Placas Yucatán: Dónde y cómo hacer el trámite en 2025

placas Yucatán
7 Minutos

Placas Yucatán 2025: Trámites, requisitos y costos

Si tienes un carro o motocicleta en Yucatán, las placas Yucatán son un trámite indispensable para circular legalmente y sin preocuparte por multas. Además, permiten identificar tu vehículo ante las autoridades estatales.

Pero ojo, para evitar vueltas innecesarias, es importante que conozcas los principales trámites de placas en 2025: cómo sacar una cita, cuánto cuesta, qué papeles necesitas y dónde hacerlo. En Ahorra Seguros te lo explicamos fácil y sin enredos.

Este artículo contiene:

¿Qué son las placas Yucatán y para qué sirven?

Las placas Yucatán son un identificador oficial que se coloca en tu carro o moto para acreditar que está registrado ante la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY).

Por lo tanto, si no tienes placas vigentes o las olvidaste renovar, podrías recibir multas, e incluso podrían detener tu vehículo. Así que lo mejor es estar al día.

Trámites más comunes de placas Yucatán en 2025

Si tienes un vehículo en Yucatán, es fundamental que mantengas en regla tus placas para evitar multas, recargos o problemas legales. Por lo tanto, te compartimos los trámites más frecuentes relacionados con placas vehiculares en el estado este 2025:

1. Alta de placas Yucatán

Este trámite es obligatorio si acabas de comprar un vehículo nuevo o si trajiste uno usado de otro estado.

En primer lugar, debes agendar una cita en línea desde el portal oficial de la AAFY: https://aafy.yucatan.gob.mx

Posteriormente, deberás reunir los siguientes documentos:

  • Factura original o contrato de compraventa
  • Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula)
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
  • CURP y RFC
  • Comprobante de pago generado en el sistema

Como resultado del trámite, recibirás tus nuevas placas, tarjeta de circulación y holograma, y tu auto quedará registrado a tu nombre en el padrón vehicular de Yucatán.

2. Baja de placas Yucatán

Este trámite es necesario si:

  • Vendiste tu vehículo
  • Fue robado o declarado pérdida total
  • Ya no lo utilizarás y deseas evitar pagar impuestos innecesarios

Para realizar la baja, debes presentar:

  • Identificación oficial
  • CURP
  • Placas físicas (si las conservas)
  • Tarjeta de circulación
  • Comprobante de pago del trámite
  • Carta poder simple (si acude un tercero)

Importante: Hacer la baja a tiempo te protege de recibir multas futuras o deudas fiscales relacionadas con ese vehículo.

3. Cambio de placas Yucatán

Este trámite se realiza cuando:

  • El vehículo proviene de otro estado y necesitas registrarlo en Yucatán
  • Tus placas están vencidas, dañadas o ilegibles
  • Cambiaste de propietario y requieres actualizar la documentación

Para hacer el cambio, debes presentar:

  • Factura original del vehículo, carta factura o contrato de compraventa
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Identificación oficial vigente
  • CURP y RFC
  • Comprobante de pago de derechos correspondiente
  • Validación física del vehículo realizada por personal autorizado

Al concluir, recibirás un nuevo juego de placas, tarjeta de circulación actualizada y el holograma vigente.

Además, si el vehículo fue siniestrado o robado, necesitarás anexar el acta del Ministerio Público o el documento del seguro.

placas guanajuato

Tu familia va contigo… Protégelos en cada kilómetro: Seguros para Autos Familiares

¿Cómo sacar cita para placas Yucatán 2025?

En Yucatán, es obligatorio agendar una cita en línea para poder realizar cualquier trámite relacionado con tus placas vehiculares, ya sea alta, baja, renovación, reemplacamiento o cambio de propietario.

Gracias a este sistema, la atención se vuelve más ordenada y se evitan las filas largas, tiempos de espera excesivos y pérdida de documentos.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo agendar tu cita para placas en 2025, sin errores y desde la comodidad de tu casa.

Pasos para agendar tu cita en Yucatán

1. Ingresa al portal oficial de la AAFY

https://aafy.yucatan.gob.mx

Este es el sitio web de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY). Desde ahí se controla todo lo relacionado con trámites vehiculares.

2. Da clic en la sección “Trámites y Servicios”

Una vez dentro del portal, dirígete al menú principal y selecciona la opción “Trámites y Servicios”.
Ahí verás diferentes tipos de trámites:

  • Alta de placas
  • Baja de placas
  • Cambio de propietario
  • Reemplacamiento
  • Renovación de tarjeta de circulación

Elige el que necesites realizar.

3. Regístrate con tus datos personales

Si es tu primera vez usando el sistema, tendrás que crear una cuenta. Para ello, llena el formulario con:

  • Nombre completo
  • CURP
  • Correo electrónico válido
  • Número de teléfono
  • Municipio de residencia

Importante: Usa un correo que revises constantemente, ya que ahí recibirás la confirmación y posibles notificaciones.

4. Elige fecha, hora y módulo de atención

Una vez dentro del sistema, podrás ver el calendario con fechas disponibles. Selecciona el día y la hora que más te convenga, así como el módulo más cercano a ti, entre los que se encuentran:

  • Mérida (varias ubicaciones)
  • Kanasín
  • Umán
  • Valladolid
  • Tizimín

Recomendación: Elige un horario que puedas cumplir con seguridad. Si no llegas a tiempo, podrías perder tu cita y tendrás que comenzar el proceso nuevamente.

5. Llena los datos del vehículo

Antes de confirmar tu cita, deberás proporcionar la información del vehículo, como:

  • Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular)
  • Marca y modelo
  • Año de fabricación
  • Tipo de vehículo (auto, moto, camioneta, etc.)
  • Número de motor (en algunos casos)
  • Placas anteriores (si aplica)

Ojo: Verifica que todos los datos coincidan exactamente con los documentos oficiales, ya que cualquier error podría impedir el trámite o hacerte regresar otro día.

6. Revisa y confirma tu cita

Antes de finalizar, revisa cuidadosamente todos los datos: tanto los tuyos como los del vehículo. Luego, confirma el trámite.

7. Guarda o imprime tu comprobante de cita

Después de confirmar, el sistema te generará un comprobante oficial con folio y código QR.

Puedes:

  • Guardar el archivo en tu celular
  • Imprimirlo y llevarlo contigo el día del trámite

Sin este comprobante, no te atenderán en el módulo, así que guárdalo muy bien.

Recomendaciones adicionales para tu cita de placas Yucatán

  • Llega con al menos 15 minutos de anticipación
  • Lleva tus documentos en original y copia
  • Verifica bien la dirección exacta del módulo
  • Consulta si hay estacionamiento disponible
  • Ten a la mano tu folio de cita y una identificación oficial

Costos y requisitos de placas Yucatán 2025

Uno de los puntos más importantes antes de acudir a tu cita es saber cuánto vas a pagar y qué documentos necesitas para no perder tiempo ni hacer dobles vueltas.

¿Cuánto cuesta el trámite de placas en Yucatán?

Los costos de placas Yucatán en 2025 varían dependiendo del tipo de trámite que vayas a realizar y del tipo de vehículo (auto, moto, camioneta, etc.).

A continuación, te damos una guía de precios aproximados:

Alta de placas

Este trámite aplica cuando compras un vehículo nuevo o traes uno usado de otro estado.

  • Costo estimado: entre $1,100 y $1,400 pesos
  • Incluye: placas nuevas, tarjeta de circulación y calcomanía

Importante: Si el vehículo es de lujo, reciente o con características especiales, el costo puede subir ligeramente debido al cálculo de derechos.

Reemplacamiento o canje

Se requiere hacer reemplacamiento cuando:

  • Cambia el diseño oficial de las placas en el estado
  • Tus placas están dañadas, ilegibles o vencidas
  • El vehículo cambia de propietario o entidad
  • Costo aproximado: desde $1,000 pesos
  • Considera: que deberás entregar las placas anteriores en buen estado

En algunos casos, si tienes adeudos de años anteriores, es posible que debas liquidarlos antes de realizar el trámite.

Baja de placas

Este trámite es necesario si:

  • Dejaste de usar el vehículo
  • Lo vendiste fuera del estado
  • Fue robado o declarado pérdida total
  • Costo: Generalmente es gratuito
  • En ciertos casos puede costar entre $100 y $300 pesos, si implica expedición de constancias o validación de datos

Ojo: Aun si el trámite no tiene costo, debes llevar todos los documentos y cumplir con el proceso completo para evitar cargos a futuro.

Cambio de propietario

Se realiza cuando compras un vehículo usado dentro del estado, y necesitas que esté a tu nombre en el padrón vehicular.

  • Costo estimado: entre $800 y $1,300 pesos
  • Incluye la actualización de tarjeta de circulación y, si aplica, placas nuevas

Consejo: Realiza este trámite lo antes posible después de comprar un auto, para evitar multas o responsabilidades por infracciones ajenas.

Otros costos posibles

Aunque los trámites principales ya se mencionaron, también debes tomar en cuenta otros gastos adicionales que podrías tener, como:

  • Tenencia o refrendo vigente (depende del modelo del vehículo y tu situación fiscal)
  • Multas pendientes o recargos (por circular sin placas o con adeudos)
  • Constancias de no adeudo, si aplican
  • Validación vehicular (en algunos trámites)

 ¡Atención!

Los precios pueden variar sin previo aviso. Por eso, te recomendamos siempre consultar directamente en el portal de la AAFY o llamar al número oficial antes de hacer cualquier pago:

Web: https://aafy.yucatan.gob.mx
Teléfono: 999 930 3050

Además, el sistema en línea de la AAFY te permitirá generar una línea de captura, que es el documento oficial para realizar el pago de derechos correspondiente al trámite que elijas.

Documentos necesarios para placas Yucatán 2025

Antes de acudir a tu cita, es fundamental que prepares todos los documentos requeridos, tanto en original como en copia. Esto evitará contratiempos, retrasos y la frustración de tener que volver otro día.

A continuación, te explicamos uno por uno los requisitos indispensables, dependiendo del trámite que vayas a realizar (alta, baja, reemplacamiento o cambio de propietario).

1. Identificación oficial vigente

Primero que nada, deberás presentar una identificación oficial con fotografía, la cual debe estar vigente y con los datos claramente visibles.

Puedes llevar alguna de las siguientes:

  • INE (credencial para votar)
  • Pasaporte
  • Cédula profesional

En caso de representar a otra persona, también debes llevar su identificación, así como una carta poder firmada con copia del INE del otorgante y los testigos.

2. Factura original del vehículo o contrato de compraventa

Este documento es clave, ya que acredita la propiedad del vehículo.

Dependiendo del caso, puedes presentar:

  • Factura original del auto
  • Carta factura vigente (si aún lo estás pagando)
  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes

Por lo tanto, si el vehículo es usado, debes añadir una copia del INE del vendedor. Además, si ha cambiado varias veces de dueño, puedes llevar una factura endosada correctamente.

3. Comprobante de domicilio reciente

Igualmente importante, deberás llevar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses.

Puede ser alguno de estos:

  • Recibo de agua (JAPAY)
  • Luz (CFE)
  • Predial
  • Teléfono fijo o internet

A menos que el comprobante esté a tu nombre, deberás anexar una carta de autorización del titular, junto con su identificación.

4. CURP y RFC

Así como la identificación, es obligatorio presentar tu CURP y tu RFC. Ambos son utilizados para validar tu identidad en el sistema del Gobierno del Estado.

Por ello, si no tienes impreso tu CURP o RFC, puedes descargarlo desde el sitio oficial del SAT o RENAPO.

5. Comprobante de pago

Finalmente, deberás presentar el comprobante de pago de derechos por el trámite correspondiente.

  • Este se genera en línea desde el portal de la AAFY
  • Debes llevarlo impreso y pagado el día de tu cita

En consecuencia, si no lo presentas o el pago no está reflejado, no podrán realizar el trámite ese mismo día.

Recomendaciones adicionales

Además, te dejamos algunos consejos para que tu trámite sea más ágil:

  • Revisa con antelación que los documentos estén en buen estado, legibles y actualizados
  • Ordena tus documentos según el listado anterior, para agilizar la revisión en ventanilla
  • No lleves capturas de pantalla como comprobantes de pago; siempre imprime el archivo PDF generado por el sistema
  • Si tienes dudas, llama antes de tu cita para confirmar que tienes todo en regla

¿Cómo hacer el alta de placas Yucatán?

Este trámite es esencial si adquiriste un vehículo nuevo o trajiste uno usado desde otro estado.
Por lo tanto, necesitas inscribirlo en el padrón vehicular de Yucatán y obtener tus placas locales para circular sin problemas.

Pasos para dar de alta tus placas en 2025

1. Agenda tu cita en línea
Entra a https://aafy.yucatan.gob.mx, selecciona el trámite de alta de placas y elige el módulo más cercano.

2. Junta todos los documentos necesarios
Debes llevar, en original y copia:

  • Identificación oficial vigente
  • Factura del vehículo o contrato de compraventa
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • CURP y RFC
  • Comprobante de pago de derechos

3. Realiza el pago correspondiente
Después de agendar tu cita, el sistema te generará una línea de captura con el monto a pagar. Puedes hacerlo en bancos, tiendas de conveniencia o directamente en línea.

4. Acude al módulo el día de tu cita
Llega con al menos 15 minutos de anticipación. Presenta todos tus documentos en ventanilla.

5. Recibe tus placas, tarjeta de circulación y holograma
Inmediatamente después de validar la información, te entregarán las placas y documentos oficiales para que puedas circular.

Duración del trámite: de 1 a 3 días hábiles, dependiendo del módulo y la carga de trabajo.

¿Cómo dar de baja las placas Yucatán?

Este procedimiento se realiza cuando ya no utilizarás el vehículo, ya sea por venta, siniestro o baja definitiva.

De hecho, es muy importante para evitar futuros cargos, responsabilidades fiscales o infracciones asociadas al vehículo.

Requisitos para dar de baja las placas

Debes llevar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial del propietario
  • Placas físicas (si aún las tienes)
  • Tarjeta de circulación
  • CURP
  • Comprobante de pago del trámite
  • Carta poder simple, si acude un tercero

Importante: Si el vehículo fue robado o declarado pérdida total, también deberás presentar una copia del acta del Ministerio Público o documento del seguro.

Tiempo estimado del trámite:
Menos de 20 minutos en ventanilla, siempre que lleves todo en orden.

¿Cómo hacer cambio de placas en Yucatán?

Este trámite se solicita cuando el vehículo:

  • Proviene de otro estado
  • Tiene placas vencidas o deterioradas
  • Cambia de propietario y requiere nueva documentación

En consecuencia, se actualiza el registro del vehículo y se emiten nuevas placas de Yucatán.

Documentos clave para el cambio de placas

  • Factura original del vehículo (o carta factura/contrato de compraventa)
  • Comprobante de domicilio (reciente y legible)
  • Identificación oficial vigente
  • CURP y RFC
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendo vigente
  • Validación física del vehículo, realizada por personal autorizado

La validación física consiste en verificar el número de serie (NIV), número de motor y condiciones del vehículo. Se realiza en el módulo el mismo día de tu cita.

Al finalizar el trámite, recibirás:

  • Juego de placas nuevas
  • Tarjeta de circulación actualizada
  • Holograma vigente

Recuerda: Circular con placas vencidas o de otro estado sin registrarlas en Yucatán puede generar multas superiores a $1,500 pesos.

¿Dónde pedir ayuda para trámites de placas Yucatán?

Si tienes dudas o necesitas orientación para realizar cualquier trámite de placas, existen distintas opciones de atención, tanto presenciales como a distancia.

Atención telefónica

Puedes comunicarte directamente a la línea de atención de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY):

  • Teléfono: 999 930 3050
  • Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas

Además, en esta línea te pueden ayudar a verificar documentos, reprogramar citas o resolver dudas sobre pagos.

Oficinas y módulos de atención AAFY

Asimismo, puedes acudir personalmente a cualquiera de los siguientes módulos de Servicios al Contribuyente, donde recibirás asesoría y podrás realizar trámites directamente en ventanilla:

  1. Módulo Xoclán – Mérida
    En primer lugar, si te encuentras en la capital, puedes acudir a este módulo que opera de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hrs.
    Extensión: 25001

  2. Módulo Calle 60 Norte – Mérida
    Además, otra excelente opción para quienes viven en la zona norte de Mérida. Mismo horario: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hrs.
    Extensión: 25002

  3. Módulo Kanasín
    Seguidamente, en este municipio del área metropolitana también puedes realizar trámites en horario regular.
    Extensión: 25003

  4. Módulo Umán
    De igual forma, este módulo está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 hrs, ideal para habitantes del sur de Mérida.
    Extensión: 25004

  5. Módulo Progreso
    En la costa del estado, esta sede es perfecta si vives en Progreso o en municipios cercanos.
    Extensión: 25005

  6. Módulo Valladolid
    Por otro lado, si estás en el oriente del estado, este módulo también ofrece atención de lunes a viernes.
    Extensión: 25006

  7. Módulo Tizimín
    Asimismo, este punto al norte de Yucatán brinda atención presencial y seguimiento a trámites.
    Extensión: 25007

  8. Módulo Motul
    En el centro-norte del estado, puedes acudir al módulo de Motul para realizar cualquier trámite vehicular.
    Extensión: 25008

  9. Módulo Tekax
    Finalmente, al sur de Yucatán, este módulo te atiende con el mismo horario.
    Extensión: 25009

Tip adicional: Llega temprano y con todos tus documentos. Algunos módulos permiten el pago directo en caja, lo cual puede ahorrarte un paso.

Consejos para mantener tus placas Yucatán al día

Mantener en orden tus placas vehiculares en Yucatán no solo evita multas, sino que también te da tranquilidad al momento de circular.

Por lo tanto, te dejamos algunas recomendaciones clave para estar siempre al corriente con tus trámites:

Revisa la vigencia cada año

Antes de que termine el año, verifica si tu tarjeta de circulación o tus placas están próximas a vencer. Esto te permitirá actuar con tiempo y evitar cargos extras.

Agenda tu cita con anticipación

Los módulos suelen llenarse rápido, sobre todo durante los primeros meses del año o en días hábiles cercanos al fin de mes. En consecuencia, lo mejor es agendar tu cita en línea al menos con una semana de anticipación.

Revisa todos tus documentos

Antes de salir de casa, asegúrate de llevar todos los papeles requeridos en original y copia. De hecho, la mayoría de los rechazos en ventanilla ocurren por documentación incompleta o errores en los datos.

No circules con placas vencidas

Circular con placas caducadas o ilegibles puede costarte una multa que supera los $1,500 pesos, además de la posible retención del vehículo. Por esta razón, es mejor prevenir y renovar a tiempo.

Preguntas Frecuentes

El costo del trámite varía según el tipo de trámite y vehículo, pero generalmente oscila entre $1,000 y $1,400 pesos para alta y reemplacamiento.

Puedes agendar tu cita en línea en el portal oficial de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán: https://aafy.yucatan.gob.mx

Necesitas identificación oficial vigente, factura o contrato de compraventa, comprobante de domicilio reciente, CURP, RFC y comprobante de pago.

Debes realizar el trámite de reemplacamiento para obtener placas vigentes y evitar multas o retención del vehículo.

El trámite suele tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo del módulo y la carga de trabajo.

No, es obligatorio agendar una cita en línea para cualquier trámite relacionado con placas vehiculares en Yucatán.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto