Conoce los Mejores Calibradores de Frenos para tu Auto

calibrador de frenos
6 Minutos

Calibrador de frenos: el corazón silencioso de tu seguridad

Si alguna vez te subes a tu auto y presionas el pedal del freno, rara vez piensas en si tus frenos estarán bien calibrados, y es que el dispositivo escondido detrás de la llanta, conocido como calibrador de frenos o pinza, es el encargado de convertir tu movimiento sobre el pedal es el responsable de que tu vehículo se detenga, para ello el calibrador sujeta las pastillas y las empuja contra el disco giratorio, generando fricción y calor para disipar la energía cinética del coche. A pesar de su simplicidad aparente, su fallo puede ser desastroso, por lo que conocer su funcionamiento, tipos, síntomas de avería y mantenimiento es tan importante como elegir un buen seguro.

En este artículo exploraremos el universo de los calibradores de freno en donde descubrirás cómo trabajan, qué los diferencia, cómo detectar fallas y por qué cuidar de ellos es cuidar de ti mismo.

¿Qué es un Calibrador de Frenos?

El calibrado de frenos es un proceso en el cual se ajustan los frenos de un vehículo para asegurarse de que estén funcionando de manera óptima y segura. Los frenos son un componente crítico para la seguridad del conductor, los pasajeros y otros usuarios de la carretera, por lo que es importante que estén calibrados correctamente.

Por lo regular, el rango del diámetro en un calibrador de frenos de auto consta de 6-1/2” y va a los 14-1/4”, mientras que el calibrado concentrado a los incrementos es de 1/32”.

Durante el proceso de calibración, se ajustan las pastillas de freno, los tambores o discos de freno, los rotores, el cilindro maestro, así como el sistema hidráulico de frenos. El objetivo es asegurarse de que los frenos respondan correctamente cuando se presiona el pedal, que el vehículo se detenga de manera uniforme y que no haya vibraciones o ruidos extraños al frenar.

Componentes de un calibrador de frenos

  • Carcasa o cuerpo: suele ser de hierro fundido o aluminio. Aloja los pistones y proporciona rigidez. El material influye en el peso y la disipación del calor; las pinzas de aluminio son ligeras pero transmiten más calor al líquido, mientras que las de hierro son más pesadas pero resisten mejor la deformación.
  • Pistones: pueden ser uno o varios cilindros de acero, plástico reforzado o aluminio. Transforman la presión hidráulica en movimiento mecánico. En los sistemas de freno de servicio, estos pistones se mueven hacia adelante para empujar las pastillas contra el disco y se retraen cuando sueltas el pedal.
  • Pastillas de freno: aunque no forman parte del calibrador, están alojadas dentro de él. Su material de fricción se desgasta con el tiempo y debe reemplazarse regularmente.
  • Guías o pasadores deslizantes: en los calibradores flotantes, permiten que la pinza se deslice para distribuir la presión de forma uniforme. Deben estar bien lubricados para evitar atascos.
  • Sellos y juntas de goma: evitan fugas de líquido y ayudan a que los pistones se retraigan. Con el tiempo pueden endurecerse o agrietarse, lo que provocará fugas y pérdida de presión.

Cómo funciona el calibrador dentro del sistema de frenos

Cuando presionas el pedal de freno, el cilindro maestro genera presión hidráulica en el líquido de frenos. Esa presión viaja por las mangueras hasta los calibradores, donde los pistones empujan las pastillas contra las caras del disco. La fricción entre las pastillas y el disco convierte la energía cinética en calor, frenando la rueda. Una vez que sueltas el pedal, los sellos y resortes ayudan a que los pistones retrocedan y las pastillas se separen ligeramente del disco, permitiendo que la rueda gire libremente.

En la mayoría de los vehículos modernos, los calibradores trabajan bajo dos sistemas:

  • Sistema de freno de servicio: aplica a las cuatro ruedas y opera hidráulicamente. Al pisar el pedal se acciona la bomba de freno, se genera presión y los pistones de las pinzas empujan las pastillas contra el disco.
  • Sistema de freno de estacionamiento: suele actuar en las ruedas traseras y funciona mediante un mecanismo mecánico o eléctrico. Una palanca o motor mueve un cable que gira una palanca en la pinza, haciendo que el pistón aprisione el disco incluso sin presión hidráulica.

calibrador de frenos

Tipos de calibradores de freno

No todas las pinzas son iguales. Las hay de mordaza fija y flotante (deslizante), y cada una se adapta a diferentes aplicaciones.

Calibradores fijos

En una pinza fija, la carcasa se atornilla de forma rígida al soporte y no se mueve durante el frenado. Contiene pistones en ambos lados del disco; al accionar el pedal, estos pistones se mueven de forma simétrica y sujetan el disco como si fuera una prensa. Las pinzas fijas pueden tener entre 2 y 8 pistones y ofrecen una fuerza de frenado potente y una distribución uniforme de la presión, por lo que son habituales en vehículos de alto rendimiento, deportivos y camiones pesados. Sus ventajas son la respuesta más rápida y la sensación firme del pedal, así como la posibilidad de usar pastillas más largas. No obstante, son más pesadas, costosas y sensibles a la excentricidad del rotor.

Calibradores flotantes o deslizantes

Las pinzas flotantes son compactas y más ligeras. Incorporan uno o dos pistones situados en un único lado del disco; al frenar, el pistón empuja la pastilla interna contra el disco y la reacción hace que la pinza se deslice a lo largo de pasadores, presionando la pastilla externa. Este diseño simplifica la construcción y reduce el peso y el costo. Las pinzas flotantes toleran mejor las imperfecciones del disco y son comunes en la mayoría de los vehículos de pasajeros. Sus desventajas son la menor potencia de frenado y la tendencia a atascarse si los pasadores se corroen, lo que puede provocar desgaste desigual de las pastillas.
Un subtipo de esta categoría es la pinza deslizante, que utiliza un montaje distinto pero mantiene el mismo principio de movimiento y se considera parte del grupo flotante.

Otras variantes

  • Pinzas monobloque vs. de dos piezas: las primeras están fundidas en una sola pieza y ofrecen gran rigidez pero son caras; las segundas están formadas por dos partes atornilladas, son más asequibles pero menos robustas.
  • Materiales: la mayoría de las pinzas modernas son de aluminio o hierro fundido. Las de aluminio reducen el peso y mejoran la eficiencia, mientras que las de hierro dispersan mejor el calor.
  • Número de pistones: los vehículos de alto rendimiento utilizan pinzas con múltiples pistones para aumentar la fuerza de sujeción y la uniformidad de la presión; los coches cotidianos suelen llevar pinzas de un pistón por su simplicidad y costo.

Tabla comparativa de tipos de calibradores

Tipo de pinza Características principales Uso común
Fija Pistones en ambos lados del disco, montada rígidamente, mayor potencia y precio Deportivos, vehículos de alto rendimiento y camiones pesados
Flotante/deslizante Un pistón (o dos) en un lado, se desliza sobre pasadores, ligera y económica Turismos, motos y vehículos cotidianos
Monobloque Fundida en una sola pieza, muy rígida y duradera, coste elevado Competición y coches premium
Dos piezas Formada por dos mitades atornilladas, más económica pero menos rígida Vehículos de uso general

¿Cuáles son los mejores Calibradores de Frenos?

Hay varios fabricantes de calibradores de frenos en el mercado y la elección del mejor depende de varios factores. Como el modelo y año del vehículo, el tipo de conducción y la preferencia personal. Aquí hay algunos de los fabricantes de calibradores de frenos más populares y respetados:

  • Brembo
  • Akebono
  • Wilwood (Sus productos se utilizan en una amplia gama de vehículos de carreras, incluidos los de la NASCAR)
  • EBC Brakes

¿Cuánto tiempo dura un Calibrador de Frenos?

La duración del calibrador de frenos puede variar según varios factores, como:

  • El uso del vehículo.
  • La calidad de los componentes de frenado.
  • La frecuencia del mantenimiento.

En general, un calibrador de frenos bien mantenido puede durar muchos años, incluso durante toda la vida útil del vehículo. Sin embargo, si el sistema de frenos no se mantiene adecuadamente, los calibradores pueden desgastarse o dañarse prematuramente. Se recomienda que después de los 40 mil kilómetros recorridos se realice una revisión exhaustiva al sistema.

En general, se recomienda revisar regularmente el sistema de frenos y hacer cualquier reparación necesaria de manera oportuna para evitar que se produzcan daños en los calibradores o en otros componentes del sistema.

Síntomas de que necesitas cambiar tu calibrador de frenos

Reconocer a tiempo los signos de un calibrador dañado puede salvarte de un susto en la carretera. Algunos indicadores comunes son:

  1. Tirón hacia un lado: si el coche se inclina al frenar, puede que una pinza esté atascada o que uno de los pistones no se retraiga. Un pistón congelado o la corrosión interna impiden que el calibrador se mueva con normalidad.
  2. Reducción de la potencia de frenado: una fuga de líquido en los pistones o conductos disminuye la presión hidráulica, obligándose a ejercer más esfuerzo sobre el pedal para detener el coche. También puede deberse a pistones congelados o a un cilindro maestro ineficiente.
  3. Desgaste irregular de las pastillas: si una pastilla se gasta más que la otra, puede ser señal de que la pinza o los pasadores están atascados, provocando un contacto desigual.
  4. Ruidos extraños: un chirrido persistente sin presionar el pedal sugiere que la pinza está gripada y que el metal roza constantemente. Un sonido metálico fuerte podría indicar que el soporte de la pinza se ha soltado.
  5. Fugas de líquido de frenos: las juntas de goma deterioradas o la corrosión provocan filtraciones, visibles como manchas aceitosas alrededor de la rueda o olor a goma quemada.
  6. Síntomas adicionales: la luz de advertencia del ABS encendida, la necesidad de bombear varias veces el pedal o una sensación esponjosa o demasiado dura en el pedal son señales de alarma que sugieren problemas en las pinzas.

Si experimentas alguno de estos síntomas en tu sistema de frenos, visita a tu mecánico de confianza sin demora. Ignorar los problemas puede causar sobrecalentamiento, mayor desgaste de discos y pastillas, vibraciones y un peligro real de accidente.

¿Cómo Calibrar los Frenos de un Auto?

El proceso de calibrado de frenos puede variar ligeramente dependiendo del tipo de frenos que tenga el vehículo, ya sean frenos de disco o de tambor. A continuación, te compartimos los pasos generales que se siguen en el calibrado de frenos de un auto.

Pasos para calibrar los frenos de tu auto

  1. Inspecciona visualmente el sistema de frenos para detectar cualquier daño o desgaste. También puedes realizar una prueba de conducción para evaluar el comportamiento de los frenos.
  2. Desmonta las ruedas y las partes necesarias para acceder a las pastillas o tambores de freno, así como al cilindro maestro y al sistema hidráulico de frenos.
  3. Limpia las partes desmontadas con un limpiador de frenos para eliminar la suciedad y los residuos que puedan interferir con el correcto funcionamiento de los frenos.
  4. Debes de medir el grosor de las pastillas de freno, el diámetro de los tambores o discos, la cantidad de líquido de frenos en el cilindro maestro y la presión del sistema hidráulico. Por lo general, las pastillas de freno nuevas tienen un grosor de entre 10 y 12 mm. Se recomienda reemplazar las pastillas cuando su grosor se reduce alrededor de 2 mm.
  5. Se ajustan las pastillas de freno, tambores o discos de freno según sea necesario para que estén en contacto adecuado y tengan una frenada uniforme. También se ajusta el cilindro maestro y el sistema hidráulico para que la presión sea correcta.
  6. Una vez que se han realizado los ajustes necesarios, se prueba el sistema de frenos para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
  7. Finalmente, se vuelven a montar las ruedas y las partes desmontadas y se realiza una última inspección visual.
Es importante mencionar que el calibrado de cualquier tipo de frenos debe ser realizado por un mecánico certificado; es necesario seguir las especificaciones del fabricante del vehículo en cuanto a la frecuencia y el proceso de calibrado, de lo contrario podrías dañar el sistema de frenado de tu vehículo.

¿Cómo cambiar un Calibrador de Frenos?

El cambio de un calibrador de frenos es un trabajo que requiere experiencia y conocimientos avanzados de mecánica. Si no estás seguro de cómo hacerlo, es mejor llevar tu vehículo con tu mecánico de cabecera.

Te compartimos una guía general para que comprendas y conozcas este proceso:

  1. Eleva y asegura el vehículo.
  2. Desmonta las ruedas de tu auto para poder acceder al sistema de frenos.
  3. Desconecta el calibrador de los soportes de montaje y retira las pastillas de freno.
  4. Retira los componentes del calibrador, desconecta el cable del freno de mano y las mangueras de freno calibrador.
  5. Asegúrate de tapar las líneas de freno para evitar que el líquido de frenos se derrame.
  6. Instala el nuevo calibrador.
  7. Vuelve a colocar las pastillas de freno en el nuevo calibrador y conéctalo al soporte de montaje.
  8. Será necesario purgar los frenos; es decir, asegurarse de que no haya aire en el sistema de frenos.
  9. Vuelve a montar las ruedas y prueba el vehículo con el nuevo calibrador con constantes frenados para asegurarte de que todo se encuentre en estado óptimo.

Consejos para el cuidado de un Calibrador de Frenos

Te compartimos estos consejos para cuidar y mantener el calibrador de frenos de tu auto:

  • Inspección regular: Es importante revisar de manera regular los calibradores de frenos para asegurarte que estén en buen estado. Presta atención a los signos de desgaste, al líquido de frenos (que no exista una fuga) y la textura y ruidos al frenar.
  • Reemplazo de pastillas de freno: Es importante reemplazar las pastillas de freno de manera oportuna para evitar daños en el calibrador.
  • Mantenimiento de líquido de frenos: Este líquido es vital en el sistema de frenos, pues permite que todas las piezas realicen sus actividades sin dañarse o sobrecalentarse. Debes de revisar que se encuentre en los niveles adecuados y detectar fugas a tiempo.
  • Evita el sobrecalentamiento: Utilizar de manera excesiva o sobrecalentar los frenos del vehículo puede dañar el calibrado de frenos. Si conduces en condiciones de montaña o con una carga pesada, es importante tener descansos regulares para permitir que los frenos se enfríen.

Con estos consejos puedes prolongar la vida útil de los calibradores de frenos de tu vehículo y mantener el sistema de frenos en buenas condiciones para una mayor seguridad en la carretera.

Protege tu auto de manera total con un seguro de auto, en Ahorra Seguros podrás encontrar las mejores aseguradoras de autos y las mejores coberturas al precio más bajo garantizado.

Preguntas Frecuentes

El calibrador fijo tiene pistones a ambos lados del disco, ofreciendo gran potencia de frenado y una respuesta más firme. El flotante tiene uno o dos pistones en un solo lado y se desliza sobre pasadores para que las pastillas presionen ambos lados del disco, haciéndolo más lento y menos potente.

Debes prestar atención a síntomas como tirones al frenar, pérdida de potencia de frenado, desgaste desigual de las pastillas, ruidos metálicos o chirridos constantes y fugas de líquido. Si aparecen estos signos, consulta a un mecánico; a veces basta con limpiar y lubricar, pero otras conviene cambiar la pinza.

En condiciones normales, las pinzas suelen durar la vida útil del vehículo porque tienen pocas piezas móviles y están fabricadas con materiales resistentes. Sin embargo, el uso intensivo, la corrosión, el líquido de frenos contaminado o la falta de mantenimiento pueden acortar su vida.

Algunas reparaciones sencillas, como limpiar y lubricar los pasadores deslizantes, pueden hacerse en casa si se cuenta con herramientas básicas y experiencia. Sin embargo, cambiar juntas o reconstruir una pinza requiere conocimientos específicos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Fabiola Sánchez Morales

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto