
Banjercito 2025: Qué es, cómo funciona y a quién beneficia
¿Qué es Banjercito y por qué es tan importante?
Primero que nada, Banjercito (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada) es una institución bancaria del Gobierno de México que opera bajo la figura de banca de desarrollo. Es decir, no solo busca generar utilidades como otros bancos, sino que su principal objetivo es apoyar económicamente al personal de las Fuerzas Armadas mexicanas, tanto en activo como en retiro.
Este artículo contiene:
Entonces, ¿quién creó Banjercito?
Este banco fue creado por decreto presidencial en 1947 con el fin de brindar servicios financieros exclusivos para militares, y hasta la fecha se mantiene como el único en su tipo en todo el país. Desde entonces, Banjercito ha crecido considerablemente, adaptándose a las necesidades de sus usuarios y modernizando su operación.
¿Qué hace diferente a Banjercito?
A diferencia de otros bancos, Banjercito se enfoca en atender a personal activo, retirado y familiares de las Fuerzas Armadas, lo cual lo convierte en una opción especializada y de confianza para miles de mexicanos. De hecho, administra más de 12 millones de cuentas en todo el país.
Por lo tanto, no solo es una institución sólida, sino que también promueve el ahorro familiar y la inclusión financiera, sobre todo en regiones donde no hay bancos comerciales.
Descubre cómo la SEDENA protege a México día a día: ¿Qué es y que la SEDENA? ¡Conoce todo sobre esta dependencia!
¿Qué servicios ofrece Banjercito en 2025?
Hoy por hoy, Banjercito sigue creciendo como banca de desarrollo y se ha vuelto una opción confiable, sobre todo para quienes forman parte del mundo militar. A continuación te contamos, de forma sencilla, todo lo que puedes hacer con este banco en 2025:
1. Cuentas de ahorro fáciles y accesibles
Para empezar, Banjercito te permite abrir una cuenta de ahorro con muy poco dinero. Esto es ideal si apenas vas comenzando a ahorrar o si vives en un lugar donde no hay muchos bancos cerca.
Además:
- Puedes recibir y enviar remesas dentro del país, perfecto para apoyar a la familia aunque vivan lejos.
- Hay atención en comunidades rurales o zonas alejadas donde otros bancos simplemente no llegan.
2. Créditos pensados para militares y sus familias
Si formas parte del Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea, Banjercito tiene créditos con condiciones especiales, mucho más accesibles que los de otros bancos. Entre los más populares están:
- Préstamos personales con pagos cómodos.
- Créditos para comprar casa o departamento.
- Financiamiento para comprar coche o electrodomésticos, ideal para armar tu hogar.
Lo mejor de todo es que estos créditos están diseñados pensando en tu realidad económica, con menos requisitos y trámites más rápidos.
¿Quién puede usar los servicios de Banjercito?
Aunque Banjercito fue creado para atender principalmente a personal militar, también hay ciertos servicios disponibles para otros perfiles. Por ejemplo:
- Pensionados o jubilados del Ejército.
- Familiares directos de militares, como esposos, esposas, hijos o padres.
- Civiles que trabajen en la SEDENA o la SEMAR.
- E incluso personas que viven en zonas donde Banjercito es la única opción bancaria.
En resumen, Banjercito en 2025 sigue firme como una banca con corazón militar, pero cada vez más abierta, moderna y enfocada en servir a quienes de verdad lo necesitan, con servicios simples, útiles y confiables.
¿Por qué elegir Banjercito como tu banco?
Si estás buscando un banco confiable y hecho a tu medida, Banjercito es una gran opción en 2025, sobre todo si eres parte de la comunidad militar. Aquí te dejamos algunas razones que lo hacen destacar:
- Tiene el respaldo del Gobierno Federal, lo que te da seguridad y estabilidad.
- Brinda atención cercana y personalizada, sobre todo para quienes han servido al país.
- Sus productos están pensados para mejorar tu día a día, como créditos, cuentas y servicios útiles para ti y tu familia.
- Cuenta con una red de sucursales y cajeros bien ubicados, sobre todo en zonas donde otros bancos no llegan.
Además, lo mejor de Banjercito es que se adapta a tus posibilidades económicas. No importa si estás activo, retirado o apenas empezando a planear tu futuro, sus servicios están pensados para ayudarte a tomar mejores decisiones con tu dinero.
En pocas palabras, Banjercito es un banco que entiende tus necesidades y te apoya en cada paso.
¿Y cómo se ha mantenido vigente?
A pesar del paso de los años, Banjercito se ha sabido adaptar a los cambios tecnológicos. Hoy en día ofrece servicios digitales, atención rápida y un trato confiable. Su fortaleza está en que sigue los valores del Ejército: honestidad, disciplina y lealtad, lo que lo ha posicionado como uno de los bancos más sólidos del país.
En resumen, Banjercito no es solo un banco más, sino una institución con historia, propósito y compromiso con quienes han servido a la nación.
¿Qué tiene que ver Banjercito con los seguros?
Aunque Banjercito es sobre todo un banco pensado para el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, también ofrece seguros que ayudan a proteger tanto a los militares como a sus familias.
¿Y qué tipo de seguros ofrecen?
Pues bien, en 2025, Banjercito trabaja junto con aseguradoras para darte varias opciones de protección. Aquí te van algunos de los seguros más comunes que puedes conseguir con ellos:
- Seguro de vida militar: Para cuidar a los soldados y marinos, ya sea que estén activos o retirados. Si llegan a faltar, el seguro apoya a sus seres queridos.
- Seguro de auto: Si sacas un coche a crédito con Banjercito, lo más seguro es que ya venga con un seguro incluido o que te pidan contratar uno.
- Seguro de casa: Si pides un crédito para comprar casa, a veces ya viene con un seguro por si llega a pasar algo.
- Seguros ligados a créditos: Como el de desempleo o incapacidad. Te cubren si por alguna razón no puedes seguir pagando.
¿Banjercito vende los seguros?
La verdad, no directamente. Banjercito no es una aseguradora, pero sí te ayuda a conseguir seguros con compañías de confianza. Si sacas algún crédito ahí, es muy probable que te ofrezcan un seguro extra, muchas veces con beneficios especiales por ser militar.
¿Cómo se relacionan Banjercito e ISSFAM en 2025?
Además de sus funciones bancarias, Banjercito también tiene un fuerte vínculo con el ISSFAM, una institución clave para el bienestar del personal militar en México. Pero antes de entrar en detalle, es importante entender cómo se conectan estas dos entidades y por qué son tan importantes.
¿Qué es el ISSFAM y para qué sirve?
El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) es un organismo público que se encarga de ofrecer prestaciones sociales, económicas y médicas a los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina. Es decir, este instituto funciona como un sistema de seguridad social, similar al IMSS o al ISSSTE, pero exclusivo para quienes pertenecen a las Fuerzas Armadas.
Por lo tanto, los servicios del ISSFAM están diseñados para brindar protección a los militares activos, en retiro o fallecidos, así como a sus beneficiarios directos, como esposas, hijos o padres.
¿Qué tiene que ver Banjercito con el ISSFAM?
Aunque Banjercito y el ISSFAM son entidades distintas, trabajan estrechamente coordinadas. Por ejemplo:
- Banjercito administra los pagos de pensiones y prestaciones que otorga el ISSFAM.
- También canaliza créditos y servicios financieros especialmente diseñados para quienes reciben apoyo del instituto.
- Además, juntos impulsan programas de ahorro, fondos de retiro y servicios médicos complementarios.
En pocas palabras, Banjercito es el brazo financiero que facilita y hace realidad muchas de las prestaciones que el ISSFAM promete. De esta manera, se asegura que los recursos lleguen de forma rápida y segura a los derechohabientes.
¿Quién dirige el ISSFAM actualmente?
En 2025, el General de División Diplomado de Estado Mayor Mario Marco Antonio González Barreda sigue al frente del ISSFAM. Este nombramiento no es casualidad: tradicionalmente, el liderazgo del instituto queda en manos de altos mandos del Ejército, para garantizar que las decisiones financieras estén alineadas con las necesidades reales de la comunidad militar.
Gracias a esta estructura, se refuerza la confianza en el uso correcto del presupuesto, ya que se prioriza el bienestar del personal militar, sus familias y su futuro económico.
¿Qué tipo de prestaciones entrega el ISSFAM?
Entre los apoyos más importantes que ofrece el ISSFAM —muchos en coordinación con Banjercito— se encuentran:
- Pensiones por retiro o invalidez.
- Apoyos económicos por fallecimiento.
- Servicios médicos y hospitalarios.
- Créditos para vivienda.
- Fondos de ahorro y seguros de vida.
- Becas y programas educativos para hijos de militares.
Así mismo, estas prestaciones están respaldadas por ley, por lo que no dependen de decisiones administrativas. Es decir, si un militar cumple con los requisitos, tiene derecho garantizado a recibir estos beneficios, y en muchos casos, puede heredar ese respaldo a sus seres queridos.
Conclusión: una alianza clave para quienes sirven al país
En resumen, la relación entre Banjercito e ISSFAM es esencial para que los militares mexicanos tengan una red de apoyo sólida y bien organizada. Gracias a esta colaboración, miles de familias pueden tener acceso a una vida más estable, protegida y con oportunidades reales de desarrollo.
Por todo esto, si formas parte del Ejército, la Fuerza Aérea o la Marina, o si tienes un familiar en servicio, es fundamental que conozcas bien los servicios de ambas instituciones. Banjercito no solo resguarda tu dinero, también respalda tu futuro.
Preguntas Frecuentes
Banjercito es un banco de desarrollo del Gobierno de México enfocado en brindar servicios financieros al personal militar activo, retirado y sus familias. También atiende a civiles que trabajan en SEDENA o SEMAR y personas en zonas sin acceso a otros bancos.
Banjercito ofrece cuentas de ahorro, créditos personales, hipotecarios y automotrices, envío de remesas, seguros ligados a créditos, y atención bancaria en zonas rurales.
Aunque no es aseguradora, Banjercito trabaja con aseguradoras para ofrecer seguros de vida, auto, casa y protección por desempleo o incapacidad, principalmente a personal militar y sus familias.
A diferencia de bancos comerciales, Banjercito prioriza el apoyo económico a militares, con productos adaptados a sus necesidades, trámites simplificados y atención personalizada en zonas alejadas.
Banjercito y el ISSFAM colaboran para administrar pensiones, prestaciones, créditos y servicios financieros destinados al personal de las Fuerzas Armadas y sus beneficiarios.
Principalmente atiende al personal militar y sus familias, pero algunos servicios también están disponibles para trabajadores civiles de la SEDENA o SEMAR y personas en regiones donde no hay otros bancos.