Nueva Normalidad en México post COVID-19 🧐

5 Minutos

Plan hacia una nueva Normalidad en México.

Tanto en la Ciudad de México, como en toda la República Mexicana se alista un Plan hacia una nueva normalidad, y es el impacto que se ha generado a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, lo que ha causado un problema en todos los aspectos, desde lo económico, pasando por un colapso médico en nuestro país y a nivel mundial.

Las indicaciones son claras, el regreso a la vida normal conlleva cambios importantes, pero precisamente estos ayudarán a que seamos cada vez más fuertes ante un fenómeno que ha influido a que durante estos meses, para que reflexionar, aprender y principalmente a innovar en todas y cada una de nuestras actividades, tanto para el bienestar, como para la misma convivencia diaria.

Con este Plan hacia la nueva normalidad, se planea que los mexicanos seamos más conscientes sobre nuestras acciones, ya que dentro de esta nueva etapa el gobierno planea sustentar la igualdad de los derechos a fin de poder garantizar tanto los derechos económicos, como los políticos, sociales y culturales, desigualdades que han sido evidentes durante esta contingencia sanitaria.

En tanto, la Nueva normalidad en nuestro país busca:

Una convivencia más sana, humana y solidaria. Una manera distinta en que las personas se puedan relacionar con el medio ambiente, esto con el simple hecho de causar un menor impacto en él; con menos viajes, un consumo más bajo de materiales que generan basura y contaminación.
Abrirse paso a una nueva relación con los espacios urbanos. Una sociedad más justa, en donde se privilegie a los más vulnerables, así como el derecho a una vida saludable.

Te puede interesar: Tenencia y Verificación, aplazadas por la contingencia.

¿Cómo será la Nueva Normalidad en el Transporte Público de la CDMX?

Ante las medidas de prevención que se pusieron en marcha al iniciar la contingencia, en la Ciudad de México fue el transporte público uno de los focos de atención para las autoridades gubernamentales, y es que en este proceso se realizó un cierre tanto de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como del Metrobús, acción que se implementó con la intención de disminuir la acumulación de usuarios, y agilizar el trayecto de las unidades.

Ante la nueva normalidad, el plan que se puso en marcha desde el 15 de junio, consta de ciertas acciones para el transporte de la Ciudad de México, mismo que comenzará a reactivarse una vez que el semáforo epidemiológico del COVID-19 cambie de rojo a naranja, y así sucesivamente.

Dicho plan de reapertura será paulatino, debido a que algunas de las estaciones fueron cerradas a fin de evitar la propagación del virus, y con esto se ha ordenado que vuelvan a abrir 4 del metro, 16 del metrobús y 2 en el tren ligero.

Por su parte, las medidas para usar el transporte público de acuerdo con las autoridades y la propia Red de Movilidad Integrada, se aconseja que la población permanezca en casa el mayor tiempo posible, y en caso de tener que usar algún medio de transporte, es indispensable el uso de cubrebocas tapando nariz y boca, pues de no portarlo, se podrá negar dicho servicio.

Te podría interesar: ¿Mi Seguro de Auto cubre un choque contra el Metrobús?

Apertura de estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero en la Ciudad de México.

Estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro que comenzarán nuevamente con sus operaciones.

Día de Apertura Línea del Metro Estaciones
15 de Junio Línea 4 Bondojito, Canal del Norte, Fray Servando y Talismán
16 de Junio Línea 5 Aragón, Eduardo Molina, Misterios, Valle Gómez, Hangares
18 de Junio Línea 7 Constituyentes, Refinería y San Antonio
19 de Junio Línea 8 Aculco, La Viga, Cerro de la Estrella y Obrera
22 Junio Línea 9 Lázaro Cárdenas
23 de Junio Línea 12 Tlaltenco, San Andrés Tomatlán y Eje Central
24 de Junio Línea 1 Juanacatlán
25 de Junio Línea 2 Popotla, Panteones y Allende
26 de Junio Línea A Agrícola Oriental, Canal de San Juan y Peñón Viejo
29 de Junio Línea B Romero Rubio, Tepito, Deportivo Oceanía y Olímpica

Estaciones del Metrobús que iniciarán de nuevo sus operaciones.

Día de Apertura Línea del Metrobús Estaciones
15 de Junio Línea 1 San Simón, El Chopo, Campeche, Nápoles, Ciudad de los Deportes, Francia, Olivo y C.U
16 de Junio Línea 6 Ferrocarriles Nacionales, San Bártolo, Pueblo San Juan de Aragón, Ampliación Providencia, 482, 416 Oriente, Francisco Morazán
Línea 1 Félix Cuevas
17 de Junio Línea 2 Nicolás Bravo, Del Moral, CCH Oriente, Río Tecolutla, Álamos, Dr. Vértiz, Escandón y Antonio Maceo
Línea 3 Poniente 146, Poniente 134, Héroe de Nacozari, Ricardo Flores Magón y Obrero Mundial
19 de Junio Línea 5 5 de Mayo, Preparatoria 3, Río Guadalupe, Victoria, Río Santa Coleta y Archivo General de la Nación
Línea 7 Necaxa, Clave, Glorieta de Violeta, París, La Diana y Antropología

Estaciones del Metrobús que no darán servicio hasta nuevo aviso.

Línea Estaciones
Línea 1 Buenavista, La Raza, Fuentes Brotantes
Línea 3 Buenavista
Línea 7 Hospital Infantil La Villa

Estaciones del Tren Ligero que retomarán sus operaciones.

Ahora bien, en el caso específico del Tren Ligero, el 15 de Junio, estaciones como Las Torres y Xotepingo reanudaron sus operaciones, mientras que de Xochimilco a Huipulco continúan cerradas, pero esto se debe a los trabajos por mantenimiento que tienen ya tiempo realizándose, y para evitar contratiempos, se siguen brindando servicios por parte de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

¿Un Seguro de Auto cubre los daños contra el Tren Ligero?, sigue leyendo.

¡Termina el “Hoy no Circula Extraordinario” en CDMX y Estado de México!

Con el Plan de transición hacia la normalidad, mismo que se busca implementar con el paso de los días y a la espera que el semáforo cambie, en relación al sector vehicular de la capital del país, así como en el Estado de México, el Hoy No Circula Extraordinario ha llegado a su fin, dicho programa inició a la par de la Fase 3 del Coronavirus.

Cabe recordar que este programa se activó de acuerdo con las restricciones que corresponden al holograma de verificación, mismo que se haya obtenido durante el segundo semestre del 2019 y los que aún alcanzaron durante el 2020, entonces las reglas de este fueron llevadas a cabo de la siguiente manera:

  • Todos los vehículos con hologramas del tipo “exento”, “cero” y “doble cero”, tuvieron la posibilidad de circular todos los días.
  • Automotores con vigencia vencida con hologramas tipo “exento”, “00”, “0”, “1” o “2”, recibieron restricciones de acuerdo con lo siguiente:

  • ”0 y 00”, sin restricción alguna en su circulación.
  • ”1”, no pudieron circular un día a la semana y dos sábados al mes, dentro de un horario de 5:00 am a 22:00 pm.
  • ”2”, tuvieron que dejar de circular un día a la semana y todos los sábados del mes, de 5:00 am a 22:00 pm.
  • Por su parte, antes de iniciar con la Nueva normalidad, los vehículos con engomado de cualquier color con Multa de Verificación extemporánea, pudieron seguir circulando bajo la aplicación del programa Hoy No Circula Extraordinario, hasta que se reanuden los centros de verificación en el país.

    MIentras que con un plazo de 30 días para verificar posteriormente al reinicio de las operaciones de dichos centros

  • Todos los automotores con dicha multa pagada y vencida con fecha igual o posterior al 24 de marzo.
  • Quienes hayan realizado cambios de matrícula, cuyo plazo para verificar ya haya vencido.
  • A los automóviles nuevos no verificados, se les aplicará el programa Hoy No Circula.
  • De acuerdo con las características del Plan para una nueva normalidad ante el Covid 19, se ha dado a conocer que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), brindando más información sobre dicho programa en los estados de Morelos, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

    Esto te podría interesar: Clic aquí y conoce más del IMECA.

    Plan de Transición hacia la Normalidad.

    De acuerdo con la Nueva normalidad ante el Covid 19, se planea un balance entre el derecho a la salud y el bienestar, pues hasta que exista una vacuna contra este virus o un medicamento que lo ataque, se tiene que mantener un equilibrio entre la economía de las familias y salud, entre la actividad económica y el derecho a la salud por medio de la capacidad hospitalaria.

    Por su parte, en el derecho a la salud, las medidas públicas tendrán que seguir durante el mismo Plan gradual hacia la nueva normalidad, ya que es indispensable conforme a las siguientes medidas sanitarias:

  • Uso de cubrebocas en transporte público y lugares aglomerados.
  • Lavar tus manos frecuentemente y usar gel antibacterial.
  • Mantener la Sana Distancia, de 1.5 metros de distancia.
  • Estornudo de etiqueta.
  • Limpieza de espacios de trabajo y en el hogar.
  • Desinfección constante de las superficies de alto contacto.
  • Horarios escalonados de entrada y salida, de acuerdo al sector y/o ubicación, mismos que serán definidos en coordinación con sectores privados, públicos y sociales.

    Mientras que, la nueva normalidad implica protocolos de trabajo que puedan garantizar medidas de salud pública, así como de otros esquemas de trabajo para minimizar los riesgos de contacto y contagio en sectores de mayor exposición, previniendo y promocionando las medidas sanitarias pertinentes.

    En tanto, esta nueva planeación de vida recomienda también una alimentación saludable, un óptimo y correcto uso del agua potable, además de aprovechar los espacios públicos fomentando el deporte y la recreación.

    Podría interesarte: Nuevo Plan de Contingencia Ambiental.

    Semáforo Epidemiológico en México.

    Rojo Naranja Amarillo Verde
    Ocupación mayor al 65% o 2 semanas de incremento estable Ocupación menor al 65% y 2 semanas de tendencia a la baja Ocupación menor al 50% y 2 semanas de tendencia que va a la baja Ocupación menor al 50%, al menos por un mes con ocupación baja estable

    Semáforo Epidemiológico por Sectores.

    Períodos y Sector Empresarial Junio (Rojo) Julio (Naranja) Agosto (Amarillo) Septiembre (Verde)

    Medidas de Salud Pública y del Trabajo: Limpieza constante de los espacios públicos, además del uso obligatorio de cubrebocas, señales al interior del negocio para indicar los flujos y medidas de distanciamiento, lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial.

    Laborales Esenciales y NO Esenciales Actividades esenciales que no cerraron, junto a las que se añadan; como construcción, minería, fabricación de equipos de transporte, venta de bicicletas y producción de cerveza, así como las cadenas de producción. Horarios y días de trabajo escalonados, esquema 4×10; Restaurantes y hoteles (30% de aforo), servicios religiosos (30%), cines y teatros (menos de 30 empleados), eventos deportivos sin público con previa prueba a los atletas. Horarios y días de trabajo escalonados, esquema 4×10; Restaurantes y hoteles (60%), servicios religiosos (60%), cines y teatros (60%), retorno escalonado de corporativos, tiendas departamentales (60%). “Nueva normalidad”, con medidas de distanciamiento e higiene para contención, apertura de bares, gimnasios, centros nocturnos, antros, etc.
    Gobierno Retorno de Instituciones de Justicia y Legislativo por medio de videoconferencias. Digitalización intensiva + Atención con citas en ventanilla de trámites vinculados a las actividades económicas operando. Regreso a las oficinas de gobierno + digitalización + atención en ventanilla de trámites vinculados a sectores. Regreso a oficinas + digitalización + atención en ventanilla de trámites vinculados a sectores.
    Educación Continúa la educación básica, media superior y superior a distancia. Continúa educación básica, media superior y superior a distancia. Educación básica, media superior y superior a distancia. Regreso cuando las autoridades educativas y sanitarias lo determinen.
    Espacio Público (Abierto y Cerrado) y Transporte Parques al 30% de su capacidad de aforo. Parques al 30% de su capacidad de aforo, fin del Hoy No Circula Extraordinario, expansión de ciclovías. Parques y explanadas al 60% de su capacidad, y expansión de ciclovías. “Nueva normalidad”, con mantenimiento de las medidas sanitarias de distanciamiento e higiene para contención.
    Personas Vulnerables Permanecerán en aislamiento. Siguen en aislamiento. Salidas necesarias + prioridad para estas en los negocios y transporte. Cuidados de higiene + Sana distancia.
    Seguimiento Epidemiológico SMS + reportes de contagios en sectores abiertos – monitoreo para semáforo. SMS + reportes de contagios en sectores abiertos + monitoreo para semáforos. SMS + reportes de contagios en sectores abiertos + monitoreo para semáforo. Mantenimiento y monitoreo de indicadores y nuevos brotes.

    La Nueva Normalidad y todo lo que debes saber.

    Si bien, el regreso a las actividades va de manera escalonada, pues con un semáforo de 4 colores antes mencionados, podemos notar que el color rojo es para que las actividades esenciales se detengan o realicen desde casa, mientras que el verde se pronuncia para el regreso a la nueva normalidad.

    Pero en esta Nueva normalidad ante el Covid 19, no debes relajarte ante las medidas de confinamiento hasta el momento en que se confirme la tendencia estable en caída de los ingresos diarios hospitalarios, además de la probabilidad de seguir con la prevención, respetando la sana distancia, entre otras medidas.

    Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto