
Descubre en AhorraSeguros.mx cómo hacer el trámite para sacar la licencia para Moto CDMX en 2025
La licencia para moto en la CDMX es un trámite obligatorio para todas las personas que conduzcan este medio de transporte. ¿Te gustaría saber cómo obtener la tuya? Si recién acabas de comprar tu motocicleta y no sabes qué tipo de documentos necesitas para poder conducirla, no te preocupes, porque a continuación te lo contamos todo.
Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas obligatorias para todas aquellas personas que manejen motocicletas. De hecho, se impusieron nuevos requisitos y condiciones con el objetivo de mejorar la vialidad. Entre estos, uno de los cambios más sustanciales fue la incorporación del examen de manejo.
Para poder obtener tu licencia de moto será necesario seguir algunos pasos que pueden estar sujetos a ciertos cambios a lo largo del tiempo. Sin embargo, en AhorraSeguros.mx te proporcionaremos los pasos generales que suelen seguirse.
Este artículo contiene:
¿Cómo tramitar la licencia para moto en la Ciudad de México?
Antes de tramitar tu licencia debes considerar lo siguiente:
- Tener una certificación avalada por conocer, en el Estándar de Competencias en conducción del vehículo motocicleta para su uso en vialidad.
- Realizar el Curso teórico de conducción de motocicleta para reforzar tus conocimientos sobre las prácticas necesarias para conducir una motocicleta.
- Deberás tener tu cuenta Llave CDMX para generar tu cita ( la cita la tiene que realizar la persona que hará el trámite)
- Acudir a la cita con documentos impresos, tales como: cita impresa, documentos originales y comprobantes de pago. Deberás llegar puntual a tu cita. (Los documentos deberán de estar vigentes).
Documentos necesarios
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional). Con CURP visible.
- Comprobante de domicilio reciente (recibo de servicios, estado de cuenta bancario).
- Comprobante de pago de derechos (puede generarse en línea).
Realiza el pago de derechos
- Ingresa al sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX para generar el formato de pago.
- Realiza el pago en alguna de las instituciones bancarias autorizadas.
Programa una cita
- Ingresa al portal de la Secretaría de Movilidad de la CDMX y selecciona la opción para programar una cita en línea.
- Elige la opción “Licencia para Conducir“.
- Selecciona el tipo de licencia adecuada para motocicletas (puede variar según el cilindraje).
- Selecciona la fecha y la hora disponibles para tu cita.
Acude a la cita
- Llega puntualmente al lugar indicado en tu cita con todos los documentos requeridos.
- Entrega los documentos en el área designada y sigue las instrucciones del personal.
Realiza los trámites y exámenes
- Proporciona la documentación requerida y realiza los exámenes médicos y teóricos correspondientes.
- En algunos casos, también puede ser necesario realizar un examen práctico.
Recoge tu licencia
- Si apruebas todos los trámites y exámenes, recibirás una constancia provisional.
- Recoge tu licencia definitiva en el lugar y la fecha indicados por el personal.
Recuerda que estos son los pasos generales, pero puede haber variaciones en el proceso. Verifica la información más actualizada en el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX y sigue las instrucciones proporcionadas.
¿Dónde se puede realizar la certificación?
Para obtener tu certificación, primero visita el Centro Certificador que prefieras, tomando en cuenta el costo, la disponibilidad y el tipo de documento aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Una vez que hayas completado tu certificación, posteriormente programa una cita en el Módulo de Control Vehicular de tu elección.
¿Cuál es el costo de la licencia para moto CDMX?
El costo para licencia de moto puede cambiar con el paso del tiempo, actualmente es de $495.00. La obtención de línea de captura para pago de derechos por alta vehicular y pago de tenencia del año en curso, se realiza en los Centros de Servicio de la Tesorería.
Pasos a seguir para sacar la licencia de moto
Antes de iniciar la evaluación, se recomienda realizar el Curso Teórico de Conducción en Motocicleta en línea, el cual es gratuito y opcional, ya que te ayudará a reforzar tus conocimientos. De esta forma, contarás con una base sólida para la certificación.
Posteriormente, realiza una prueba diagnóstica con una app para verificar tu preparación. Luego, selecciona un Centro Certificador aprobado por CONOCER, considerando el costo y la disponibilidad. Una vez que hayas sido certificado, los centros notificarán a SEMOVI, y la Secretaría de Administración y Finanzas habilitará la línea de captura para tu pago.
Después, descarga el formato de pago para tu licencia desde la página de la Secretaría de Finanzas y genera la línea de captura correspondiente a la Licencia Tipo A1 o A2. A continuación, realiza el pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en auxiliares autorizados, y guarda el comprobante.
En seguida, solicita una cita para el Módulo de Control Vehicular y Licencias con tu CURP y correo electrónico. El día de tu cita, llega con los documentos originales y copias: comprobante de cita, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, comprobante de pago y constancia de evaluación (no la certificación).
Antes de finalizar, revisa cuidadosamente los datos en el documento antes de firmar. En caso de que exista un error en la licencia después de firmar, deberás tramitar su reposición. Finalmente, tu licencia será entregada en el momento.
¿Qué es la licencia A1 y A2?
Ante el creciente aumento de la demanda de motocicletas, la Secretaría de Movilidad refrenda su compromiso de trabajar en políticas públicas que disminuyan el número de hechos de tránsito en la ciudad. Por ello, a partir del 31 de julio entra en vigor la operación de las Licencias A1 y A2, las cuales te permitirán conducir, de manera segura, una motocicleta en la capital del país.
Actualmente los costos de estás 2 licencias equivalen de la siguiente manera:
- Licencia tipo A1: $495.00
- Licencia tipo A2: $989.00
Estas licencias te brindan dos opciones: puedes tramitar la licencia Tipo A1 si planeas conducir únicamente motocicleta; si tu intención es conducir motocicleta y automóvil, podrás utilizar la licencia A2 que te permitirá conducir ambos.
¿Dónde se saca la licencia de conducir para moto CDMX?
Para sacar una licencia en la capital hay que acudir a alguno de los Módulos de control vehicular y licencias. Si quieres consultar el catálogo completo podrás encontrarlo aquí: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/modulos-de-control-vehicular-y-licencias.
Oficina | Dirección | Alcaldía |
Control Vehicular | Av. Insurgentes Sur #263, planta baja. Colonia Roma Norte. C.P. 06700 | Cuauhtémoc |
Módulo Móvil 1 | Av. Universidad #936, Colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310 | Benito Juárez |
Módulo 26 | Av. Tamaulipas #3000. Col. Lomas de Santa Fe. C.P. 05340 | Cuajimalpa |
Módulo Móvil 20 | Calz Acoxpa #436. Col. Ex Hacienda Coapa. C.P. 14340 | Tlalpan |
Módulo Móvil 11 | El Zarco Av. 510 #1. Col. Pueblo de San Juan de Aragón. C.P. 07940 | Gustavo A. Madero |
Módulo Móvil 14 | Calz La Viga #1381. Col. El retoño. C.P. 09440 | Iztapalapa |
Módulo Móvil 5 | Av. Nextengo #78, Colonia Santa Cruz Acayucan. C.P. 02770 | Azcapotzalco |
La licencia de conducir es totalmente obligatoria, es igual de necesaria que otros trámites vehiculares importantes como el trámite de verificación Edomex o CDMX; incluso, si estos no se cumplen, se impone la llamada multa por verificación extemporánea. También hay multa por manejar con licencia vencida o cuando ni siquiera se ha tramitado.
Lo mejor es siempre estar al pendiente de tus requisitos, ser responsable y hacer los trámites en tiempo y forma. Es una forma en la que puedes no afectar a tu bolsillo de forma inesperada.
¿Por qué es importante sacar la licencia para moto en la Ciudad de México?
Sacar tu licencia de moto es muy importante, ya que es el documento que te identifica como motociclista. Tal vez no lo sabías, pero contar con una licencia te permite circular legalmente, ya sea cuando sales de viaje o simplemente realizas traslados dentro de la ciudad.
Además, si hablamos de la Ciudad de México, también es válido para otras zonas cercanas como el Estado de México, Hidalgo, Querétaro o Toluca. Por lo tanto, sin importar a dónde vayas, tener tu licencia te respalda en caso de que cometas alguna infracción o estés involucrado en un incidente. Así, las autoridades podrán identificarte fácilmente y evitarás problemas mayores.
En resumen, tramitar tu licencia de moto es un paso esencial para conducir con tranquilidad. Afortunadamente, puedes acudir a cualquier módulo disponible en la CDMX y hacer el trámite de forma rápida y sencilla.
Finalmente, no olvides que manejar tu moto con responsabilidad es tu obligación. ¡Conduce seguro, conduce legal!
Preguntas Frecuentes
En el contexto de los seguros de autos, el comercio internacional implica que las compañías aseguradoras deben operar y ofrecer cobertura a vehículos que cruzan fronteras entre diferentes países. Esto puede incluir asegurar vehículos de residentes que viajan o trabajan en el extranjero, así como cobertura para vehículos que se utilizan en múltiples países.
El comercio internacional puede afectar las pólizas de seguro de autos al requerir coberturas adicionales para situaciones específicas como viajes al extranjero, asegurar vehículos importados o exportados, y cumplir con requisitos legales y regulaciones de diferentes países.
Las aseguradoras deben considerar la legislación y regulación de cada país, las diferencias en los sistemas de salud y de reparación de vehículos, así como las condiciones de riesgo específicas de cada región para adaptar adecuadamente las pólizas y ofrecer una cobertura efectiva.
Los beneficios del comercio internacional para las aseguradoras de autos incluyen la expansión de su base de clientes a nivel global, la diversificación de riesgos geográficos, y la oportunidad de ofrecer productos especializados que cubran necesidades específicas de movilidad internacional.
Los retos incluyen la coordinación de redes de servicios de reparación y asistencia en carretera a nivel internacional, el cumplimiento con regulaciones y normativas locales, y la gestión de reclamaciones transfronterizas que pueden ser complicadas debido a diferencias en procedimientos legales y lingüísticos.
Los asegurados pueden beneficiarse del comercio internacional en los seguros de autos al tener acceso a coberturas más amplias que pueden incluir asistencia en carretera internacional, protección contra robo en diferentes países, y opciones de reparación en talleres autorizados globalmente.