Medidas de Seguridad en Caso de Inundación

4 Minutos

Medidas de Seguridad en Caso de Inundación

En los últimos meses, la Ciudad de México han registrado fuerte lluvias con intensidades jamás antes alcanzadas, provocando inundaciones en varios puntos de la capital. Las lluvias representan diversos beneficios para la Ciudad de México, todas de forma natural, ya que esto beneficia a las zonas verdes ya que estas se riegan, el suelo de conservación se robustece y se contrarresta los estragos de la temporada de estiaje. Por esto mismo en este post veremos las Medidas de Seguridad en Caso de Inundación.

La Ciudad de México ha vuelto a vivir una jornada de fuertes lluvias, las intensas precipitaciones que se colapsaron gracias a los chubascos que han afectado esta vez al sur y al oriente de la ciudad en la que se han producido inundaciones y se ha tenido que suspender durante más de una hora de servicio del transporte público, debido a los altos niveles de agua en toda las líneas.

Ante las inclemencias del clima, la preocupación de la gente va en aumento y todo esto derivado de las fuertes lluvias y las repetidas inundaciones, por ello te recomendamos algunas medidas de seguridad en caso de inundación.

Antes de que llueva: Debes de colocar en una bolsa hermética los documentos importantes como las actas de nacimiento, facturas de tus bienes, certificados de estudios, identificaciones oficiales, credenciales, pólizas de seguros, etc.

Procura que tu azotea o patio de arriba esté impermeabilizado el techo de la casa y mantenlo limpio.

Barre constantemente la coladera que esté más cercana a tu casa y mantenla limpia.

Haz una bolsa de emergencia esta debe estar a la mano y debe contener una lámpara, un rádio portátil y suficientes pilas, con el debes estar atento a los mensajes de las autoridades en los medios de información.

Recuerda que es muy importante como ciudadano responsable no tirar la basura en la vía pública, barrancas o ríos. El agua puede arrastrarla y tapar las alcantarillas lo que provoca que se tapen las alcantarillas y ocurran los encharcamientos.

Si vives en una zona de cauces o barrancas, determinadas con tu comunidad platica con tus vecinos y familiares el camino para llegar a la zona de menor riesgo.

Medidas de Seguridad en caso de Inundación ¿Que hacer antes?

Contratar un Seguro de casa que te proteja en todo tipo de adversidades y sobre todo inundaciones.

Las fuertes lluvias que se producen en el centro del país se producen mientras el Pacífico mexicano se mantiene bajo una alerta máxima debido a las tormentas tropicales que azotan al país, con ello se prevé que deje precipitaciones torrenciales.

Evita acercarte a bardas, espectaculares, árboles, cables conductores de electricidad, cauces de agua y partes de lomas o cerros.

Como una Medidas de Seguridad en caso de Inundación debes conservar en todo momento la calma y mantenerte pendiente de los avisos oficiales.

Siempre y en todo momento debes conservar y mantener la calma además de estar pendiente de los anuncios oficiales.

Maneja con suma precaución extrema tus sentidos, además de mantener tu distancia.

No te precipites a cruzar las calles con corrientes de agua.

En caso de que caiga granizo, es de suma importancia que no te quedes bajo las estructuras ligeras ante el riesgo de colapso.

Si crees que corres riesgo porque tu casa se encuentra cerca de zonas de riesgo como de un deslave o rodamiento de piedras, cuando esto ocurra debes desalojar el lugar inmediatamente.

Debes de desconectar la energía eléctrica, mantente en sitios elevados, recuerda que es importante auxiliar a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Lo más importante, recuerda no caminar por aguas en movimiento.

Si estas en la calle, debes tener precaución al caminar en los encharcamientos o sobre el agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, además que corre el riesgo de caer en dicho hueco.

Una de las medidas de seguridad en caso de inundación al momento de estar en el auto es: Si llega a un área inundada debes prevenirte, regresar y tomar una nueva dirección.

Si el auto se detiene o se atasca, debes abandonarlo de inmediato y subir a un lugar alto.

¿Qué hacer durante una evacuación a causa de una inundación.

  • Si en el lugar que te encuentras y la situación lo ameritan, recuerda seguir las indicaciones de las autoridades, debes evacuar lo antes posible.
  • Como tu principal acción debes estar atento a las indicaciones que se dan por radio y/o televisión, recuerda que hoy por hoy existen muchos medios de comunicación, gracias a la tecnología.
  • No te acerques a cables ni postes de luz.
  • Busca un lugar en donde estés más seguro como una escuela o centro deportivo.
  • En caso de necesitar cambiar de lugar solo lleva lo necesario.
  • No camines cerca del lugar en donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
  • No intentes cruzar los cauces de los ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpear fuertemente.
  • Medidas de Seguridad en caso de Inundación ¿Qué hacer después?

    Una inundación puede ser de sumo peligro con 15 centímetros de agua moviéndose velozmente es suficiente para botar a una persona. Un auto puede ser arrastrado por 60 centímetros de agua en movimiento, por ello las personas deben abandonar un vehículo que se encuentre rodeado por las aguas y busquen refugio en un lugar alto.

    Dentro de las Medidas de Seguridad en caso de Inundación debes identificar una ruta de evacuación y vías alternas, además de tener ubicada la ruta más segura en la que puedas llegar a algún albergue o zona de resguardo.

    Como en los tres puntos antes durante y después debes estar pendiente de los medios de comunicación para que logres obtener la información correcta y las indicaciones de las autoridades.

    Vuelve a tu hogar sólo cuando sea seguro o que las autoridades así lo indiquen.

    No entres a los edificios si todavía hay agua alrededor.

    Cuando entres a tu casa, departamento o edificio procura hacerlo con mucho cuidado.

    Bombee gradualmente el agua de los subterráneos inundados de forma aproximada.

    Repare las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que dañadas son un riesgo para la salud.

    Como medida de precaución tira toda la comida, aunque sea enlatada, que haya estado en contacto con el agua de la inundación. Hierve el agua que va a beber.

    Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida auxilio o apoyo de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayuda a tus vecinos que tengan familiares de edad avanzada, impedidos o niños pequeños.

    Las lluvias recientes de la Ciudad de México son intensas, sin embargo están dentro del rango de lo normal, lo que realmente causa las inundaciones es la falta de infraestructura, basura, exceso de cemento y escasez de árboles.El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM quien señaló que climatológicamente, las actuales lluvias en nuestro país son normales, generalmente con precipitaciones intensas, incluso con granizo.

    Sin embargo, denoto que las inundaciones dicen mucho del tipo de sociedad y de la infraestructura en nuestro país, del modo de vida en la ciudad capital y la zona conurbada, pues para que ocurran estas situaciones contribuyen factores como tirar basura en las calles y por consiguiente llenar los drenajes de basura y el exceso de cemento, “Si sembramos más árboles, no dejáramos que crecieran tanto las zonas con asfalto y se limpiarán los drenajes esto se podría evitar.”

    Además de que hay un monzón en una zona de la India que afecta a nivel mundial, un monzón es un viento estacional que se genera cuando sucede la estación del año verano, los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvia, en contraste al invierno los vientos van del interior del continente y son secos y fríos.

    Al planeta lo sacude una tendencia de lluvias más intensas, aunque no necesariamente sean tan frecuentes, la idea de estas consiste con el calentamiento global; La atmósfera se calienta y aumenta su capacidad para retener agua, así que hace falta un mecanismo con el que se pueda sacar además de que este puede resultar en un huracán o un frente muy fuerte.

    Las estadísticas todavía resultan muy incipientes para la ciencia y se necesita al menos 10 años de datos continuos para comprobar los datos de los efectos del calentamiento global, pero en los próximos tres o cuatro décadas de este fenómeno obtienen su efecto, debido a la capacidad calorífica del mar ya que esta es muy fuerte.

    ”Si calentamos el mar y la atmósfera, lo más obvio es que habrá más vapor de agua; entonces, si llueve es muy probable que las lluvias sean más intensas por la inestabilidad que estamos creando.”

    Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto