Enfermedades terminales-¿Las cubre el seguro?

3 Minutos

Lo grave de las enfermedades terminales

Una de las situaciones más graves que cualquier familia podría experimentar es la de experimentar alguna de las enfermedades terminales.

El tener una enfermedad terminal implica que la enfermedad no puede ser curada o tratada de manera adecuada.

Las enfermedades terminales son sumamente trágicas ya que lo que se espera es la muerte de quienes las padecen.

Quién tiene alguna de estas enfermedades tiene poco tiempo de vida, por ello se recomiendan sólo los cuidados esenciales y brindarle dentro de lo posible una buena calidad de vida a los enfermos.

Las enfermedades englobadas dentro de este término son algunas como cáncer, enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas avanzadas, enfermedades renales.

Algunas de las cosas fundamentales que se deben de considerar al padecer de una enfermedad terminal es la protección tanto para los cuidados especiales que deberás de tener, así como para tus familiares.

Si bien los cuidados para tu salud son importantes, este tipo de enfermedades desgastan tanto la economía como la salud mental de tus familiares, por ello en Ahorra Seguros, te contamos sobre las protecciones que puedes tener.

¿Qué son las enfermedades terminales?

Si bien hay muchas enfermedades consideradas para este término, las más comunes son las cancerígenas.

Una enfermedad es considerada como terminal cuando se abandonan los tratamientos que tienen un fin curativo ya que deja de aportar beneficios a la salud.

Estos tratamientos son sustituidos por otros cuyo objetivo es controlar los síntomas y dolores tanto psíquicos como físicos que estás enfermedades suelen causar.

Si bien se le recomienda a los familiares de estos pacientes mantener la calma, en ocasiones el paciente se considera desahuciado.

La mayoría de los enfermos terminales tienen una esperanza de vida estimada en seis meses o menos, sin embargo, son plazos arbitrarios y la longevidad puede ser mayor.

Por ello se pide a los familiares no pensar en eso ya que la longevidad puede ser mayor, pero para ser considerado como tal debe haber un periodo de vida considerado como “corto”.

Es recomendable mantener a los pacientes con cuidados especiales para garantizar una vida tranquila con buena calidad.

¿Cuáles son los cuidados especiales para los pacientes terminales?

Es necesario que los pacientes terminales tengan estos cuidados para poder mantener un buen estado de salud, ya que lo más importante es que vivan lo más tranquilos posible.

Estos son algunos de los cuidados recomendados para los pacientes terminales:

  • Control del dolor.
  • Tratamiento de los síntomas (como dificultad para respirar, estreñimiento o ansiedad). Esto incluye medicamentos, oxígeno, y otros suministros que lo pueden ayudar a manejar sus síntomas.
  • Atención espiritual que satisfaga sus necesidades.
  • Brindarle a la familia un descanso (llamado asistencia de relevo).
  • Servicios médicos.
  • Cuidado de enfermería.
  • Asistencia de salud en el hogar y servicios domésticos.
  • Consejería.
  • Equipo médico y suministros.
  • Terapia física, terapia ocupacional y terapia del lenguaje, si se necesita.
  • Servicios de apoyo emocional y apoyo a la familia.
  • Atención hospitalaria para problemas médicos, como neumonía.

Además también hay apoyo para las familias de los pacientes y para ellos mismos, por lo tanto podrán ayudarte en lo siguiente:

  • Saber que esperar y poder llevar un terapida de duelo
  • Hacerle frente a la soledad y el miedo ocasionados por la enfermedad
  • Compartir sentimientos respecto a la enfermedad
  • Atención para poder brindar al paciente ayuda para enfrentar la muerte

Si bien saber que tu familiar va a fallecer no es para nada agradable, lo mejor es tener este tipo de atenciones para que tu familia y tu estén preparados.

¿Cuáles son los síntomas que presentan la mayoría de los enfermos terminales?

Estos son algunos de los síntomas que un paciente con alguna de las enfermedades terminales puede experimentar:

  • Dolor: Si bien el dolor emocional es muy grande la mayoría de las personas también experimentan dolor físico. Hay distintos tipos de terapias para tratar el dolor, por ejemplo, hay terapias muy agresivas ya que el dolor es muy fuerte, por lo tanto pueden generar sedación o confusión, para tratar el dolor más intenso, se necesitan, en muchos casos, analgésicos de acción más potente, como los analgésicos opiáceos.Los opiáceos pueden causar efectos adversos como náuseas, sedación, confusión, estreñimiento o respiración lenta o superficial (dificultad respiratoria).
  • Dificultad respiratoria: Pese a ser muy alarmante para las enfermos terminales, la sensación de ahogo y la dificultad respiratoria (disnea) pueden aliviarse. Existen varios métodos que ayudan a aliviar la disnea; por ejemplo, mitigar la acumulación de líquidos, utilizar un drenaje torácico, cambiar de posición al afectado y darle oxígeno suplementario. La inhalación de salbutamol (albuterol) o la administración de corticosteroides por vía oral o por vía intravenosa puede aliviar la respiración sibilante y la inflamación pulmonar.
  • Problemas del tracto digestivo: Los problemas del tubo digestivo, como sequedad de boca, náuseas, estreñimiento, dificultad para la deglución y pérdida del apetito, son muy frecuentes en las personas que están muy enfermas. Algunos de estos trastornos están causados por la enfermedad misma.
  • Incontinencia: Muchas personas con enfermedades terminales pierden la capacidad de controlar las funciones intestinales y de la vejiga (incontinencia), ya sea a causa de la enfermedad o de un debilitamiento general. El problema se suele solucionar con pañales desechables para adultos y medidas higiénicas cuidadosas. Se debe evitar que las personas con incontinencia estén expuestas a una humedad prolongada.
  • Llagas o escaras:Las personas que están muy enfermas, tienen una escasa movilidad, han de guardar cama, padecen incontinencia, están desnutridas o permanecen sentadas durante mucho tiempo son las que presentan mayor riesgo de sufrir este tipo de úlceras. Los desgarros o lesiones en la piel se producen por la presión normal que se ejerce sobre ella al estar sentado o moverse entre las sábanas.
  • Fatiga: La mayoría de las enfermedades mortales causan fatiga. Es recomendable que la persona moribunda guarde sus energías para las actividades que realmente le importan.
  • Depresión y ansiedad: Es común experimentar esto al encontrarse en etapa terminal, sin embargo, siempre se puede tratar con terapia psicológicas, además en caso de que los sentimientos sean abrumadores se podrán administrar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos para poder sobrellevar los sentimientos.
  • Confusión y pérdida del conocimiento: . Este estado se alivia procurando tranquilizar y orientar al afectado, pero el médico debe valorar la posibilidad de que las causas que lo provocan pueden tratarse. Las personas que están muy confusas pueden necesitar la administración de un sedante suave o la atención constante de un cuidador.

Seguros que cubren estas enfermedades

Si bien el seguro no cubre siempre este tipo de padecimientos ya que suelen ser preexistencia si enfrentas una enfermedad terminal dentro de la vigencia de tu seguro de gastos médicos mayores, podrá ser atendida.

Además hay seguros para enfermedades terminales o graves como el de Sura, en el que podrás tener la atención para las siguientes enfermedades:

  • Cáncer y leucemia
  • Infar​to​ del mi​ocardio​​
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Insuficiencia renal crónica
  • Parálisis de miembros superiores o inferiores​
  • Pérdida de miembros superiores o inferiores
  • Pérdida total de la audición
  • Pérdida total de la visión
  • Esclerosis múltiple
  • Estado de coma
  • Revascularización arterial coronaria
  • Trasplante de órgano mayor
  • Traumatismo mayor de cabeza
  • Válvula del corazón
  • Ree​mplazo total de válvula del corazón
  • Tumor cerebral Benigno
  • Esclerosis
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Parkinson
  • Enfermedad de Parkinson

De igual forma podrás contar con un seguro de vida en caso de que faltes para que tus seres queridos estén protegidos.

Además un seguro de vida podrá cubrir con los gastos funerarios producto de una enfermedad terminal y aligerar el doloroso momento a tu familia.

Asimismo no debes de olvidar que los seguros de gastos médicos son de suma importancia para prevenir infortunios a tu salud.

Cotiza tu seguro en AhorraSeguros.mx, te brindamos las mejores cotizaciones con las mejores aseguradoras ¿Qué esperas?

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

agutierrez