tipo de motor suelen emitir más contaminantes.

🏛️ Vehículos del Gobierno Estatal

Todas las unidades que pertenecen a dependencias del Gobierno del Estado de Yucatán deben realizar la verificación en los tiempos establecidos.

🇲🇽 Vehículos del Gobierno Federal

Lo mismo aplica para autos oficiales de instituciones federales que circulan por el estado.

🏢 Vehículos de empresas o flotillas

Si tu coche pertenece a una empresa, ya sea de logística, ventas, seguridad, construcción o cualquier otro giro, también entra en la obligación de verificar.

🏙️ Vehículos de los municipios

Los autos usados por ayuntamientos y autoridades municipales, como patrullas, grúas o camionetas de servicios públicos, no están exentos.

¿Y si mi coche no está en esta lista?

Si tu vehículo no pertenece a ninguna de estas categorías, puede que aún así te toque verificar. Por ejemplo, si tu auto circula con placas foráneas de un estado que ya tiene verificación obligatoria (como CDMX o Edomex), y usas tu coche a diario en Yucatán, probablemente sí tengas que hacerlo.

Por eso, lo mejor es consultar con la SDS Yucatán directamente o revisar tu estatus en línea con tu número de placa. Así evitas multas y puedes circular tranquilo.

Si estás en esta lista, más vale que verifiques

En resumen, si tu vehículo es particular, de empresa, del gobierno o se dedica al transporte, ya estás en la lista de los que tienen que cumplir con la verificación vehicular Yucatán 2025.

Además, recuerda que hacerlo no solo es obligatorio, también ayuda a cuidar el aire que respiramos y a mantener tu coche en buen estado.

No lo dejes para después, agenda tu cita, lleva tu coche a tiempo y evita problemas más adelante.

Aunque pagar casi $400 pesos puede parecer algo molesto, la verificación vehicular Yucatán 2025 es una inversión que beneficia a todos. Ayuda a mejorar la calidad del aire, evita multas y mantiene tu auto en regla.

Así que, ahora que ya sabes cuánto cuesta, cómo pagarlo y qué hacer si tu coche no pasa, no lo dejes para el último momento. Organízate, haz tu pago a tiempo y lleva tu coche en buen estado para evitar vueltas innecesarias.

Preguntas Frecuentes

El programa de verificación vehicular en Yucatán 2025 inicia en julio, de manera obligatoria para autos con placas del estado. Consulta el calendario por terminación de placa.

El precio oficial de la verificación vehicular en Yucatán es de $250 pesos por automóvil, aunque puede variar ligeramente según el tipo de vehículo y el centro de verificación.

Todos los vehículos con placas del estado de Yucatán deberán cumplir con la verificación vehicular 2025, incluyendo autos particulares, taxis, transporte público y motocicletas.

No verificar tu auto puede generar multas de tránsito y la imposibilidad de renovar tu tarjeta de circulación o realizar otros trámites vehiculares en Yucatán.

Existen diversos centros autorizados en Mérida y otros municipios del estado. Puedes consultar la lista completa en el portal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán.

Debes presentar la tarjeta de circulación vigente, identificación oficial del propietario y comprobante de cita (si aplica). El vehículo debe estar en condiciones óptimas.

No, los autos con placas de otros estados no están obligados a verificar en Yucatán, aunque se recomienda hacerlo si circulan de manera constante en la entidad.

Se revisan emisiones de CO, CO2, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno, con base en las normas ambientales NOM aplicables en México.

Sí, vehículos eléctricos, híbridos y nuevos (con menos de 1 año de antigüedad) pueden solicitar exención presentando documentación oficial en los módulos designados.

Sí, puedes agendar tu cita en línea a través del sitio oficial del Gobierno de Yucatán o directamente en el portal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Se recomienda hacerlo con anticipación.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Rene Zarate

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto