Motos más Robadas en México

motos más robadas
5 Minutos

Motos más robadas en México 2025: modelos afectados, por qué pasa y cómo protegerte

El robo de motocicletas en México ha seguido siendo un problema grave hasta el 2025. Las cifras indican un aumento en los delitos de hurto de motos, tanto con violencia como sin ella, y en muchas regiones los robos se concentran en ciertos modelos y marcas específicas. En este artículo de Ahorra Seguros analizaremos cuáles son las motos más robadas en el país, por qué se vuelven blancos fáciles, qué hacer si sucede, y cómo prevenir que seas víctima.

Las motos más robadas en México (2024-2025)

Según estadísticas recientes:

Hablar del robo de motos en México es hablar de un problema que crece cada año. Para darnos una idea clara, en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 14,692 robos de motocicletas en el país. Esto significa que en promedio se registran 5.1 robos por hora, o dicho de otra forma, cada diez minutos un motociclista pierde su unidad.

Este dato no solo refleja la magnitud del problema, sino que también nos deja ver lo vulnerables que son las motos frente a los delincuentes. A diferencia de un auto, que puede tener más sistemas de seguridad, una moto puede ser sustraída en cuestión de segundos si no cuenta con candados, alarma o rastreo.

¿Qué dicen los medio de comunicación ante el robo de motos?

De ese total, 3,849 robos se dieron con violencia. Esto quiere decir que, en esos casos, el conductor fue sorprendido y despojado de su moto bajo amenazas, lo cual representa un alto riesgo para la seguridad personal. Sin embargo, lo más alarmante es que 10,843 robos ocurrieron sin violencia.

En otras palabras, la mayoría de las motos desaparecen cuando están estacionadas en la calle, afuera de un negocio o incluso dentro de cocheras sin suficiente protección. Esto deja claro que los ladrones no siempre necesitan usar la fuerza; muchas veces basta con encontrar una moto mal asegurada para llevársela sin que nadie se dé cuenta.

Los estados con más robos de moto

El robo de motocicletas no se distribuye de manera uniforme en el país. Existen estados donde el problema es mucho más evidente.

  • Estado de México: encabeza la lista con 3,657 denuncias. Su cercanía con la Ciudad de México, la gran cantidad de motociclistas que usan su moto para trabajar y la presencia de zonas con baja vigilancia lo hacen el foco rojo número uno.
  • Puebla: con 1,266 casos, este estado se ha convertido en otro punto crítico. La alta densidad de motos de reparto y las rutas de tránsito elevan el riesgo.
  • Jalisco: reporta 1,253 robos. Guadalajara y su zona metropolitana concentran la mayor parte, donde los ladrones buscan principalmente motos de uso popular.
  • Ciudad de México: con 1,042 denuncias, aunque tiene más presencia policial que otros estados, la enorme cantidad de motos circulando todos los días la coloca en el top 4 de la lista.

En conjunto, estos cuatro estados concentran casi el 49.13 % de los robos nacionales. Dicho de otra manera, casi la mitad de los robos en México ocurren en solo cuatro estados, lo que muestra la urgencia de reforzar medidas de seguridad en estas zonas.

motos más robadas

Protege tu moto hoy mismo, cotiza en segundos: Seguros para Motos Inbursa ¡Cotiza al Mejor Precio en Ahorra Seguros!

¿Cuáles son las alcaldías con más Robo de Motocicletas ?

Las delegaciones de la capital que son las más afectadas resultaron ser:

  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Gustavo A. Madero (GAM)

Las que presentaron un menor índice de robo fueron:

  • Milpa Alta
  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras

Marcas y modelos más afectados

Basado en reportes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y medios especializados:

Cuando hablamos de motos robadas en México, hay una marca que se lleva el primer lugar: Italika. Sus modelos de 111 a 250 cc son los más buscados por los delincuentes. Y no es casualidad, ya que son motos muy comunes, económicas y usadas para el trabajo diario, desde reparto de comida hasta mensajería. En pocas palabras, son las más vistas en la calle y, por lo mismo, también las más fáciles de ubicar para los ladrones.

Pero Italika no es la única en la lista. También encontramos a marcas reconocidas como Honda, Bajaj y Yamaha, que aunque tienen precios más altos, son muy codiciadas porque sus piezas se venden rápido en el mercado negro o porque son motos de alto rendimiento que llaman la atención.

Algunos modelos específicos mencionados frecuentemente:

  • Italika: dentro de esta marca destacan modelos como la FT150GTS, FT150 TS, FT125, FT150, FT200, AT125, DT150 Delivery y DT125 Delivery, entre otras. Estas motos son populares porque son accesibles, prácticas y fáciles de mantener, lo que al mismo tiempo las convierte en las favoritas de los ladrones.
  • Bajaj: aquí sobresalen motos como la Boxer BM 150, Pulsar NS 200 UG, Pulsar NS 160 UG, Pulsar N160, NS125 UG y la Pulsar RS200. Estos modelos son muy usados por jóvenes y repartidores debido a su potencia y diseño deportivo, lo cual también aumenta el interés de quienes se dedican al robo.
  • Honda: la lista incluye unidades como la XR190L, CB190R 2.0, GL150 Cargo, CBF150S y la XR150LEK. Estas motos, además de ser resistentes, tienen gran valor en el mercado de segunda mano, por lo que se han vuelto un objetivo constante.

¿Por qué roban esas motos?

Algunos de los factores que hacen que ciertas motos sean más robadas:

  1. Alta demanda / uso común: Motocicletas de bajo a mediano cilindraje (111-250 cc) son las más comunes, usadas por reparto, trabajo diario, transporte personal. Esto las convierte en blancos frecuentes pues son fáciles de vender piezas o incluso la moto completa.
  2. Fácil acceso, menor seguridad: Muchos modelos no tienen sistemas de bloqueo sofisticados, alarmas o rastreo. Están estacionadas en la calle, cocheras abiertas, frente a negocios, etc. El robo sin violencia —simplemente quitando la unidad estacionada— es de los más frecuentes.
  3. Mercado negro de refacciones: Las motos muy comunes sirven para desarmarse, vender partes. Incluso si no se vende la moto completa, ciertas piezas tienen buena salida informal.
  4. Insuficiente denuncia / baja recuperación: Aunque muchas motos son robadas, no todas las denuncias se hacen, o no se realiza seguimiento. A la vez, la recuperación de unidades robadas está rezagada.
  5. Factores geográficos / sociales: En estados con mayor densidad de motos, en zonas urbanas con menor vigilancia, mayor pobreza, zonas con menor presencia policial efectiva, etc. También falta de iluminación, calles descuidadas, estacionamientos expuestos.

Qué hacer si te roban la moto

Si desafortunadamente eres víctima del robo de tu motocicleta, estos son los pasos claves:

  1. Prioriza tu seguridad: Si hay violencia, evita confrontar al ladrón; lo más importante es tu integridad física.
  2. Llamar al número de emergencias (911) lo más pronto posible, si el robo acaba de ocurrir. Proporciona ubicación, descripción de la moto, placas, modelo, color.
  3. Denuncia ante el Ministerio Público o la Fiscalía del Estado correspondiente. En muchos estados puedes hacer una denuncia penal y una pre-denuncia en línea.
  4. Reportar a las aseguradoras, si tienes seguro. Proporciona todos los datos que te pidan: número de póliza, documentos de propiedad, placas, fotografías, etc.
  5. Dar de baja placas / placas robadas en el registro vehicular si es necesario. En la Ciudad de México, por ejemplo, se tiene el trámite de baja vehicular para motocicleta ante la Secretaría de Movilidad, utilizando el acta de denuncia.
  6. Repuve y reporte de robo: Verificar que el robo haya sido registrado en el Registro Público Vehicular (REPUVE), para evitar complicaciones futuras si la moto aparece o si alguien la usa. Algunos seguros y autoridades requieren que esté ese registro activo.
  7. Recolección de evidencia: Si tienes fotos, trámites, comprobantes de propiedad, número de serie de motor, VIN, etc. Guarda facturas, fotos, manuales, cualquier cosa que demuestre que la moto es tuya, para facilitar recuperación o reclamaciones legales.
  8. Monitorea lugares donde podría aparecer: revisa redes locales, grupos comunitarios, redes sociales, anuncios de venta de motos usadas o refacciones sospechosas.

Normativa y trámites que conviene conocer

  • En la Ciudad de México existe el trámite para baja por robo de vehículo/motocicleta ante la Secretaría de Movilidad, que requiere acta de denuncia, identificación oficial, tarjeta de circulación, etc.
  • En el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia tiene opción de pre-denuncia en línea y atención ciudadana para reportar robo de vehículo.

Prevención: cómo proteger tu moto

Para disminuir el riesgo de robo, considera lo siguiente:

  • Estacionamiento seguro: usar cocheras cerradas, estacionamientos con vigilancia, preferir lugares bien iluminados y concurridos.
  • Dispositivos antirrobo: candados de disco, cadenas gruesas, bloqueos de dirección, alarmas, amarres al suelo o estructura fija.
  • Elementos de localización/rastreo: GPS, localizadores móviles que puedan instalarse en la moto, que no sean fácilmente visibles.
  • Marca/registro del VIN: que el número de serie (VIN) esté bien documentado, y si es posible, visible, para identificar la moto incluso si es desarmada.
  • Documentación en regla: tener factura, tarjeta de circulación, documentos que prueben propiedad. Hacer fotos de la moto, de placas, número de motor, etc.
  • Seguro: aunque no todas las motos tienen seguro, contratar uno que cubra robo puede dar tranquilidad. Verifica cobertura, situaciones en que aplica (con o sin violencia, zonas, horarios, etc.).
  • Comunidad y vigilancia vecinal: coordinarse con vecinos para vigilar la calle, usar cámaras de seguridad privadas orientadas al exterior, etc.

Coberturas comunes en seguros de moto con protección de robo

Cuando compras un seguro que tiene cobertura por robo, estas son algunas de las cosas que suele ofrecer:

  • Robo total: Si te roban la moto completa y no se recupera, la aseguradora paga una cantidad (pensando en el valor comercial o lo que haya quedado pactado).
  • Robo parcial: A veces solo se roban partes como espejos, luces, o accesorios. Dependiendo del seguro, estas partes pueden estar incluidas.
  • Valor comercial vs. factura: La indemnización puede calcularse con base en lo que cuesta tu moto en el mercado (valor comercial), o lo que pagaste por ella (factura), o un valor convenido entre tú y la aseguradora.
  • Deducible: Esto es lo que te toca pagar tú si ocurre el siniestro. Suele ser un porcentaje; entre más bajo el deducible, más caro será tu seguro, y al revés.

Cuánto cuesta un seguro con robo

Entre más protección quieras, más cuesta, pero hay opciones para distintos presupuestos. Algunas cosas a considerar:

  • Para una cobertura básica (solo responsabilidad civil, por ejemplo) puedes encontrar seguros desde $1,500 hasta $5,000 pesos al año.
  • Si quieres cobertura más completa, que incluya robo total o parcial, daños materiales, asistencia, etc., puedes pagar hasta $10,000 pesos o más al año dependiendo de varios factores.

Factores que influyen en el precio

Estos son los elementos que hacen que tu seguro con robo salga más caro o más barato:

  • Marca, modelo, año y cilindraje de la moto: Una moto nueva, grande o de marca “popular” probablemente sea más costosa de asegurar.
  • Valor de la moto: Si cuesta más, cuesta más asegurarla (porque lo que te podrían pagar si la roban es más alto).
  • Historial del conductor: Si tienes accidentes, infracciones o robos anteriores, eso puede subir la prima.
  • Lugar donde estacionas / zona de uso: Si dejas la moto en la calle, en zonas de alta incidencia de robos, en calles oscuras o poco vigiladas, te cobran más. Si la guardas en cochera segura, mejor.
  • Dispositivos de seguridad extra: Alarmas, GPS, bloqueo mecánico, etc., ayudan mucho. Si tu moto los tiene, el seguro puede salir más barato o darte mejores condiciones.

Ventajas de tener un seguro contra robo

Está claro que pagar seguro es un gasto, pero también tiene sus ventajas:

  • Protección económica: No tienes que gastar “de tu bolsa” en comprar otra moto o repararla si la recuperas dañada.
  • Menos complicaciones después del robo: Muchas aseguradoras te ayudan con los trámites, como denunciar ante autoridades, hacer las gestiones legales, etc.
  • Tranquilidad: Saber que si algo te ocurre no quedas completamente “a la deriva”.
  • Cumplimiento legal: En algunos estados es obligatorio tener seguro mínimo que cubra responsabilidad civil. Si te detienen sin seguro, puedes llevarte multa.

Qué debes revisar antes de contratar

Antes de elegir seguro, te conviene fijarte bien en:

  1. Si cubre robo total, robo parcial o ambos. No todos los seguros cubren las partes robadas.
  2. Qué valor tomarán para la indemnización: comercial, factura o valor acordado.
  3. Qué porcentaje de deducible te aplican y bajo qué condiciones (por ejemplo, que denuncies rápido, tengas documentos, etc.).
  4. Que la aseguradora tenga buena reputación y esté regulada (CNSF, Condusef).
  5. Cuáles son los plazos para hacer la denuncia después del robo. Si tardas mucho, podrían negarte la cobertura.
  6. Qué exigencias tienen: algunas aseguradoras requieren que pongas GPS, bloqueo, o que estaciones en ciertas zonas para darte cobertura de robo.

Preguntas Frecuentes

Los modelos más robados son principalmente de Italika (FT150GTS, FT125, DT150, AT125), Bajaj (Boxer BM150, Pulsar NS200) y Honda (XR190L, CB190R). También Yamaha es muy afectada.

El Estado de México encabeza la lista con más de 3,600 denuncias, seguido de Puebla, Jalisco y Ciudad de México, que en conjunto concentran casi la mitad de los robos.

Porque son de bajo a mediano cilindraje, muy usadas en el trabajo diario y reparto. Además, sus piezas tienen alta demanda en el mercado negro y muchas carecen de sistemas de seguridad avanzados.

Debes priorizar tu seguridad, llamar al 911, levantar denuncia ante el Ministerio Público, reportar el robo a tu aseguradora, dar de baja las placas y registrar el caso en el REPUVE.

Usa estacionamientos seguros, candados de disco, cadenas gruesas, alarmas, GPS de rastreo y coordínate con vecinos o cámaras de vigilancia. Contratar un seguro también es clave.

Los seguros para moto pueden incluir robo total y en algunos casos robo parcial. La indemnización puede basarse en valor factura, valor comercial o un monto convenido, con deducible aplicable.

Cotizar Seguro de Moto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.