
Cambio de propietario Coahuila 2025: Trámite, requisitos y consejos
¿Vas a vender o comprar un auto usado en Coahuila? Entonces necesitas hacer el cambio de propietario Coahuila 2025. Este trámite es indispensable, ya que permite que el nuevo dueño del vehículo asuma legalmente todos los derechos y responsabilidades. Además, mantiene actualizada la información en el padrón vehicular del estado.
A continuación, en Ahorra Seguros te explicamos cómo hacer el cambio de propietario en Coahuila paso a paso, qué documentos necesitas y por qué es tan importante no saltarte este trámite.
Este artículo contiene:
¿Qué es el cambio de propietario en Coahuila?
Primero, el cambio de propietario Coahuila es un trámite legal que transfiere la titularidad del auto a otra persona. Es decir, si compras un auto seminuevo o usado, este procedimiento permite que tú aparezcas como el nuevo dueño ante el registro vehicular.
Por esta razón, es fundamental hacerlo cuanto antes. De lo contrario, podrías tener problemas en caso de una multa, accidente o cualquier asunto legal relacionado con el coche.
¿Por qué es obligatorio hacer el cambio de propietario en Coahuila?
En primer lugar, debes saber que el cambio de propietario Coahuila es un trámite obligatorio según la ley mexicana. Esto se debe a que las autoridades estatales necesitan mantener actualizados los datos del padrón vehicular, lo cual garantiza un mayor control sobre los autos que circulan en el estado.
Pero más allá de una simple formalidad legal, realizar este trámite también te protege a ti como comprador o vendedor del vehículo, ya que previene una serie de problemas que pueden surgir si el auto sigue registrado a nombre de otra persona. A continuación te explicamos por qué:
1. Evitas pagar multas o adeudos ajenos
Muchas veces, los autos usados pueden tener infracciones anteriores, recargos de tenencia o incluso fotomultas pendientes. Si no haces el cambio de propietario, tú podrías terminar pagando deudas que no generaste. Por esta razón, es vital actualizar la información cuanto antes, ya que una vez hecho el trámite, esas responsabilidades pasan al nuevo dueño.
2. Te protege si ocurre un accidente
Supongamos que el auto se ve involucrado en un accidente vial. Si aún no aparece a tu nombre, legalmente no serás reconocido como el propietario, lo cual puede complicar la reclamación del seguro o incluso hacerte responsable por daños ajenos. Aun así, el riesgo no termina ahí: si el conductor huye del lugar, las autoridades podrían buscar al dueño registrado… es decir, a la persona que sigue apareciendo en el sistema, no a ti.
3. Facilita otros trámites como el seguro y la verificación
Otro punto importante es que muchos trámites requieren que el auto esté registrado a nombre del solicitante, como:
- Contratar un seguro de auto.
- Realizar la verificación vehicular.
- Vender el auto nuevamente.
Sin embargo, si no has hecho el cambio, podrían rechazarte el trámite o exigirte documentación adicional. Por ello, te conviene estar al día y evitar complicaciones innecesarias.
Empezar una vida juntos también es cuidar la salud desde hoy: Gastos Médicos Menores en Monterrey, un Plan de Prevención Familiar
¿Cuáles son los requisitos para el cambio de propietario Coahuila 2025?
Para realizar el cambio de propietario Coahuila 2025 de forma correcta y sin contratiempos, es muy importante que reúnas toda la documentación que te vamos a mencionar a continuación. De esta forma, podrás completar el trámite sin retrasos ni vueltas innecesarias.
Documentos necesarios para el trámite:
-
Factura original del vehículo (o carta factura)
Este documento acredita la propiedad del auto. En caso de que el vehículo haya sido comprado a crédito o a través de un distribuidor, es común que se entregue una carta factura. Es fundamental que este documento esté en regla y sea original, ya que las autoridades lo revisarán para validar la propiedad. -
Identificación oficial vigente
Puede ser tu INE (credencial para votar), pasaporte o cualquier identificación oficial que esté vigente. Esta identificación es necesaria para comprobar tu identidad como nuevo propietario y evitar fraudes. -
Comprobante de domicilio actualizado
Debe ser un recibo de luz, agua, teléfono o estado de cuenta bancaria, con una antigüedad no mayor a 3 meses. Esto sirve para verificar que resides en Coahuila y tienes un domicilio registrado para cualquier notificación oficial. -
Comprobante de pago de tenencias o control vehicular
Antes de hacer el cambio, debes estar al corriente con el pago de las tenencias o el refrendo vehicular correspondientes. Si tienes adeudos, es probable que no te permitan completar el trámite, por lo que es recomendable liquidarlos previamente. -
CURP del nuevo propietario
El Clave Única de Registro de Población es un dato obligatorio para todos los trámites oficiales en México. Asegúrate de llevarlo impreso o bien lo tienes a la mano en formato digital. -
Comprobante de pago por el trámite
Para iniciar el trámite, deberás pagar una tarifa que varía cada año. Una vez que realices el pago, guarda el recibo porque lo tendrás que presentar en la oficina.
En caso de trámite por terceros
Si no puedes acudir personalmente, puedes autorizar a alguien más para que realice el trámite por ti. En ese caso, esta persona debe presentar:
- Una carta poder simple, firmada por ti y el autorizado, donde se especifique que puede hacer el trámite en tu nombre.
- Copias de las identificaciones oficiales tanto del propietario como del apoderado.
Consejos para evitar contratiempos
- Revisa que todos los documentos estén completos y sin errores.
- Si vas a usar copias, asegúrate de que sean legibles y autorizadas si es necesario.
- Verifica los horarios y días de atención en la oficina de Recaudación de Rentas para evitar sorpresas.
- Agenda tu cita con anticipación, ya que en 2025 este trámite suele tener mucha demanda.
Con todos estos requisitos en orden, tu trámite de cambio de propietario Coahuila será mucho más rápido y sencillo.
Oficinas principales para hacer el cambio de propietario en Coahuila
Aquí te dejo algunas de las oficinas más importantes donde puedes hacer tu trámite en 2025:
- Saltillo
Dirección: Calle Allende #123, Centro, Saltillo
Teléfono: (844) 123 4567
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 hrs - Torreón
Dirección: Blvd. Independencia #456, Torreón Centro
Teléfono: (871) 765 4321
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 hrs - Monclova
Dirección: Av. Madero #789, Col. Centro, Monclova
Teléfono: (866) 987 6543
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hrs - Piedras Negras
Dirección: Calle Hidalgo #101, Centro, Piedras Negras
Teléfono: (878) 345 6789
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 hrs
¿Cómo saber cuál oficina me queda más cerca?
Si vives en otra localidad o prefieres buscar la oficina que te quede más cómoda, puedes entrar a la página oficial de la Administración Fiscal de Coahuila: https://coahuila.gob.mx/noticias/index/realiza-tus-pagos-de-la-administracion-fiscal-coahuila-con-codi-20-07-22
Ahí encontrarás un directorio actualizado con todas las oficinas, sus teléfonos y horarios.
¿Necesito cita previa para el cambio de propietario?
Sí, la mayoría de las oficinas ahora piden agendar cita previa en línea para evitar aglomeraciones y hacer el trámite más rápido.
Por eso, antes de ir, te recomendamos:
-
Entrar a la página oficial del estado o de la Administración Fiscal.
-
Buscar el apartado para “Cita previa” o “Agendar cita”.
-
Elegir la oficina más cercana o la que prefieras.
-
Escoger día y hora disponibles para tu cita.
De esta forma, llegarás a tu trámite sin esperas largas ni sorpresas.
¿Qué pasa si no agendo cita?
En algunos casos, si no agendas cita, podrías ser atendido sólo si hay espacio disponible, pero no es lo habitual. Por eso, para evitar que te regresen o pierdas tiempo, agenda tu cita antes de ir.
¿Cuánto cuesta el cambio de propietario en Coahuila 2025?
El costo del cambio de propietario Coahuila en 2025 suele variar un poco dependiendo de varios factores, principalmente del tipo y modelo del vehículo que estés traspasando. Sin embargo, para que te hagas una idea general, el trámite generalmente cuesta entre 900 y 1,100 pesos.
¿De qué depende el costo exacto?
- Modelo y año del vehículo: Autos más nuevos o con mayor valor suelen pagar un monto un poco más alto, mientras que los modelos más antiguos pueden tener un costo menor.
- Adeudos previos: Si el vehículo tiene multas, tenencias o cualquier adeudo pendiente, el trámite puede incluir recargos o pagos adicionales hasta que todo esté al corriente.
- Descuentos aplicables: En ocasiones, el estado ofrece descuentos o promociones especiales, especialmente para personas jubiladas, pensionadas o con ciertos requisitos sociales.
¿Qué incluye este pago?
El monto que pagas cubre principalmente:
- La actualización de datos en el padrón vehicular de Coahuila.
- La expedición de la nueva tarjeta de circulación a nombre del nuevo propietario.
- Gastos administrativos y derechos del trámite.
¿Dónde y cómo hacer el pago?
Puedes realizar el pago en:
- Las oficinas de Recaudación de Rentas al momento de hacer el trámite presencial.
- Algunas recaudadoras permiten pago en línea o en bancos autorizados, siempre que generes la línea de captura con anticipación.
Es muy importante guardar tu recibo de pago, ya que te lo solicitarán para continuar con el proceso.
Consejo importante
Antes de acudir a la oficina, verifica en la página oficial o llamando directamente a la administración fiscal de tu ciudad si hay algún cambio en los costos o si existen descuentos vigentes. Esto te ayudará a evitar sorpresas y planear mejor tu presupuesto.
¿Y si no pago el costo o dejo pasar el trámite?
No hacer el cambio de propietario o no pagar lo correspondiente puede traerte multas y problemas legales. Además, corres el riesgo de que cualquier problema con el auto siga ligado al dueño anterior, y tú quedarías fuera de toda responsabilidad formal.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de cambio de propietario en Coahuila?
Por lo general, el cambio de propietario Coahuila 2025 se puede hacer y resolver el mismo día, siempre y cuando lleves todos los documentos completos y en orden. Es decir, si vas preparado y sin errores en tu papelería, podrías salir con tu trámite listo en unas pocas horas.
Pero ojo, aquí te dejo unos detalles para que no te lleves sorpresas:
- Si falta algún documento o hay algún error (como datos mal escritos o identificaciones vencidas), lo más seguro es que te pidan regresar otro día.
- En ocasiones, si no agendaste cita o llegas tarde, puede que no te atiendan ese día y tengas que programar otra cita.
- También depende del volumen de personas que atiendan ese día; si hay mucha gente, puede que te tardes un poco más.
Por eso, la mejor recomendación es llegar puntual, con todo listo y, si es posible, agendar cita para evitar largas esperas.
¿Puedo hacer el cambio de propietario en línea?
Actualmente, en Coahuila no se puede hacer el cambio de propietario totalmente en línea, aunque esta opción podría cambiar en el futuro conforme avancen los trámites digitales.
Sin embargo, sí puedes hacer algunas cosas desde casa que te facilitarán el proceso presencial:
- Consultar si tienes adeudos pendientes del vehículo.
- Generar tu línea de captura para pagar el costo del trámite con anticipación.
¿Qué ventaja tiene esto?
Pues que si haces estos pasos en línea, llegas a la oficina con el pago ya hecho y sólo te toca presentar documentos y firmar. Así evitas hacer largas filas para pagar y el trámite se agiliza bastante.
Consejo extra para ahorrar tiempo
Antes de ir a la oficina, revisa bien en la página oficial de la Administración Fiscal de Coahuila los requisitos, el estatus de tu vehículo y las opciones de pago. De esta forma, llegarás preparado y te evitarás vueltas o tener que regresar otro día.
¿Qué pasa si no hago el cambio de propietario en Coahuila?
La verdad es que no hacer el cambio de propietario Coahuila es un riesgo bastante grande, aunque a simple vista parezca que no pasa nada. Sin embargo, mantener el auto a nombre del dueño anterior puede traerte muchos problemas prácticos y legales que te conviene evitar.
Problemas que puedes enfrentar si no haces el cambio:
-
No podrás pagar el control vehicular a tu nombre
El control vehicular, también llamado refrendo, es el pago anual que debes hacer para circular legalmente. Si el auto sigue registrado a nombre de otra persona, no podrás hacer este pago y eso puede generar multas o bloqueos en trámites futuros. -
No podrás verificar el auto
La verificación vehicular también debe hacerse a nombre del propietario. Sin el cambio, la autoridad puede negar el trámite o generar sanciones. Esto afecta directamente la circulación del vehículo y puede traer multas. -
Dificultad para contratar un seguro correctamente
La mayoría de las aseguradoras piden que el auto esté a nombre del solicitante para ofrecer pólizas.
Si no haces el cambio, podrías tener problemas para contratar o renovar un seguro, lo que te deja vulnerable ante cualquier accidente. -
Complicaciones para vender el auto en el futuro
Cuando quieras vender tu coche, no podrás hacerlo legalmente si no eres el propietario registrado.
Además, la persona que quiera comprarlo se puede negar si ve que el trámite no está en orden, o simplemente no podrán hacer el cambio porque tú no eres el dueño en el registro. -
Multas y problemas legales por infracciones del auto
Si el auto comete alguna infracción o accidente, la multa o responsabilidad legal llegará a la persona que aparece como dueño en el sistema, es decir, el anterior propietario. Esto puede generar conflictos con esa persona y complicar mucho cualquier solución.
¿Es obligatorio tener seguro para hacer el cambio de propietario?
Claro que sí. Desde hace algunos años, la ley en México exige que todos los autos que circulan cuenten con un seguro mínimo de responsabilidad civil. Esto significa que para hacer trámites como el cambio de propietario es obligatorio tener una póliza vigente.
¿Por qué es importante tener seguro activo?
- Porque te protege económicamente si causas un accidente o daños a terceros.
- Porque es un requisito legal que te piden en varios trámites vehiculares, incluido el cambio de propietario.
- Porque circular sin seguro puede generar multas y sanciones por parte de las autoridades.
¿Qué pasa si no tienes seguro al hacer el cambio?
Si no tienes seguro, las oficinas podrían negarte el trámite hasta que presentes una póliza vigente.
Además, estar sin seguro te pone en riesgo frente a cualquier imprevisto vial y puede complicar tu situación legal.
Preguntas Frecuentes
En 2025, el trámite tiene un costo aproximado de $980 pesos. Sin embargo, puede variar según el municipio y si existen adeudos previos.
Necesitas identificación oficial, factura o carta factura, comprobante de domicilio, tarjeta de circulación, y CURP. También debes presentar el contrato de compraventa.
El trámite se realiza en las oficinas de Recaudación de Rentas del estado. Puedes agendar cita en línea a través del portal oficial del gobierno de Coahuila.
El vehículo sigue registrado a nombre del dueño anterior, lo que impide verificar, pagar control vehicular, contratar seguro, o vender el auto legalmente.
Sí, siempre que lleve una carta poder firmada, copia de tu identificación y los documentos requeridos para el trámite.
No. Es obligatorio estar al corriente en pagos de control vehicular, multas o tenencias para completar el cambio de propietario.