Seguros para Carabela Motos

4 Minutos

Contrata ya tu póliza de Seguros para Carabela Motos.

Los seguros para Carabela Motos con AhorraSeguros.Mx te brindan un importante número de beneficios, los cuales te respaldarán contra toda clase de inconveniente que pudiera llegarte a ocurrir, incluyendo servicios como:

  • Cobertura en todo México y en el extranjero.
  • Gastos médicos con sumas aseguradas superiores.
  • Indemnizaciones por el robo o pérdida total de tu moto.
  • Es importante que proteger tu Moto Carabela, en Ahorraseguros.mx encuentra el mejor seguro para motos.

    Carabela, la primera marca mexicana de motos.

    Hablar sobre Carabela Motos, es referirnos a la que es destacada principalmente por ser la primera marca de motocicletas 100% de origen nacional, pues en México hasta entonces solo recibía productos de vehículos por parte de empresas extranjeras, ya que la historia que rodea a Carabela Motos viene desde los años 60’s, durante los cuales se buscó desarrollar una agrupación industrial que se dedicara única y exclusivamente a la fabricación de productos metálicos que se lideraron por los hermanos Hessel, además de ser una empresa que formaba parte de Grupo Acemex, quien en ese entonces se destacaba por ser uno de los mejores durante esas épocas.

    Pero en términos generales podemos decir que Carabela Motos se ha caracterizado principalmente por ser una de las marcas de motocicletas más prestigiosas que existen en México, algo que ocurrió desde su incursión, pero sobre todas las cosas deberíamos destacar el impacto que la marca tuvo conforme a los modelos que la compañía poco a poco fue incursionando a fin de posicionarse rápidamente como una de las más prestigiosas a nivel nacional, abriéndose paso incluso a muchos otros países en el mundo en donde la finalidad radicaba en seguir incluyendo sistemas que fueran más allá de las expectativas de sus clientes.

    Inicios de Carabela Motos México

    Ahora bien, la historia que rodea a Carabela Motos antecede de un grupo industrial que como ya te hemos contado anteriormente, llevaba el nombre de Acemex, quien en sus tiempos se especializaba en todos aquellos servicios dirigidos a la fabricación de bicicletas, para posteriormente dar inicio a la incursión en el sector de motocicletas, por lo cual se da la creación de la marca Carabela, la cual hasta la fecha a pesar de las circunstancias se ha mantenido como una de las más prestigiosas en todo el país.

    Principalmente por la ciertos factores que involucran el desarrollo, en el que la marca desde su comienzo buscó siempre ir más allá de las expectativas, por lo cual acudió a diversos países de Europa con la finalidad de traer a México una serie de motores que se pudieran utilizar en sus motos Carabela.

    Las asociaciones formadas fueron con la firma italiana Minarelli, una compañía que se encargó plenamente sobre todas aquellas operaciones que se relacionaran directamente a ciertas operaciones, así como crear en Carabela Motos, diseños que fueran lo suficientemente llamativos para el mercado, por lo cual esta se volvió en una de las operaciones que favorecieron directamente hacia las condiciones que se impusieron por el aquel entonces presidente de la República Mexicana Miguel Alemán.

    Carabela Motos representó una fuerte y poderosa fuente de ingreso conforme al cierre de fronteras que hubo en el país con la intención de buscar una ardua y correcta protección al desarrollo de la industria mexicana, por lo que fue Carabela quien dio paso a la importación de propulsores que se utilizarán para la fabricación de motocicletas en México durante aquellos años, convirtiéndose rápidamente en una de las marcas más poderosas en ese tiempo.

    Fue Carabela Motos la marca que durante 1968 se incursionó al interior del país por medio de la venta y distribución de las que fueron las primeras mini motos, mismas que contaban con un motor de 66cc y cajas de 3 velocidades, llantas Michelin, junto con carburadores Dellorto, luego de que este modelo creció conforme a un motor de 100cc.

    Por lo tanto estos fueron algunos de los aspectos que favorecieron para que la comercialización de estos vehículos, potencializándose también gracias a los modelos bicilíndricos que rápidamente se incursionaron a 350cc, los cuales se especializaron, además de responder con la oferta pertinente hacia la demanda existente en la competencia internacional que mantenían con muchas otras marcas.

    Modelos más populares de Carabela.

  • Carabela Street Vector: Uno de los diseños más populares con los que actualmente cuenta Carabela Motos, este modelo consta de un motor cilíndrico a 4 tiempos de enfriado por aire, se encuentra cilindrada a 250cc, una potencia de 16.7hp, una transmisión estándar a 5 velocidades, embrague multidisco, así como dos tipos de arranque, eléctrico y de patada, con una capacidad de aceite por hasta 900ml, un rendimiento de 34 kilómetros por litro, frenos delanteros y traseros de disco ventilado, así como un encendido eléctrica CDI y sistema eléctrico de 12V.
  • Carabela Trabajo GSV: Al igual que el modelo que anteriormente te hemos presentado, esta es una motocicleta comercializada por parte de Carabela, la cual cuenta con un motor mono cilíndrico a 4 tiempos de enfriado por aire, un cilindraje de 149.56cc, potencia de 10.4hp a 7,000 rpm, una transmisión estándar a 5 velocidades, batería de 12V, embrague multidisco en baño de aceite, arranque eléctrico y a patada, una capacitada a 1 litro, cuenta con un rendimiento de 45 kilómetros por cada litro gastado, capacidad de hasta 14L, un freno delantero a disco ventilado, así como uno trasero que es mecánico por expansión.
  • Carabela Scooter Greaser: Por otra parte encontramos un modelo por parte de Carabela Motos el cual se destaca por dirigirse y ser recibido por usuarios de un segmento específico del mercado, ya que con su motor monocilíndrico a 4 tiempos, enfriado por aire, un cilindraje de 149.65cc, así como una potencia de 10.7ho a 8,000 rpm, posee una transmisión automática que se rige por un variador de velocidad, seguido de un embrague centrífugo, un arranque automático y de patada, así como una capacidad de aceite a 900ml, freno delantero de disco ventilado y uno trasero que es mecánico por expansión. Con esto se unen sistemas de encendido CDI y uno eléctrico a 12V, además de un tipo de bujía a 47TC o equivalente, faros de alta y baja tensión, luces direccionales, iluminación de instrumentos, entre muchos otros.
  • Carabela Deportiva R8S: Y en último encontramos a una de las Carabela Motos más populares en tiempo reciente, un diseño deportivo que le permite además un rendimiento conforme a lo que requiere con un motor monocilíndrico a 4 tiempos, enfriado por aire, cilindraje a 250cc, potencia de 16.5hp a 7000rpm, seguido de una transmisión estándar a 5 velocidades, embragues multidisco en baño de aceite, así como un rendimiento de 25 kilómetros por litro, frenos delanteros y trasero de disco ventilado.
  • Un poco más de Motos Carabela.

    Para que podamos dimensionar el impacto que Carabela Motos representó por todo México y en el extranjero, deberíamos incluir que esta fue una marca que por medio de la agrupación a la que pertenecía, dio inicio a la importación de maquinaria, ya que al momento de su construcción las motos Carabela requerían de cierta maquinaria especializada, la cual se importó desde diversos mercados en el mundo, principalmente de Europa, pues de países como Italia, Alemania y Checoslovaquia fueron los lugares de donde provenían todas estas.

    Junto a esto se incluyeron también que Carabela Motos trajera a México un importante equipo de ingenieros europeos, americanos y asiáticos, con lo cual obtuvo como premio que fuera nuestro país el que se fabricará y colocara la cabeza del motor, además de las tapas junto a muchos otros componentes, pues fue así como Carabela Motos se abrió paso, quedando únicamente pendiente al origen de la importación de pistones, carburadores y otras partes que durante esos tiempos requerían de una mayor precisión conforme a las piezas que debían diseñarse.

    Sin embargo el éxito e impacto generado por parte de Carabela Motos empezó a mermar conforme las marcas internacionales empezaron a comercializar modelos cada vez más exclusivos y con un avance tecnológico que realmente puso en un dilema a la marca mexicana, pues la empresa poco a poco se empezó a ver cada vez más limitada en ciertas operaciones, por lo cual estos fueron sucesos que perjudicaron directamente a la economía de la empresa, principalmente al ser situaciones que Carabela, ni mucho menos Grupo Acemex podían controlar, entonces ocurre que a finales de los 80’s la marca es adquirida por Grupo Alfa de Monterrey.

    Esta es una operación que se realiza con la finalidad de poder estructurar nuevamente a la marca a través de una visión que fuera sumamente distinta a la que se tenía anteriormente, luego de que Grupo Alfa al comprar Carabela Motos, potencializó las cuestiones tecnológicas, pero también todas aquellas áreas que la marca en un inicio no supo cómo cubrir, lo cual fue un parte aguas que ayudó a que la compañía obtuviera una nueva imagen.

    Pero ni estos sucesos fueron una ayuda para la empresa, debido a que el mercado y sus más fieles clientes simplemente no soportaron el ingreso de nuevos costos en sus producciones, los cuales se vieron con una repercusión de mayores precios de venta a clientes finales, esto trayendo como consecuencia que la producción terminará apenas en 1987, a pesar de seguir operando, lo cierto es que Carabela Motos experimentó una de las épocas más sensibles y que abrieron paso a una huelga por parte de sus empleados, acción que terminó con los objetivos planteados por parte de la compañía en donde se buscaba el resurgimiento de la marca, algo que simplemente no ocurrió.

    Por lo tanto en 1990 Carabela se anunció en quiebra y cerró sus puertas, siendo hasta 2001 el año en que Motoroad S.A. de C.V., quien la compraría, además de que Moto Islo, estas dos ayudaron al resurgimiento de la marca en suelo nacional, complementándose de piezas chinas.

    Cotizar Seguro de Moto

    Dalhia Hernández