
¿Cuáles son las Mejores Afores con Mayor Rendimiento en México?
Contar con el respaldo de un fondo de ahorro para nuestro retiro es algo esencial en la actualidad, sin embargo no sólo basta con ahorrar o realizar aportaciones a nuestra cuenta de afore, pues año con año, las calificaciones, rendimientos y riesgos cambian, por lo que es importante que siempre conozcas cuáles son las mejores afores.
Este artículo contiene:
Contar con una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) sin duda debe ser una de las principales preocupaciones de todas las personas, inclusive cuando no son económicamente activas, pues de esto dependerá en gran medida las condiciones de retiro y vejez que vivan en un futuro quizá no tan lejano.
Es por esto que es importante que conozcas todos los aspectos a considerar para que puedas encontrar las mejores Afores, haciendo una comparación de sus beneficios y cambios, con las que te asegures de tener el mejor rendimiento y seguridad para tus ahorros.
En Ahorra Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la opción más inteligente en el manejo de tus finanzas personales y de tu futuro.
Mejores Afores según la CONSAR
Tras la aprobación de la Reforma en Pensiones y la nueva reducción del cobro de comisiones de este año, la CONSAR dio a conocer cuales son las nuevas comisiones de las Afores que operan en el país con lo que los usuarios podrán determinar cuál es la más conveniente.
En la siguiente tabla podrás comparar como bajaron las comisiones de las afores.
Afore | Comisión 2022 | Comisión 2021 | Disminución de PB | Determinación de la JC |
---|---|---|---|---|
PENSIONISSSTE | 0.53% | 0.53% | 26pb | Aceptada |
Citibanamex | 0.57% | 0.80% | 8pb | Aceptada |
XXI Banorte | 0.57% | 0.80% | 8pb | Aceptada |
Profuturo | 0.57% | 0.83% | 9pb | Aceptada |
Sura | 0.57% | 0.83% | 9pb | Aceptada |
Principal | 0.57% | 0.85% | 12pb | Aceptada |
Azteca | 0.57% | 0.86% | 12pb | Aceptada |
Inbursa | 0.57% | 0.86% | 6pb | Aceptada |
Invercap | 0.57% | 0.87% | 11pb | Aceptada |
Conoce los rendimientos de las Mejores Afores en México
Una de las principales evaluaciones que toma en cuenta la CONSAR para determinar cuáles son las mejores Afores son los servicios, rentabilidad y comisiones de estas instituciones, emitiendo una lista en la que los trabajadores pueden revisar cuales son las más convenientes.
Las Afores que otorgan los mejores rendimientos, servicios y comisiones según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) en 2022, son:
- Profuturo GNP con 6.30%
- Inbursa con 6.12%
- Sura con 5.84%
- PensionISSSTE con 5.50%
- Banorte Seguros con 45%
- Principal 5.11%
- Coppel con 5.07%
- Citibanamex 4.99%
- Azteca 4.63%
- Invercap 4.48%
Comisiones de las AFORES
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), dio a conocer que durante el 2022 se redujo el cobro de comisiones de las Afores en México, con lo cual se lograr:
- 8 instituciones cobren el 0.57%
- Pensionissste 0.53%
- El caso de Afore Coppel, se ha quedado pendiente por establecer
Según la Consar, el promedio de las comisiones de las Afores se redujo de 0.808% a 0.566%, lo que representa una baja histórica de 23 puntos base.
¿Cómo Saber qué Afore es Mejor?
Responder la duda de cuál es la mejor afore no es tan sencillo, pues hay muchos criterios que deben tomarse en cuenta para determinar cuál es la que más destaca en el año en curso.
Además, así como cualquier otro servicio financiero, las mejores afores son subjetivas, pues dependen demasiado de lo que cada persona está buscando, así como de su condición económica, edad y demás aspectos personales y financieros.
Según expertos, elegir correctamente la afore que mejor te funcione y haga rendir tu dinero, podría suponer un aumento del 25 hasta el 30% en tus fondos para el retiro.
Por ello, para saber cómo elegir la mejor afore, toma en cuenta los siguientes factores:
- Rendimientos
- Comisiones
- Servicios
Lo más recomendable para los usuarios en general, es que procuren buscar las mejores afores con mayor rendimiento y menores comisiones para el crecimiento constante de sus ahorros.
También te puede interesar: Afore para Niños.
¿Cuáles fueron las Afores con mejor Rendimiento?
Las Afores con mejor rendimientos en el año pasado fueron:
- Profuturo……………..5.87%
- Sura…………………… 5.49%
- Citibanamex………..4.75%
- XXI Banorte……… 4.62%
- Principal…………….4.60%
- Coppel………………. 4.48%
- Azteca………………..4.03%
- Inbursa………………3.88%
- Pensionissste………3.74%
- Invercap…………….3.39%
¿Qué son los Rendimientos del AFORE?
Los rendimientos son como tal las ganancias que te otorgan las afores al invertir tu dinero en distintos proyectos que tienen el objetivo de acrecentar el monto total de tu pensión.
|
Estas ganancias se expresan en forma de porcentaje anual y cada Afore actualiza año con año su tasa de rendimiento para que conozcas cuál es la que más te conviene o mejores ganancias te dará.
Existen diversos criterios para determinar los rendimientos de las Afores, ya que un cambio en la legislación reciente han obligado a estas instituciones a segmentarlos por generaciones, asignando una SIEFORE distinta dependiendo de la edad de los usuarios.
Sin embargo, según las calificaciones de Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), existen algunas que son las más destacadas en promedio.
Mejor Rendimiento de AFORES por clasificación de SIEFORE
La Afore con mejor rendimiento en 2022 es PROFUTURO, siendo la opción número 1 para la mayoría de las clasificaciones de SIAFORES Generacionales.
Los Mejores Rendimientos de AFORES en 2022 por edad son:
Rendimientos de SIEFORE Básica Inicial (Personas nacidas a partir de 1995)
- Profuturo…………7.50%
- Sura………………..7.02%
- XXI-Banorte…….6.44%
- Principal………….6.29%
- Citibanamex…….6.27%
- PensionISSSTE..6.02%
- Coppel…………….5.78%
- Inbursa……………5.65%
- Azteca……………..5-46%
- Invercap…………..5.31%
Rendimientos SIEFORE Básica 90-94 (Personas nacidas a partir de 1990-1994)
- Profuturo………………..7.56%
- Sura……………………….7.08%
- XXI-Banorte…………..6.73%
- Citibanamex……………6.55%
- Principal…………………6.54%
- PensionISSSTE……….6.54%
- Coppel……………………5.98%
- Inbursa…………………..5.82%
- Invercap…………………5.58%
- Azteca…………………….5.55%
Rendimientos SIEFORE Básica 85-89 (Personas nacidas a partir de 1985-1989)
- Profuturo……………….7.76%
- Sura………………………7.16%
- XXI-Banorte…………..6.87%
- Citibanamex…………..6.75%
- Principal………………..6.71%
- PensionISSSTE………6.21%
- Coppel…………………..6.09%
- Inbursa…………………5.78%
- Azteca…………………..5.62%
- Invercap……………….5.42%
Rendimientos SIEFORE Básica 80-84 (Personas nacidas a partir de 1980-1984)
- Profuturo……………….7.48%
- Sura……………………….6.91%
- XXI-Banorte…………..6.72%
- Citibanamex…………..6.62%
- Principal…………………6.44%
- PensionISSSTE……….6.11%
- Coppel…………………..5.91%
- Inbursa…………………..5.62%
- Azteca……………………5.41%
- Invercap…………………5.39%
Rendimientos SIEFORE Básica 75-79 (Personas nacidas a partir de 1975-1979)
- Profuturo……………….7.01%
- Sura………………………6.60%
- Principal………………..6.54%
- Citibanamex…………..6.39%
- XXI-Banorte…………..6.30%
- PensionISSSTE……….6.16%
- Coppel……………………5.67%
- Inbursa…………………..5.49%
- Azteca…………………….5.29%
- Invercap…………………4.84%
Rendimientos SIEFORE Básica 70-74 (Personas nacidas a partir de 1970-1974)
- Profuturo…………………6.67%
- Sura………………………..6.37%
- Citibanamex…………….6.18%
- Principal………………….6.15%
- XXI-Banorte……………6.07%
- PensionISSSTE………..5.99%
- Inbursa……………………5.27%
- Coppel…………………….5.26%
- Azteca…………………….5.20%
- Invercap…………………4.70%
Rendimientos SIEFORE Básica 65-69 (Personas nacidas a partir de 1965-1969)
- Profuturo………………..6.28%
- Sura……………………….6.04%
- PensionISSSTE……….5.98%
- Principal…………………5.93%
- XXI-Banorte……………5.87%
- Citibanamex……………5.41%
- Azteca…………………….5.19%
- Inbursa…………………..5.12%
- Coppel……………………4.99%
- Invercap…………………4.52%
Rendimientos SIEFORE Básica 60-64 (Personas nacidas a partir de 1960-1964)
- Profuturo…………………..6.30%
- Sura………………………….6.04%
- PensionISSSTE………….6.00%
- XXI-Banorte………………5.73%
- Principal……………………5.70%
- Azteca……………………….5.26%
- Inbursa……………………..5.19%
- Coppel………………………5.15%
- Citibanamex………………4.71%
- Invercap……………………4.50%
Rendimientos SIEFORE Básica 55-59 (Personas nacidas a partir de 1955-1959)
- PensionISSSTE………….5.55%
- Inbursa……………………..5.31%
- Sura………………………….5.01%
- Profuturo………………….4.99%
- Azteca………………………4.95%
- XXI-Banorte……………..4.91%
- Principal…………………..4.77%
- Coppel……………………..4.58%
- Citibanamex……………..4.45%
- Invercap……………………4.35%
SIEFORE Básica de Pensiones (Personas con 60 años o más)
- PensionISSSTE……………..4.58%
- Sura…………………………….4.49%
- Inbursa………………………..4.44%
- Coppel…………………………4.33%
- XXI-Banorte………………..4.29%
- Azteca…………………………4.29%
- Principal……………………..4.14%
- Invercap……………………..4.11%
- Citibanamex………………..4.07%
- Profuturo…………………….3.86%
¿Qué son las Comisiones de las Afores?
Las comisiones de las mejores afores son lo correspondiente al cobro de la administración de tus ahorros dentro de estas instituciones financieras.
Estas comisiones cubren todos los costos de operación:
- Costos de administrar e invertir los recursos
- Servicio al cliente
- Promoción
- Cumplimiento con la regulación existente
Se trata de uno de los indicadores principales para saber qué Afore es mejor y te dará mejores rendimientos y ahorros.
Toma en cuenta que entre menor sea la comisión, la ganancia será mejor para los ahorradores.
Comisiones de las Afores
Afore | Comisión |
---|---|
PensionISSSTE | 0.53% |
Inbursa | 0.57% |
Citibanamex | 0.57% |
XXI Banorte | 0.57% |
Profuturo | 0.57% |
Sura | 0.57% |
Azteca | 0.57% |
Coppel | 0.566% |
Invercap | 0.57% |
Principal | 0.57% |
¿Qué son las Siefores?
La SIEFORE ( Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) es un fondo de inversión donde las Afores invierten el dinero del ahorro para el retiro de los trabajadores con la intención de generar mayores rendimientos.
El principal objetivo de estas prácticas es lograr que los trabajadores puedan obtener mayores ganancias, algo importante a mencionar es que cada uno de estos movimientos siempre son supervisados y regulados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Las SIEFORES funcionan a través de fondos de inversión generacionales y actualmente cuentan con un nuevo esquema de trabajo donde de ser 5 SIEFORES Básicas hoy encontrarás 10 SIEFORES Generacionales.
Estas SIEFORES Generacionales se dividirán con base al año de nacimiento de los trabajadores y se agruparán de la siguiente manera:
- SIEFORE Básica Inicial: Afiliados menores a 25 años
- 8 SIEFORES Básicas Generacionales: Los cuales contiene a trabajadores que se encuentran en el rango de edad entre los 25 y 65 años de edad
- 1 SIEFORE Básica de Pensiones: Para personas que se encuentran dentro de los 65 años en adelante
¿Cómo se Agrupan la SIEFORES?
Como lo mencionamos anteriormente, las SIEFORES se agruparán con base al año de nacimiento de cada trabajador, quedando de la siguiente manera:
SIEFORE Generacional | Básica Inicial | Básica 90-94 | Básica 85-89 | Básica 80-84 | Básica 75-79 | Básica 70-74 | Básica65-69 | Básica60-64 | Básica55-59 | Básica de Pensiones |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edadd del Trabajador | <25 | 25-29 | 30-34 | 35-39 | 40-44 | 45-49 | 50-54 | 55-59 | 60-64 | >65 |
SIEFORE | Nueva | Nueva | Básica 4 | Nueva | Básica 3 | Nueva | Nueva | Básica 2 | Básica 1 | Básica 0 |
Como puedes observar cada categoría esta dividida de forma quinquenal, el cuál es un estándar internacional en el manejo de fondos de inversión de esta forma se puede incluir a trabajadores de menor y mayor edad.
Este esquema de inversión esta disponible desde el año 2019.
¿En qué se Invierten los Fondos de las AFORES?
Cada uno de los recursos disponibles en los SIEFORES se invertirán en lo establecido dentro de la CONSAR que son:
- FIBRAS
- Mercancías
- Instrumentos estructurados
- Renta Variable
- Instrumentos Bursatilizados
- Valores Internacionales
¿Qué Porcentaje de los Ahorros de los Trabajadores se invierte?
La CONSAR tiene una regla muy estricta con límites de inversión establecidos que se pueden utilizar para poder invertir en los conceptos anteriormente mencionados. Conoce de que forma trabajar el dinero de tu AFORE:
SIEFORE Generacional | Básica Inicial | Básica 90-94 | Básica 85-89 | Básica 80-84 | Básica 75-79 | Básica 70-74 | Básica65-69 | Básica60-64 | Básica55-59 | Básica de Pensiones | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edadd del Trabajador | <25 | 25-29 | 30-34 | 35-39 | 40-44 | 45-49 | 50-54 | 55-59 | 60-64 | >65 | |
Fibras | 10% | 10% | 10% | 10% | 10% | 10% | 9% | 8% | 7% | 6% | 9% |
Mercancías | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% |
Instrumentos Estructurados | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 17% | 14% | 11% | 10% | 18% |
Renta Variable | 60% | 60% | 58% | 56% | 53% | 49% | 43% | 34% | 19% | 15% | 48% |
Instrumentos Bursatilizados | 40% | 40% | 38% | 36% | 33% | 30% | 27% | 23% | 21% | 20% | 31% |
Valorez Internacionales | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% | 20% |
¿En Cuánto Tiempo y cómo podré Revisar los Rendimientos de mi Afore?
Los rendimientos de tu Ahorro para el Retiro los podrás visualizar de forma anual; de igual forma de manera mensual la institución financiera que esté administrando tu AFORE te enviará a tu correo electrónico o vía correo tradicional un informe del monto que tienes disponibles hasta dicha fecha dentro de tu cuenta.
Recuerda revisar cuáles son los rendimientos que ofrecen cada una de estas instituciones y verificar que cuenten con la experiencia necesaria para poder administrar tu dinero.
¿Qué Servicios Adicionales Ofrecen las Mejores Afores?
Para saber cuál es la mejor afore también es importante tomar en cuenta los servicios adicionales que estas instituciones financieras ofrecen para todos usuarios en función de planes de ahorro, para el retiro y apoyos en casos de emergencias.
De igual manera, como en todo servicio al cliente, es importante revisar las calificaciones y opciones de la empresa en cuanto a transparencia, atención a los usuarios, disponibilidad de sucursales, y demás servicios que puedan mejorar tu experiencia al ahorrar.
Entre los puntos más importantes que tienes que considerar para elegir la mejor afore están:
- Tiempo que tardan en responder y atender consultas y solicitudes.
- Cobertura de las sucursales disponibles.
- Disponibilidad en línea.
- Facilidad de contacto con agentes de la institución en caso de alguna duda.
- Posibilidad de manejar ahorro voluntario o hacer aportaciones extra a las que se aportan por tu empresa o patrón.
- Calidad de atención.
Estos son los factores de mayor importancia que también debes de tomar en cuenta para asegurarte de que tus ahorros para el futuro están en las mejores manos, y que nunca tendrás ningún problema para disponer de estos en el momento que te retires.
Por ello lo más recomendable además de fijarte en los rendimientos, es la recomendación personal de personas que ya hayan tenido experiencias de ahorro con determinadas afores.
Tips para Hacer Rendir tu Fondo para el retiro
Además de elegir las mejores afores, es indispensable que también procures realizar medidas personales para hacer crecer tus ahorros para el retiro, con lo cual garantizarás una mejor condición de jubilación y vejez en tu futuro.
Todas las personas tenemos contextos económicos y laborales que debemos considerar no sólo para nuestra economía del presente, sino también en un futuro, por lo que tomar otras acciones es la mejor manera de garantizar un futuro más tranquilo para nosotros y nuestra familia.
Entre las acciones que puedes tomar para asegurarte de que tu fondo para el retiro será mejor, están:
- Aporta dinero extra a tu afore de manera voluntaria sin afectar tu economía.
- Ten constancia en tus ahorros para obtener un mejor rendimiento.
- Selecciona las mejores afores con plataforma digitales para la administración de tu ahorro.
- Evita solicitar retiros no necesarios.
- Compara las mejores opciones y asesórate sobre todo lo correspondiente a tu afore.
En Ahorra Seguros podrás tener la mejor información y asesoría acerca de este y muchos otros temas de relevancia para hacer rendir tu dinero en beneficio de tu familia.
Cotizar Seguro de Auto