
Verificación Vehicular en Michoacán 2025: Todo lo que necesitas saber
Si vives en Michoacán y tienes vehículo, ya sabes que hay que estar pendiente de la verificación vehicular. Aunque no es obligatoria por ahora, siempre es bueno estar al tanto de cómo y cuándo hacerla para evitar problemas en el futuro, y si decides hacerlo, ¡será por el bien de nuestro medio ambiente! En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para estar listo para la verificación vehicular en 2025. ¡Sigue leyendo en Ahorra Seguros!
Este artículo contiene:
¿Qué es la verificación vehicular en Michoacán?
La verificación vehicular es un proceso donde se revisan las emisiones de gases que tu vehículo genera al circular. ¿Por qué? Bueno, se hace con el fin de reducir la contaminación del aire, algo fundamental en lugares como Michoacán, que tiene una gran diversidad natural y mucha belleza que debemos proteger.
Aunque la verificación no es obligatoria en Michoacán, el gobierno estatal la promueve para que los conductores se sumen al esfuerzo de cuidar el medio ambiente. Además, si decides viajar a otros estados como CDMX o Estado de México, allí sí es obligatorio y si no tienes la verificación al día, te pueden multar.
¿Es obligatoria la verificación?
Por el momento, la verificación en Michoacán no es obligatoria. Eso significa que no te van a multar si no la haces, pero es recomendable para cuidar el planeta y estar en regla cuando necesites transitar por otros estados donde sí es exigida.
Sin embargo, debes saber que más adelante podrían cambiar las reglas y hacerla obligatoria, ya que la contaminación es un tema que afecta a todos. Así que mejor hacerlo ya si tienes la oportunidad.
¡Hablando de verificación! Verificación Vehicular Querétaro 2025: Costos y requisitos
¿Cuáles son los requisitos para hacer la verificación vehicular en Michoacán?
Aunque la verificación no es obligatoria, si decides hacerla, hay algunos requisitos básicos que necesitas tener listos. No te preocupes, no es nada complicado, solo debes tener:
- Tu identificación oficial (puede ser tu INE o licencia de conducir).
- Pago de la verificación y el holograma correspondiente.
- Comprobante de pago de tenencia y refrendo, si corresponde.
- Revisar que el vehículo esté en buen estado, especialmente en lo que respecta a las emisiones de gases.
- No tener multas de tránsito pendientes en Michoacán.
- Ser residente de Michoacán.
- Ah, y no olvides que, desde 2019, en Michoacán es obligatorio tener un seguro de auto, así que si aún no tienes el tuyo, ¡mejor contratarlo ya!
¿Cómo puedo hacer la verificación en Michoacán?
El proceso de verificación vehicular en Michoacán es bastante sencillo y no requiere una cita previa, lo que lo hace más ágil. Aquí te dejamos los pasos a seguir para hacer la verificación:
-
Revisa el calendario de verificación según el número final de tus placas (ya te lo explicamos más abajo).
-
Prepara los documentos: asegúrate de tener todos los requisitos listos.
-
Lleva tu vehículo a un verificentros cercano.
-
Paga la tarifa de verificación.
-
Revisión de emisiones: el personal de verificación va a medir las emisiones de tu vehículo.
-
Si todo está bien, te dan el holograma y la constancia de verificación.
-
Si no pasa la prueba, te darán una constancia de rechazo y tendrás que hacer ajustes y volver a intentar.
Consejo: Si tu vehículo no pasa la prueba, no te preocupes, tienes otra oportunidad para corregirlo y presentar tu vehículo de nuevo. ¡Es como una segunda oportunidad!
¿Cuándo me toca hacer la verificación vehicular en Michoacán?
La verificación vehicular en Michoacán se hace dos veces al año, dependiendo del número final de tus placas. El calendario para 2025 es el siguiente:
- Placas terminadas en 1 y 2: enero-marzo y julio-septiembre.
- Placas terminadas en 3 y 4: febrero-abril y agosto-octubre.
- Placas terminadas en 5 y 6: marzo-mayo y septiembre-noviembre.
- Placas terminadas en 7 y 8: abril-junio y octubre-diciembre.
- Placas terminadas en 9 y 0: mayo-julio y noviembre-diciembre.
Así que si tu vehículo tiene placas terminadas en un número del 1 al 2, por ejemplo, deberías hacer la verificación entre enero y marzo, y de nuevo en julio y septiembre. ¡Así no te olvidas de hacerlo!
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en Michoacán?
El costo de la verificación vehicular en Michoacán depende del tipo de holograma que te asignen después de la revisión. Estos son los costos para 2025:
- Holograma 1: $434.28
- Holograma 2: $434.28
- Holograma 0: $542.85
- Holograma 00: $1,085.70
Si te interesa ahorrar, puedes obtener un descuento si haces la verificación en los primeros tres meses del periodo asignado. El descuento es el siguiente:
- 15% de descuento si lo haces en el primer mes.
- 10% de descuento si lo haces en el segundo mes.
- 5% de descuento si lo haces en el tercer mes.
Así que si te organizas bien y lo haces pronto, puedes ahorrarte una buena cantidad.
¿Dónde puedo hacer la verificación?
Si ya decidiste hacer la verificación de tu coche, lo siguiente es saber dónde ir. En Michoacán hay varios verificentros donde puedes llevar tu carro para que le hagan la prueba de emisiones. Tranquilo, no tienes que hacer cita, solo llegas con todos tus papeles listos y te atenderán en ese momento.
Los verificentros están por todo el estado, así que lo mejor es buscar el más cercano a tu casa o al trabajo, para no perder mucho tiempo. Además, algunos de estos lugares tienen servicios rápidos, lo que significa que no vas a estar esperando tanto rato. Aquí te mencionamos algunos:
- Verificentros en Morelia: Si vives en la capital, puedes encontrar verificentros en varias zonas de Morelia. Es recomendable buscar el más cercano a tu domicilio o lugar de trabajo. Además, muchos ofrecen servicios rápidos.
- Verificentros en Uruapan: También puedes acudir a los verificentros en Uruapan. La ciudad cuenta con varias opciones, y es conveniente revisar la disponibilidad y horarios en línea.
- Verificentros en Zamora: En la región de Zamora, también existen verificentros disponibles para realizar la verificación vehicular de tu auto.
- Verificentros en Lázaro Cárdenas: En este puerto, hay varias opciones de verificentros, con la ventaja de que suelen tener buenos horarios de atención.
- Verificentros en Zitácuaro: Si te encuentras en la zona oriente, puedes visitar los verificentros en Zitácuaro.
- Y ojo, cuando vayas a verificar tu auto, lleva todos los papeles que te mencionamos antes (como tu identificación y el comprobante de tenencia). Si te falta algo, no te van a poder hacer la prueba. ¡No se te olvide!
¿Qué pasa si no hago la verificación en Michoacán?
Como ya te dijimos, por ahora la verificación es voluntaria, pero si decides no hacerla, no te multarán en Michoacán. Sin embargo, si la verificación se vuelve obligatoria en el futuro, podrías ser multado con hasta 10 UMA, que serían unos $1,086 pesos aproximadamente.
Además, si viajas a la CDMX o al Estado de México, allí sí es obligatorio tener la verificación actualizada, así que es mejor no dejarlo para después si planeas viajar.
Verificación para autos híbridos y eléctricos en Michoacán
Si tienes un vehículo híbrido o eléctrico, la verificación es diferente. No se mide la emisión de gases, sino que se hace una verificación administrativa. En estos casos, solo tienes que presentar ciertos documentos a la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Michoacán (SEMACCDET) para obtener un holograma exento.
Lo mejor de todo es que este holograma exento tiene una vigencia de 4 años, lo que te ahorra tener que hacer la verificación cada año.
¿Qué pasa si no paso la verificación?
Si tu vehículo no pasa la prueba de gases, no te preocupes. Tienes un plazo de 30 días para corregir las fallas y volver a hacer la verificación. En este caso, tendrás que pagar una constancia de rechazo, pero podrás hacer los ajustes que necesites sin que te cobren una nueva verificación completa. Es como un “segundo intento” para corregir las emisiones.
Consejos para que tu vehículo pase la verificación
-
Hazle un mantenimiento preventivo: Antes de ir a verificar, asegúrate de que tu auto esté en buen estado. Cambia el aceite, revisa los frenos, y asegúrate de que el sistema de escape esté en buen estado.
-
Revisa los niveles de gas y aceite: Un motor bien cuidado produce menos emisiones, así que asegúrate de que todo esté en orden.
-
Limpia el filtro de aire: Esto es fundamental, ya que un filtro de aire limpio permite que el motor funcione más eficientemente.
-
Evita el uso excesivo de combustible de baja calidad: El combustible de mala calidad puede hacer que tu vehículo emita más gases contaminantes, así que opta por gasolina de buena calidad.
¿Qué pasa si me atraso con la verificación vehicular en Michoacán?
Sabemos que a veces las cosas se nos olvidan o el tiempo pasa volando, y puede que te retrases con la verificación de tu vehículo. Aunque en Michoacán no te van a multar por ahora si no haces la verificación, puede que en el futuro se pongan más estrictos con el tema, y lo peor sería que tu vehículo no cumpla con los estándares cuando sea obligatorio. Además, si viajas a lugares como la CDMX o el Estado de México, allá sí te pueden poner una multa si no tienes la verificación al día.
Entonces, si te atrasas, no te angusties, pero sí mejor toma nota de las fechas y hazlo cuando te toque. A veces, si te retrasas un poco, también podrías perderte de descuentos importantes para la verificación. Recuerda que si dejas pasar mucho tiempo, también podrías encontrarte con el problema de que tu auto no pase la prueba de gases y tengas que hacer reparaciones, lo que te puede salir más caro. ¡Así que más vale prevenir que lamentar!
Conclusión
La verificación vehicular en Michoacán es un proceso importante para cuidar el medio ambiente y para mantener tu vehículo en buen estado. Aunque no es obligatoria por el momento, es una buena práctica hacerlo. Además, si alguna vez necesitas circular por otro estado donde la verificación sí es obligatoria, estarás en regla y evitarás multas.
Si tienes alguna duda o no sabes por dónde empezar, visita el sitio web oficial del gobierno de Michoacán o contacta con los verificentros locales. ¡Recuerda que al cuidar tu vehículo, también cuidas el planeta!
Preguntas Frecuentes
La verificación vehicular es un proceso en el que se revisan las emisiones de gases de tu vehículo. Aunque no es obligatoria, es recomendable para cuidar el medio ambiente y evitar problemas al viajar a otros estados donde sí es exigida.
Por ahora no es obligatoria en Michoacán, pero es recomendable. En el futuro, podría volverse obligatoria debido a los problemas de contaminación.
Necesitarás tu identificación oficial, el pago de la verificación, el comprobante de pago de tenencia y refrendo, entre otros documentos.
El proceso es sencillo: revisa el calendario, prepara los documentos, lleva tu vehículo al verificentro, paga la tarifa y, si todo está bien, obtendrás tu holograma.
La verificación se realiza dos veces al año, dependiendo del número final de tus placas. El calendario para 2025 lo puedes consultar en este artículo.
El costo depende del tipo de holograma que te asignen. Los precios para 2025 varían entre $434.28 y $1,085.70, dependiendo de la categoría de tu vehículo.
Cotizar Seguro de Auto