Seguro de Auto para Socios Beat

Beat
6 Minutos

¿Qué es el Seguro para Beat?

Beat se trata de una app que ha llegado para competir en en los servicios de transporte privado por medio de plataformas digitales, como lo es Uber, Didi y otras que operan en nuestro país desde hace varios años. Para esta app de igual manera necesitas un seguro de auto para Beat para poder comenzar como socio conductor.

Es por eso que en AhorraSeguros.Mx contamos con las mejores pólizas de seguro para tu auto Beat, con la intención de respaldarte contra toda clase de imprevistos que pudieran ocurrirte. Así que no pierdas más tiempo, cotiza y contrata el seguro que más te convenga.

¿Cómo funciona el seguro de auto para Beat?

El seguro de auto para Beat se trata de una póliza especializada en brindar protección a todos los autos, choferes y pasajeros de Beat México, sin embargo la app no cuenta con un seguro exclusivo, por lo que aceptan todas aquellas pólizas con cobertura amplia o amplia plus.

A pesar de las altas exigencias de calidad y seguridad que tiene esta plataforma, siempre existen riesgos para todos los vehículos que circulan por cualquier vialidad en el mundo, por lo que el riesgo de sufrir un siniestro es inevitable.

Siniestros como accidentes viales, robos, asaltos, daños materiales y demás fenómenos pueden presentarse en cualquier lugar y momento sin previo aviso, por lo que contar con la protección y un respaldo económico es indispensable.

Es por ello que este seguro brinda todas las protecciones de un seguro de auto tradicional, pero en este caso brindando especial atención a la protección de los pasajeros y sus bienes materiales, pues es precisamente para ellos que está pensado el servicio y a quienes se les tiene que garantizar la mejor atención.

¿Qué cubre el Seguro para Beat?

Este seguro de auto se encarga de brindar las mismas protecciones indispensables para todo auto con las características de calidad que exige Beat para su flotilla.

Esto corresponde a los servicios integrados en la cobertura amplia de los seguros de auto.

Como mencionamos anteriormente, para esta app no existe un seguro de auto exclusivo, sin embargo si se exige por parte de la plataforma que los conductores cuenten con la cobertura más amplia, la cual incluye:

  • Responsabilidad Civil a terceros.
  • Gastos médicos a ocupantes.
  • Responsabilidad Civil pasajeros.
  • Robo total.
  • Daños materiales.
  • Asistencia vial.
  • Asesoría legal.
  • Pérdida total por daños.
  • Resonsabilidad Civil en exceso.
  • Asaltos.
  • Accidentes al conductor.

Estos servicios pueden variar dependiendo de la aseguradora y el paquete que se elija, pero primordialmente se debe garantizar la seguridad de los pasajeros ante riesgos durante el viaje.

Beneficios del Seguro de Auto para Beat

Contar con este seguro de auto ofrece una amplia variedad de beneficios y ventajas especiales, pues al no tratarse de un seguro específico, los socios conductores cuentan con mucha más variedad de opciones, pudiendo elegir la aseguradora y el paquete que más convenga.

De igual manera, este seguro no sólo ofrecerá seguridad mientras el socio conductor se encuentre conectado a la app de Beat, pues el seguro al ser de auto particular, ofrecerá cobertura en todo momento, incluyendo a los familiares o acompañantes del chofer.

De igual manera muchas aseguradoras ofrecen descuentos y formas de financiamiento accesibles para este tipo de seguro, además de la posibilidad de adquirir coberturas adicionales para la personalización del mismo.

¿Cuánto cuesta el seguro de auto para Beat?

El precio del seguro de auto para beat es variable, ya que como sabes, este es personalizado y depende tanto de factores personales como de tu auto, sin embargo en promedio rondan los $11,000 pesos.

Recuerda que este precio también dependerá de la aseguradora con la que contrates tu póliza de auto y el tipo de cobertura que selecciones, así como el porcentaje de deducible en caso de daños materiales o robo.

¿Qué aseguradoras ofrecen el Seguro para Beat?

Actualmente todas las aseguradoras que operan en México, ya sean nacionales o internacionales ofrecen el seguro de auto para Beat o la cobertura amplia del seguro de auto.

Esta cobertura puede variar de nombre según la empresa, pues hay quienes lo manejan como paquete premier, VIP, o Integral.

Entre las aseguradoras que ofrecen este seguro en el México se encuentran:

Requisitos del seguro para Beat

Los requisitos del seguro para Beat para poder ser contratado son muy básicos, pues únicamente necesitarás brindar la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Ser mayor de edad
  • Identificación oficial
  • Licencia de conducir
  • Ficha técnica del auto
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono
  • RFC
  • Correo electrónico
  • Método de pago

Estos son algunos de lso requisitos del seguro para Beat, con los cuales prácticamente cualquier conductor cuenta.

Pero…¿Qué es Beat?

Beat es una de las nuevas aplicaciones que han llegado a nuestro país en el 2019, donde se ha destacado principalmente por ser una startup que pertenece a Mercedes Benz e impulsado por Daimler Group, todos estos se han vuelto factores para que la marca tenga un mayor impacto en la Ciudad de México y en las distintas ciudades en las que se ha ido incursionando poco a poco, ya que uno de los objetivos planteados por parte de la app es el de convertirse en una de las mejores marcas de acuerdo a los servicios de transporte privado, pero esto se acompañará por medio de un servicio que ha llegado a innovar, ya que su plataforma ha sido reconocida por los expertos como una de las más rápidas y eficientes, pero lo más destacado es que no ha tenido ninguna problemática en estos meses.

Es así como Beat ha desatado una competencia sumamente importante y que da de que hablar en los últimos meses, pues anteriormente se dio la llegada de Didi, la prestigiosa e imponente compañía de transporte que domina su mercado en Beijing, encargándose así de sacar en aquel país a Uber, por lo tanto ahora en su llegada a México está buscando hacer lo mismo, sin embargo con Beat en el camino expertos en el sector de transporte privado afirman que será una batalla incesante, pero cabe mencionar que el líder que hasta ahora continua siendo Uber, se está viendo un tanto mermado en los usuarios que día con día solicitan de sus servicios, pues ahora se estima que al menos un 30% de su mercado se está declinando por Beat o Didi, pues de acuerdo a las tarifas aplicadas, en la actualidad es Beat quien se mantiene por delante de estos dos.

Lo cierto es que Beat ha caído con el pie derecho en México, lo cual ocurre principalmente por el amplio mercado que existe a su disposición, así como todos los usuarios que ya no utilizan ni Uber o Didi, principalmente por temas de seguridad, sin embargo las estadísticas nos marcan que Beat ha obtenido un crecimiento de clientes realmente llamativo y que está poniendo a temblar a su competencia, pues uno de los puntos más importantes de todo esto, se basa en que la app brinda servicios de calidad, con conductores experimentados, así como tarifas realmente accesibles, con promociones constantes para beneficio de sus clientes, entre muchos otros factores a favor.

Un sistema que fue adquirido por Daimler en 2017 por más de 45 millones de dólares, cabe destacar que Beat ya había intentado entrar a México por medio de otros inversionistas y agrupaciones, sin embargo la Ciudad de México se le negó a la aplicación debido al poco capital con el que contaba la plataforma para poder competir en nuestro país con el que en su momento dominó completamente el mercado, como es el caso de Uber, entonces Mercedes Benz se ha dado a la tarea de impulsar la app, así como afrontar todos los retos que venían por delante.

Cabe mencionar que a mediados de 2018 Daimler se encargó de enviar a un pequeño grupo de personas que llevaban el soporte de Beat en otros países, con el objetivo de observar las áreas de oportunidad que existen en la Ciudad con relación a las otras aplicaciones que se encuentran compitiendo en el sector, armando así un equipo fuerte que comenzó con 40 socios conductores que a su vez fueron capacitados de manera importante a fin de poder estructurar una empresa que sirviera adecuadamente al transporte privado de la Ciudad de México, estableciendo el cumplimiento de sus objetivos en un plazo menor a 3 años, y por los números que se registran en apenas 2 meses, para muchos no hay duda de que esto se conseguirá antes de lo previsto por la plataforma.

Los dueños y accionistas de Beat por parte de Daimler y Mercedes Benz lo han mencionado en recientes entrevistas, pues saben que en este momento son vistas por su competencia como una compañía pequeña, sin embargo una de las ventajas que tiene la app, son principalmente la agilidad y herramientas financieras con las que cuenta debido al respaldo de dos monstruos en el sector vehicular a nivel mundial, todo esto le da la capacidad de poder innovar a una velocidad incalculable, y que todo esto sea de gran ayuda para superar a sus competidores.

Conoce más sobre Beat.

Para irnos más allá de lo que representa y como es que se presenta Beat en el mercado a nivel mundial, es esta una empresa que a lo largo de su historia se ha dado a conocer principalmente por el desarrollo que implementa en las aplicaciones móviles a nivel mundial, facilitando así cualquier tipo de procesos relacionados a la interconexión de usuarios, los cuales buscan una mejor movilidad en sus ciudades.

Es así como Beat con su 90% de actividades basadas y concentradas a servir en la eficiencia necesaria para todos sus usuarios, esto se potencializa por la incursión que ha tenido en muchos de los países en Latinoamérica, pues al menos entre México, Chile, Colombia y Perú se tienen registrados a más de 150,000 conductores que prestan sus servicios a los millones de clientes con los que ya cuenta su plataforma en estos países, así como en las cientos de ciudades en las tiene presencia.

Beat se fundó en 2011 por parte de Nikos Drandakis, esto en Grecia, aunque en un inicio de incursiono como Taxibeat, para que posteriormente en 2017 la marca fuera adquirida en su totalidad por Dimler AG, todo esto fue lo que propicio tanto el cambio de nombre que todos conocemos actualmente como Beat, además de que el servicio de interconexión fuera mejorado y potencializado, a modo de poder brindar una atención de la más alta calidad a todos los usuarios utilizan actualmente la plataforma. Todo esto ha provocado que Daimler AG en apenas 2 años de tenerla en su poder haya podido recaudar ya una ganancia de activos por casi $7 millones de dólares, un crecimiento que no se tenía pensado en un principio.

Beat y su impacto en México.

Actualmente Beat tiene registrados ya a casi 30,000 usuarios en apenas 1 mes y medio en la Ciudad de México, lo cual se une a los casi 6 millones de usuarios en toda América Latina y Grecia, estos son algunos de los factores que han fortalecido poco a poco a la organización, pues aunque para muchos son pocos los registros que se tienen, la realidad es que Beat está dando pasos agigantados, principalmente por mejorar los procesos de trabajo en relación a su competencia.

Y es que uno de los principios que ha tomado la app de Beat tras su llegada a México, es que las ciudades más hermosas y complejas del mundo merecen una plataforma que permanezca a su disposición para cualquier servicio o viaje que sus usuarios necesiten, siendo así como alguno de sus conductores te llevará al punto de encuentro al que desees llegar, ya que uno de los aspectos más importantes que se contemplan por parte de Beat son los de adaptarse a los orígenes, historias, culturas, perspectivas e idiomas, ya que ha sabido como rebasar y pasar las fronteras en el mundo, lo cual se fija en poder servir y responder adecuadamente a lo que los chilangos están esperando.

Es así como en términos generales podemos decir que Beat es una de las mejores incursiones que se registran actualmente en nuestra capital, un servicio que sin duda se irá incursionando en muchas otras ciudades y estados del país, ya que la app ha llegado para cambiar los servicios privados de transporte, con un personal capacitado y que garantiza tu seguridad durante tus viajes, es como Beat llegó a México con el pie derecho.

¿Cómo funciona la App de Beat?

  • Una vez que ya descargaste y te registraste en la app de Beat, comienza a utilizarla de forma rápida y sencilla.
  • Empieza por solicitar tu Beat, esto indicando el punto en el que deseas que te recoja la unidad, así como colocar el destino al que deseas llegar.
  • Se te arrojará la tarifa o precio de tu viaje, aquí es en donde Beat resulta diferente a su competencia, pues te permite utilizar desde tu tarjeta de crédito o débito, así como códigos promocionales, así como pagar tu viaje en efectivo.
  • Un conductor ha recibido tu notificación y petición de viaje, entonces la plataforma se encarga de enviarte todas sus características, desde el modelo y marca del auto, con una foto para que puedas reconocerlo fácilmente, así como el nombre, número telefónico y placas de la unidad para que estés al tanto.
  • Por último el coche llegará hasta donde estés, y listo, no te queda más que disfrutar de tu viaje, cabe mencionar que puedes solicitar la ruta que más confianza te dé y esto no repercute en el precio de tu viaje, además de poder hacer paradas o desvíos durante el trayecto, en donde tu conductor estará a tu completa disposición.

A través de la AMIS, podrás conocer más información acerca de las aseguradoras en México que trabajan con este tipo de coberturas.

Cotizar Seguro de Auto

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto