¿Cuál es el mejor seguro para motos en México 2025?

Cuál es el mejor seguro para motos
5 Minutos

¿Cuál es el mejor seguro para motos en México (2025)?

En México, tener un seguro para tu moto no es algo opcional, sino que es obligatorio. De hecho, desde 2019 la ley pide que, al menos, tengas una cobertura de responsabilidad civil en 19 estados y en las vías federales.

Primero, esto quiere decir que si manejas sin seguro, te pueden caer multas que van desde $600 hasta $4,000 pesos, e incluso pueden retener tu moto. Por eso, no solo es para cumplir con la ley, sino también para que estés protegido.

Además, el seguro te cuida en caso de que tengas un accidente o te roben la moto. ¿Por qué? Porque la aseguradora se hará cargo de los gastos, ya sean daños a otras personas, gastos médicos o reparaciones, para que tú no tengas que pagar de tu bolsillo.

Finalmente, contar con un seguro de moto es una forma sencilla y segura de manejar tranquilo, sabiendo que tienes respaldo si algo sale mal.

¿Qué tipo de seguro para moto necesito? Conoce las coberturas básicas, limitadas y amplias

En consecuencia, lo primero que debes hacer antes de contratar un seguro para tu moto es entender bien qué tipo de cobertura necesitas. Así podrás elegir la póliza que mejor se adapte a tu estilo de manejo, el uso que le das a tu moto y, claro, a tu presupuesto.

1. Cobertura básica

  • Primero, está la Responsabilidad Civil o Cobertura Básica. Esta opción cubre los daños que puedas causar a terceros, ya sea en su persona o en sus bienes, además de algunos gastos médicos. Este es el seguro mínimo obligatorio en México y es la forma más sencilla de cumplir con la ley.

2. Cobertura limitada

  • Después, tenemos la Cobertura Limitada. Esta incluye todo lo que cubre la básica, pero además te protege en caso de robo total de tu moto. Sin embargo, hay que aclarar que no cubre los daños materiales que tu moto pueda tener después de un accidente, solo el robo.

3. Cobertura amplia

  • Finalmente, la opción más completa es la Cobertura Amplia. Esta va un paso más allá porque, además de cubrir responsabilidad civil y robo total, también protege los daños materiales que pueda sufrir tu motocicleta, ya sea por accidente, incendio u otro siniestro.

Por lo tanto, si tienes una moto nueva, de alta gama o una deportiva, lo mejor es optar por una cobertura amplia para que estés bien protegido. En cambio, si usas la moto solo ocasionalmente o tu moto ya es más vieja, quizá te alcance con una cobertura básica o limitada.

Aseguradoras destacadas y comparativa de costos para seguro de moto

En el mercado mexicano hay varias aseguradoras que ofrecen seguros para motos, pero algunas de las más conocidas y confiables son:

  • Qualitas
  • GNP
  • AXA
  • HDI
  • Mapfre

Según la CONDUSEF y su índice IDATU, que mide la atención al cliente, Quálitas y GNP tienen las mejores calificaciones, con 9.9 y 9.8 sobre 10, respectivamente. Por otro lado, Mapfre, HDI y AXA tienen puntuaciones un poco más bajas, entre 8.3 y 8.9. Esto nos dice que, en general, Quálitas y GNP suelen ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Además, las opiniones de los usuarios también reflejan estas diferencias. Por ejemplo, la aseguradora Clupp, que es una insurtech mexicana, tiene una calificación alta en Google (4.8 estrellas), mientras que Qualitas, GNP y Mapfre tienen entre 3 y 4 estrella. Esto sugiere que la experiencia puede variar según la aseguradora.

Cuál es el mejor seguro para motos

¿Tu acelerador no responde? ¿Cómo Arreglar un Acelerador de Moto?

Calificaciones obtenidas por cada aseguradora

Primero, es importante entender que la CONDUSEF evalúa a las aseguradoras tomando en cuenta varios puntos clave. Por ejemplo:

  • El número de reclamaciones que reciben.
  • Las sanciones que les hayan impuesto.
  • La supervisión que hace la propia CONDUSEF.
  • Si tienen cláusulas abusivas en sus contratos.
  • Y otras observaciones que realiza la CONDUSEF.

Por esta razón, las calificaciones que obtienen las aseguradoras son súper importantes para saber qué tan confiables son sus seguros para motos. De esta forma, puedes conocer cómo manejan los siniestros, qué tan bien atienden a sus clientes y si cumplen con lo que prometen. Así, te será más fácil tomar una buena decisión al elegir tu seguro para moto.

A continuación, te compartimos las calificaciones que ha recibido cada aseguradora:

Aseguradora Calificación Reclamaciones Sanciones
BBVA Seguros 9.94 21 0
Primero Seguros 10.00 0 0
Quálitas Seguros 9.89 112 0
Seguros Bx+ 10.00 0 0
GNP Seguros 9.65 57 0
Seguros Banorte 8.72 20 2
Seguros Atlas 8.79 3 1
ANA Seguros 8.43 3 7
Mapfre 8.17 11 4

¿Qué pólizas puedes encontrar para tu seguro de moto?

Dicho esto, te cuento de forma sencilla qué cubre cada tipo de póliza:

  • Los daños materiales están incluidos en la póliza amplia; sin embargo, no están cubiertos ni en la póliza limitada ni en la básica.
  • En cuanto al robo total, esta cobertura se ofrece tanto en la póliza amplia como en la limitada, aunque no está disponible en la póliza básica.
  • La responsabilidad civil para terceros está contemplada en las tres pólizas: amplia, limitada y básica.
  • De manera similar, la responsabilidad civil para pasajeros se encuentra cubierta en todas las opciones.
  • También la responsabilidad civil por carga está incluida en las tres pólizas mencionadas.
  • En lo que respecta a los gastos legales, todas las pólizas los contemplan.
  • La asistencia vial, por otro lado, es opcional en las tres pólizas, por lo que depende de la aseguradora y la contratación.
  • Igualmente, los gastos médicos para ocupantes son opcionales en cada tipo de póliza.
  • La cobertura por muerte del conductor también se ofrece como opcional en las tres modalidades.
  • Finalmente, el equipo especial se encuentra disponible como opción adicional en todas las pólizas.

En resumen y hablando claro:

  • Póliza Básica: solo cubre daños a terceros. Ideal si tu moto ya tiene tiempo o la usas poco.
  • Póliza Limitada: protege contra robo total y daños a terceros. Buena opción si tu moto es nueva pero no quieres gastar tanto.
  • Póliza Amplia: incluye todo lo anterior, además de daños materiales a tu moto y un montón de opciones chidas como asistencia vial, gastos médicos, coberturas para equipo especial, y hasta subsidios en caso de fallecimiento. Muy completa.

Precios de seguros para motos: compara y ahorra en 2025

Estos proveedores mencionados anteriormente ofrecen tarifas bastante diferentes. Por ejemplo, para una moto Suzuki GSX-R750 modelo 2023 con cobertura amplia, en julio de 2024 Qualitas cotizaba un seguro alrededor de $15,398 pesos anuales, mientras que GNP ofrecía una tarifa de aproximadamente $12,779 pesos al año.

De igual forma, otra comparación mostró que Qualitas puede cotizar un seguro amplio por cerca de $7,989 pesos al año, en tanto que GNP cobra alrededor de $9,025 pesos.

Por lo tanto, dependiendo del modelo de tu moto y de tu perfil como conductor, unas aseguradoras pueden ser más económicas que otras. Por eso, es súper importante comparar varias opciones.

Factores que influyen en el precios

Entre los factores clave que las aseguradoras consideran al establecer el costo de tu seguro para moto están:

  • Edad del conductor: Los conductores más jóvenes o con menos experiencia suelen pagar más, ya que se consideran de mayor riesgo.
  • Género: Algunas aseguradoras pueden tener tarifas diferenciadas basadas en el género debido a estudios estadísticos de siniestralidad.
  • Experiencia e historial de conducción: Un conductor con un historial limpio de accidentes o infracciones podría obtener un precio más bajo.
  • Lugar de domicilio: El lugar en el que resides influye, ya que áreas con más tráfico o delincuencia pueden incrementar el costo del seguro.
  • Tipo de cobertura que necesita: Dependiendo de si eliges una cobertura básica o más completa, el costo variará.
  • Tipo de moto (marca, modelo, año, valor, cilindraje, etc.): Las motocicletas de alta gama, más caras o con mayor cilindraje, generalmente tienen una prima más alta.
  • Forma de pago y financiamiento: Si eliges pagar en un solo pago anual o en pagos fraccionados, también puede haber diferencias en el costo.
  • Zonas por las que transitas con tu vehículo de manera cotidiana: El riesgo asociado a las rutas que recorres a diario influye en el costo del seguro.

¿Ante qué riesgos te protegen los seguros de moto?

Cuando vas a buscar el mejor seguro para motos, lo primero que debes tener claro es qué riesgos cubre tu póliza. Porque la protección puede variar según la aseguradora, es por eso que tienes que pensar bien en tus necesidades y en el tipo de cobertura que realmente te haga falta para que tu moto esté bien cuidada frente a cualquier problema.

Además, los seguros para motos no solo te dan tranquilidad si tienes un accidente, sino que también te ayudan en varios casos que pueden pasar en tu día a día como motociclista. Por eso, al contratar un seguro para moto, asegúrate de que realmente te proteja en las situaciones más importantes.

Coberturas más comunes:

  • Asistencia vial: Muchos seguros te incluyen ayuda desde el kilómetro cero, para que si tu moto falla en cualquier parte del camino, no te quedes varado. Así que puedes estar tranquilo porque siempre tendrás apoyo para seguir tu viaje o para llevar tu moto al taller.
  • Apoyo económico y legal en caso de robo: Si te roban la moto, un buen seguro te va a dar un respaldo económico por la pérdida. Además, algunas aseguradoras te ayudan con asesoría legal para que no batalles al hacer el reclamo o con todo lo relacionado al robo.
  • Gastos médicos: Si tienes un accidente, los seguros para motos cubren los gastos médicos que necesites por las lesiones. Esto es clave para que recibas atención de calidad y, por si fuera poco, para que no te afecte en tus finanzas.

Coberturas adicionales:

  • Asesoría y defensa jurídica: Si tienes un accidente o algún problema legal por tu moto, el seguro puede darte apoyo legal para defender tus derechos y reclamar daños.
  • Protección por infracciones o multas: Algunas pólizas cubren multas o infracciones que puedan poner en riesgo tu licencia de conducir. Esto te puede ayudar a manejar esos rollos sin que afecten tu historial.

Cómo elegir el seguro de moto adecuado para ti

Finalmente, para dar con el mejor seguro para tu moto tienes que fijarte en varios detalles al mismo tiempo. Primero, piensa en el uso que le das a tu moto. Por ejemplo, si la usas para trabajar, como para repartir o mensajear, vas a necesitar una póliza especial que cubra ese tipo de uso. De lo contrario, puede que tu seguro no te respalde si pasa algo mientras trabajas con ella.

Además, revisa bien qué coberturas incluye la póliza que estás viendo. No solo basta con el mínimo obligatorio que cubre daños a terceros, sino que también podría ser muy útil que tenga robo total, asistencia en carretera o gastos médicos para ti y tus acompañantes, según lo que tú necesites. Por otra parte, no te quedes con la primera opción que veas. Es súper importante que compares precios y condiciones con al menos tres aseguradoras diferentes. Igualmente, checa qué opinan otros usuarios. Puedes buscar reseñas en Google o Facebook para ver si la aseguradora tiene buena fama o si ha dado problemas.

Finalmente, asegúrate que la póliza esté registrada ante la CNSF, que es la autoridad que regula a las aseguradoras en México. También revisa que el contrato sea claro, que se entiendan bien los límites, los deducibles y las exclusiones.

Consejos clave para elegir bien:

  • Compara cotizaciones en línea, ya sea en comparadores confiables o directo con varias aseguradoras+.
  • Lee las opiniones y experiencias de otros usuarios para conocer la calidad del servicio.
  • Verifica que las coberturas que te ofrecen cubran lo que realmente necesitas, como responsabilidad civil, robo y daños materiales. También que el deducible sea justo y tenga asistencia en carretera.
  • Confirma que la aseguradora esté registrada y legal ante la CNSF para evitar problemas a futuro.

Así, seguro encontrarás un seguro que te dé la tranquilidad que buscas y que no te saque de presupuesto.

¿Qué seguro para moto me conviene si busco protección completa?

Si quieres un seguro que te cubra al 100%, primero tienes que pensar en lo que realmente necesitas para tu moto y tu estilo de vida. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de estar protegido contra accidentes, robos y cualquier imprevisto en el camino.

Por lo general, un buen seguro para moto debe incluir varias coberturas importantes, como:

  • Responsabilidad civil para daños a terceros, que cubre lo que puedas afectar a otras personas o vehículos.
  • Daños materiales para arreglar tu moto si sufre un choque o accidente.
  • Robo total, que te regresa el valor completo si te la roban.
  • Gastos médicos para ti y tu acompañante en caso de accidente.
  • Asistencia vial para que no te quedes varado si tu moto se descompone.
  • Defensa jurídica por si necesitas apoyo legal en un problema relacionado con tu moto.
  • Protección para piezas importantes como motor y frenos.
  • Cobertura para tu casco y ropa de seguridad.
  • Pago de multas en algunos casos, para que no te agarren desprevenido.
  • Y hasta asistencia si viajas fuera de tu ciudad o país.

Además, puedes agregar coberturas extras para proteger equipo especial, carga, llantas y rines caros, adaptaciones que hayas hecho a tu moto o incluso tus objetos personales.

Preguntas Frecuentes

El mejor seguro para motos en México en 2025 depende de tus necesidades, pero aseguradoras como Quálitas, GNP y AXA son las más confiables, con buenas calificaciones en servicio y cobertura completa.

Puedes elegir entre cobertura básica (responsabilidad civil), cobertura limitada (responsabilidad civil más robo total) y cobertura amplia (incluye daños materiales, robo y responsabilidad civil). La elección depende del uso y valor de tu moto.

Sí, en 19 estados y en vías federales es obligatorio tener al menos cobertura de responsabilidad civil. Manejar sin seguro puede resultar en multas desde $600 hasta $4,000 pesos y hasta la retención de la moto.

El costo depende de la edad, experiencia del conductor, tipo y valor de la moto, lugar de residencia, tipo de cobertura, forma de pago y las zonas por donde circulas frecuentemente.

Algunas pólizas incluyen asistencia vial, apoyo legal en caso de robo, gastos médicos para ocupantes, defensa jurídica y protección por multas o infracciones, dependiendo de la aseguradora y tipo de póliza.

Primero, evalúa el uso que le das a tu moto y qué coberturas necesitas. Luego, compara cotizaciones y opiniones de varias aseguradoras. Finalmente, verifica que la póliza esté registrada ante la CNSF y que los términos sean claros.

Cotizar Seguro de Moto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.