Placas Colima 2025: Costos, Trámites, Requisitos y Dónde Hacerlos

placas Colima
5 Minutos

Placas Colima 2025: Requisitos, costos y trámites actualizados

Tener tus placas Colima en regla no solo es obligatorio, sino que también te protege legalmente como propietario del vehículo. Ya sea que vayas a dar de alta un auto nuevo, darlo de baja o hacer el canje de placas, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo en 2025.

Este artículo contiene:

¿Qué son las placas vehiculares en Colima y para qué sirven?

Primero hay que entender qué son. Las placas vehiculares son láminas metálicas con una combinación única de letras y números que identifican legalmente a un vehículo. Estas se registran en el padrón vehicular del estado y permiten a las autoridades saber a quién pertenece un coche, moto o remolque.

Además:

  • Ayudan a ubicar vehículos en caso de robo.
  • Se usan para el pago de impuestos como la tenencia y el refrendo.
  • Son necesarias para contratar un seguro o realizar trámites legales.

Alta de placas Colima 2025

¿Cuándo debes hacer el alta de placas?

En primer lugar, es importante saber cuándo corresponde realizar el trámite de alta de placas en Colima. Este proceso es obligatorio en los siguientes casos:

  • Cuando compras un auto nuevo: Ya sea de agencia o directamente con el fabricante, todo vehículo nuevo necesita su alta en el padrón vehicular del estado para poder circular legalmente.
  • Si te mudas a Colima desde otro estado: Al cambiar tu residencia a Colima, debes actualizar tus placas para que el vehículo esté registrado en el padrón local. Esto también aplica si tu coche ya estaba dado de alta en otro estado y deseas regularizar tu situación en Colima.
  • Si adquieres un auto usado sin placas vigentes: Es decir, cuando el auto no tiene placas o bien, las placas anteriores ya fueron dadas de baja, debes tramitar el alta como nuevo propietario.

No tener placas o circular con placas de otro estado que ya no están vigentes puede generarte multas e incluso la detención del vehículo, por lo que lo mejor es regularizarte cuanto antes.

Requisitos para dar de alta tus placas en Colima 2025

Antes de acudir al módulo o iniciar el trámite en línea, es fundamental reunir los documentos necesarios. A continuación, te dejamos la lista completa:

  • Factura original o carta factura endosada a tu nombre (si es auto nuevo) o contrato de compra-venta en el caso de autos usados.
  • Identificación oficial vigente del titular (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (puede ser recibo de agua, luz, teléfono o estado de cuenta bancario). Este debe coincidir con la dirección en la que registrarás el vehículo.
  • CURP impresa, legible y actualizada.
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendo, especialmente en autos usados. Este documento valida que el vehículo no tiene adeudos pendientes.
  • Baja de placas anterior, en caso de que el coche provenga de otro estado. Si no cuentas con ella, será necesario tramitarla previamente para evitar problemas durante el alta.

Consejo útil: Lleva todos los documentos en original y copia. Aunque algunos trámites se pueden hacer en línea, muchos módulos solicitan la documentación física para cotejo.

¿Cómo iniciar el trámite?

Actualmente, puedes iniciar el proceso de alta de placas Colima 2025 de dos maneras:

  1. En línea, a través del sitio oficial de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Colima: https://www.col.gob.mx/finanzas
    Aquí puedes llenar tu solicitud, agendar tu cita y consultar el monto exacto que debes pagar.

  2. Presencialmente, acudiendo a cualquiera de los módulos de atención del estado. Te recomendamos agendar cita previamente, ya que esto te permitirá ahorrar tiempo y evitar filas.

¿Cuál es el costo del alta de placas en Colima 2025?

Ahora bien, uno de los puntos más importantes al momento de dar de alta tu vehículo en Colima es el costo del trámite. Para 2025, el precio estimado para vehículos particulares es de aproximadamente $1,200 pesos.

No obstante, este monto puede variar dependiendo del tipo de unidad que registres. A continuación, te explicamos algunas diferencias comunes:

  • Automóviles particulares: $1,200 pesos aproximadamente.
  • Motocicletas: Entre $400 y $600 pesos, según el cilindraje y tipo de uso.
  • Vehículos de carga: Desde $1,500 hasta más de $2,500 pesos, dependiendo del peso y tamaño.
  • Remolques y maquinaria especial: Pueden costar desde $800 hasta más de $2,000 pesos.

¿Qué incluye el pago?

El monto que pagas por el alta de placas incluye:

  • La expedición de las dos placas metálicas.
  • La tarjeta de circulación.
  • El holograma de registro vehicular.
  • El trámite administrativo ante el padrón del estado.

Por lo tanto, es un pago que no solo cubre la fabricación de las placas, sino todo el registro legal de tu vehículo ante el gobierno estatal.

¿Dónde y cómo pagar el trámite?

Tienes dos opciones sencillas para hacer tu pago:

  1. En línea
    Puedes generar la línea de captura y pagar directamente desde el portal oficial de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Colima: https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/isn/accesoV4.php

Aquí también puedes:

  • Descargar tu formato de pago.
  • Consultar el monto exacto según tu tipo de vehículo.
  • Ver el estatus del trámite.
  • De forma presencialTambién puedes acudir directamente a cualquier módulo de atención de la SEFIPLAN, donde te entregarán el formato y podrás pagar en ventanilla o en bancos autorizados.

Baja de placas Colima 2025

¿Cuándo se debe hacer la baja de placas?

La baja de placas Colima es un trámite obligatorio que te permite dar de baja un vehículo del padrón estatal. Este proceso es clave cuando dejas de usar tu auto o necesitas transferir la propiedad de manera legal.

Debes realizar este trámite en las siguientes situaciones:

  • Vendiste tu auto: Si ya no eres el dueño del vehículo, es fundamental que lo des de baja para evitar futuras responsabilidades legales o fiscales, como multas, adeudos o infracciones cometidas por el nuevo propietario.
  • Te cambiaste de estado: En caso de mudanza, tendrás que dar de baja las placas de Colima y realizar una alta en el nuevo estado donde vayas a vivir. Esto asegura que el vehículo quede registrado correctamente en su nueva ubicación.
  • El auto fue robado o declarado pérdida total: Ya sea por un accidente o porque fue reportado como robado, si el vehículo ya no estará en circulación, es obligatorio tramitar su baja oficial.
  • Dejarás de usar el auto indefinidamente: Tal vez tengas un vehículo antiguo que ya no se usará, pero que tampoco piensas vender. En este caso, también puedes darlo de baja para evitar seguir pagando tenencia o refrendos innecesarios.

Importante: Si no haces la baja a tiempo, seguirás apareciendo como el propietario legal en el sistema estatal, lo que puede traerte problemas en el futuro.

Documentos necesarios para dar de baja tus placas Colima

Antes de iniciar el trámite, te recomendamos tener listos los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente del propietario (INE o pasaporte).
  • CURP actualizada, impresa y legible.
  • Tarjeta de circulación del vehículo.
  • Placas metálicas físicas. En caso de pérdida o robo, deberás presentar un acta de hechos emitida por el Ministerio Público o por una autoridad competente.
  • Comprobante de pago de derechos, que se genera al iniciar el trámite.

Consejo útil: Lleva también un comprobante de domicilio reciente, ya que algunas oficinas lo solicitan como documento adicional.

¿Cuánto cuesta la baja de placas en Colima 2025?

El costo promedio del trámite de baja de placas Colima en 2025 es de aproximadamente $480 pesos.

Sin embargo, este monto puede variar ligeramente dependiendo de:

  • El municipio donde se realice el trámite.
  • Si el vehículo está al corriente en sus pagos de tenencia y refrendo.
  • Si se requiere reponer documentación por robo o extravío (lo cual puede generar un costo adicional).

¿Dónde se realiza el trámite?

Puedes acudir a cualquier módulo de atención de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Colima (SEFIPLAN). Para ahorrar tiempo, te recomendamos:

  • Agendar una cita en línea.
  • Verificar si el módulo de tu municipio tiene horarios especiales.
  • Consultar si el trámite se puede iniciar digitalmente en el sitio: https://www.col.gob.mx/finanzas

¿Qué pasa después de dar de baja las placas?

Una vez realizado el trámite, el vehículo ya no podrá circular legalmente, ya que quedará fuera del padrón vehicular. Si después decides volver a usarlo, tendrás que hacer el trámite de alta de placas Colima como si fuera un registro nuevo.

Además:

  • Ya no estarás obligado a pagar refrendo o tenencia.
  • Si lo vendes, el nuevo dueño deberá hacer la alta con su información.
  • El vehículo quedará libre de obligaciones legales ante el estado.

Consejos útiles antes de tramitar tus placas

  • Verifica si tienes adeudos de tenencia, ya que deben estar al corriente.
  • Lleva copias de todos tus documentos para evitar retrasos.
  • Consulta el portal oficial por si hay actualizaciones o programas especiales (como descuentos o regularización).
  • Si tu coche es usado y de otro estado, asegúrate de tener la baja correctamente tramitada para evitar problemas.

placas Colima

No hay rayón que pueda contigo: 7 Pasos para reparar los rayones del coche

Módulos presenciales para trámites de placas Colima 2025

1. Colima (Capital)

  • Dirección: Anillo Periférico S/N, Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, Colonia El Diezmo, Colima, Colima.
  • Teléfono: (312) 316 2000
  • Horario: Lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas.

2. Manzanillo

  • Dirección: Por confirmar (consulta en tu municipio)
  • Teléfono: Ext. 21382 / 21383
  • Horario: Lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas.

3. Tecomán

  • Dirección: Por confirmar (consulta en tu municipio)
  • Teléfono: Ext. 21369 / 21372 / 21373
  • Horario: Lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas.

4. Villa de Álvarez

  • Dirección: Por confirmar (consulta en tu municipio)
  • Teléfono: Ext. 21327 / 21304
  • Horario: Lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 horas.

Cómo agendar tu cita

Para evitar filas y ahorrar tiempo, te recomendamos agendar tu cita en línea a través del portal oficial: https://www.col.gob.mx/finanzas

Ahí podrás:

  • Consultar requisitos actualizados.
  • Descargar formatos para tus trámites.
  • Hacer pagos en línea.
  • Agendar tu cita en el módulo más cercano.

Consejos para tu visita presencial

  • Lleva todos tus documentos en original y copia.
  • Llega puntual y con tiempo.
  • Revisa si necesitas hacer algún pago previo para tu trámite.

Beneficios de tramitar tus placas en Colima

Tramitar tus placas Colima a tiempo no solo es una obligación legal, sino que también te trae muchas ventajas importantes. Aquí te contamos las principales:

1. Circulas legalmente y sin problemas

Cuando tienes tus placas vigentes, evitas multas, infracciones y el riesgo de que te detengan el vehículo por falta de documentación. Esto te da tranquilidad al manejar por las calles de Colima y todo México.

2. Protección y seguridad para tu vehículo

Las placas funcionan como una identificación oficial que ayuda a localizar tu vehículo en caso de robo o extravío. Además, facilitan la recuperación y denuncias ante autoridades competentes.

3. Facilitas trámites y seguros

Con placas vigentes, puedes contratar seguros de auto más baratos y completos, ya que las aseguradoras exigen que el vehículo esté registrado correctamente. También agilizas trámites como el cambio de propietario o venta.

4. Evitas gastos extras y sanciones

No pagar el refrendo o tenencia o circular con placas vencidas puede generar multas y recargos. Al mantener tus placas al día, evitas estos costos innecesarios que afectan tu bolsillo.

5. Acceso a beneficios y programas oficiales

Al estar al corriente con tus placas, puedes acceder a programas gubernamentales de descuentos, subsidios o renovación, como los programas de canje que ofrece el estado.

6. Mejor imagen y responsabilidad

Tener tus placas en regla muestra responsabilidad como propietario y contribuyente, además de cuidar la imagen de tu vehículo y de ti mismo ante la sociedad y las autoridades.

Preguntas Frecuentes

Para sacar placas nuevas en Colima necesitas presentar: factura del vehículo, comprobante de domicilio, identificación oficial y comprobante de pago. Acude a los módulos presenciales con tu documentación completa y realiza el trámite de alta vehicular.

El precio aproximado del alta vehicular con placas nuevas es de $1,950 a $2,300 pesos, dependiendo del tipo de vehículo. Este costo incluye la expedición de tarjeta de circulación y las láminas.

Puedes acudir a los módulos presenciales de la Subsecretaría de Movilidad en Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, entre otros. Es importante acudir con cita o verificar horarios de atención vigentes.

Circular sin placas o con placas vencidas puede generar multas de hasta $2,000 pesos, además de la posibilidad de que tu vehículo sea remitido al corralón. También podrías no pasar la verificación vehicular obligatoria.

Puedes entrar al portal oficial de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Colima para consultar si tienes multas, refrendos o tenencias pendientes antes de realizar el alta de placas.

Actualmente, el alta de placas debe realizarse de forma presencial. Sin embargo, puedes adelantar el pago en línea y acudir con tu comprobante para agilizar el proceso.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto