Todo lo que debes saber para verificar tu auto

3 Minutos

El tema de la verificación vehicular es uno de los más complicados y polémicos del medio automotriz de México. Son millones los automovilistas que acuden mes con mes a los distintos Centros de Verificación Vehicular para obtener un engomado que, en teoría, avala a sus autos como no contaminantes.

Hasta hace algunos años, sólo el Distrito Federal y su zona conurbada contaban con este requisito, sin embargo, debido a que el problema de la contaminación se ha extendido a casi todo el territorio nacional hoy en día entidades como Baja California, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y otras más ya cuentan con esta norma.

Básicamente este proceso consiste en verificar la eficiencia del convertidor catalítico de tu auto mediante la lectura de los gases de escape. En caso de que el convertidor catalítico de tu auto haya perdido su eficiencia en la conversión, deberás a acudir a un taller para cambiarlo o de lo contrario no tendrás tú verificación.

 

Y ¿Sí mi auto es nuevo?

Sólo requieres llevar carta factura con copia o bien una fotocopia de la factura original y la tarjeta de circulación del auto.

Requisitos para renovar la verificación

Estos son los papeles que debes presentar en original y copia para renovar la verificación:

1.- Tarjeta de circulación

2.- Constancia de verificación anterior

En caso de que tu auto haya sido rechazado por problemas en el catalizador o bien que se te haya pasado el periodo de verificación, deberás presentar la garantía del cambio de convertidor y la multa pagada, respectivamente.

Es importante que consideres que tu auto no podrá ser verificado si presenta adeudos por infracciones o tenencias. Es importante que antes de pagar tu multa por verificación extemporánea, te asegures que no existan adeudos en estos rubros, con el objeto de evitar que se venza la vigencia del pago de su multa y que tenga la obligación de volver a pagarla.

Aunque el costo puede variar de entidad a entidad, en el Distrito Federal, el precio por verificación es de $414.00 ($398 para el Estado de México), no importando el tipo de holograma: doble cero, cero, uno, dos, rechazo.

Si auto es rechazado al momento de verificar, deberás pagar una vez más el costo del proceso.

¿Y si se me pasó el periodo de verificación?

A todo nos ha sucedido, no te preocupes. En este caso deberás pagar la multa correspondiente, que en el caso del Distrito Federal es de 20 días de salario mínimo vigente: algo así como $1,402 pesos para la región A que comprende Distrito Federal, Acapulco, Guerrero, Guadalajara, Jalisco, Naucalpan, Estado de México, Monterrey, Nuevo León, etc.

Calendario Para Verificación Vehicular

En el caso del D.F. podrás generar una línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas para poder pagar tu multa. ¡Ojo! La vigencia del pago de la multa es de 30 días naturales a partir del pago de la misma, siendo el tiempo que se tiene para poder realizar y aprobar la verificación de tu auto.

Durante la vigencia del pago de la multa por verificación extemporánea, el auto sólo podrá circular para dirigirlo a un taller mecánico y/o a un Verificentro.

En caso de no obtener la verificación en los 30 días establecidos, deberás pagar otra multa por verificación vehicular extemporánea pero por un monto de 40 días de salario mínimo (o sea $2,804), con lo cual se adquiere otro nuevo plazo de 30 días naturales para aprobar la verificación.

¿Y si yo viajo desde el interior de la República Mexicana?

Los autos con placas extranjeras o de estados del interior que no porten el holograma de verificación, o que porten algún holograma no reconocido por la entidad a la que vas a ingresar, verán limitada su circulación, un día entre semana y todos los sábados sin importar su último dígito numérico, en un horario de las 5 de la mañana a 10 de la noche; así como, en un horario matutino de lunes a viernes de las 05:00 am a las 11:00 am.

En el caso del D.F., los vehículos que no cuenten con la verificación, podrán obtener un holograma doble cero, cero, uno o dos mediante la verificación vehicular voluntaria. Por su parte, los autos provenientes de los estados vecinos a la capital del país: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala podrán circular con los mismos hologramas y restricciones que les aplica a los vehículos del Distrito Federal, siempre y cuando cuenten con verificación vigente de su estado.

Nuevo Hoy No Circula

En casos concretos, como a los autos que provienen de Guanajuato, Querétaro y Michoacán con holograma vigente, se les aplicarán las mismas restricciones que a los vehículos del Distrito Federal. Sin embargo, si no cuentan con holograma “00”, “0” o “2” deberán limitar su circulación un día entre semana, todos los sábados del mes, además les aplicará la restricción vehicular de 5:00 a 11:00 de la mañana de lunes a viernes.

Pase Turístico

Posiblemente tú no sabías que los vehículos provenientes de otros estados distintos al D.F., zona conurbada y estados vecinos, pueden obtener un Pase Turístico por vía electrónica y de forma gratuita en www.paseturistico.df.gob.mx, por un periodo de 14 días al semestre o dos periodos de 7 días al semestre.

Este pase turístico tiene la finalidad de incentivar el turismo en la Ciudad de México, ya que al portarlo el ciudadano visitante excentará todas las restricciones al Programa Hoy No Circula.

Cotizar Seguro de Auto

Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto