
¿Cómo reparar el motor de una moto y no fallar en el intento?
El motor de una moto es el componente más importante de una motocicleta, ya que es el que da propulsión al vehículo independientemente de la marca, cilindrada, si es de 2 o 4 tiempos o a gasolina. En este artículo de AhorraSeguros.Mx te contamos cómo puedes reparar el motor de una moto de forma práctica y sin complicaciones.
Este artículo contiene:
¿Cómo puedes reparar el motor de una moto?
El motor es una de las partes, si no es que la más importante de una motocicleta, tenerlo en condiciones óptimas es imprescindible ya que sin él sería imposible arrancar y manejar la motocicleta, pero si te encuentras en la encrucijada de que tu motor esté descompuesto, puedes repararlo tu mismo si la falla no es grave y si cuentas con las herramientas adecuadas. Si el caso se torna más grave, puedes optar por llevar tu motocicleta al taller de motos de tu confianza y que tu mecánico resuelva el problema.
Te podría interesar: Funciones del chasis de una moto
¿Cómo funciona el motor de una moto?
De acuerdo con los componentes que lo forman, el motor de una moto funciona por un principio básico, pues este se compone de pistones, bloque de cilindros y el grupo de válvulas, pero en cuestión de las motocicletas, estos son motores de combustión interna, que son motores de dos tiempos, mientras que las versiones a cuatro tiempos son similares a los automóviles por su funcionamiento básico.
Existen las motocicletas con motores de combustión interna de dos tiempos y motores de combustión interna a cuatro tiempos, los cuales funcionan de la siguiente manera:
- Motor de moto de 2 tiempos: Este es un nombre que se le da, por ser un motor en donde el ciclo de potencia, se completa con dos golpes de pistón para dar un giro en el cigüeñal, lo que quiere decir, que este tipo de motor de moto hay cuatro etapas durante el ciclo Otto; admisión, compresión, expansión y escape, que se complementan con solo dos golpes de pistón (movimientos lineales del pistón).
- Motor de moto de 4 tiempos: Por su parte, el funcionamiento de este es, en principio, por la diferencia que existe cuando se necesitan 4 golpes o movimientos lineales del pistón y dos giros del cigüeñal para completar las cuatro etapas del ciclo.
Es cierto que en el funcionamiento del motor de una moto, existen diferencias con las opciones de 2 y 4 tiempos, dependiendo del punto de vista, es como se consideran ventajas o desventajas de uno sobre el otro, y al comprar una motocicleta, es importante que estés al tanto de estas características, aunque por cuestiones ambientales, las motos de 2 tiempos poco a poco van desapareciendo del mercado y de las calles.
Te podría interesar: ¿Cómo cambiar un escape de moto?
Partes del motor de una moto
Así es como el motor de una moto, es el componente más importante, pues este es lo que provoca el movimiento en nuestro vehículo. Por eso, si no sabes cómo reparar un motor de moto, en Ahorra Seguros te explicamos las partes del motor de moto:
Pistones
- El motor de una motocicleta cuenta regularmente con uno o dos pistones, pues su acción dentro de la cámara de combustión crea la energía que alimenta la motocicleta, a través de un sistema de combustión de dos o cuatro tiempos.
- Sobre la energía que alimenta los motores de dos tiempos, estos tienen un mecanismo más sencillo y deben tener aceite y gasolina mezclados, para lubricar y potenciar el motor.
- El motor de 4 tiempos tiene dos ciclos, uno de admisión y uno de escape, pues el aceite de las motos de 4 tiempos se mantiene separado de la gasolina, existiendo un menor desgaste en el motor tendiendo a durar más tiempo.
Árbol de levas
- Es una parte del motor que tiene la tarea específica sobre el funcionamiento, la primera es mover el pistón a través de dos o cuatro tiempos, la otra pasa por asegurarse de que las válvulas se abran en el momento adecuado.
Válvulas
- Funcionan con el pistón, como con el árbol de levas para proporcionar combustible al motor, pues las válvulas son el conducto entre el tanque de gas y las partes del motor que requieren gasolina, manteniendo un sello hermético alrededor de las válvulas, pues sin un sellado correcto, su motor pierde compresión, lo que se traduce en pérdida de potencia en el camino.
Cilindros
- Es quizá una de las partes menos importantes; esta es el área en donde se mueve el pistón, pues se lleva a cabo la acción de propulsión, la combustión en el motor; pues la mitad de las revoluciones del pistón, cuentan con una pequeña explosión dentro del motor, provocando que los pistones se muevan rápido arriba y abajo por el cilindro.
Carburador
- Mezcla el aire con gasolina, poco antes de que el combustible entre el cilindro de la motocicleta, asegurando que la mezcla adecuada conforme a la gasolina con el aire, sea importante para el funcionamiento del motor de tu moto, pues el exceso de estas dos, hace que no funcione correctamente, lo que lleva al petardeo y una baja potencia.
Te puede interesar: Tips para cambiar las llantas de tu moto.
Ahora que ya sabes todo esto, ¿cómo reparar un motor de moto?
1. Si el motor de la moto no arranca.
Es probable que se quedó sin batería, comprobando el nivel del claxon y de las luces, si tienen menos fuerza conforme al sonido e iluminación, respectivamente, esto quiere decir que este es el problema.
2. Otro motivo para que el motor de tu moto no arranque.
- Puede ser que el carburador esté sucio e impida la puesta en marcha de la máquina, pues es importante señalar que este debe limpiarse.
3. Filtro de aire sucio.
- Lo que puede ser una causa importante para que este no realice su función, es el filtro en cuestión, que garantiza que el aire entre limpio al motor, en caso de introducir polvo, arena u otros elementos, puede provocar que esta no arranque.
¿Cómo lavar el motor de una moto?
Todas las partículas que se encuentran en el camino, se convierten en suciedad que podría perjudicar el funcionamiento de tu motocicleta, considerando la tierra y el lodo, pues en gran cantidad de suciedad y contaminantes, se pegan al motor y terminan pegados.
Por eso en AhorraSeguros.Mx te explicamos cómo lavar el motor de una moto, tomando en cuenta ciertos aspectos que puedan dañar los componentes de tu motocicleta, por lo que te recomendamos usar spray lava motores, lo cual te beneficia de la siguiente manera:
- Este no perjudica los componentes eléctricos del motor
- Se elimina la grasa acumulada en las mangueras
- Deja una capa protectora antiestática que repele el polvo
- Estos no atacan las partes de hule, ni de plástico
- Dejará el motor limpio y brillante
Cuando se lava el motor, no se acumula suciedad, permitiendo que el sistema de enfriamiento haga su trabajo y no arriesgue el bienestar de la misma.
Te podría interesar: Tips para tensar la cadena de tu moto
Al reparar el motor de tu moto, no olvides ponerlo a tiempo
Es común que el motor sufra de ciertos problemas, tomando en cuenta las fallas en el encendido, pues este no llega al tiempo correcto conforme a la chispa que se genera.
Por eso también te explicamos cómo poner a tiempo el motor de tu moto:
- 1. Al conseguir que la chispa que se produce en los cilindros en el ciclo de compresión, busca que al encender el vehículo esté completamente sincronizada.
- 2. Mueve el cigüeñal 15 grados, hasta que se quede a la par con las marcas descritas en el árbol de levas.
- 3. Sincroniza la chispa y así el motor de tu moto encenderá correctamente, con ello lo pondrás a tiempo.
Ahora ya sabes cómo reparar un motor de moto
Tal vez no puedas realizar un ajuste de motor pero con la información que te acabamos de compartir seguro ya tienes la noción de que debes hacer si es que te falla la moto. Recuerda que lo ideal es que siempre tengas en óptimas condiciones y asegurado tu vehículo, cotiza tu seguro para motos y rueda seguro con Ahorra Seguros.
Preguntas Frecuentes
Si te preguntas cómo reparar un motor de moto, hoy en día existen cursos en línea, tutoriales paso a paso y talleres especializados donde puedes adquirir los conocimientos necesarios. Además, muchas refaccionarias ofrecen asesoría al comprar piezas, lo que facilita la reparación sin gastar de más.
Sí, para entender cómo reparar un motor de moto de manera correcta se requiere contar con herramientas básicas como llaves, desarmadores, calibradores y, en algunos casos, instrumentos de medición más precisos. Invertir en un kit adecuado te permitirá ahorrar dinero en el futuro y hacer reparaciones más seguras.
Todo depende de tu experiencia. Aprender cómo reparar un motor de moto por tu cuenta es ideal si buscas ahorrar y conocer más a fondo tu vehículo. Sin embargo, si el daño es grave o no cuentas con tiempo y herramientas, acudir a un taller certificado puede ser la opción más rápida y segura.
El costo de aprender cómo reparar un motor de moto varía. Puedes empezar con tutoriales gratuitos en internet o invertir en cursos especializados que van desde precios accesibles hasta capacitaciones profesionales más completas. Esta inversión no solo mejora tus habilidades, también puede ahorrarte reparaciones costosas en el futuro.
Conocer cómo reparar un motor de moto te brinda independencia, ahorro en mano de obra y mayor seguridad al conducir, ya que sabrás identificar y solucionar fallas rápidamente. Además, al realizar el mantenimiento por tu cuenta puedes extender la vida útil del motor y mejorar el rendimiento de tu motocicleta.