
¿Qué es y Cómo se llena un contrato de Compraventa para Auto?
Si estás a punto de vender tu coche necesitas saber todo acerca del contrato de compraventa de auto, pues se trata de un documento fundamental al momento de adquirir u ofrecer algún medio de transporte.
Este artículo contiene:
Durante el proceso, una de las dudas más comunes entre los dueños de vehículos se encuentra en el hecho de entender y saber cómo es el contrato de compraventa de un auto y de cuáles son sus características esenciales.
Cabe mencionar que esta preocupación también está presente en las personas que van comprar un nuevo automóvil. Esto porque también éstas deben estar enteradas de los requisitos que se necesitan para recibir un auto en buen estado.
Por eso decidimos detallarte paso por paso cómo llenar un contrato de compraventa en México, así como sus características y ejemplos.
¿Qué es un Contrato de Compraventa de Auto?
Un contrato es un acuerdo que se lleva a cabo entre dos o más partes en él se establecen las condiciones que deben cumplir los involucrados. Por otro lado, un contrato de compraventa es un documento en el que una persona está obligada a entregar un bien a otra a cambio de cierta cantidad económica. |
A diferencia de un contrato convencional, en el de compraventa siempre tiene que haber un intercambio de alguna cosa y se debe estipular un precio específico. Los plazos también son condiciones y sobre todo, la especificación de que el objeto vendido se ha convertido en propiedad de una de las partes.
En dicha hoja se encuentran todas las especificaciones pertinentes que un comprador debe de saber; pues será éste quien sellará el acuerdo con su firma, esa es la razón por la siempre tenemos que leer bien al momento en el que nos otorguen un contrato.
¿Cómo funciona un Contrato de Compraventa de Vehículos?
El Contrato de Compraventa de Auto es utilizado con la finalidad principal de vender o adquirir un auto en el que se garanticen y justifiquen las transmisiones del vehículo. Ayuda a que se cuente con un respaldo legal que garantice lo enunciado en dicho papel.
La compra o la venta de un carro u otro tipo de medio de transporte de motor puede implicar generosas sumas de dinero, por lo que es indispensable ser detallado y minucioso al colocar el precio y en general al redactar un contrato.
IMPORTANTE: Siempre que realices algún contrato de compraventa no dejes de lado que para que sea considerado como válido tiene que contar con una base legal y tiene que estar firmado por las partes involucradas sin excepción alguna. |
Cómo llenar el contrato de compraventa de un auto
Para llenar un contrato toma en cuenta tener a la mano todos los requerimientos que ya han sido mencionados, pues de acuerdo con el ejemplo del documento de la PROFECO hay que colocar lo siguiente:
- Primero: En la parte superior coloca tu nombre (en caso de que seas el vendedor) y luego anota el del comprador. Tienen que estar completos y sin faltas de ortografía. Te sugerimos copiarlo tal cual aparece en las credenciales de elector.
- Segundo: La venta puede ser a una persona moral o física, en caso de que sea la primera hay que poner los datos referentes a la empresa y/o negocio con el que se establece el contrato. Si es persona física tenemos que colocar su domicilio, correo electrónico y RFC.
- Tercero: Una vez que hayas colocado los datos básicos, tienes que colocar el Número de Identificación Vehicular (NIV), seguido de la marca, sub-marca, versión, modelo, color, kilometraje, registro de placas y datos de identificación.
- Cuarto: Luego se necesita llenar el recuadro de accesorios interiores y exteriores para confirmar lo que se entrega y lo que no.
- Quinto: Después hay que hacer un pequeño reporte de las condiciones generales en las que se entrega el vehículo.
- Sexto: Asimismo hay que establecer el monto económico y la forma de pago, así como el monto que el nuevo dueño deja a cuenta o líquida (según sea el caso).
- Séptimo: Finalmente se validan los datos anteriores y el contrato de compraventa se cierra con la fecha, las firmas y el número de registro.
¿Qué elementos necesita tener un contrato de compraventa de auto?
El Contrato de Compraventa de un auto debe cumplir con ciertos requisitos para que tenga validez Conforme a los acuerdos establecidos se deben incluir los datos
que te enlistamos a continuación.
- Detalles del vendedor y el comprador
- Características básicas y específicas del auto a vender.
- El precio y las especificaciones como condiciones o forma de pago para el auto.
- La documentación necesaria como la ficha técnica, el permiso de circulación, ITV, el pago de impuestos y las tasas.
- Saneamiento por evicción, en el que van a hacer frente a los posibles defectos del vehículo que se esta por vender o comprar.
Cualquier tipo de contrato se puede dividir en tres apartados: el primero es de los datos de las partes que intervienen. En la mayoría de las situaciones contiene la información de personas particulares (comprador y vendedor).
Sobre la segunda sección del contrato se debe definir cuál es el objeto. Aquí se especifica qué elemento se vende, su estado, la descripción y las características de todas aquellas cuestiones que sean de interés para evitar malentendidos y hacer un trato justo.
Por último, en la tercera parte se fijan las cláusulas del contrato, las cuales contendrán todas las condiciones y las obligaciones con las que deban cumplir cada una de las partes al momento de llevar a cabo la compraventa de un auto, durante el proceso y/o después.
Características legales del contrato de compraventa de un auto
Una de las particularidades del contrato de compraventa de auto es que legalmente es reconocido en el Código Civil como el de bienes inmuebles. Al aplicar sobre este tipo de contrato, la legislación civil lo puede contemplar como una de las obligaciones de quienes han firmado.
La condición es que entre las partes relacionadas logren concretar las condiciones impuestas para que se finalice la compraventa. Esto incluye la liquidación total del pago y que el antiguo titular haya entregado toda la documentación necesaria.
Además, se tienen que establecer y confirmar estos puntos antes de terminar con cualquier tipo de acuerdo oficial.
- Comprobar que el auto realmente exista y que cuente con las condiciones establecidas en el contrato de compraventa.
- Tiene que existir el consentimiento explícito de quienes establecen el acuerdo
- Las obligaciones de ambas partes deben estar redactadas
- Si falta alguna de las firmas el contrato perderá su utilidad.
¿Dónde se consigue un contrato de compraventa para auto?
El contrato de compraventa de auto se consigue en Internet, de igual forma puedes encontrarlo en la dependencia de la Secretaría de Administración y Finanzas de tu estado.
De cualquier forma, te dejamos este link: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ReadFile.jsp?File=Contrato-Compraventa.pdf ahí encontrarás el contrato en formato PDF y Word únicamente necesitas descargarlo, imprimirlo y hacer el llenado correspondiente.
La Procuraduría Federal del Consumidor también tiene su propio formato Contrato de Compraventa de Auto el cual te sugerimos ocupar, a menos que residas en alguno de los 125 municipios del Estado de México, pues en ese caso podrás ocupar el que dejamos en el primer enlace sin problema.
Contenido del contrato de Compraventa de Auto
Como estamos hablando de un requerimiento legal, es importante dejar en claro todos los factores que tienen que encontrarse en el documento que servirá de aval a las personas interesadas para comprobar que se hizo un acuerdo.
En el contenido del contrato de compraventa de auto destaca lo que enlistamos a continuación:
- Identificación de las partes: comprador y vendedor, así como de los representantes en el caso de que alguna de las partes lo exija.
- Características específicas como: Modelo, matrícula, fecha de matriculación, kilometraje y fecha de la última revisión.
- Descripción del estado actual del vehículo: Cerradura, pintura exterior, tapicería en el interior, motor, mecánica, cambios de sus piezas originales etc.
- Accesorios: En este se debe detallar los accesorios dentro y fuera del vehículo, entre los que se encuentra el radio, llantas, ruedas extra, etc.
- Precio, formas y condiciones de pago: Todo lo que detalles sobre el pago del vehículo debe ir estipulado de manera clara para ambas partes.
- Documentación: Permiso de circulación y ficha técnica, ITV en vigor, seguro vigente, manual de instrucciones original, documentos sobre el mantenimiento del vehículo como facturas, revisiones etc, por seguridad cada uno de los documentos debe ser presentado original y si el comprador lo requiere con una copia.
- Cláusulas extra: En el saneamiento por evicción en el que se compromete al vendedor, la indemnización en caso de vicio oculto, o en el lugar de competencia jurídica o en caso de controversia.
Puntos clave de tu Contrato de Compraventa de Auto
Dentro de un contrato de compraventa de auto existen un gran número de datos que siempre suscitan dudas a la hora de formalizar el contrato. Por ello es que los principales puntos que debes tomar en cuenta, aparte de precio y del momento de la entrega, son algunos como los que a continuación veremos:
Estado actual del vehículo y vicios ocultos: En un contrato de compraventa de auto entre particulares no se estipula como obligación garantizar que el auto que se vende se encuentra en excelente estado. Sin embargo, existe una responsabilidad de parte del vendedor de entregar algo de buena calidad. Revisa siempre el vehículo antes, durante y después.
En este punto se puede pensar en los problemas en la caja de cambios, el alternador, motor y en general en las partes más importantes de un auto para que esto evite problemas futuros. |
Lo único que no se considera tan grave, es cuando se encuentran cuestiones como abolladuras, pintura en mal estado o en caso o que un asiento esté sucio, puesto que este es visible a simple vista.
También hay que asegurarse de evitar vicios ocultos previos al contrato de compraventa de auto. Siempre es justo y necesario dejar en claro los elementos que fallan o que necesitan mejorarse. El plazo para poder reclamar por vicios ocultos es de seis meses a partir de la entrega particular del auto.
Forma de Pago y Cambio de Titularidad del Vehículo: Los vehículos cuentan con un registro propio de titularidad y una de sus obligaciones fiscales y legales es aclarar que se ha cambiado de dueño. Lo recomendable es realizarlo una vez que se haya formalizado el contrato de compraventa de auto.
Además, existe el trámite de cambio de propietario, y cada Estado cuenta con sus costos específicos y requisitos necesarios. Revisa bien el de tu entidad porque no será lo mismo el cambio de propietario en San Luis Potosí que el cambio de propietario en el Edomex. |
Por qué es importante hacer un contrato de compraventa
El contrato de compraventa es la garantía con la que cuentan tanto el vendedor como el comprador para demostrar que se realizó una transacción de forma exitosa. Además, en caso de que llegue a existir algún problema o un “vicio” como el que hablábamos, se puede acudir a este acuerdo.
En lo que realizas el cambio de propietario tienes cómo comprobar antes las autoridades que acabas de adquirir el vehículo, esto te puede ayudar en los trámites de control vehicular más importantes.
¿Qué se debe tomar en cuenta al momento de vender un carro?
Previo al proceso de la venta y del llenado del contrato tienes que considerar algunos factores que mencionamos enseguida:
Papeles que se necesitan para vender un auto
- Factura de origen o Carta factura, hay que agregar el endoso correspondiente al reverso
- Tarjeta de circulación (se tiene que encontrar vigente para que el nuevo propietario pueda expedir una nueva sin ningún problema)
- Comprobar que el coche no tiene adeudo de tenencia y/o refrendo
- Copia de identificación oficial del titular original
- El vehículo debe tener sus dos placas en orden
- Haber realizado la verificación
- Contrato de compraventa (con el precio, detalles del proceso y datos completos de quienes están involucrados.
Asimismo, destaca el permiso de circulación,la ficha técnica, el manual, certificado de ITV, justificante del pago de impuestos actualizados y el seguro de auto vigente en cada caso.
Indicar datos como el Número de Identificación Vehicular (NIV) o VIN por sus siglas en inglés y el número de serie también son requisitos necesarios. Ambos son garantía de que el coche en cuestión está en orden y no fue robado.
Consejos para tu Contrato de Compraventa de Auto
❌No entregues el coche sin tener a la mano el contrato de compraventa de auto. Además necesitarás una fotocopia del documento de identidad del particular que está por venderte el vehículo.
✔️Es esencial que indiques en el contrato la hora y el minuto en el que hagas la entrega de particular a particular del vehículo. Con ello evitarás las multas hasta que puedas completar con este contrato en su totalidad. ✔️Indica al comprador que en un periodo previo a 15 días que te remita la copia del permiso de circulación en donde conste que él es el dueño del vehículo. ✔️Si eres tú el que va a comprar: Revisa el verdadero estado del vehículo, de ser necesario con ayuda de un mecánico o perito correspondiente. ✔️Revisa en REPUVE el historial del vehículo para que evites comprar un vehículo que tenga reporte de robo o alguna otra denuncia de acto delictivo con dicho auto, para que este no pueda ser embargado o que tenga reserva de dominio de otra persona que no sea la que te está vendiendo el vehículo. ✔️Prueba el vehículo, aunque resulte obvia su funcionalidad, recuerda que un punto importante es asegurarte de su correcta función. ✔️Si compras el vehículo con un particular, recuerda que ambas partes por seguridad deben quedarse con una copia del contrato de compraventa de auto firmado por los involucrados. ✔️Cuenta con la fotocopia de un documento de identidad del vendedor junto con la documentación en regla y original del vehículo. No olvides que para el trámite de cambio de nombre es primordial que cuentes con todos los documentos originales, vigentes y en regla. ✔️Puedes conocer más información al respecto a través de la CONDUSEF. |