
El Sistema de Control Vehicular: Control y Fiscalización del Transporte en México
El Sistema de Control Vehicular, ahora conocido como SICOVE, es una herramienta que se implementa para el control y fiscalización del transporte de mercancías y pasajeros en el país. Este sistema es una parte integral de los esfuerzos del gobierno mexicano para garantizar la seguridad vial, recaudar impuestos y mantener un registro preciso de los vehículos que circulan por las carreteras nacionales.
En Ahorra Seguros, te contaremos a detalle qué hace el SICOVE, sus funciones y cuáles son sus objetivos y beneficios, además de cómo afecta tu decisión de asegurar tu vehículo con las mejores opciones disponibles en el mercado.
Este artículo contiene:
¿Qué es el SICOVE?
El SICOVE es una herramienta 100 % digital que entró en operación en pleno apogeo de la pandemia en el año 2020, la cual fue, impulsada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en colaboración con el Gobierno de la CDMX.
Como parte de la estrategia de digitalización de trámites y de reducción de aglomeraciones fue diseñada para gestionar el alta de placas y la expedición de tarjetas de circulación que en un principio solo aplicaba para autos nuevos a través de una red de agencias y citas en línea.
¿Cómo ha evolucionado la SICOVE?
A pesar de haber iniciado como una medida de seguridad en 2020, la SICOVE ha sufrido varias etapas, y actualmente ha recobrado fuerza gracias a la política de digitalización que es implulsada por el gobierno actual.
En un principio en la SICOVE solo podías:
- Tramitar placas a vehículos nuevos cuyas agencias ya estaban conectadas al SICOVE (casi 80 en un inicio).
- Las agencias realizaban el alta de los vehiculos directamente sin que el cliente tuviera que acudir a módulos presenciales.
Apertura a citas ciudadanas
- SEMOVI habilitó una agenda en línea para que cualquier comprador de auto nuevo pudiera tramitar directamente su alta de placas.
¿Qué cosas nuevas implementó hasta 2024?
- La integración de más agencias de autos.
- Ajustes técnicos y operativos para afinar tiempos de respuesta y cobertura.
¿Qué hace en la actualidad?
- Incorporó nuevos tipos de vehículos: híbridos, eléctricos y motocicletas.
- Se habla que este año tendrá integración con otros servicios como la verificación vehicular, multas, pago de tenencia entre otros, que harán un ecosistema 100 % digital.
Además, es fundamental entender que al contratar un auto nuevo debes considerar la adquisición de un seguro de auto para una protección integral y así cumplir con todos los requisitos legales mientras operas tu vehículo dentro de las normativas establecidas.
¿Cómo funciona el tramite del SICOVE?
Se basa en la recopilación de datos provenientes de diversas fuentes. A continuación te contamos los principales componentes y procesos del sistema:
- Registro de Vehículos: Todos los vehículos de carga y transporte de pasajeros deben de registrarse en el SICOVE.
- Monitoreo en Tiempo Real: El SICOVE utiliza tecnología de seguimiento en tiempo real, somos sistemas de posicionamiento global (GPS) para supervisar y controlar el movimiento de los vehículos en las carreteras mexicanas. Esto permite a las autoridades identificar posibles infracciones y realizar inspecciones de forma más eficiente.
- Control de Peso y Carga: El sistema también se encarga de controlar el peso de los vehículos de carga, garantizando que no excedan los límites legales de carga establecidos por las autoridades, esto contribuye a prevenir daños a la infraestructura vial y mejorar la seguridad en carretera.
- Registro de Infracciones y Sanciones: Cuando se detecta una infracción, con la evasión de impuestos o el incumplimiento de regulaciones de seguridad, el SICOVE registra la infracción y puede imponer sanciones económicas o la suspensión de actividades de transporte a los infractores.
- Recaudación de Impuestos: Está vinculado al sistema de recaudación de impuestos, lo que permite a la autoridades fiscales asegurarse de que los vehículos paguen los impuestos correspondientes, como el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) y otros gravámenes relacionados con el transporte.
¿Cuál es el objetivo del sistema digital de emplacamiento SICOVE?
El Sicove tiene como finalidad habilitar el trámite de las placas de los autos comercializados en México de manera digital. Esto ocurre así en casi la mayor parte del proceso, reduciendo los tiempos en lo que se generan en el trámite.
Sin embargo, el Sistema de Control Vehicular SICOVE también tiene la misión de acabar con la evasión de pago de tenencia CDMX. Dicho pago es realizado por muchos conductores que cuentan con domicilio en la capital de México. Esto es porque en el sistema actual no es un requisito presentar una constancia de domicilio para emplacar el auto en la entidad de elección del solicitante.
Es por ello que muchas personas con domicilio en la CDMX y que han adquirido un auto con un distribuidor de la capital, han optado por registrarlo en entidades cercanas. Por lo regular se colocan placas Morelos, placas Puebla, matrícula de Querétaro o cualquiera otra donde queden exentos de dicha responsabilidad.
El SICOVE también estableció varios objetivos clave en mente que incluyen:
- Registro de Vehículos: Todos los vehículos de carga y transporte de pasajeros deben registrarse en el SICOVE. Esto incluye proporcionar información detallada sobre el vehículo, como su número de serie, características técnicas, capacidad de carga y datos del propietario y operador.
- Monitoreo en Tiempo Real: El SICOVE utiliza tecnología de seguimiento en tiempo real, como sistemas de posicionamiento global (GPS), para supervisar la ubicación y el movimiento de los vehículos en las carreteras mexicanas. Esto permite a las autoridades identificar posibles infracciones y realizar inspecciones de forma más eficiente.
- Control de Peso y Carga: El sistema también se encarga de controlar el peso de los vehículos de carga, garantizando que no excedan los límites legales de carga establecidos por las autoridades. Esto contribuye a prevenir daños a la infraestructura vial y mejorar la seguridad en carretera.
- Registro de Infracciones y Sanciones: Cuando se detecta una infracción, como la evasión de impuestos o el incumplimiento de regulaciones de seguridad, el SICOVE registra la infracción y puede imponer sanciones económicas o la suspensión de actividades de transporte a los infractores.
- Recaudación de Impuestos: El SICOVE también está vinculado al sistema de recaudación de impuestos, lo que permite a las autoridades fiscales asegurarse de que los vehículos paguen los impuestos correspondientes, como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otros gravámenes relacionados con el transporte.
Importancia del SICOVE
Esta es una forma de evadir sus pagos obligados como habitantes y conductores de la capital, en donde usan diariamente las vialidades administradas por la SEMOVI.
Es por esto que SICOVE busca ponerle fin a esta práctica evasiva, garantizando que los propios comercializadores se hagan cargo. Es así como se tiene un mejor registro del padrón vehicular y de otro tipo de trámites como:
- Verificación vehicular
- Seguir las reglas del Hoy no circula y el Hoy no circula Sabatino
- Hacer el pago de las multas cdmx
- Cumplir si se tiene una fotocívica (antes llamadas fotomultas)
- Cambio de propietario cdmx
Serán los agentes designados de las agencias automotrices los encargados de verificar que se cumplan con los lineamientos impuestos por las autoridades de la CDMX. Es así cómo se garantiza que las placas de los vehículos que vendan correspondan al domicilio verdadero del solicitante. Además de cumplir con estos requisitos, es crucial que también adquieras el mejor seguro de auto para tu vehículo. Esto no solo te asegura cumplir con la normativa, sino que también proporciona la protección necesaria para tu automóvil en caso de accidentes u otros imprevistos.
¿Qué pasa si vivo en otro estado y compro mi auto en CDMX?
Si has comprado un auto en la CDMX y tienes domicilio en otro estado de la República Mexicana, podrías solicitar el emplacamiento correspondiente en tu estado de residencia, siempre y cuando demuestres que efectivamente resides en el estado. Este sistema digital contará con las herramientas para que sin problema las agencias distribuidoras puedan realizar el registro de conductores foráneos bajo los lineamientos impuestos por las autoridades estatales y federales. Además, para asegurarte de obtener la mejor póliza de seguro para tu vehículo, puedes utilizar un cotizador de seguros de autos en México, que te ayudará a comparar diferentes opciones y elegir la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades.
¿SICOVE ya se encuentra operando?
En la actualidad, esta plataforma está aún en fase de espera. Sin embargo, ya ha sido implementada en varias agencias pertenecientes a los principales fabricantes y distribuidores que operan en la capital. El SICOVE, como parte de su fase inicial, ha comenzado a integrarse en estos puntos de venta para facilitar el registro y monitoreo de vehículos. Aunque todavía no está completamente operativo, el SICOVE está en proceso de expansión para abarcar más agencias y mejorar su funcionalidad en la supervisión de vehículos. Esta implementación parcial busca optimizar la recopilación de datos y garantizar que las agencias cumplan con los requisitos establecidos para el registro vehicular.
Desde el 15 de abril del 2020 ya se han realizado más de 100 pruebas de trámites reales de emplacamiento por medio de la plataforma del SICOVE en agencias como Ford y Nissan; las cuales son de las más importantes que operan en nuestro país.
Ventajas e implicaciones para el automovilista
- ¡Adiós gestores y filas! El SICOVE permitió eliminar muchos trámites presenciales. Ya no requieres gestor ni pasar horas en un Módulo de Control Vehicular: tu agencia hace el trámite vía internet.
- Trámite más rápido: Con SICOVE las pruebas mostraron que el tiempo de espera se redujo ¡a la mitad! Pasó de 8 días a 4 días en promedio. Menos retrasos para ti, e incluso sin costo adicional (solo pagas lo de la Secretaría de Finanzas).
- Cumplimiento fiscal: Ya no hay escapatoria legal para evadir la tenencia. Antes era “trampa” comprar auto en CDMX y emplacar en otro estado para librarla, pero con SICOVE esto ya no será posible. Ahora sí estás obligado a pagar lo que corresponde en la capital.
La verdad sea dicha. Este avance digital te facilita la vida, pero también hay que estar al día. Si tienes auto en CDMX, toca asegurarlo y no confiarse: más vale prevenir que lamentar accidentes o robos, sobre todo ahora que la ley está más cerca.
Protección con seguro de auto
Hablando de prevenir, al terminar de emplacar tu coche con SICOVE no olvides lo más importante: protégelo con un buen seguro de auto. Ya te ahorraste tiempo y dinero en trámites, así que sería una pena exponerte a gastos mayores por un choque o robo. En AhorraSeguros.mx sabemos que quieres tranquilidad y un seguro al mejor precio. ¡Por eso, cotizar es facilísimo! Ingresa a nuestro Cotizador de Seguros de Auto, compara ofertas y elige la que más te convenga. Nosotros podemos ayudarte a encontrar la póliza adecuada según tu auto y tu presupuesto.
En resumen, SICOVE significa emplacamiento digital CDMX simplificado: haces el registro en línea y tu agencia se ocupa del papeleo. Esto supone rapidez y cero gestoría. A fin de cuentas, tú ganas tiempo y seguridad jurídica, y el gobierno cuida que todo esté en regla. Ya que tienes tu auto “cuadrado” con SEMOVI, no arriesgues tu patrimonio: ¡cotiza hoy mismo tu seguro de auto en AhorraSeguros.mx y maneja protegido!
Preguntas Frecuentes
Puedes acceder a los servicios de SICOVE a través del sitio web oficial del sistema. Ahí podrás realizar trámites, consultar el estatus de tu vehículo, y obtener información sobre verificación y pago de derechos vehiculares.
A través de SICOVE, puedes realizar trámites como la verificación vehicular, el pago de derechos de control vehicular, la renovación de placas y tarjeta de circulación, y la consulta de información relacionada con el estado de tu vehículo.
Sí, para utilizar SICOVE, generalmente necesitas crear una cuenta en el sistema proporcionando información básica sobre tu vehículo y tus datos personales. Esto te permitirá acceder a los servicios y realizar trámites en línea.
Suelen incluir la tarjeta de circulación del vehículo, identificación oficial del propietario, comprobante de domicilio, y en algunos casos, comprobante de pago de verificación vehicular.
Puedes contactar al soporte técnico a través del sitio web oficial del sistema, buscar en las secciones de ayuda y preguntas frecuentes, o acudir a las oficinas locales de control vehicular para asistencia directa.