Encuentra el mejor Plan de protección civil para tu hogar
La falta de una adecuada planeación para enfrentar una situación de emergencia provocada por un desastre, pone en mayor riesgo la vida de nuestros seres queridos, la nuestra y nuestro patrimonio, si bien es cierto que el país se encuentra en un lugar privilegiado dentro del planeta tierra no está exento sufrir algún siniestro como un terremoto o tsunami, por eso es recomendable seguir las recomendaciones de protección civil.
Ante esto es importante tener un plan para que nos proteja ante cualquier situación que ponga en riesgo nuestra salud y bienestar económico, implementando códigos de seguridad en nuestro hogar podemos marcar la diferencia y si contratas un seguro de vida y hogar estarás 100% protegido en caso de sufrir algún tipo de siniestro.
Un plan de protección civil es un conjunto de actividades que realizan los miembros de una familia antes, durante y después de que se presente una situación de desastre; en él se deben considerar las medidas preventivas y los conocimientos necesarios para actuar, de manera organizada.
Un plan preventivo requiere que quienes participan en él lo hagan de manera coordinada y con un sentido de unión familiar. Por ello es importante que todos los miembros de la familia y las demás personas que viven en el hogar conozcan las medidas de protección civil.
Elaborar un plan es muy sencillo y útil, incluso puede resultar entretenido y divertido para todos los que habitan su hogar, ya sean chicos o grandes; es importante que elabores con anticipación un buen plan para que te prepares adecuadamente.
Protección Civil recomienda que tomes en cuenta la participación de los niños con el propósito de que sepan lo que se debe hacer y puedan así colaborar con las personas mayores.
También es importante que todos los miembros de la familia sepan qué hacer antes, durante y después de un desastre, a través del conocimiento de las medidas básicas de preparación y autoprotección, también conocer qué tan segura es la casa en donde habitas y sus alrededores, además de las acciones que se deben llevar a cabo para corregir y mejorar sus condiciones de seguridad. Al igual que conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoprotección, comunicación y abastecimiento.
Aspectos básicos de un plan de protección civil
El primer paso es que tengas claro que el Plan Familiar de Protección Civil deberá incluir las medidas adecuadas.
Revisar el estado en el que se encuentra la construcción de tu casa, sus instalaciones y el mobiliario, así como los peligros que puedan presentar sus alrededores, con el fin de detectar y reducir los riesgos potenciales, como buscar que, la casa ofrezca la máxima seguridad.
Diseñar rutas con vías de escape o evacuación y salidas más y próximas para alejarse del lugar de alto riesgo.
Prepararse para tomar las decisiones más adecuadas para afrontar el desastre de acuerdo a las circunstancias de la situación que se pueda presentar y así saber qué hacer.
Realizar periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar, para estar siempre preparados.
Elabora tu plan especialmente para tu familia
Protección Civil recomienda comenzar por elaborar un croquis sencillo de tu casa y sus alrededores, en el que puedas anotar las observaciones sobre posibles riesgos en tu hogar y del entorno, así como las recomendaciones para reducirlos.
Marca otros elementos de peligro como las alcantarillas o registros sin tapa, roturas o desniveles en el piso, salientes en los muros, rejas, cables tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran provocar daños.
Después de eso asegura todos los objetos detectados que pudieran caer en caso de un temblor o salir proyectados durante un huracán, es importante que almacenes adecuadamente las substancias inflamables que puedan provocar un incendio, con el fin, precisamente, de reducir los riesgos.
Diseña las mejores rutas de escape
Para diseñar las rutas de escape o evacuación, primero debes definir el lugar (o lugares) más seguros, tanto dentro como fuera de su casa.
El lugar más seguro es aquel que le ofrece mayores posibilidades de sobrevivir en un desastre. Identifícalos y márcalos en un croquis.
Igualmente, identifica y marca en el croquis (con flechas de color verde), las rutas para llegar a los lugares más seguros dentro de tu casa y las que conducen a ellos fuera de la misma; retira los objetos que puedan ser obstáculos en las rutas de escape. Es importante pensar no sólo en las más directas, sino en las que tienen menos peligro. Señala en el mismo croquis la distribución más conveniente del mobiliario para lograr mejores rutas de escape.
Después de eso cuando ya tengas las alternativas de rutas de salida, mide el tiempo que necesitas para llegar a los sitios seguros fuera de tu casa, partiendo de diferentes lugares de ella, y escoge la que menor tiempo te lleve en recorrer, recuerda que lo más importante es el tiempo.
No olvides para evacuar a los niños pequeños, ancianos y personas con impedimentos físicos, el tiempo necesario puede ser mayor; por lo tanto considere la posible ayuda que necesitarán.
Aprende a prepararte en la tomar las decisiones adecuadas en una situación de emergencia.
Conservar la calma es un elemento importante para sobrevivir a una situación de emergencia; por ello, debes saber cómo comportarte y qué medidas ejecutar.
Una de las decisiones que muchas veces se tienen que tomar en una situación de emergencia es la de quedarse dentro o salir de la casa. No hay una respuesta común para todas las situaciones; recuerda que un lugar es más seguro en el grado en que se encuentra menos expuesto a riesgos; es decir, en cuanto cumple mejor el propósito de sobrevivencia.
Protégete con un seguro de vida
Si ya tomaste las medidas necesarias en tu plan de protección civil para resguardar tu casa es importante que también cuentes con seguro de vida para que te sientas respaldado en caso de sufrir algún tipo de accidente; las pólizas de vida son seguros de vida para personas y consisten en recibir un pago de una prima previamente estipulada en caso de sufrir algún tipo de accidente, la cantidad de la prima que recibirá el asegurado depende del riesgo y de la cantidad montaría que quiera recibir en caso de incapacidad o que los beneficiarios perciban en el caso de muerte, esa indemnización puede recibirse en un pago único o como una renta, según desee el asegurado o sus beneficiarios.
En la actualidad existen 2 modalidades dentro de los seguros de vida, los que cubren en caso de muerte y los que lo hacen en caso de vida. Además, de la unión de ambas surge el seguro mixto.
Puntos a considerar a la hora de contratar un seguro de vida
Este es el precio de tu seguro, recuerda que no siempre el que cueste más es el mejor, verifica las condiciones y los beneficios adicionales que ofrece cada aseguradora. Su costo depende de la suma asegurada, tu edad, sexo, las actividades que realices, estado de salud y otras coberturas adicionales.
Recuerda que las coberturas es lo que sí te cubre el seguro, la principal es el fallecimiento. Puedes encontrar otras adicionales como: invalidez, pérdidas orgánicas, gastos funerarios, enfermedades terminales, entre otras.
La importancia de contar con un seguro de casa
Como bien sabes tu hogar se puede llegar a encontrar en grave peligro y el considerar tener un seguro resulta muy conveniente ya que es una forma de ahorro e inversión para preservar los recursos, por lo tanto es muy importante protegerla en caso de posibles siniestros como, incendios, sismos, robo o asalto, entre otros.
En la actualidad existen diferentes aseguradoras que la protegen a través de seguros para casa habitación u hogar que, sin estar vinculados a un crédito hipotecario, protege tu vivienda contra daños en la construcción y contenidos, derivados de diversas causas.
Aprende a elegir bien a los beneficiarios de tu seguro de vida y hogar
Tienes que fijarte bien a quienes son los que percibirán la indemnización en el caso previsto por la póliza.
Especifica el porcentaje de la suma asegurada que le corresponde a cada uno.
No elijas beneficiarios menores de edad.
No designen beneficiarios que cubren la suma asegurada y se le entreguen a otra persona.
Maximiza tu tiempo utilizando el cotizador de seguros de vida y hogar en Ahorraseguros.mx
Pensando en tus necesidades Ahorraseguros.mx encontrarás comparativos de precios de seguros de vida y seguros de casa de las mejores Aseguradoras en el país, los asesores telefónicos te brindarán el apoyo en la toma de decisión para elegir el mejor seguro de vida con las coberturas que necesitas al mejor costo.
Con el cotizador de seguros puedes cotizar en tan sólo 30 segundos con más de 20 aseguradoras del país y sus pólizas.
Este artículo contiene: