Enfermedades Invernales más comunes ¿Las conoces?
Durante el invierno viene la época más frÃa del año, llegan meses frÃos y las enfermedades invernales se encuentran a la vuelta de la esquina al ser favorecidas por las bajas temperaturas.
Las personas más afectadas durante esta estación son los niños y los adultos mayores, además en estos las complicaciones por enfermedades respiratorias son mucho más grandes.
Es común ver durante este tiempo el aumento de casos de gripe, catarros, bronquitis hasta enfermedades como neumonÃa, además, en la pandemia actual por el Covid- 19 es de vital importancia prevenir estas enfermedades para prevenir cuadros más complicados.
Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en el periodo otoño- invierno, que abarca desde octubre a marzo, las cifras de pacientes con enfermedades respiratorias aumentan considerablemente.
Sólo en la Ciudad de México durante esta temporada las enfermedades respiratorias aumentan un 35% gracias al conjunto de los factores climatológicos, que además provocan un alza en los contaminantes de la atmósfera.
Por ello es importante saber cómo prevenir las enfermedades invernales tomando todas las medidas precautorias, asà como poder identificar los principales sÃntomas provocados por estas enfermedades.
Enfermedades Invernales más comunes
Si bien son muchas las enfermedades que se pueden presentar durante el invierno, hay algunas que debido a su recurrencia, son sumamente comunes.
Las enfermedades en invierno suelen ser enfermedades respiratorias las cuales son muy molestas.
Estas son algunas de las enfermedades invernales más comunes que suelen presentarse durante esta época:
- Resfriado común: Los sÃntomas del resfriado se presentan después de 3 o 5 dÃas que se adquirió el virus, este llega directamente por la nariz y causa congestiones, secreciones, estornudos y dolor u ardor de garganta. Las recomendaciones para el resfriado se encuentran tapar el rostro o la boca al momento de estornudar, lavarse la manos frecuentemente y recurrir al uso de cubrebocas para no dispersar la enfermedad.
- Faringitis: Esta es una de las enfermedades más comunes y ocasiona la inflamación de la faringe, normalmente ocurre por un virus o una bacteria en el medio ambiente, asà como tocar objetos contaminados por este virus. De igual modo puede ocasionarse después de haber tenido gripe, resfriado o amigdalitis, es muy común que la faringitis se presente con origen viral.
- Bronquitis: Esta enfermedad ataca de manera directa a los bronquios, los sÃntomas de esta enfermedad son variados y pueden ir desde un cuadro catarral, fiebre, tos seca o una congestión nasal muy densa, además se pueden presentar problemas respiratorios.
- Influenza: Esta es un tipo de gripe más extenso y agresivo que un resfriado común, sólo los sÃntomas en general son más intensos, además el contagio es mucho más rápido y fácil, se recomienda reposo y aislamiento en media de lo posible debido a lo fuerte de la bacteria. Es de suma importancia vacunarse para poder estar prevenidos, además se necesita acudir regularmente al médico para chequeos y llevar el cuadro de vacunación. Durante esta enfermedad se deben de beber muchos lÃquidos, asà como evitar salir.
- NeumonÃa: Esta es una de las enfermedades respiratorias más complicadas, sobre todo debido a sus sÃntomas, tales como: fiebre, dolor de espalda, tos con secreciones, cuerpo cortado, en los casos más graves se necesita oxÃgeno ya que se pueden dañar los pulmones. Esta enfermedad puede llenar los sacos aéreos de lÃquido o pus. Se recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y beber muchos lÃquidos para asà poder aclarar la tos y limpiar los pulmones, en caso de presentar algunos de los sÃntomas debes ir inmediatamente al médico.
- Laringitis: La laringe es una de la zonas más angostas de la vÃa respiratoria, su inflamación puede provocar una obstrucción del conducto y asà impide el paso correcto del aire hacia los pulmones, los sÃntomas pueden confundirse con un resfrÃo, además se puede presentar tos ronca, afonÃa y dificultad para respirar por falta de oxigenación que puede derivar en una insuficiencia respiratoria.
- Otitis: Esta es derivada de la influenza y es muy común, afecta normalmente a los niños y sus sÃntomas no son tan visibles, por lo que puede pasar inadvertida, sin embargo es muy notoria al tocar los oÃdos ya que duelen mucho. Entre los sÃntomas que pudiesen presentarse se encuentran: fiebre, vómitos, dolor de cabeza y somnolencia, se puede tratar con analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.
¿Cómo prevenir las enfermedades durante el invierno?
Hay maneras preventivas para evitar este tipo de enfermedades respiratorias que son tan nocivas para el organismo y que pueden contagiarse fácilmente.
Estas son algunas de las medidas principales de prevención para poder evitar, en medida de los posible las enfermedades invernales:
- En caso de estar en lugares cerrados, es importante resguardarse del frÃo usando chamarras y cubrirte con una bufanda. Es importante mantener la nariz cubierta ya que ahà es donde se encuentra uno de los sistemas de defensa naturales.
- Tomar mucha agua para mantener la mucosa nasal humectada
- Evitar la automedicación y acudir al doctor para asà poder detectar el cuadro lo antes posible, además en caso de enfermedades graves como neumonÃa, esto es de vital importancia
- Ingerir frutas y verduras ricas en vitamina A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
- Lavar las manos con frecuencia después de tener contacto con personas enfermas.
- No acudir a sitios concurridas si se tienen sÃntomas de alguna enfermedad respiratoria.
- Mantén reposo y toma abundantes lÃquidos.
- Vacúnate, hay algunos tipos de vacuna para prevenir neumonÃa y gripe, asimismo hay vacunas para evitar la influenza.
- Mantén el cuadro de vacunación de los niños actualizado
- Lávate las manos constantemente, las enfermedades invernales se pueden transmitir por poca higiene.
- Evita fumar, el tabaquismo te vuelve más propenso a este tipo de enfermedades y dañan los pulmones considerablemente.
- Duerme lo suficiente y ejercÃtate regularmente.
¿Cómo se pueden diagnosticar las enfermedades que surgen en invierno?
Recuerda que ninguno estos tipos de diagnóstico pueden ser realizados sin una orden médica, pero no está demás que conozcas los métodos de diagnóstico:
- Análisis de sangre: Se pueden usar para identificar infecciones y el organismo que las provoca.
- RadiografÃa torácica: Ayuda al médico a diagnosticar la neumonÃa ya a determinar si la infección afectó los pulmones.
- PulsioximetrÃa: Se mide el nivel de oxÃgeno de la sangre a través de estos métodos, puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de oxÃgeno al torrente sanguÃneo.
- Prueba de esputo: Se toma una muestra de lÃquido de los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar la causa de la infección.
¿Cuáles son los tratamientos a los que se recurre?
Al igual que los métodos de diagnóstico, recuerda que no debes de automedicarte, y los medicamentos y tratamientos que te mencionamos sólo deben de ser prescritos por un médico.
Estos son los tratamientos más usados para las enfermedades invernales:
- Antibióticos: Se usan para distintos tipos de infección y son de especial ayuda para la neumonÃa bacteriana, normalmente se usan penicilinas, pero el médico podrÃa recomendar otro tipo de antibióticos en caso de que seas alérgico.
- Medicamentos para la tos: Sirven para reducir la tos y se pueden recomendar expectorantes para reducir las flemas y asà poder disminuir la tos causada por la neumonÃa.
- Antifebriles/analgésicos: Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la fiebre y el malestar. Incluyen medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el paracetamol.
¿El seguro cubre este tipo de enfermedades?
Si, pero depende del tipo de enfermedad ya que enfermedades como gripe y resfriado común no serán cubiertas en un seguro de gastos médicos mayores.
Sin embargo, en un seguro de salud, estas enfermedades pueden ser cubiertas e incluso los medicamentos podrán ser brindados.
Del mismo modo no debes de olvidar que las enfermedades invernales pueden ser graves como en el caso de la neumonÃa que puede llevar a la hospitalización.
Si deseas cotizar un seguro de gastos médicos para prevenir las enfermedades invernales, usa Ahorra Seguros, te brindamos las mejores cotizaciones con las mejores aseguradoras.