
Ley de Movilidad y Transporte en Jalisco 2024: Todos los detalles que tienes que conocer
¿Sabes cuál es la importancia de conocer la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco? Hay muchos motivos que podríamos mencionar para respaldar la relevancia de que como ciudadanos, conozcamos las leyes de tránsito de nuestro territorio.
Lamentablemente, en México existen muchos casos de corrupción por parte de la policía de tránsito, la cual puede llegar a inventarte alguna infracción o, en caso contrario, puede auxiliarte en algún percance, o bien, parar tu coche por alguna anomalía. El punto central es que sepas qué procedimientos debes seguir tanto tú como ellos.
Para que evites situaciones incómodas te explicamos a detalle cuáles son los puntos más relevantes que necesitas conocer acerca de la Ley de movilidad y Transporte en Jalisco y cómo está podría ayudarte en tu vida cotidiana.
Este artículo contiene:
¿En qué consiste la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco?
Antes de profundizar, es esencial comprender la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco y sus componentes. Es el marco legal que establece las bases, principios, directrices y normas para planificar, regular, gestionar y ordenar la movilidad de personas y bienes para el sistema de transporte público y privado en el estado de Jalisco.
Una vez que se oficializó la promulgación de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco la acción influyó en que se diera la creación de la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco (IMTJ) como brazo técnico.
Ventajas de la creación de la Ley de Movilidad y Transporte Jalisco
Todas estas acciones también lograron que hubiera una mejor organización y gestión en los órganos públicos y que se contara con otros proyectos como la puesta en marcha de otras ámbitos como:
- Colectivo Ecologista de Jalisco
- Ciudad Humana
- Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)
- Desarrollo de portales web para brindar servicios en línea a la ciudadanía
De igual manera se concentraron esfuerzos junto a la sociedad jalisciense a fin de lograr fines en común. La Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco ha traído otro tipo de beneficios por la apertura de nuevos espacios que fomentan más conciencia al momento de encontrarse en las vialidades.
Gracias a esto se han llevado a cabo foros, encuestas, consultas públicas, reuniones y sesiones de trabajo con actores clave y representantes de los distintos medios de transporte que se utilizan hoy en día en el estado. Todos estos elementos han sido un pilar clave para la educación vial y cultura vial.
¿Para qué sirve la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco?
Tomando en cuenta los resultados por los programas que se han puesto en marcha, la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco ha servido para darle un enfoque cada vez más importante a los siguientes factores de riesgo:
- Manejar después de haber consumido bebidas alcohólicas en exceso
- Conducir y sobrepasar los límites de velocidad
- Transitar con la ausencia del cinturón de seguridad puesto
- Falta del equipo necesario para la protección de motociclistas
- Presencia indebida de distractores como el uso de teléfonos móviles, maquillarse mientras se maneja, llevar mascotas sueltas y portar audífonos.
Desde que se puso en marcha la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco se ha logrado implementar los proyectos establecidos en el Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada. Dicha iniciativa ha mejorado los criterios de diseño en la infraestructura peatonal, así como en las ciclovías.
Así es como ha servido para poner en marcha el Sistema de Bicicletas Públicas MIBICI en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Mientras que, para el transporte público comenzó con los trabajos para la Línea tres del Tren Ligero Jalisco. Esto impulsó distintos programas de Seguridad Vial como el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría.
¿Cómo funciona la Ley de Movilidad de Transporte en Guadalajara?
Considerando el bienestar de los conductores, ciclistas y peatones, la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco fue diseñada para funcionar de la manera más óptima y correcta posible. Estos puntos se han logrado (y aún lo siguen haciendo) utilizando los siguientes estudios:
- Estudio del Impacto Vial: Evalúa cómo el uso del suelo impacta el sistema de transporte, identificando los requisitos necesarios para mantener o mejorar su nivel de servicio y garantizar la seguridad vial.
- Estudio Vial: Utiliza datos operacionales, físicos y estadísticos junto con consideraciones urbanísticas y técnicas legales para desarrollar y evaluar soluciones de movilidad, eligiendo las más efectivas para proyectos o problemas existentes.
- Estudio del Impacto al Tránsito: Analiza el impacto del tránsito debido a nuevas construcciones, identificando mejoras necesarias para mantener un buen nivel de servicio y asegurar accesos adecuados a los desarrollos propuestos.
- Estudio de Integración a la Vialidad: Regula el diseño de entradas y salidas de propiedades públicas y privadas, evaluando su factibilidad para minimizar el impacto en el tránsito de las vías públicas afectadas.
Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no es la única institución que establece cambios en cuanto a la movilidad. Debido a que existen otros órganos que son de carácter estatal y por lo tanto, se adaptan y examinan cuestiones más especializadas.
Tal es el caso del reglamento de la Ley de Movilidad y Transportes, en la cual destacan los siguientes puntos:
- Determinar los sujetos activos de la movilidad: Son las personas con discapacidad, peatones, ciclistas y usuarios de la movilidad no motorizada. De igual forma figuran los motociclistas, automovilistas, usuarios, conductores y prestadores del servicio público de transporte en todas sus modalidades; así como a las empresas de redes de transporte.
- Regular la movilidad y el transporte en el Estado de Jalisco: Junto a los derechos y obligaciones de los sujetos en movilidad se encuentran cuestiones como:
- Establecer el orden y medidas de seguridad
- Controlar la circulación vehicular motorizada y no motorizada
- Regular el actuar de las personas, bienes y servicios en las vías públicas abiertas a la circulación que no sean competencia federal
- Establecimiento de las bases para programar: Se hacen otras gestiones como organizar, administrar y controlar la infraestructura con origen y destino. De esta forma se ayuda a las personas con discapacidad, peatones, movilidad en general, transporte público, infraestructura vial, en carretera y el equipamiento vial.
Elementos del reglamento
- Bases para la planeación: Establecer, regular, administrar, controlar y supervisar el servicio público de transporte para mejorar la atención que se brinda.
- Establece la coordinación del Estado y los municipios: Esta coordinación se realiza con el fin de integrar y administrar el sistema de vialidad y tránsito y lograr un mejor control, vigilancia y atención de las autoridades.
- Pone en marcha los esquemas de coordinación institucional, además de las delimitaciones de las atribuciones para el cumplimiento de los objetivos y fines de los programas de fomento a la seguirdad vial.
- Implementar preferentemente los avances tecnológicos tendientes al mejoramiento del servicio de transporte en todas sus modalidades.
Importancia de la Ley de Movilidad y Transporte en Guadalajara
Regulación a Camiones en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
Tomando en cuenta los problemas que durante mucho tiempo existieron, la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, se han puesto en vigor las reformas a distintos artículos.
La intención es prohibir la circulación de camiones de carga en el área metropolitana de Guadalajara. A excepción de los que cuentan con permiso para hacerlo en zonas próximas a establecen un mapa funcional y en horarios establecidos por el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
Se ha especificado que los vehículos de transporte de carga contemplados en la Norma Oficial Federal correspondiente, para su circulación en el estado. Tendrán que cumplir con las condiciones de peso y dimensiones máximas en la norma establecida.
De cualquier forma, recuerda que siempre es necesario acatar las normas establecidas para evitar que se nos imponga alguna multa en Guadalajara. Para prevenir esta situación únicamente necesitas tener todo en orden como:
- Haber tramitado tu licencia de conducir en Guadalajara o algún otro módulo autorizado.
- Tener al día el pago de tenencia vehicular
- No presentar irregularidades en el trámite de placas Jalisco
- Ser conscientes de cuáles son las multas en Guadalajara para evitarlas
Curiosidades de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
-
La Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco busca garantizar un tránsito más seguro, ordenado y accesible para todos los ciudadanos. Dentro de sus principales disposiciones destacan los siguientes puntos:
Fomento al transporte no motorizado
La ley impulsa el uso de bicicletas y medios de transporte no motorizado, promoviendo una movilidad más sustentable. Para ello, los ayuntamientos deben presentar proyectos de infraestructura que ofrezcan entornos seguros y amigables para ciclistas y peatones.
Vigilancia y cumplimiento
La Secretaría de Movilidad y los ayuntamientos tienen la facultad de realizar operativos para asegurar el respeto a la normativa. Esto incluye el retiro de vehículos abandonados y objetos que obstruyan calles, banquetas o estacionamientos públicos.
Regulación de obstáculos en las vías públicas
Una de las reglas más estrictas es la obligación de mantener libres de obstáculos las calles y aceras. Solo los objetos debidamente autorizados pueden permanecer en estos espacios, con el fin de garantizar un tránsito seguro para peatones y conductores.
Proyectos de construcción
Toda obra que pueda afectar la movilidad debe contar con la aprobación previa de la Secretaría de Movilidad. Esto no solo aplica a carreteras y calles, sino también a proyectos relacionados con el transporte no motorizado, lo que refleja una planeación urbana integral.
Educación vial
La ley fomenta la educación vial como herramienta clave para crear conciencia y respeto entre conductores, ciclistas y peatones. Estos programas buscan promover una cultura de seguridad y convivencia en las vías públicas.
Sanciones y facultades
Las autoridades están facultadas para enviar a depósitos públicos o privados los vehículos u objetos abandonados que obstaculicen la movilidad. Con ello se busca mantener el orden y buen uso de los espacios públicos.
Inclusión y accesibilidad
Un aspecto central de la ley es la accesibilidad universal. Las infraestructuras de transporte deben ser inclusivas y seguras para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, reforzando así la equidad en la movilidad urbana.