¿El scooter eléctrico debe tener seguro?

scooter electrico
6 Minutos

Descubre en AhorraSeguros.mx todo lo que debes saber del seguro para scooter eléctrico

El scooter eléctrico se ha convertido en una opción de movilidad atractiva, ya que permite desplazarse con agilidad, evitando el tráfico pesado y reduciendo el tiempo de traslado en comparación con los automóviles o el transporte público. Sin embargo, a medida que estos vehículos se adoptan cada vez más, también aumentan los riesgos: choques, caídas y daños a terceros. Por ello, autoridades y empresas operadoras recomiendan que todo usuario cuente con un seguro adecuado, que ofrezca protección ante accidentes personales, responsabilidad civil, gastos médicos y, en algunos casos, asistencia legal frente a cualquier incidente durante el uso del scooter.

Este artículo contiene:

¿Qué es un seguro de scooter eléctrico?

Un seguro de scooter eléctrico es una póliza pensada para proteger a los usuarios de este vehículo frente a los distintos riesgos que pueden surgir mientras circulan por la ciudad. A diferencia de un seguro de automóvil tradicional, este tipo de seguro se centra en las características propias de los scooters eléctricos, como su tamaño, su velocidad limitada y el hecho de que comparten el espacio con peatones, bicicletas y otros vehículos. Tener un seguro para scooter eléctrico no solo ofrece protección económica ante accidentes, sino que también garantiza asistencia médica, reembolso de gastos y cobertura frente a daños a terceros, algo esencial considerando la creciente popularidad de estos vehículos en la Ciudad de México y otras grandes urbes.

¿En qué coberturas entra el seguro para scooter eléctrico?

Las pólizas de seguro para scooter eléctrico suelen incluir coberturas como:

  • Muerte accidental del usuario
  • Gastos médicos por accidentes
  • Gastos funerarios en caso de fallecimiento
  • Responsabilidad civil por daños a personas y bienes
  • Asistencia legal para incidentes relacionados con el scooter
  • Reembolso de reparaciones en caso de choque o caída

La SEMOVI solicita a las empresas operadoras de monopatines contar con procedimientos por escrito para atender de forma oportuna a los usuarios ante hechos de tránsito, incidentes, faltas administrativas o delitos.

Tipo de póliza para tu scooter eléctrico

Si te preguntas qué tipo de póliza cubre tu scooter eléctrico, aquí tienes la información completa:

Coberturas básicas:

  • Daños a terceros
  • Accidentes personales
  • Daños materiales
  • Asistencia en caso de robo

Coberturas adicionales posibles:

scooter electrico

¡Esto te puede interesar!: Seguros para moto eléctrica

Protección que ofrece el seguro de scooter eléctrico

Tener un seguro para tu scooter eléctrico garantiza seguridad y respaldo económico frente a distintos riesgos:

  • Protección económica ante accidentes
  • Asistencia médica
  • Reembolso de gastos
  • Cobertura por daños a terceros

La creciente popularidad de los scooters eléctricos en la Ciudad de México y otras grandes urbes hace que este tipo de seguro sea fundamental para una movilidad segura y responsable.

¿En qué tipo de accidentes me puede proteger el seguro?

Al usar un scooter eléctrico, es importante conocer los posibles accidentes que pueden ocurrir para prevenirlos. El seguro de scooter eléctrico protege en distintos escenarios:

  • Caídas por superficies irregulares
  • Colisiones con automóviles, bicicletas o peatones
  • Accidentes en zonas de tránsito complicado
  • Daños a bienes de terceros
  • Robo o vandalismo (si la póliza lo incluye)
  • Gastos legales derivados de un accidente

Esta protección permite a los usuarios desplazarse de manera más segura y consciente, minimizando riesgos y fomentando una movilidad urbana responsable.

¿Qué costo tiene el seguro para scooter eléctrico?

El precio de un seguro para scooter eléctrico puede variar ampliamente según el tipo de cobertura que se elija, las características del vehículo y las condiciones de uso. Entre los factores que influyen en el costo se encuentran:

  • Cobertura: Un seguro básico que cubra solo daños a terceros generalmente es más económico, mientras que las pólizas que incluyen accidentes personales, daños materiales, asistencia legal o robo suelen tener un costo más alto.
  • Valor del scooter: Scooters con mayor precio de compra o características especiales pueden generar primas más elevadas.
  • Frecuencia y uso: Aquellos que utilizan el scooter de manera frecuente o en zonas de mayor tránsito pueden pagar más debido al mayor riesgo de accidentes.
  • Ubicación: Las tarifas pueden variar según la ciudad o región, considerando factores como densidad de tránsito, índice de accidentes y normativas locales.
  • Historial del usuario: Algunas aseguradoras consideran el historial de accidentes o infracciones de tránsito del usuario al calcular el costo del seguro.

En general, contar con un seguro adecuado no solo protege económicamente al usuario frente a accidentes o daños a terceros, sino que también brinda tranquilidad y respaldo legal ante cualquier incidente durante el uso del scooter eléctrico.

¿Cómo puedes rentar un scooter eléctrico?

Utilizar los monopatines eléctricos no es complicado, pero requiere seguir algunos pasos importantes para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos.

Descarga la aplicación de la empresa

  • Para comenzar, debes descargar la aplicación oficial de la empresa que provee el scooter.
  • Una de las compañías más utilizadas en la Ciudad de México es Grin, cuyos monopatines son de color verde.
  • La app de Grin está disponible para Android y iOS. Una vez descargada, regístrate usando tu número de celular y completa los datos que te solicite la aplicación, como nombre, correo electrónico y método de pago.

Localiza un scooter cercano

  • Al acceder a la aplicación, se mostrará un mapa con los monopatines disponibles más cercanos a tu ubicación.
  • Busca la unidad más cercana y acércate a ella.

Desbloquea el scooter

  • Escanea el código QR que se encuentra en el manubrio con la aplicación.
  • Una vez escaneado, el scooter se desbloquea y estará listo para usarse.

Uso del monopatín

  • Antes de arrancar, verifica que el scooter esté en buen estado: frenos, manubrio, luces y batería.
  • Sigue las normas de tránsito, mantente en ciclovías o calles permitidas y conduce con precaución.

Finaliza tu viaje

  • Cuando termines de usar el scooter, busca un lugar permitido para estacionarlo.
  • Bloquea la unidad desde la aplicación y asegúrate de que quede fuera de pasos peatonales o lugares prohibidos.

Las diferencias principales se encuentran en los costos por desbloqueo y tarifas por minuto:

  • Grin: desbloqueo 15 pesos, tarifa 2 pesos/minuto

Regulaciones y horarios

  • Para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial, el servicio de monopatines eléctricos solo está permitido de 5:00 a 00:30 horas.
  • Está prohibido el uso de tarifas dinámicas por parte de cualquiera de las empresas activas en la Ciudad de México.

Seguir estos pasos y regulaciones permite disfrutar de una movilidad ágil, segura y responsable, mientras se aprovechan los beneficios de los scooters eléctricos en la ciudad.

¿Cuáles son las reglas de equipamiento para usar un scooter eléctrico?

Con base en los lineamientos de las autoridades para los Sistemas de Transporte Individual Sustentable (SiTIS), las empresas que ofrecen servicios de monopatines eléctricos deben garantizar que sus unidades cumplan con normas de seguridad y equipamiento, contribuyendo a la prevención de accidentes.

Requisitos de los monopatines eléctricos:

  • Velocidad máxima: 25 km/h
  • Dispositivo GPS: obligatorio para monitoreo y localización
  • Sistema de frenado mecánico: para garantizar seguridad en paradas y emergencias
  • Número económico de identificación: para control y registro de cada unidad
  • Luces: luz trasera roja y luces delanteras para visibilidad
  • Timbre de advertencia: para alertar a peatones y otros vehículos
  • Frenos manuales: además del sistema de frenado mecánico

Mantenimiento y control:

  • Mantenimiento regular: al menos una vez cada dos meses
  • Mantenimiento preventivo mayor: mínimo dos veces al año
  • Reemplazo de unidades: si es necesario, las empresas deben notificar a la SEMOVI para mantener actualizado el padrón de monopatines y asegurar un mejor control de las unidades que circulan en la Ciudad de México

Cumplir con estos lineamientos asegura que los scooters eléctricos sean seguros, confiables y responsables, promoviendo una movilidad urbana más ordenada y protegida para todos los usuarios.

¿Qué ventajas tengo al usar un scooter eléctrico?

Usar un scooter eléctrico ofrece múltiples beneficios para quienes buscan alternativas rápidas, económicas y sostenibles de transporte urbano. Además de facilitar desplazamientos ágiles y reducir los tiempos frente al tráfico o al transporte público, estos vehículos representan una opción amigable con el medio ambiente al disminuir las emisiones de carbono. A continuación, te compartimos las principales ventajas de usar un scooter eléctrico:

Agilidad y practicidad

  • Los scooters permiten desplazarse con facilidad por calles concurridas y zonas donde autos y motocicletas se ven limitados por el tráfico.
  • Su tamaño compacto facilita estacionarlos en casi cualquier espacio permitido, evitando perder tiempo buscando lugar de aparcamiento.
  • Por estas razones, muchos habitantes y trabajadores de la Ciudad de México han incorporado los scooters eléctricos en su rutina diaria, especialmente para trayectos cortos que combinan movilidad rápida y comodidad.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente

  • Los scooters eléctricos no emiten gases contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire urbano y reduciendo la huella de carbono de los usuarios.
  • Su funcionamiento silencioso disminuye la contaminación auditiva, promoviendo un entorno más agradable en la ciudad.

Beneficios económicos

  • El costo de usar un scooter eléctrico suele ser menor que el transporte público o la gasolina de un automóvil.
  • Muchas compañías ofrecen tarifas por minuto y planes de suscripción convenientes para desplazamientos frecuentes, haciendo del scooter una opción económica y eficiente.

En conjunto, estas ventajas convierten al scooter eléctrico en una alternativa práctica, ecológica y accesible para la movilidad urbana moderna. Sin embargo, también es fundamental considerar la seguridad:

Por ello, contar con un seguro adecuado y respetar las normas de tránsito y de estacionamiento es clave para un uso responsable.

scooter electrico

¿Cuáles son los riesgos de usar un scooter eléctrico?

Usar un scooter eléctrico implica riesgos que los usuarios deben conocer para prevenir accidentes, proteger su integridad física y evitar problemas legales derivados del incumplimiento de normas de tránsito o de situaciones imprevistas durante su uso:

Contar con un seguro de scooter eléctrico es fundamental, ya que ofrece protección económica y legal en caso de incidentes, cubriendo daños a terceros y lesiones propias.

Medidas de seguridad de los usuarios de scooter eléctrico

En este tema es importante aclarar que no toda la responsabilidad recae en las empresas que ofrecen el servicio de scooter eléctrico, ya que también corresponde a los usuarios conducir con precaución para prevenir accidentes.

Por ello, actualmente es responsabilidad de los usuarios respetar las normas sobre los lugares donde se pueden estacionar, mismas que fueron publicadas por el diario Milenio y retomadas en este artículo a continuación:

  • Franjas y accesos peatonales.
  • Paradas y estaciones del transporte público, ya sea masivo o semimasivo.
  • Salidas de emergencia y entradas a predios.
  • Zonas de reunión para casos de emergencia, por ejemplo, sismos.
  • Carriles de circulación exclusiva para automóviles.
  • Lugares de estacionamiento reservados para personas con discapacidad.
  • Áreas de carga y descarga de materiales o mercancías.

Antes de que se establecieran estas reglas definitivas, las quejas sobre los scooters eléctricos estaban relacionadas con que los monopatines se dejaban en banquetas y espacios públicos sin ningún orden, obstruyendo el paso. Con esto, lo que se busca es que poco a poco los usuarios de un scooter eléctrico puedan adquirir una mejor cultura vial, para que sea más fácil que autos, motos, monopatines y bicicletas puedan circular sin afectarse unos a otros, y claro, sin perjudicar tampoco a los peatones.

¿Qué tipo de beneficios esperar de un seguro para scooter eléctrico?

Al usar un scooter eléctrico, es importante que conozcas los principales beneficios que te esperan al contar con la protección adecuada. Los principales beneficios que deber conocer al obtener un seguro para scooter eléctrico son los siguientes:

  • Protección tanto al usuario como a terceros en caso de accidentes.
  • Responsabilidad civil para cubrir daños a otras personas o a su propiedad.
  • Cobertura de gastos médicos derivados de accidentes.
  • Asistencia legal para resolver incidentes relacionados con el scooter.
  • Reembolso de gastos funerarios en accidentes graves.
  • Asistencia vial o servicios de emergencia para garantizar atención rápida.
  • Mayor seguridad al circular por la ciudad.
  • Promueve una cultura de movilidad responsable.
  • Pólizas flexibles y adaptadas según tipo de scooter, antigüedad, historial del conductor y zona de uso.
  • Agilidad para moverse en zonas con tráfico pesado.
  • Fácil estacionamiento en espacios reducidos.
  • Reducción de emisiones contaminantes.
  • Bajo costo comparado con transporte tradicional.
  • Contribuye a un estilo de vida más ecológico.

Estos son algunos de los beneficios principales. Ahora puedes solicitar tu seguro para scooter y proteger tu patrimonio y seguridad.

En conclusión, ¿es recomendable usar un scooter eléctrico?

Sí, usar un scooter eléctrico es recomendable si se toman precauciones y se respetan las normas de tránsito. Es un medio de transporte rápido, económico, ecológico y práctico para distancias cortas. Sin embargo, para garantizar seguridad y tranquilidad, es fundamental contar con un seguro adecuado que cubra accidentes, daños a terceros y gastos médicos. Con esto, los usuarios pueden disfrutar de todas las ventajas del scooter eléctrico mientras se minimizan los riesgos, promoviendo una movilidad responsable y segura dentro de la Ciudad de México.

Un seguro de scooter eléctrico puede incluir responsabilidad civil, robo total, daños materiales, asistencia en carretera y, en algunos casos, protección ante accidentes personales.

Sí, en la CDMX y la mayoría de los estados es obligatorio contar con un seguro de scooter eléctrico que cubra daños a terceros.

El precio de un seguro de scooter eléctrico depende del valor del scooter, modelo, uso, historial de manejo y nivel de riesgo asociado con su circulación urbana o en carretera.

Generalmente los seguros de scooter eléctrico no cubren desgaste o fallas de batería, pero algunos seguros premium ofrecen cobertura adicional para partes eléctricas y asistencia en caso de fallas.

Contratar un seguro de scooter eléctrico ofrece protección ante daños a terceros, robo o daños al scooter, asistencia en emergencias y cumplimiento de la ley para circular legalmente.

Puedes contratar un seguro de scooter eléctrico a través de plataformas como Ahorra Seguros, que trabaja con diversas aseguradoras ofreciendo varias opciones de cobertura y precios competitivos.

Cotizar Seguro de Moto
profile gravatar

Marco Antonio Rodriguez Sanchez