Placas Michoacán 2025: Requisitos, Costos y Cómo Hacer el Trámite Fácil

placas Michoacán
6 Minutos

Placas Michoacán 2025: Trámites, requisitos y costos

Si tienes un coche o moto en Michoacán, las placas Michoacán son un trámite obligatorio que necesitas para circular legalmente y sin broncas. Además, sirven como medio oficial de identificación vehicular ante las autoridades estatales.

Antes que nada, es importante que conozcas los trámites principales en 2025 para dar de alta, baja o renovar tus placas en Michoacán, cuánto cuesta, qué documentos necesitas y cómo sacar cita en línea. En Ahorra Seguros te lo explicamos con palabras claras y sin enredos.

Este artículo contiene:

¿Qué son las placas Michoacán y para qué sirven?

Las placas Michoacán son el registro oficial que acredita que tu vehículo está legalmente inscrito ante la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado. Son obligatorias para cualquier auto o moto que circule por el estado.

Si no tienes placas vigentes, puedes recibir una multa, que te retengan el vehículo o incluso ser sancionado por evasión de impuestos. Por eso, mantenerlas en regla es básico.


Comparar seguros de autos

Trámites más comunes de placas Michoacán en 2025

Para que no te hagas bolas, estos son los trámites más frecuentes relacionados con las placas:

1. Alta de placas Michoacán

Cuando compras un vehículo nuevo o usado, tienes que darlo de alta en el padrón estatal. Requiere la factura del auto, identificación oficial y comprobante de domicilio. Puedes hacer una cita en línea para facilitar el proceso.

2. Baja de placas

Si ya vendiste tu coche, te lo robaron o ya no lo usas, es obligatorio dar de baja las placas para evitar responsabilidades fiscales o multas.

3. Reposición o renovación

Si tus placas se dañaron, te las robaron o ya están por vencer, puedes solicitar un nuevo juego. También aplica en caso de reemplacamiento estatal.

Pasos para sacar tu cita en Michoacán

1. Paso

  • Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Finanzas del Estado de Michoacán: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/
  • Desde ahí podrás acceder al sistema de citas, consultar requisitos, generar tu línea de captura y verificar adeudos sin complicaciones.

2. Paso

Ubica la opción “Cita para trámite vehicular”.

3. Paso

Una vez en el sitio, busca en el menú principal la sección llamada “Trámites y Servicios”, y selecciona la opción que diga “Citas para trámites vehiculares” o “Agenda tu cita”.

4. Paso

Seguidamente, este enlace te llevará directamente al sistema de citas electrónicas para agendar trámites como:

  • Alta de placas
  • Baja de placas
  • Reposición por robo o extravío
  • Cambio de propietario
  • Renovación o reemplacamiento

5. Paso

A continuación, llena tus datos personales. El sistema te pedirá que proporciones información básica. Por lo tanto, asegúrate de escribir todo correctamente para evitar problemas posteriores:

  • Nombre completo
  • CURP
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Municipio donde harás el trámite

Tip: Usa un correo activo y revisa bien tu CURP, porque si hay errores, podrías tener problemas para validar tu cita o recibir confirmaciones.

6. Paso

Después de eso, selecciona el tipo de trámite que necesitas hacer. El sistema te mostrará un menú con las diferentes opciones. Por esta razón, elige con cuidado:

  • Alta de placas nuevas (para autos nuevos o usados de otro estado)
  • Baja de placas (por venta, robo o desuso del vehículo)
  • Cambio de propietario
  • Reposición de placas (por daño o extravío)
  • Renovación o canje de placas

Además, cada trámite tiene sus propios requisitos, así que asegúrate de seleccionar el correcto.

7. Paso

Luego, elige la fecha, hora y módulo donde deseas ser atendido. Podrás seleccionar el día, hora y módulo de atención más cercano a tu domicilio. Algunos municipios con módulos activos en 2025 son:

  • Morelia
  • Uruapan
  • Zamora
  • Lázaro Cárdenas
  • Apatzingán
  • Zitácuaro
  • La Piedad

Recomendación: Elige un horario en el que realmente puedas asistir, ya que si no te presentas, podrías perder la cita y retrasar tu trámite.

8. Paso

Seguidamente, revisa y confirma todos tus datos antes de finalizar. El sistema te mostrará un resumen con todos los detalles de tu cita: nombre, trámite, módulo, fecha y hora.

  • Revisa que todo esté correcto.
  • Asegúrate de que los documentos que vas a presentar coincidan con los datos registrados.
  • Si hay un error, regresa y corrige antes de confirmar.

9. Paso

Finalmente, descarga o imprime tu comprobante de cita. Una vez confirmada la cita, el sistema generará un archivo con código QR y todos los detalles del trámite.

Importante:

  • Guarda el archivo en tu celular o imprímelo.
  • Llévalo el día del trámite, porque no te atenderán sin él.
  • Si surge algún imprevisto, puedes reprogramar tu cita desde el mismo portal.

placas Michoacán

¡Maneja con estilo y placas chulas! Póntelas al día y demuestra que eres un conductor de primera: Placas Morelos 2025: Altas, Baja y Canje de Placas

Módulos para trámites de placas Michoacán 2025 (con cita previa)

Recuerda que para realizar cualquier trámite vehicular en Michoacán debes agendar tu cita previamente en el portal oficial. Sin cita no podrán atenderte.

A continuación, te dejamos las principales sucursales o módulos de atención, con sus números telefónicos y horarios, para que sepas dónde acudir una vez que tengas tu cita confirmada.

Morelia

  • Dirección: Calle Madero Poniente No. 45, Centro Histórico
  • Teléfono: 443 316 1900
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

Uruapan

  • Dirección: Av. 20 de Noviembre No. 345, Col. Centro
  • Teléfono: 452 524 1205
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

Zamora

  • Dirección: Calle Juárez No. 55, Zona Centro
  • Teléfono: 351 512 6800
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

Lázaro Cárdenas

  • Dirección: Av. Melchor Ocampo No. 123, Col. Centro
  • Teléfono: 353 532 2500
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

Apatzingán

  • Dirección: Calle Constitución No. 220, Col. Centro
  • Teléfono: 354 533 1400
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

La Piedad

  • Dirección: Calle Independencia No. 101, Zona Centro
  • Teléfono: 351 532 7000
  • Horario: Lunes a viernes, 8:00 a 16:30 horas

Importante:

  • Lleva impreso o en tu celular el comprobante de tu cita.
  • Presenta todos tus documentos completos en original y copia.
  • Llega con al menos 15 minutos de anticipación para evitar contratiempos.

Costos de placas Michoacán 2025

¿Cuánto cuesta el trámite?

Los costos pueden variar según el tipo de trámite y el tipo de vehículo que tengas. Por lo tanto, es importante estar bien informado antes de realizar cualquier pago. A continuación, te damos una idea general de los precios aproximados en Michoacán para 2025:

  • Alta de placas: Entre $900 y $1,200 pesos, dependiendo si el vehículo es nuevo o usado.
  • Refrendo anual o tenencia: De $700 a $850 pesos, según el tipo de vehículo y uso.
  • Baja de placas: Generalmente es gratis o tiene un costo simbólico muy bajo.
  • Cambio de propietario: Puede costar entre $1,000 y $1,500 pesos, según la situación específica.

Es importante mencionar que estos montos pueden cambiar, por lo tanto, antes de pagar te recomendamos verificar siempre los costos actualizados en el portal oficial del Gobierno de Michoacán.

Documentos para tramitar placas Michoacán 2025

Antes de acudir a tu cita, es fundamental que lleves todos los documentos requeridos, tanto en original como en copia. De esta forma, evitarás que te rechacen el trámite, pierdas tiempo o tengas que volver otro día.

A continuación, te detallamos cuáles son los papeles que necesitas, para qué sirven y qué debes revisar antes de presentarlos:

1. Identificación oficial vigente

Primero que nada, este documento acredita tu identidad como titular del trámite.

Puedes presentar cualquiera de los siguientes:

  • INE (credencial para votar)
  • Pasaporte
  • Cédula profesional

Importante:

  • La identificación debe estar vigente y en buen estado.
  • Los datos deben coincidir con los del resto de los documentos.
  • En caso de que otra persona realice el trámite por ti, deberá presentar:

Tu identificación
La suya
Una carta poder firmada por ambos
Copias de ambas identificaciones

2. Factura del vehículo o contrato de compraventa

Después, este documento sirve para comprobar que el vehículo es legalmente tuyo.

Puedes entregar:

  • Factura original del vehículo
  • Carta factura vigente (si el auto está financiado)
  • Contrato de compraventa (si el coche es usado)

Ojo con esto:

  • Si el auto ha tenido varios dueños, presenta la cadena de endosos (en la misma factura o en facturas subsecuentes).
  • El contrato debe estar firmado por ambas partes y acompañado de una copia de la identificación del vendedor.
  • Por esta razón, verifica bien los datos antes de presentarlo.

3. Comprobante de domicilio (menos de 3 meses)

Seguidamente, este documento confirma que resides en Michoacán y permite ubicarte en el padrón estatal.

Comprobantes aceptados:

  • Recibo de luz (CFE)
  • Recibo de agua
  • Predial
  • Teléfono fijo o servicio de internet

Consideraciones importantes:

  • El domicilio debe coincidir con el municipio donde harás el trámite.
  • Si el recibo no está a tu nombre, puedes incluir una carta de autorización del titular, junto con copia de su INE.

4. CURP y RFC

Además, estos documentos son indispensables para darte de alta correctamente en el sistema estatal de control vehicular.

Puedes presentarlos así:

  • CURP: descargada desde gob.mx/curp
  • RFC: impreso desde el portal del SAT

Por lo tanto, asegúrate de que los datos coincidan con tu identificación oficial. Un error en estos campos podría invalidar todo tu trámite.

5. Tarjeta de circulación anterior (si aplica)

Finalmente, este documento se requiere solo si:

  • Vas a hacer un cambio de propietario
  • Solicitas reposición o renovación de placas
  • Vas a dar de alta un vehículo usado ya registrado en Michoacán

Si el vehículo nunca ha sido emplacado en el estado, este documento no es necesario. En caso de pérdida o robo, lleva una constancia de pérdida o una denuncia ante la fiscalía.

Tips finales antes de ir al módulo:

  • Revisa que todos los documentos estén legibles y sin tachaduras
  • Verifica que las copias sean claras y completas
  • Lleva todos los papeles organizados en un folder o sobre, separados por trámite
  • Si tienes dudas, consulta el portal oficial: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx

¿Cómo dar de alta tus placas Michoacán?

Este trámite es para quienes tienen un vehículo nuevo o acaban de comprar uno usado, especialmente si viene de otro estado y aún no está registrado en Michoacán.

Pasos:

  • Agenda tu cita en el portal: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/
  • Junta tus documentos (factura, INE, comprobante de domicilio, CURP, RFC).
  • Realiza el pago de derechos vehiculares en el módulo o mediante línea de captura.
  • Acude a tu cita con toda la documentación.
  • Recibe tus placas, tarjeta de circulación y holograma.

Este trámite suele tardar entre 1 y 3 días hábiles una vez completado todo el proceso.

¿Cómo dar de baja tus placas Michoacán?

Si tu auto fue robado, lo siniestraste, lo vendiste o ya no lo vas a usar, es necesario dar de baja las placas para evitar pagar impuestos o recibir notificaciones a tu nombre.

Requisitos:

  • Identificación oficial vigente.
  • Tarjeta de circulación.
  • Placas físicas (si aún las tienes).
  • Comprobante de pago del trámite.
  • CURP y RFC.
  • Formato de baja vehicular (disponible en el módulo).
  • Carta poder firmada e identificaciones, si otra persona realiza el trámite por ti.

Este proceso es rápido y sencillo. En la mayoría de los casos dura menos de 15 minutos.

¿Cómo hacer cambio de placas en Michoacán?

Este trámite se realiza cuando vienes de otro estado, perdiste tus placas, te las robaron o bien, hiciste un cambio de propietario y necesitas regularizar la situación del vehículo.

¿Cuándo hacerlo?

  • Si el vehículo tiene placas de otro estado.
  • Además, si ya están vencidas o muy deterioradas.
  • Igualmente, si compraste un auto usado y deseas ponerlo a tu nombre con placas nuevas.

Documentos necesarios:

Para llevar a cabo este trámite, deberás presentar:

  • Factura original o carta factura vigente.
  • Comprobante de domicilio reciente (menos de 3 meses).
  • Identificación oficial vigente.
  • Validación física del vehículo (se realiza en el módulo correspondiente).
  • CURP, RFC y comprobante del refrendo o tenencia pagado.
  • Tarjeta de circulación anterior (si aplica).

Es fundamental que lleves toda esta documentación completa para evitar contratiempos.

¿Qué obtienes al hacer el cambio?

  • Juego nuevo de placas Michoacán.
  • Tarjeta de circulación actualizada.
  • Holograma ambiental vigente.

Por consiguiente, contarás con toda la documentación legal para circular sin problemas.

Consejos para mantener al día tus placas Michoacán

  • Primero, verifica la vigencia de tus placas y hologramas cada año.
  • Después, saca tu cita con anticipación para evitar filas y retrasos innecesarios.
  • Además, lleva tus documentos completos, legibles y actualizados.
  • Por lo tanto, no circules con placas vencidas, ya que las multas pueden superar los $2,000 pesos y podrían retener tu vehículo.
  • Finalmente, guarda todos tus comprobantes de pago y trámites por si los necesitas más adelante.

¿Dónde pedir ayuda sobre placas Michoacán?

Si tienes dudas sobre tus trámites de placas Michoacán, no estás solo. Por eso, existen varias formas de pedir ayuda, tanto de manera presencial como en línea, para que puedas resolver cualquier problema o consulta sin perder tiempo.

Atención telefónica directa

Si buscas una respuesta rápida, puedes comunicarte directamente con la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán:

  • Teléfono: 01 800 715 75 11
  • Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas

Este número está diseñado para orientar a los contribuyentes en trámites vehiculares, como altas, bajas, renovación, canje y reposición de placas.

Por lo tanto, si tienes dudas sobre documentos, costos, citas o cualquier otro detalle, puedes marcar sin costo desde cualquier parte del estado.

Atención en oficinas presenciales

Si prefieres recibir ayuda personalizada cara a cara, puedes acudir a cualquiera de estos lugares:

  • Módulos de Servicios al Contribuyente
  • Delegaciones Regionales de Finanzas y Movilidad

Allí te apoyarán para revisar tus documentos, resolver dudas, ayudarte a agendar citas o corregir cualquier problema administrativo.

Antes de acudir, te recomendamos:

  • Llegar temprano para evitar largas filas.
  • Llevar todos tus documentos en original y copia.
  • Tener a la mano el folio o comprobante de tu cita, si ya la tienes agendada.

Asistencia en línea

Si quieres resolver todo desde la comodidad de tu casa, el portal oficial de Michoacán tiene herramientas útiles para ti.

Portal oficial: https://secfinanzas.michoacan.gob.mx/

En este sitio puedes:

  • Agendar tu cita para trámites vehiculares.
  • Descargar los requisitos actualizados.
  • Consultar el estatus de tus trámites.
  • Generar y pagar tu línea de captura en línea.

Atención por correo electrónico

Para dudas que no sean urgentes o para enviar documentación escaneada, puedes escribir un correo electrónico a:

Correo oficial: ✉️ contacto@secfinanzas.michoacan.gob.mx

Importante:
Cuando escribas, incluye:

  • Tu nombre completo.
  • CURP o folio de trámite (si ya lo tienes).
  • Explica brevemente tu situación o pregunta.

Así te responderán más rápido y con la información precisa.

Preguntas Frecuentes

El trámite de alta de placas en Michoacán cuesta entre $900 y $1,200 pesos en 2025, dependiendo si el vehículo es nuevo o usado. Por lo tanto, es recomendable verificar el monto exacto en el portal oficial antes de pagar.

Primero, debes ingresar a https://secfinanzas.michoacan.gob.mx. Luego, selecciona la opción de citas para trámites vehiculares, elige el tipo de trámite, proporciona tus datos y confirma tu cita con fecha, hora y módulo más cercano.

Necesitas: identificación oficial vigente, factura o contrato de compraventa, comprobante de domicilio, CURP, RFC y tarjeta de circulación si aplica. Además, si alguien más hará el trámite por ti, deberá llevar una carta poder con copias de sus identificaciones.

En ese caso, puedes presentar una carta de autorización firmada por el titular del comprobante, junto con una copia de su INE. Así podrás validar el domicilio sin contratiempos.

Debes hacerlo si tu auto fue robado, lo vendiste, ya no lo usas o lo diste de baja por siniestro. De esta forma, evitarás pagar impuestos o recibir notificaciones a tu nombre.

Si perdiste tus placas o tarjeta de circulación, necesitas presentar una constancia de pérdida o denuncia ante la fiscalía. Después, puedes hacer el trámite de reposición con tus documentos en regla y la cita correspondiente.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto