
¿Qué hacer si tu auto queda atrapado en una inundación en la CDMX?
Las inundaciones en CDMX son un problema común para los capitalinos, sobre todo con la temporada de lluvias. Por eso, si alguna vez te encuentras con tu auto atrapado en una inundación, es importante saber cómo reaccionar para evitar mayores problemas. En Ahorra Seguros te dejamos algunos consejos prácticos, ¡y recuerda que la seguridad es lo primero!
Primero, lo más importante es mantener la calma. Aunque suene fácil, cuando estamos en medio de una situación de riesgo, perder la calma puede complicar todo. Si empieza a llover muy fuerte, sigue de cerca la información que proporcionan las autoridades y los noticieros.
En segundo lugar, toma estas precauciones para protegerte:
- Evita conducir por carreteras o calles inundadas. Si ves que el agua cubre la vía, mejor busca otra ruta.
- Si el agua sube rápidamente, lo más seguro es que te bajes del auto. Busca un lugar más alto, alejado del agua, y si vas acompañado, asegúrate de que todos salgan rápidamente.
- Si tu auto ya está sumergido, no intentes arrancarlo, ya que eso puede dañarlo aún más.
- Si puedes, tómate un momento para hacer fotos de los daños. Esto te será útil si tienes un seguro y necesitas hacer el reclamo.
- Ponte en contacto con tu aseguradora lo más pronto posible para que te ayuden a gestionar el siniestro.
- Después de que el agua baje, pide una grúa para que remolque tu coche de forma segura.
- Finalmente, es clave que acudas a tu aseguradora o a un mecánico lo antes posible para que evalúen los daños de tu vehículo.
Como resultado, si sigues estos pasos, puedes evitar mayores complicaciones y asegurarte de que tu vehículo esté bien cubierto, en caso de que necesites hacer un reclamo a tu seguro.
Por lo tanto, no olvides estar siempre preparado para cualquier imprevisto, y si aún no tienes seguro, seguramente es el momento perfecto para obtener uno y estar tranquilo en caso de que algo pase.
Este artículo contiene:
Los mejores tips para sobrevivir a las inundaciones en la CDMX
Ya viste qué hacer si tu auto se queda atrapado en una inundación en la CDMX, pero hay otros consejos clave que te pueden ayudar a sobrellevar mejor la situación. ¡Aquí te los dejamos!
Primero, recuerda que disminuir la velocidad es esencial cuando llueve. Además, es muy importante mantener distancia con los demás vehículos. Las lluvias hacen que las calles estén resbaladizas, por lo que puedes necesitar más tiempo para frenar.
En segundo lugar, cuando la visibilidad baja por la lluvia, enciende tus intermitentes o las luces de tu auto. Esto ayudará a que otros conductores te vean con más facilidad.
Si prefieres detenerte, busca un lugar seguro, elevado y alejado de corrientes de agua. Es mejor esperar a que pase la tormenta en un sitio donde estés a salvo.
Ahora bien, si no puedes evitarlo y tienes que pasar sobre un charco, apaga las luces de tu coche. El agua puede entrar en los faros y causar un corto circuito, así que mejor no arriesgarse.
Finalmente, siempre es mejor circular por el carril central. Esto te da más margen de maniobra y te aleja de los bordes de la carretera donde podría acumularse más agua.
Como resultado, con estos simples consejos, estarás mucho más preparado para manejar las inundaciones en CDMX y evitar accidentes innecesarios.
Por lo tanto, no olvides tomar en cuenta estas recomendaciones, y recuerda que estar preparado puede hacer toda la diferencia cuando las lluvias arremeten.
Consejos para manejar cuando hay inundaciones o encharcamientos en la CDMX:
Además de tener en cuenta las recomendaciones en el momento en que te encuentras en una inundación CDMX, también es necesario que sepas cómo conducir cuando haya lluvias en la ciudad. Esto no sólo te servirá para no quedarte varado, sino también para evitar accidentes viales.
-
Conduce con mucha precaución: La visibilidad disminuye cuando llueve, y los frenos no siempre responden igual. Mantén la velocidad baja para tener más tiempo de reacción.
-
Evita conducir a alta velocidad: Siempre sigue las señales de precaución. Mantén distancia con otros vehículos para evitar cualquier accidente inesperado.
-
Ten cuidado con charcos o baches: Si te metes en uno, podrías perder el control del coche. Además, puede dañar el motor.
-
No dejes que los vidrios se empañen: Si empiezan a empañarse, enciende el aire acondicionado para mantenerlos despejados.
-
Si pierdes el control del vehículo: Mantén el volante firme, no aceleres ni frenes bruscamente. Lo mejor es proteger tu cabeza con el reposacabezas y dejar que el coche se detenga por sí solo.
-
Si el agua aumenta de nivel, apaga el auto. Esto evitará que el motor sufra daños debido a las inundaciones en CDMX.
-
Usa apps de geolocalización: Así podrás elegir las mejores rutas y evitar el tráfico o áreas inundadas.
-
Lleva siempre un kit de emergencia: Esto es clave en caso de accidente o si necesitas ayuda rápidamente.
Como resultado, seguir estos consejos te ayudará a conducir de manera más segura en condiciones de lluvia y evitar contratiempos causados por las inundaciones en CDMX.
Por lo tanto, estar preparado es fundamental para mantenerte a salvo y con control sobre la situación.
¿Listo para sobrevivir al próximo diluvio chilango? 5 Cosas que suceden cuando llueve en la CDMX
¿Cuáles son las alcaldías de la Ciudad de México con más problemas de inundación?
Las inundaciones en la CDMX ocurren por varios factores, como los económicos, sociales, geográficos y culturales. Sin embargo, uno de los problemas más grandes es la acumulación de basura en las calles, lo que bloquea los drenajes y provoca encharcamientos. Por esta razón, algunas alcaldías tienen más problemas de inundación CDMX que otras.
Entre las alcaldías con más riesgo de inundación en CDMX, destacan:
-
Cuauhtémoc
-
Coyoacán
-
Iztacalco
-
Miguel Hidalgo
-
Tlalpan
-
Milpa Alta
-
Azcapotzalco
-
Venustiano Carranza
Como resultado, estas zonas suelen ser las más afectadas durante la temporada de lluvias. Por lo tanto, si vives o te desplazas en estas áreas, es importante estar preparado para posibles inundaciones en CDMX.
¿Cuáles son los principales daños que sufre tu auto en temporada de lluvias?
Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reparar los daños por inundaciones puede costar, en promedio, 160 mil pesos. Por eso, es clave cuidar tu auto y evitar que las lluvias lo deterioren. Estos son los principales daños que pueden sufrir tu carro:
Pintura del auto:
El agua de lluvia deja restos de polvo y manchas en la pintura, lo que puede afectar su apariencia.
Sistema eléctrico:
Si la lluvia es muy intensa, el agua puede filtrarse en los circuitos o fusibles, dañando el sistema eléctrico del vehículo.
Frenos:
El agua y el anticongelante que se desprende pueden afectar el funcionamiento de los frenos, haciéndolos menos efectivos.
Limpiaparabrisas:
Dado que se usan mucho durante las lluvias, los limpiaparabrisas pueden desgastarse rápidamente. Asegúrate de que funcionen bien para evitar accidentes.
Interiores:
El agua puede filtrarse en los interiores del auto, causando malos olores y favoreciendo la formación de hongos.
Cámaras:
Tanto las cámaras externas como las internas de tu vehículo pueden dañarse si el agua entra en ellas.
Como resultado, las lluvias pueden causar estragos en tu coche si no tomas las precauciones adecuadas. Por lo tanto, es recomendable revisar y mantener tu vehículo en buen estado, especialmente durante la temporada de lluvias.
¿Los daños que sufra mi auto durante una inundación los cubre mi seguro?
Si te quedas atrapado en una inundación, es importante que no muevas el auto, ni durante la inundación ni después, cuando el nivel del agua haya bajado. Las pólizas de seguro solo cubren los daños que son “ajenos a la voluntad del conductor”. Si sigues maniobrando el coche, esto podría ser considerado como agravación de riesgos. Tampoco intentes encender el auto, ya que perderías los beneficios del seguro.
A continuación, te explicamos los 3 tipos de coberturas más comunes para que tengas en cuenta qué puede cubrir tu seguro:
Responsabilidad Civil:
Esta cobertura es obligatoria por ley y solo cubre los daños a terceros causados por tu auto.
Cobertura Limitada:
Te cubre en caso de robo o daños a terceros.
Cobertura Amplia:
Además de los daños por robo y a terceros, también cubre daños ocasionados por desastres naturales como las inundaciones.
Como resultado, lo más recomendable es que te pongas en contacto con tu aseguradora. Las coberturas y beneficios pueden variar dependiendo de la compañía y el tipo de contrato que hayas firmado.
Después: Si tu auto no cuenta con la cobertura de seguro
Si tu auto no tiene cobertura de seguro y sufres daños por inundación, sigue estos pasos para evitar mayores complicaciones:
- No enciendas el auto: Espera a que un experto evalúe los daños y repare los posibles problemas en el sistema mecánico o eléctrico.
- Limpia el radiador: Asegúrate de que no tenga residuos y desconecta la batería para revisar si sufrió algún daño.
- Cambia los fluidos y filtros: Es necesario reemplazar los fluidos y filtros que pudieron haberse contaminado durante la inundación.
- Revisa la instalación eléctrica: Si es necesario, limpia los circuitos y cables para evitar problemas futuros.
Ahora que sabes qué hacer, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación. Previene y evita circular bajo la lluvia, pero si es inevitable, reacciona con calma y cautela. Además, busca tu póliza de seguros para solicitar una grúa en caso de quedar atascado.
Como resultado, en AhorraSeguros.mx, nos preocupamos por tu bienestar, ofreciéndote el mejor seguro de auto en México.
Riesgos de las inundaciones en la Ciudad de México
¡”Se está cayendo el cielo”! Es la frase que usamos para describir las lluvias cada vez más frecuentes e intensas en la Ciudad de México. Pero el problema no es solo que llueva, el verdadero riesgo son las inundaciones en la CDMX, que traen consigo muchas consecuencias y, para algunos, malas experiencias. ¿Qué pasaría si tu auto se queda atrapado bajo la lluvia y sus inundaciones?
Según el blog de apoyo vial Infotraffic, cada vez es más común ver autos atrapados en los encharcamientos o incluso arrastrados por el agua en las avenidas. Esto es más probable debido a las lluvias y las condiciones geográficas de la ciudad.
Para que estés preparado, te dejamos una pequeña guía de lo que debes hacer antes, durante y después de que tu auto quede atrapado por las lluvias:
-
Antes de la lluvia: Revisa tu vehículo, mantén el sistema de frenos y la electricidad en buen estado, y asegúrate de que los limpiaparabrisas estén funcionando correctamente.
-
Durante la lluvia: Mantén la calma, maneja con precaución y evita conducir en áreas con charcos grandes. Si te quedas atrapado, no intentes mover el vehículo.
-
Después de la lluvia: No arranques el coche hasta que un experto lo revise. Revisa los daños en los frenos, el sistema eléctrico y los fluidos.
Como resultado, saber qué hacer en caso de inundación puede marcar la diferencia entre un incidente menor y un gran problema. Por lo tanto, prepárate antes de que llegue la tormenta y sigue estos consejos para estar a salvo.
¿Por qué ocurren más inundaciones en la CDMX que en otros lugares?
La mayoría de los expertos coinciden en que las inundaciones en la Ciudad de México son consecuencia de varias problemáticas relacionadas con su construcción. Principalmente, las 16 alcaldías que conforman la ciudad están edificadas sobre lo que alguna vez fue la Gran Tenochtitlan, una zona que originalmente descansaba sobre agua. Las condiciones naturales de la capital se sitúan en una cuenca, lo que hace más fácil que se inunden.
Esta realidad ha causado una serie de problemas que no son nuevos. De hecho, desde hace siglos, los habitantes de la ciudad se han enfrentado a fuertes tormentas que no solo destruían sus pertenencias, sino que inundaban los caminos. Los principales motivos de esto eran los lagos, ríos y canales que existían en la zona y que, con el tiempo, fueron intubados para dar paso a las avenidas que hoy conocemos. Un ejemplo claro de esto es el Viaducto Río de la Piedad o la Calzada de la Viga.
Como resultado, la combinación de la ubicación geográfica y el urbanismo de la ciudad contribuye a la alta probabilidad de inundaciones.
Inundaciones en la Ciudad de México
Hoy en día, las inundaciones en la CDMX son causadas principalmente por la gran cantidad de basura en las calles. Aunque el trabajo de la SEDEMA ha sido clave para cuidar y combatir esta situación, también hay varias estrategias en la ciudad para solucionar los encharcamientos y mejorar la contingencia ambiental. Aquí te dejo algunas de ellas:
-
Limpieza de tuberías y coladeras: Se hacen trabajos continuos para evitar que los drenajes se tapen y se provoquen inundaciones.
-
Reciclaje de basura: Esto ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan obstruyendo los drenajes.
-
Programas como “Hoy no circula”: Ayudan a bajar la contaminación y a mejorar la circulación en la ciudad, sobre todo cuando llueve mucho.
-
Regulación de espacios públicos: Parques y puentes peatonales están siendo mejorados para que no se acumule basura y se optimice el espacio.
-
Creación de espacios verdes: Están desarrollando áreas donde la lluvia puede ser absorbida por la tierra, lo que ayuda a controlar los encharcamientos.
-
Espacios de cosecha de lluvia: Aquí se captura el agua de lluvia para usarla de manera eficiente y evitar que se desperdicie.
Como resultado, aunque todavía queda mucho por hacer, la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno puede mejorar esta situación. Por lo tanto, es muy importante no tirar basura al caminar o conducir, y tener una buena educación vial para no obstruir áreas como las ciclovías.
¡Tu seguro de auto te protege de las inundaciones en CDMX!
En esta temporada de lluvias, protege tu vehículo con un seguro de auto. No solo te ayudará con los daños causados por las lluvias, sino que también te apoyará a cubrir los gastos de un siniestro vial. Algunas de las coberturas que puedes obtener son:
-
Asistencia Vial: Te ayudará en caso de que te quedes varado o necesites asistencia.
-
Responsabilidad Civil: Cubre los daños a terceros por accidentes.
-
Gastos Médicos: Te protege a ti y a los pasajeros en caso de que alguien se lesione.
-
Pérdida Total: Si tu auto no tiene reparación, te cubren su valor total.
-
Auto Sustituto: Te proporcionan un auto mientras el tuyo está en reparación.
Con AhorraSeguros.mx, encontrarás la póliza perfecta para ti. Trabajamos con las mejores aseguradoras del país, y en tan solo unos segundos, obtendrás el costo de tu póliza.
Preguntas Frecuentes
Mantén la calma, no intentes mover el auto ni encenderlo hasta que un experto lo revise. Es importante esperar a que el agua baje antes de intentar cualquier maniobra.
La lluvia reduce la visibilidad, por lo que debes manejar con precaución, manteniendo una distancia segura de otros vehículos y conduciendo a baja velocidad.
Los autos pueden sufrir daños en el motor, sistema eléctrico, frenos y pintura debido a la acumulación de agua, lo que puede generar costos elevados de reparación.
Mantén tu vehículo en buen estado, revisa los frenos, limpiaparabrisas y sistema eléctrico antes de la temporada de lluvias y evita conducir en zonas con encharcamientos.
Si tienes cobertura amplia, tu seguro puede cubrir daños por inundaciones. Es recomendable revisar los términos de tu póliza y asegurarte de tener la cobertura adecuada.
Si tu auto se moja, apágalo inmediatamente y evita encenderlo. Espera a que un especialista revise los daños, ya que los sistemas eléctricos pueden verse afectados por el agua.
En AhorraSeguros.mx puedes encontrar opciones de seguros de auto con cobertura contra inundaciones y otros daños relacionados con las lluvias en CDMX.
Revisa los términos de tu póliza o contacta a tu aseguradora para confirmar si tienes cobertura por desastres naturales como las inundaciones. También puedes cotizar en Ahorra Seguros para encontrar la mejor opción.
Maneja con precaución, mantén la velocidad baja, evita zonas inundadas y asegúrate de que los limpiaparabrisas y frenos de tu auto estén en buen estado.