
Placas Guanajuato 2025: Trámites, requisitos y costos
Si tienes un coche o moto en Guanajuato, las placas Guanajuato son un trámite básico que no puedes dejar pasar para circular tranquilo y sin multas. Además, son la forma oficial de identificar tu vehículo ante las autoridades.
Antes que nada, es clave que conozcas cuáles son los trámites más importantes este 2025 para dar de alta, baja o renovar tus placas en Guanajuato, cuánto cuesta y cómo puedes sacar tu cita fácil y rápido. En Ahorra Seguros te explicamos todo con palabras sencillas, para que no te compliques.
Este artículo contiene:
¿Qué son las placas Guanajuato y para qué sirven?
Las placas Guanajuato son un identificador oficial que se coloca en tu carro o moto. Estas placas demuestran que tu vehículo está registrado ante la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado.
Por lo tanto, si no las tienes vigentes, podrías recibir una multa o hasta que te retengan el carro. Así que es mejor tener todo en regla.
Trámites más comunes de placas Guanajuato en 2025
Para que no te hagas bolas, estos son los trámites que más se hacen con las placas en el estado:
1. Alta de placas Guanajuato
Si compraste un vehículo nuevo o usado, primero tienes que darlo de alta para que esté a tu nombre. Solo necesitas la factura, tu INE y un comprobante de domicilio. Además, puedes agendar tu cita en línea para hacerlo más rápido.
2. Baja de placas
Si ya no vas a usar tu coche o lo vendiste, es necesario dar de baja las placas para evitar pagar impuestos o recibir multas por un carro que ya no es tuyo.
3. Renovación de placas
Las placas tienen vigencia. Por eso, cuando estén por vencer, debes renovarlas para seguir circulando legalmente.
Tu familia va contigo… Protégelos en cada kilómetro: Seguros para Autos Familiares
¿Cómo sacar cita para placas Guanajuato 2025?
Si necesitas hacer cualquier trámite relacionado con tus placas Guanajuato —como alta, baja, renovación, canje o cambio de propietario—, es obligatorio agendar una cita desde el portal oficial del Gobierno del Estado.
Por lo tanto, este paso es indispensable para que te atiendan en los módulos de manera ordenada y sin filas eternas. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso y sin fallas.
Pasos para sacar tu cita en Guanajuato
¿Vas a hacer un trámite vehicular en Guanajuato? Aquí te explicamos cómo agendar tu cita paso a paso:
1. Entra a la Plataforma de Citas
Primero, ingresa al portal oficial de citas del estado. Ahí deberás registrarte y subir los documentos necesarios en formato digital.
2. Espera la validación
Después de enviar tus papeles, el sistema revisará tu información. En un plazo máximo de 10 días hábiles, recibirás un correo con el resultado de la validación.
3. Agenda tu cita
Una vez validados tus documentos, podrás seleccionar fecha, hora y oficina para acudir al trámite. Elige el módulo que te quede más cerca.
4. Acude con tus documentos originales
El día de tu cita, llega puntual y lleva todos los documentos originales que subiste a la plataforma. Es indispensable para continuar con el trámite.
5. Realiza tu pago y finaliza el trámite
Por último, realiza el pago correspondiente a derechos o aprovechamientos según el tipo de trámite. ¡Y listo! Habrás terminado.
Documentos para tramitar placas Guanajuato 2025
Antes de ir a tu cita para tramitar las placas Guanajuato, asegúrate de tener todos los documentos necesarios en original y copia. Esto es clave para que no te regresen, pierdas tiempo o tengas que volver otro día.
¿Qué documentos necesitas?
A continuación, te dejamos el listado detallado de los papeles que debes llevar, dependiendo del trámite que vayas a hacer (alta, baja, canje o renovación de placas):
Para hacer el trámite sin contratiempos, debes llevar los siguientes papeles:
- Identificación oficial vigente, como tu INE o pasaporte.
- Comprobante de domicilio reciente, con máximo 3 meses de antigüedad (puede ser recibo de luz, agua o teléfono).
- Factura o carta factura del vehículo, que acredite la propiedad legal del auto.
- Placas anteriores, si estás haciendo un cambio o reemplacamiento.
- Tarjeta de circulación, en caso de que el vehículo ya haya estado registrado antes.
Importante: El domicilio debe coincidir con el municipio donde harás el trámite. Si no está a tu nombre, puedes presentar una carta de autorización del titular junto con su identificación.
Recomendaciones extra para tu cita de placas Guanajuato
Para que tu trámite sea aún más rápido y sin contratiempos, considera los siguientes tips:
- Llega con al menos 15 minutos de anticipación
- Lleva todos tus documentos en original y copia
- Revisa bien la dirección del módulo al que vas a asistir
- Verifica si hay estacionamiento disponible
- Ten el comprobante de tu cita a la mano, impreso o digital
¿Cómo dar de alta tus placas Guanajuato?
Este trámite es para quienes tienen coche nuevo o acaban de comprar uno usado en otro estado.
Pasos:
-
Agenda tu cita en el portal.
-
Junta tus documentos.
-
Paga los derechos en las oficinas autorizadas.
-
Recibe tus placas y tarjeta de circulación.
Por cierto, este trámite suele tardar entre 1 y 3 días hábiles.
Costos y requisitos de alta de placas Guanajuato 2025
¿Cuánto cuesta el trámite?
Si estás por estrenar vehículo o acabas de mudarte a Guanajuato, dar de alta las placas es un trámite básico. A continuación, te contamos cuánto debes pagar por este proceso:
- $1,159.00 pesos: Este es el costo por el paquete completo, que incluye el par de placas, la calcomanía y la tarjeta de circulación. Todo esto sirve para identificar de manera oficial a tu auto, remolque o semirremolque.
- $320.00 pesos: Si tienes una moto, bicimoto o un vehículo similar, este es el precio por tus placas y la tarjeta de circulación.
Ojo, los montos pueden variar. Por eso, revisa siempre en el portal oficial antes de pagar.
¿Cómo dar de baja tus placas Guanajuato?
Si sufriste un robo, siniestro o ya no usarás tu carro, debes dar de baja las placas.
Pasos para hacer tu trámite de placas en Guanajuato
-
Primero, ingresa a la oficial de citas de Guanajuato: https://citas.guanajuato.gob.mx/#/login y crea tu cuenta y sube toda la documentación requerida en formato digital para iniciar el proceso.
-
Después, espera a que revisen y validen tus documentos; te avisarán por correo electrónico (el que usaste para registrarte) en un plazo máximo de 10 días hábiles.
-
Una vez aprobado, agenda tu cita en la Oficina de Servicios al Contribuyente que te quede más cerca o te sea más conveniente.
-
El día de tu cita, acude personalmente a la oficina y lleva contigo la documentación original que enviaste por la plataforma, ya que te la pedirán para verificar.
-
Finalmente, realiza el pago correspondiente de derechos e impuestos, y con eso habrás completado tu trámite sin problema.
Requisitos:
- Identificación oficial vigente con fotografía, como INE o pasaporte.
- Placas metálicas del vehículo; si las perdiste, presenta la denuncia ante el Ministerio Público.
- Tarjeta de circulación original, o copia si ya no contabas con la física.
- Comprobante de no adeudos fiscales, es decir, estar al corriente en tenencias y otros pagos del vehículo.
- Constancia de no infracciones actualizada, expedida por la Secretaría de Finanzas como mínimo 10 días antes del trámite.
- Si eres persona moral: poder notarial vigente para acreditar tu representación legal.
Toma en cuenta que el trámite dura menos de 15 minutos y es muy sencillo.
Costo de la baja de placas Guanujuato:
El costo para realizar la baja de placas es de $107.00 pesos, cantidad que deberás cubrir para completar el trámite y cancelar oficialmente las placas que ya no vas a utilizar
¿Cómo hacer cambio de placas en Guanajuato?
Este trámite se hace si vienes de otro estado, perdiste las placas o cambiaste de dueño.
¿Cuándo hacerlo?
- Cuando vendes tu auto. Si ya no eres el propietario, es recomendable dar de baja las placas para evitar multas o responsabilidades futuras.
- Si el vehículo será dado de baja definitiva. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el auto ya no circula por siniestro total, pérdida total o desarme.
- Cuando vas a cambiar de residencia a otro estado. Antes de emplacar en una nueva entidad, necesitas dar de baja las placas anteriores.
- En caso de robo del auto. Es fundamental notificarlo y darlo de baja para evitar que usen las placas en actos ilegales.
- Si deseas darlo de baja temporalmente. Aunque no es lo más común, puedes hacerlo si no vas a usar el vehículo por un tiempo.
Costos del canje de placas en Guanajuato (2025)
- Vehículos particulares (autos, camiones, remolques): $1,120.00
- Motocicletas y vehículos similares: $165.00
- Validación de documentos: $230.00
¿Qué obtienes?
- Juego nuevo de placas Guanajuato.
- Tarjeta de circulación actualizada.
- Holograma vigente.
Multas por no realizar el canje de placas
Si no realizas el canje de placas en tiempo y forma, podrías enfrentar sanciones. Por ejemplo, la multa por trámite extemporáneo de canje de placas actualmente tiene un costo de $1,524.00
Consejos para mantener al día tus placas Guanajuato
- Revisa la vigencia de tus placas cada año.
- Saca tu cita con anticipación.
- Ten listos todos tus documentos.
- Evita circular con placas vencidas porque las multas están duras.
¿Dónde pedir ayuda sobre placas Guanajuato?
Si necesitas hacer tu trámite de placas o recibir la resolución, es importante que sepas a qué centros de atención puedes acudir. A continuación, te compartimos las ubicaciones, teléfonos y horarios para que elijas el que te quede más cerca y te sea más cómodo.
En Acámbaro
Puedes acudir al Pasaje de las Fuentes, locales 113 y 114. El horario es de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
Si estás en Abasolo
La oficina está en Echegaray 701, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez. Atienden de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
En Apaseo el Alto
La oficina se encuentra en Tres Guerras 213, con atención de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
Para Apaseo el Grande
El centro está en Antonio Plaza 102-A. También abren de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
En Celaya
Tienes dos opciones: Prolongación Miguel Hidalgo 1119, Las Fuentes, y Av. 12 de octubre 200, local comercial 39, en Fraccionamiento Nuevo Celaya. El primero atiende de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas, y el segundo abre de lunes a sábado, en el mismo horario.
En Comonfort
La oficina está en Pípila 15, local 12. El horario es de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
En Coroneo
Puedes acudir a Mariano García Sela 12, también de lunes a viernes en el mismo horario.
En Cuerámaro
La oficina está en Francisco Venegas 205, local A, con atención de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
En Dolores Hidalgo
El centro de atención se encuentra en Rivera del Río S/N, zona centro, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.
Finalmente, en la capital Guanajuato
Puedes acudir a Plaza Pozuelos, locales 59, 60 y 61, que abren de lunes a sábado, de 8:30 a 15:30 horas.
Antes de acudir, te recomendamos lo siguiente:
- Llega temprano para evitar filas
- Lleva tus documentos en original y copia
- Ten a la mano el folio de tu cita, si ya iniciaste el trámite
Asistencia en línea
Sin embargo, si prefieres resolver todo desde casa, el portal de placas Guanajuato tiene opciones bastante útiles para ti.
- Portal oficial: https://tramitesyservicios.guanajuato.gob.mx/
- Aquí puedes:
- Agendar tu cita
- Descargar requisitos
- Consultar estatus de trámites
- Generar tu línea de captura para pagar
Atención por correo electrónico
Asimismo, puedes mandar un correo si tu duda no es tan urgente o si necesitas enviar documentación escaneada.
- Correo electrónico oficial: contacto@guanajuato.gob.mx
Importante: Cuando escribas, incluye tu nombre completo, CURP o folio de trámite (si ya lo tienes), y explica brevemente tu situación. De esta forma, te responderán más rápido y con la información adecuada.
Preguntas Frecuentes
Las placas Guanajuato son la identificación oficial que tu coche o moto necesita para estar registrado ante la Secretaría de Finanzas del estado. Además, son indispensables para que puedas circular sin multas ni problemas legales.
Los trámites más frecuentes son: dar de alta placas para vehículos nuevos o usados, dar de baja placas si ya no usas el vehículo, y renovar o cambiar las placas cuando se vencen o hay cambio de propietario.
Primero, entras a la plataforma oficial de citas del Gobierno de Guanajuato, te registras y subes tus documentos. Luego, esperas la validación, agendarás fecha y lugar, y finalmente acudes con los documentos originales el día de tu cita.
Debes llevar tu identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, factura o carta factura del vehículo, placas anteriores si aplica y tarjeta de circulación. Además, no olvides tu comprobante de pago del refrendo o impuestos.
El alta de placas para autos cuesta alrededor de $1,159 pesos, para motos $320. La baja tiene un costo de $107 pesos y el cambio o canje de placas ronda los $1,120 para autos y $165 para motos.
Puedes acudir a oficinas en ciudades como Guanajuato capital, Celaya, León, Salamanca y otros municipios. Además, siempre es mejor agendar tu cita en línea para evitar largas filas y agilizar tu trámite.