
Placas Chiapas 2025: Alta, baja, canje, costos y todo lo que necesitas saber
Si tienes un auto o piensas comprar uno en Chiapas, hay un trámite que no puedes ignorar: el de las placas Chiapas. Aunque a veces se vea como algo tedioso, lo cierto es que tener tus placas en regla te puede evitar muchos dolores de cabeza. Aquí te explicamos, paso a paso y de forma clara, todo lo que debes saber en 2025: cómo hacer el alta, baja o canje de placas, sus costos, requisitos y mucho más.
Este artículo contiene:
¿Qué son las placas Chiapas y por qué son tan importantes?
Primero que nada, las placas chiapas son el identificador oficial de tu auto ante el gobierno. Es decir, son como la “matrícula” de tu coche. Gracias a ellas, se puede saber quién es el dueño, si el vehículo está al corriente con los pagos y si puede circular sin problema.
Además, tener placas vigentes es obligatorio por ley. Por lo tanto, si no las tienes o circulas con unas vencidas, podrías recibir una multa bastante elevada o, en el peor de los casos, que te retengan el vehículo.
Alta de placas Chiapas 2025: ¿Cómo hacerla sin enredarte?
En primer lugar, si acabas de comprar un auto nuevo o seminuevo, necesitas hacer la alta de placas. Este trámite lo haces ante la Secretaría de Hacienda del estado.
Documentos necesarios para dar de alta placas
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio en Chiapas (no mayor a 5 meses).
- Factura o carta factura del auto.
- Póliza de seguro vigente.
- Comprobante de pago de contribuciones anteriores (para autos usados).
- En caso de venir de otro estado, documento de baja y carta de no adeudo.
Costos actualizados
- Autos particulares: $1,200.00 MXN + 6% adicional.
- Motos: $1,050.00 MXN + 6% adicional.
- Servicio público: $2,350.00 MXN + 6% adicional.
Como puedes ver, los precios cambian según el tipo de vehículo.
¡No dejes pasar esta información! ¿Cómo hacer el trámite de Placas en Guanajuato 2025?
Canje de placas Chiapas 2025: ¿Cuándo hacerlo?
El canje se hace cuando las autoridades estatales lo indican o si tus placas ya están dañadas. Por ejemplo, si las letras ya no se leen bien o si cambias de propietario, es momento de renovarlas.
Requisitos para canje
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio en Chiapas.
- Comprobante de pago del último refrendo.
- Placas anteriores.
- No adeudo de tenencia o infracciones.
¿Cuánto cuesta?
- Autos: $1,200.00 + 6%
- Motos: $1,050.00 + 6%
- Servicio público: $2,350.00 + 6%
Baja de placas Chiapas: ¿Cuándo aplica?
A veces, dar de baja las placas es inevitable. Ya sea porque el vehículo fue robado, vendido, chatarrizado o simplemente ya no se va a usar, es importante notificarlo al estado.
Documentos que necesitas
- INE o identificación oficial.
- Último recibo de pago de tenencia.
- Placas (o acta de robo si fueron robadas).
- Carta de no adeudo.
Precio
- Baja normal: $250.00 + 6%
- Baja de placas foráneas sin alta en Chiapas: $1,150.00 + 6%
¿Qué pasa si no tengo placas Chiapas en regla?
Aquí es donde muchos se confían y luego se sorprenden. Si circulas sin placas o con unas vencidas, podrías enfrentar:
- Multas de hasta $1,600 MXN o más, dependiendo del municipio.
- Inmovilización del vehículo.
- Problemas legales si estás involucrado en un accidente.
Por lo tanto, lo mejor es mantener tus placas en orden.
¿Y si me roban o pierdo las placas en Chiapas?
Esto puede pasarle a cualquiera. En ese caso, lo primero que debes hacer es levantar una constancia de hechos ante el Ministerio Público. Después, acude a Hacienda para solicitar una reposición de placas.
¿Qué necesitas?
- Acta de robo o extravío.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Comprobante de propiedad del vehículo.
Placas especiales para personas con discapacidad
En Chiapas, también se emiten placas especiales para personas con discapacidad. Estas no solo identifican al vehículo como adaptado, sino que pueden traer beneficios como estacionamiento preferencial y exenciones de pago.
Para obtenerlas necesitas:
- Certificado médico que avale la discapacidad.
- Documentación personal del solicitante.
- Documentos del vehículo.
Descuentos y beneficios estatales
A lo largo del año, el gobierno de Chiapas suele lanzar programas de descuentos, sobre todo al inicio del año. Estos beneficios incluyen:
- Reducción en el costo del canje.
- Descuentos por pronto pago de tenencia.
- Campañas de condonación de multas o recargos.
👉 Sugerencia: Mantente al tanto del portal oficial de Hacienda de Chiapas para no perderte estos apoyos.
Consejos para evitar fraudes con placas Chiapas
Aunque no lo creas, hay personas que falsifican placas o papeles vehiculares. Para protegerte:
- Siempre realiza los trámites en módulos oficiales.
- No compres placas “baratas” por redes sociales.
- Verifica tu vehículo en el REPUVE.
Mitos comunes sobre las placas
Mito 1: “Puedo circular sin placas si ya tengo el auto asegurado.”
➡️ Falso. El seguro no reemplaza el uso legal de placas.
Mito 2: “Puedo seguir usando placas de otro estado en Chiapas sin problema.”
➡️ Solo por un periodo limitado. Después, debes reemplacar.
Mito 3: “Puedo sacar placas solo con la copia de la factura.”
➡️ En algunos casos sí, pero lo mejor es tener el original o una carta factura.
¿Dónde agendo mi cita para placas Chiapas?
Todos los trámites deben realizarse con cita previa. Para agendar:
👉 Entra a: https://www.finanzaschiapas.gob.mx/citas/
¿Cómo verificar mi vehículo en el REPUVE Chiapas?
Antes de comprar un auto usado, verifica si tiene reporte de robo o adeudos. Solo necesitas:
- Número de placa.
- NIV (Número de Identificación Vehicular).
👉 Consulta gratis aquí: https://www.repuve.chiapas.gob.mx/
Cotiza un seguro para tu auto con placas Chiapas
Ya tienes tus placas Chiapas, ahora asegúrate de estar protegido. Contratar un seguro de auto te puede salvar de pagar miles de pesos en caso de accidente.
👉 Cotiza tu seguro aquí en menos de 1 minuto
Reemplacamiento obligatorio en Chiapas 2025: ¿Qué es, a quién aplica y cómo hacerlo?
Cada cierto tiempo, el gobierno del estado de Chiapas establece un proceso obligatorio de reemplacamiento. Esto se hace principalmente por motivos de seguridad pública, actualización del padrón vehicular y para mantener al día la base de datos estatal.
¿Qué es el reemplacamiento obligatorio?
El reemplacamiento consiste en sustituir las placas antiguas por unas nuevas, incluso si están en buen estado. No debe confundirse con el canje voluntario por desgaste, ya que el obligatorio aplica a todos los vehículos de cierto año modelo o con placas emitidas antes de una fecha específica.
¿Cuándo se hace el reemplacamiento obligatorio en Chiapas?
Aunque no ocurre todos los años, el gobierno puede anunciar un nuevo proceso de reemplacamiento. En 2025, se prevé una nueva etapa de reemplacamiento para vehículos que:
- Obtuvieron sus placas antes de 2020.
- Tienen placas ilegibles, duplicadas o con historial irregular.
- No se han actualizado al nuevo formato con chip.
Importante: El anuncio oficial se publica en el portal de la Secretaría de Hacienda del Estado y en medios locales. Es vital estar atento, ya que puede tener fecha límite para cumplir sin recibir multas.
¿Qué pasa si no hago el reemplacamiento obligatorio?
Si ignoras este proceso, el sistema puede marcar tu vehículo como irregular. Algunas consecuencias comunes son:
- No podrás renovar tu tarjeta de circulación.
- Podrías recibir multas de hasta $1,800 MXN.
- En revisiones de tránsito, pueden retenerte el auto.
- Tu seguro podría no responder si detectan placas vencidas.
Requisitos para hacer el reemplacamiento obligatorio
- Identificación oficial vigente (INE).
- Comprobante de domicilio actualizado.
- Comprobante de pago de tenencia y refrendos anteriores.
- Tarjeta de circulación actual.
- Entregar las placas viejas.
En caso de no tener las placas anteriores por robo o pérdida, se debe presentar una acta de extravío emitida por el Ministerio Público.
¿Cuánto cuesta el reemplacamiento obligatorio?
El precio puede variar, pero generalmente es el mismo que el del canje voluntario de placas:
- Autos particulares: $1,200 + 6% de derechos.
- Motos: $1,050 + 6%.
- Servicio público: $2,350 + 6%.
Aun así, en muchos casos el estado ofrece descuentos de hasta el 50% si realizas el trámite durante los primeros meses del año o en campañas especiales.
¿Dónde hago el reemplacamiento en Chiapas?
- Agenda tu cita en línea en la web oficial de Finanzas Chiapas
- Acude al módulo de Hacienda más cercano con tus documentos.
- Entrega las placas anteriores.
- Realiza el pago en caja.
- Recibe tus nuevas placas y la nueva tarjeta de circulación.
Consejo final
No dejes este trámite para el último momento. Cuando se anuncian procesos obligatorios, los módulos suelen saturarse y los plazos se acortan. Además, cumplir a tiempo te evita recargos y posibles multas.
Preguntas Frecuentes
Puedes hacerlo en el portal oficial del gobierno estatal con tu número de placas y datos del vehículo.
Identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del auto, póliza de seguro vigente y pagos anteriores al corriente.
En las oficinas de Hacienda estatal o módulos autorizados. La cita se agenda en: https://www.finanzaschiapas.gob.mx/citas/
Levanta una constancia de hechos ante el Ministerio Público y solicita reposición en Hacienda con tus documentos.
Cuando estén dañadas, ilegibles o lo indique el gobierno. También aplica al cambiar de propietario.
Autos: $1,200 MXN + 6%, motos: $1,050 + 6%, transporte público: $2,350 + 6%. Verifica posibles descuentos vigentes.
Puedes recibir multas de hasta $1,600 MXN, inmovilización del vehículo o incluso problemas legales en accidentes.
Es una renovación forzosa por ley para actualizar placas antiguas. Aplica a vehículos con placas anteriores a 2020 o irregulares.
INE, recibo de tenencia, carta de no adeudo, y las placas o acta de robo si aplica. El costo va desde $250 + 6%.
Sí. A inicio de año hay descuentos en tenencia, canje o condonación de multas. Consulta Hacienda Chiapas para fechas.