Seguros para Motos Clásicas

seguros de motos clásicas
5 Minutos

Seguros para motos clásicas en México 2025: guía completa

Tener una moto clásica en México no es sólo poseer un vehículo, sino una pieza de historia, un objeto de colección, una inversión sentimental y estética. En 2025, los propietarios de estas joyas sobre dos ruedas enfrentan retos particulares: piezas difíciles de reponer, riesgos especiales, uso limitado, leyes que varían según el estado, y valor muy diferente al de una moto moderna. Por eso, contar con el seguro para motos clásicas adecuado es fundamental: protege la inversión, da tranquilidad y asegura cumplimiento legal.

Este artículo contiene:

¿Qué hace que una moto sea “clásica”?

Para que una motocicleta sea considerada clásica o de colección en México y califique para ciertos seguros especializados, suelen considerarse criterios como:

  • Tener al menos 25 años de antigüedad.
  • Conservación de un porcentaje alto de sus partes originales (por ejemplo ≥ 85 %) para mantener valor histórico.
  • Que el modelo esté reconocido como de colección o incluido en inventarios históricos, o al menos que se le trate como de interés estético/histórico.
  • Uso poco frecuente, condiciones particulares de cuidado, mantenimiento especial, almacenamiento adecuado.

No todas las pólizas comercializadas “normales” aceptan motos clásicas; algunas aseguradoras tienen productos específicos o adaptaciones.

¿Qué obligaciones legales hay en México respecto al seguro para motos clásicas?

Seguro obligatorio por estado

En la mayoría de los estados de México es obligatorio que las motos cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Esta cobertura mínima sirve para pagar los daños que puedas causar a otras personas o a sus bienes en caso de accidente.

Seguro en carreteras federales

Además, cuando circulas por carreteras y caminos federales, también se exige tener un seguro vehicular. Esto incluye a todas las motos, ya sean clásicas o modernas, por lo que si viajas entre estados necesitas portar tu póliza vigente.

¿Por qué se exige este seguro?

La razón es sencilla: busca proteger tanto a conductores como a terceros. Imagina que causas un choque y lastimas a alguien o dañas un auto. Sin seguro tendrías que pagar todo de tu bolsillo, lo cual puede ser muy costoso. Con la póliza, esos gastos quedan respaldados por la aseguradora.

Consecuencias de no tener seguro

Si decides circular sin seguro, debes saber que existen sanciones claras. Entre las más comunes están:

  • Multas económicas que pueden variar según el estado.
  • Retención de la moto hasta que demuestres que ya cuentas con póliza.
  • Sanciones administrativas en casos más graves.

En pocas palabras, no asegurarte puede salirte mucho más caro que pagar el seguro anual.

seguros de motos clásicas

Protege tu moto deportiva hoy, rueda sin preocupaciones: Seguros para Motos Deportivas

Tipos de coberturas disponibles de seguros para motos clásicas

Cuando hablamos de asegurar una moto clásica, no todas las pólizas son iguales. De hecho, cada tipo de cobertura tiene un propósito distinto y conviene conocerlas bien antes de contratar. A continuación te explico, de manera clara y con ejemplos, cuáles son las más comunes y por qué son importantes.

Responsabilidad civil básica

Para empezar, esta es la cobertura mínima obligatoria en casi todo México. Sirve para cubrir los daños que le causes a otra persona o a sus bienes en un accidente. Sin embargo, debes tener en cuenta que no protege tu moto ni tus accesorios. En otras palabras, es la base del seguro, pero no es suficiente si quieres cuidar una moto clásica que vale tanto.

Responsabilidad civil voluntaria

Ahora bien, si quieres ir un paso más allá, puedes contratar una versión más amplia de la responsabilidad civil. Esta cobertura aumenta el monto de protección y cubre situaciones más complejas. Es clave si tu moto clásica tiene un valor alto, ya que te ayuda a evitar problemas legales o demandas costosas en caso de un accidente grave.

Robo total

Por otro lado, una de las mayores preocupaciones de los dueños de motos clásicas es el robo total. Y con razón, porque las piezas de colección son difíciles de conseguir. Este tipo de cobertura te protege si tu moto llega a ser robada. Así que, si tu clásica pasa mucho tiempo estacionada en la calle o la usas seguido, esta protección es casi indispensable.

Daños materiales: choques, caídas e incendios

También es importante hablar de los daños materiales, ya que esta cobertura entra en acción si tu moto sufre un choque, una caída, un vuelco, un incendio o incluso daños por fenómenos naturales. Si bien puede que uses tu clásica solo de vez en cuando, cualquier accidente podría implicar una restauración muy costosa. Por eso, esta cobertura es altamente recomendable.

Daños a piezas, accesorios y equipo especial

Aquí entramos en un punto clave para los coleccionistas: las piezas originales y los accesorios. Este tipo de cobertura se encarga de proteger el armazón, los cascos clásicos y cualquier equipo especial. Incluso algo poco común, como una bocina para auto adaptada a tu moto, debería declararse en la póliza para que quede cubierta. Y sí, puede parecer un detalle mínimo, pero en un siniestro la aseguradora podría no pagarlo si no lo tienes registrado.

Gastos médicos y muerte accidental

No todo es la moto. También hay que pensar en ti y en quien viaje contigo. Por eso, esta cobertura cubre gastos médicos en caso de accidente y, en situaciones más graves, incluso una indemnización por muerte accidental. En otras palabras, no solo protege tu inversión, sino también tu bienestar y el de tus acompañantes.

Asistencia en viaje y asistencia vial

Ahora bien, si eres de los que disfruta rodar en carretera con su moto clásica, esta cobertura te interesa. Incluye servicios de grúa, remolque, transporte o auxilio mecánico. En pocas palabras, es la ayuda que necesitas si te quedas varado en un camino largo o si tu moto falla lejos de casa.

Defensa jurídica y reclamación de daños

Por último, está la cobertura de defensa legal. Esta se encarga de brindarte asesoría y representación si enfrentas un problema jurídico después de un accidente. Además, te ayuda a reclamar daños a terceros cuando tú eres la parte afectada. En conclusión, es una protección que muchos pasan por alto, pero que resulta muy útil en México, donde los trámites legales pueden ser largos y complicados.

¿Cuánto cuesta asegurar una moto clásica en México en 2025?

Hablar de precios no es tan simple, porque no existe una tarifa única para todas las motos clásicas. El costo del seguro depende de muchos detalles, aunque sí podemos dar una idea de los rangos más comunes.

Costos aproximados en seguros básicos

Para empezar, en planes básicos de responsabilidad civil, algunas aseguradoras y comparadores ofrecen pólizas que arrancan desde los $4,800 pesos al año. Este tipo de seguro es el más barato porque solo cubre daños a terceros, pero recuerda que no protege tu moto ni sus piezas originales.

Factores que hacen variar el precio

Ahora bien, ¿por qué el costo no es igual para todos? Porque la aseguradora revisa varios aspectos antes de darte la cotización. Entre los más importantes están:

  • El estado físico de tu moto clásica, ya que no es lo mismo una restaurada como nueva que una con piezas desgastadas.
  • El modelo y la marca, porque algunas motos de colección son más buscadas y más caras de reparar.
  • El uso que le das, ya que una moto guardada en garage y usada solo en exhibiciones cuesta menos de asegurar que una que ruedas seguido.
  • El kilometraje y la antigüedad exacta, pues entre más años y kilómetros, más riesgo.
  • La ciudad o el estado donde vives, porque no es igual asegurar una moto en una zona tranquila que en un lugar con alto índice de robos.
  • El valor estimado de las piezas y refacciones, que suele ser alto en motos clásicas.
  • Tu historial como conductor, ya que las aseguradoras revisan si has tenido choques, multas o reclamaciones previas.

Seguros para motos clásicas: Mejores aseguradoras para motos clásicas en México (2025)

Si tienes una moto clásica y quieres protegerla, no todas las aseguradoras aceptan este tipo de vehículos. Sin embargo, hay varias compañías en México que ya ofrecen planes pensados o adaptados para motos antiguas. Aquí te cuento cuáles son las más mencionadas y qué ofrecen:

MAPFRE

Tiene varios planes de seguro para moto, incluyendo opciones de cobertura amplia, daños materiales, accesorios y responsabilidad civil. Incluso maneja un producto llamado “Moto Élite”, que puede ajustarse bien a motos clásicas.

GNP Seguros

Ofrece seguros de moto que permiten adaptaciones y equipo especial. Es importante revisar con ellos si aceptan modelos con muchos años encima, porque no todas las aseguradoras lo hacen.

Quálitas

Es de las aseguradoras que más se recomiendan cuando se trata de motos clásicas. Tiene buena presencia en el mercado y opciones flexibles.

BBVA Seguros

Cuenta con seguros de moto que incluyen varias coberturas como responsabilidad civil. Lo ideal es preguntar directamente si su póliza acepta motos muy antiguas, ya que esto depende de la condición del vehículo.

HDI Seguros

También aparece en varios comparadores como opción para asegurar motos clásicas. Tiene productos con diferentes niveles de protección.

Qué tomar en cuenta al elegir aseguradora

Al momento de decidir con qué compañía contratar, fíjate en:

  • Su reputación en reclamaciones, es decir, qué tan rápido y claro responden cuando hay un siniestro.
  • Si aceptan motos con más de 25 años, con piezas originales o modificaciones.
  • Las condiciones de tu estado, porque las reglas cambian según la ciudad o región.

Requisitos comunes para asegurar una moto clásica

Aunque cada aseguradora tiene sus propias reglas, normalmente te van a pedir lo siguiente:

  1. Identificación oficial vigente y licencia de conducir.
  2. Datos de la moto: marca, modelo, año, número de serie y motor, estado de conservación, y si tiene equipo especial o accesorios.
  3. Preguntar si la aseguradora exige que la moto esté inscrita en algún registro histórico o inventario especial.
  4. Declarar cualquier modificación, por ejemplo, si le pusiste una bocina extra, un equipo de sonido o piezas no originales.
  5. Información del conductor: tu historial de siniestros, cuánto usas la moto, cuántos kilómetros recorres al año y dónde la guardas (garage o calle).

¿Qué factores hacen que el precio suba o baje?

  • Valor del vehículo (incluyendo piezas originales y restauraciones)
  • Antigüedad exacta, estado general
  • Accesorios o modificaciones (esto incluye desde un intercomunicador hasta una bocina para auto si se adapta)
  • Riesgo de robo en la zona donde guardas la moto
  • Historial de uso del conductor: si has tenido siniestros, multas, etc.
  • Frecuencia de uso y kilometraje anual
  • Tipo de cobertura contratada: básica vs amplia + extras

Consejos para elegir buen seguro

  1. Compara varios presupuestos: usa comparadores online, toca puerta con agentes que entiendan de motos clásicas.
  2. Lee las condiciones de la póliza: qué no está cubierto, exclusiones, cómo se valúan las piezas originales.
  3. Revisa la cláusula de valor asegurado: si la aseguradora lo fija al valor comercial o al valor acordado. En motos clásicas el valor acordado puede ser más justo, pues piezas raras no tienen precio de mercado frecuente.
  4. Incluye accesorios y modificaciones usando declaraciones completas. A veces algo tan simple como una bocina para auto adaptada puede quedar fuera si no lo informas.
  5. Guarda documentos de restauraciones originales, facturas, fotografías para poder validar el estado original.
  6. Considera guardar la moto en garage cerrado para reducir primas.
  7. Verifica la atención de siniestros de la aseguradora: tiempos, talleres de restauración, capacidad de manejar piezas originales.

Preguntas Frecuentes

En general, se considera clásica una moto con más de 25 años de antigüedad, que conserve al menos un 85% de sus piezas originales y que tenga un uso limitado. Algunas aseguradoras también piden que esté registrada como vehículo histórico o de colección.

Sí, al igual que cualquier otra motocicleta, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para circular en la mayoría de los estados y en carreteras federales. Este seguro protege a terceros en caso de accidente.

El precio varía según el modelo, estado de conservación, valor de las piezas y uso de la moto. En planes básicos de responsabilidad civil, puede costar desde $4,800 pesos anuales. Con coberturas más completas, el costo puede superar los $15,000 pesos al año.

Además de la responsabilidad civil, es recomendable contratar robo total, daños materiales, protección de piezas originales y accesorios, asistencia en viaje y gastos médicos. Estas coberturas cuidan tanto la inversión como tu seguridad.

Algunas de las más mencionadas son MAPFRE, GNP, Quálitas, BBVA y HDI. No todas aceptan motos con más de 25 años, por lo que es importante confirmar con cada aseguradora antes de contratar.

Generalmente solicitan identificación oficial, licencia de conducir, datos de la moto (marca, modelo, número de serie, estado de conservación), historial del conductor y comprobantes de restauración o fotografías de la moto.

Cotizar Seguro de Moto
profile gravatar

René Fuentes

SEO writing en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.