¿Qué son los Microseguros?
Mecanismo de protección con el que una aseguradora resguarda la economía de una persona, los Microseguros son el producto más básico que en comparación a los seguros tradicionales, estos se enfocan a un sector de la población que de una u otra forma, no tienen acceso a las pólizas convencionales, y que en general tienen alguna relación con alguna microfinanciera.
Este artículo contiene:
Por medio de un pago más económico, así como un contrato de póliza más sencillo, el Microseguro se encarga de atender distintos riesgos como Vida, Salud, Crédito, Vivienda y Cauciones.
Son una transferencia del riesgo, a fin de poder formalizar el cuidado a través de un contrato (conocido por todos como una póliza), a través de la cual una aseguradora asume los riesgos que incurra el asegurado a cambio de una prima que es el costo del seguro. Mantiene así una sola diferencia, la cual consiste en que estos productos se dirigen a sectores de la población con bajos ingresos.
En términos generales, estas pólizas ofrecen un doble beneficio, pues por una parte se mitigan los efectos de la materialización en cuestión de ciertos riesgos para esta población, facilitando así la ruta hacia una obtención de mayores ingresos, mientras que por su parte se eleva la penetración del seguro y de los servicios financieros en la sociedad a un mediano y largo plazo.
Te puede interesar: ¡Adquiere tu Seguro de Responsabilidad Civil Profesional!
¿Cómo funciona un Microseguro?
Los Microseguros, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), son el tipo de póliza que funciona a modo de atender a un específico segmento de la población en nuestro, clientes que no tienen un fácil acceso a los seguros tradicionales, tomando en cuenta factores como los canales de venta, o por el precio de estos.
Es por eso que el Microseguro, se ofrece por distintas compañías debido a que México es uno de los países en toda América Latina que recurre a este tipo de productos, situación que ha impulsado a que muchas aseguradoras se fijen en este mercado.
Cabe mencionar que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), se ha dado a la tarea de reportar cifras en las cuales, como organismo dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo, que de las 400 millones de personas que conforman el mercado a quien se dirigen los Microseguros en América Latina y en el Caribe, solo 45 millones tienen acceso real a la contratación de esta cobertura. Al mismo tiempo, se determina que existe una brecha importante en el desarrollo de la región, pues pocos pueden contratar el cuidado para su Salud, Propiedad y Agricultura.
¡Contrata tu Seguro Básico Estandarizado!, sigue leyendo.
¿Cuánto cuesta un Microseguro?, y ¿Qué aseguradoras lo ofrecen?
Destacando por sus primas bajas, un Microseguro puede costar desde $33 a $120 pesos anuales, aunque estos pueden aumentar, incluso superar los $1,000 pesos. En realidad su objetivo es apoyar a las familias de escasos recursos para enfrentar todo tipo de eventualidades como una enfermedad, operaciones o percances, sin afectar su economía.
Y en la actualidad, las aseguradoras en México que ofrecen Microseguros son:
Aseguradora | Vida | Accidentes y Enfermedades | Daños |
---|---|---|---|
Alcanza Seguros | X | ✔ | X |
Chubb Seguros | ✔ | X | X |
General de Seguros | ✔ | X | ✔ |
HIR Compañía de Seguros | ✔ | X | X |
Mapfre Seguros | ✔ | X | X |
Primero Seguros | ✔ | X | X |
Seguros Argos | ✔ | X | X |
Seguros Azteca | ✔ | ✔ | X |
Seguros Priza | ✔ | X | X |
Te podría interesar: ¿Cuáles son las Mejores Aseguradoras en México?
Tipos de Microseguros en México.
En la actualidad, son dos los tipos de Microseguros que, dependiendo a quien se dirigen, pueden ser individuales, donde la suma asegurada es hasta 4 veces el Salario Mínimo Vigente anualizado, mientras que por su parte encontramos la modalidad grupal, esta es hasta 3 veces el Salario Mínimo, elevado al año por cada integrante.
Y para que conozcas a detalle cada uno de los tipos de Microseguro que se comercializan en México, estos son:
Vida: Tipo de Microseguro más conocido y solicitado, este se vuelve frecuente debido a que en la mayoría de los casos, consiste en un préstamo o crédito, amparando la liquidación de una deuda en caso que el deudor llegue a fallecer.
Accidentes y Enfermedades: Por su parte, este es uno de los más demandados entre la población, debido a que la mayoría de los usuarios que lo solicitan, no cuentan con seguridad social, por ello se convierte en uno de los productos que asume más riesgos, sin embargo pauta más limitantes al asegurado.
Daños: Se concentran en los perjuicios a la propiedad del titular de la póliza.
Crédito y Crédito de Vivienda: Y por último, en estas dos modalidades son Microseguros que se relacionan con el préstamo y van enfocados al fallecimiento o desempleo del titular del crédito.
Es importante señalar que también existen algunas otras coberturas, las cuales van centradas a la Pensión, Caución, Garantía Financiera y Agrícola, sin embargo aún son pocas las compañías que las ofrecen.
Puede interesarte: ¿Qué hace la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)?
Características de los Microseguros en México.
Tal como te lo hemos contado anteriormente, los Microseguros son productos financeros que están pensados para un porcentaje específico de la población, la cual presenta ingresos bajos y es por eso que estos cuentan con características específicas para ayudar a las personas a que se aseguren de manera sencilla.
Y las características principales de estos, son:
¿Qué cubren los Microseguros?
Los Microseguros se dividen en tres tipos de operación, con pólizas de Vida, Accidentes Personales y Salud, las cuales te protegen de acuerdo a lo siguiente:
Cabe recordar, que el mercado de Microseguros en México es uno de los más avanzados en toda América Latina, ya que el desarrollo que se ha promovido, en muchas partes del país, por la expansión de los microcréditos, pues últimamente se han ido implementando cada vez más coberturas de salud, propiedad y canales alternativos de distribución.
¿Qué cubre un Seguro Deportivo?, sigue leyendo.
¿Qué tomar en cuenta para contratar un Microseguro?
Por su parte, la Condusef se encarga de verificar que las instituciones que ofrecen estas coberturas, se encuentren bien registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), dentro del cual se tendrá que ingresar al portal oficial.
Es cierto que para contratar esta póliza, es necesario que consideres de ciertas recomendaciones, como leer detenidamente las condiciones de la cobertura que se te está ofreciendo, el agente encargado tendrá que aclarar todas las dudas posibles con respecto a la manera de reclamar los términos de protección, como las sumas aseguradas y el alcance del Microseguro.
Además, es necesario que compares más de 3 opciones es una de la sugerencia principal de la Condusef, pues es importante que el usuario cuente con la información necesaria a fin de valorar no solo el precio, sino también los beneficios que cada compañía ofrece, pues junto con esto, la designación de los beneficiarios, tiene que ser clara y precisa desde un principio, al momento de cobrar la indemnización evita cualquier problema o retraso.
Y por último, al final revisa detenidamente con los detalles del seguro que se está adquiriendo como una suma asegurada, nombre del titular, domicilio, edad, beneficiarios y los pagos que se tienen que efectuar mensualmente o de manera anual.
Esto te puede interesar: ¿Cómo negociar el Valor de tu Auto por Pérdida Total?
Ventajas de contratar un Microseguro.
¿En donde puedes contratar un Microseguro?
Cuentan con canales alternativos de distribución, para comercializar los planes de Microseguros, pues la mayoría de los agentes o ejecutivos tradicionales no comercializan estos por sus primas y comisiones que son relativamente pequeñas, utilizando los canales de distribución como:
Desventajas de un Microseguro.
Sin embargo no todo es positivo, pues este producto cuenta también con ciertas desventajas, tales como: