 
															Refrendo Vehicular 2025 ¿Qué debes saber?
El Refrendo Vehicular es uno de los trámites más importantes para cualquier propietario de un vehículo en México. Mantener tu auto, camión o motocicleta al día no solo evita multas y sanciones, sino que garantiza que tu vehículo circule de manera legal y segura. Además, este trámite contribuye a la actualización fiscal del vehículo y al financiamiento de la infraestructura vial y otros servicios de transporte público.
En AhorraSeguros.mx te proporcionamos toda la información actualizada para 2025, incluyendo costos, requisitos y procedimientos para que realices tu refrendo sin complicaciones.
Este artículo contiene:
¿Qué es el Refrendo Vehicular?
El Refrendo, siend0 más que un trámite vehicularVehicular es un impuesto anual que deben pagar los propietarios de vehículos automotores para mantener vigente la circulación de sus placas. Este trámite es obligatorio en varias entidades del país y es administrado por las Secretarías de Finanzas o Hacienda en cada estado.
Entre los beneficios principales del refrendo se encuentran:
- Mantener la validez de las placas de tu vehículo.
- Cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
- Contribuir al mantenimiento de la infraestructura vial, mejorando las condiciones de las carreteras y la seguridad en la movilidad.
El costo del refrendo varía según la entidad, el tipo de vehículo, su modelo y año de fabricación. Cumplir con este trámite garantiza que tu vehículo esté legalmente protegido y evita problemas legales o multas por circulación sin derechos pagados.
¿Para Qué Sirve el Refrendo Vehicular 2025?
El Refrendo Vehicular tiene varios propósitos y funciones importantes, entre las cuales destacan mantener la legalidad de los vehículos automotores y contribuir a la recaudación fiscal del gobierno para mejorar infraestructuras viales y servicios de transporte público. Además, renovar la vigencia de las placas vehiculares y facilitar el control del parque automotor son aspectos esenciales que promueven la seguridad vial mediante el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los conductores, con la cobertura amplia de asegurar lo siguiente:
- Mantenimiento de la infraestructura vial: Los recursos recaudados se destinan a la construcción, mantenimiento y mejora de carreteras, puentes y vialidades.
 
- Validez de tu vehículo: Al realizar el trámite, legitimas el uso de tus placas y puedes circular sin inconvenientes por todo el país.
- Fortalecimiento del financiamiento estatal: Este impuesto es una fuente de ingresos para los gobiernos estatales, que se destinan a programas y servicios públicos relacionados con movilidad y seguridad vial.
Este impuesto busca garantizar las condiciones adecuadas para la circulación de vehículos y promover una mayor calidad de vida en la sociedad.
Diferencias entre Tenencia y Refrendo Vehicular
La Tenencia Vehicular y el Refrendo son dos conceptos relacionados con los impuestos que se aplican a los vehículos en algunos estados. Aunque comparten ciertas similitudes, no son lo mismo. Estas son algunas de las diferencias que existen entre la Tenencia Vehicular y el Refrendo.
| Características | Tenencia vehicular | Refrendo | 
|---|---|---|
| Propósito | Recauda impuestos sobre la propiedad de un vehículo | Mantener vigente la circulación del vehículo | 
| Frecuencia de pago | Se paga de manera anual o semestral | Se paga únicamente de manera anual | 
| Cálculo de impuesto | Se basa en el valor del vehículo, modelo, año de fabricación, entre otros. Y puede disminuir con el tiempo. | Suele calcularse a una tarifa fija establecida por las autoridades estatales; sin tener en cuenta el valor del vehículo. | 
| Destino de los recursos | Generalmente, se destinan al presupuesto estatal | Se destina específicamente a la infraestructura vial, seguridad vial y servicios de tránsito | 
Estados donde es obligatorio el Refrendo Vehicular 2025
No todos los estados de la República mexicana aplican este impuesto, que es fundamental para mantener la vigencia legal de los vehículos. A continuación te compartimos algunos de los estados donde sigue siendo obligatorio realizar el refrendo vehicular:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Nuevo León
- Guadalajara
- Querétaro
Requisitos para Realizar el pago del Refrendo Vehicular 2025
Los requisitos para realizar el pago del refrendo varían de acuerdo a cada estado del país en el que se encuentre registrado tu auto. Es importante estar informado sobre estos requisitos para cumplir con este trámite fiscal obligatorio. En AhorraSeguros.mx te ofrecemos la información más actualizada sobre los requisitos del refrendo vehicular en cada estado, para que puedas realizarlo de manera rápida y sin contratiempos. Descubre cómo cumplir con esta obligación fiscal y conoce las mejores aseguradoras de autos disponibles para asegurar tu vehículo con la cobertura más adecuada.
Estos son algunos de los requisitos más comunes que suelen solicitarse para realizar el pago del refrendo:
- Identificación oficial vigente.
 
- Tarjeta de circulación o comprobante de registro del vehículo.
 
- Comprobante de pago de tenencia o refrendo anterior.
 
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

Costos y beneficios del Refrendo Vehicular en 2025 en las ciudades donde es obligatorio
Ciudad de México
- Automóviles particulares: $731 MXN
- Motocicletas: $595 MXN
Exención de tenencia: Si realizas el pago antes del 31 de marzo de 2025 y cumples con los requisitos (persona física o moral sin fines de lucro, vehículo menor a $250,000 MXN, sin adeudos), puedes obtener 100% de descuento en la tenencia.
Dónde pagar:
- En línea a través del portal de la Secretaría de Finanzas de CDMX.
- Oficinas de la Tesorería de la Ciudad de México.
- Bancos y tiendas de autoservicio autorizadas.
Estado de México
- Automóviles: $917 MXN
- Motocicletas: $677 MXN
Dónde pagar:
- Portal de Servicios al Contribuyente del Edomex.
- Bancos y establecimientos autorizados.
Nuevo León (Monterrey)
- Vehículos 2010 o anteriores: $1,031 MXN
- Vehículos 2011 a 2015: $1,628 MXN
- Vehículos 2016 en adelante: $3,420 MXN
- Motocicletas, remolques y vehículos especiales: $684 MXN
Exenciones: Vehículos eléctricos e híbridos están exentos del pago.
 Dónde pagar:
- En línea en el portal del Instituto de Control Vehicular de Nuevo León
- Presencial en oficinas del Instituto de Control Vehicular .
Jalisco (Guadalajara)
- Refrendo + verificación + placas nuevas: $900 MXN
- Motocicletas: $370 MXN
- Descuento: 5% si se paga antes del 28 de febrero de 2025
Dónde pagar:
- Portal oficial de la Secretaría de Hacienda de Jalisco.
- Bancos y establecimientos autorizados.
Todos estos montos corresponden a lo que el usuario de acuerdo al uso o tipo de placas que requiera tendrá que cubrir obligatoriamente. Evita infracciones vehiculares.

Cómo realizar el pago del refrendo vehicular 2025
El pago del refrendo puede hacerse de manera presencial o en línea, ofreciendo diversas opciones:
- Presencial: Oficinas recaudadoras, bancos, tiendas de conveniencia y farmacias autorizadas.
- En línea: Portales oficiales de cada estado, con generación de línea de captura y pago electrónico.
Cumplir a tiempo evita multas, recargos y problemas legales.
Ventajas de mantener el refrendo al día
- Evitas sanciones y multas por pagos atrasados.
- Mantienes la legalidad de tu vehículo y la posibilidad de realizar otros trámites.
- Accedes a beneficios fiscales, como descuentos por pago anticipado o exenciones en la tenencia.
- Contribuyes al mantenimiento de la infraestructura vial y servicios de movilidad.
Protege tu vehículo con Ahorra Seguros
Además de cumplir con el refrendo, es fundamental contar con un seguro de auto que brinde cobertura completa. En AhorraSeguros.mx, te ayudamos a encontrar las mejores opciones de aseguradoras a precios competitivos, adaptadas a tus necesidades y presupuesto.
Recuerda, si deseas proteger completamente tu auto, puedes hacerlo a través de Ahorra Seguros, donde ofrecemos acceso a las mejores aseguradoras de autos al precio más bajo garantizado. Nos especializamos en proporcionar opciones de cobertura amplia que aseguran la protección integral de tu vehículo, adaptadas a tus necesidades específicas y presupuesto. Confía en nosotros para encontrar el seguro adecuado que te brinde tranquilidad y seguridad en cada viaje.
Preguntas Frecuentes
En los tres lugares puedes realizar el refrendo vehicular en las respectivas oficinas de la Secretaría de Finanzas o Tesorería del Estado, así como también tienes la opción de realizarlo de manera electrónica a través de los portales en línea de las autoridades correspondientes.
Los requisitos comunes incluyen el pago de la tenencia vehicular, contar con la verificación vehicular al día, presentar la tarjeta de circulación actualizada y una identificación oficial del propietario del vehículo.
El costo del refrendo vehicular varía según el tipo de vehículo, su año de fabricación y la normatividad vigente en cada entidad. Puedes consultar el monto exacto en los portales de las Secretarías de Finanzas correspondientes.
Los horarios de atención pueden variar entre las diferentes oficinas y módulos de servicio. Es recomendable verificar los horarios específicos en los sitios web oficiales de las Secretarías de Finanzas o Tesorería de cada estado.
Sí, en los tres lugares tienes la opción de realizar el refrendo vehicular de manera electrónica a través de los portales en línea de las respectivas autoridades estatales. Esto incluye el pago electrónico y la emisión del comprobante de refrendo.
Generalmente, se requiere presentar el comprobante de pago de la tenencia vehicular, la tarjeta de circulación vigente, el comprobante de la última verificación vehicular y una identificación oficial del propietario del vehículo. Es recomendable verificar los requisitos específicos en los portales web de cada entidad antes de realizar el trámite.
 
          
        

