
Deuda por no tener un Seguro de Auto
Una deuda es un compromiso u obligación que se contrae en la relación que se tiene con alguien de manera directa o por medio de alguna institución, que se contrae en relación con alguien o algo con el fin de restituir una situación; en la definición general que se aplique en los contextos en los que que haya alguna actividad económica, existen muchos tipos de deudas con un componente financiero y económico ya que si solicitamos un crédito en un banco, estamos contrayendo una deuda, por lo cual se puede que en cualquier circunstancia semejante, o que estamos obligados a reponer el dinero prestado y en algunos casos de interés.
En la terminología económica, el deudor es la persona que va a pagar una deuda y del acreedor es quien tiene que recibir el importe de la misma; para la que los términos suelen estar incluidos en distintas cláusulas específicas de los contratos, para lo que existen dos tipos de parámetros económicos que están estrechamente relacionados con el concepto de la deuda pública y de la privada.
Cuando un estado que necesita la liquidez para que pueda afrontar las responsabilidades, que se solicita el dinero y en consecuencia, contrae una deuda, que se denomina como deuda pública, la deuda privada es aquella que se contrae en las empresas y de los particulares que por lo general tienen un mayor riesgo que de las públicas.
Al margen de las circunstancias o del tipo económico, que también se emplea en el concepto de otros ámbitos; por lo que una persona que nos ayuda de manera desinteresada y con la posterioridad, que nos pide un favor, por lo que tenemos una deuda moral, es decir, que se considera que tenemos el deber de hacer algo por esa persona. Como las expresiones más populares están las que se incorporan al concepto de sentirse en deuda; sin embargo una deuda tiene una dimensión legal, que de tal manera es sujeta a una limitación temporal, por lo que no es legal de reclamar una deuda indefinidamente, ya que hay un periodo como máximo establecido para hacerlo.
No se debe confundir la deuda con la cuantía a que se devuelva ya que demos distinguir más específicamente a que se devuelva ya que debemos distinguir más detallada entre la deuda y la cantidad adeudada; lo más común es que nos encontremos con un préstamo personal en el que existe un deudor que solicite una cantidad determinada de dinero para que pueda comprarse un auto y que el acreedor que en esta situación sería la entidad bancaria con un capital que sería el importe del préstamo sujeto a un plato y un tipo de interés que se determine que son las condiciones de dicho préstamo, en este caso la cantidad que sea la adecuada sería el capital solicitado más los intereses que puedan corresponder a los que se pacten con anticipación.
Tipos de deuda
La deuda es la obligación que tiene una persona física o jurídica para cumplir sus compromisos de pago, en el ejercicio de la actividad económica, la emisión de deuda tiene como finalidad primordial que se busque la financiación, o que se haga más caro por los inversores que se consideran en la compra de la misma que tiene más riesgo, por las probabilidades futuras de devolución de la misma solvencia o que exija, más rentabilidad por la tenencia de la misma a través de una prima de riesgo.
La mayoría de los deudores querrán encasillar su deuda dentro de esta categoría, porque la deuda de subsistencia es en la que aquella que se contrae para poder llegar a fin de mes sin ninguna necesidad o tipos de “lujos”. Pero para que la deuda sea clasificada como una de las deudas de subsistencia, pero que se deben de cumplir con dos condiciones, el dinero es proveniente de la operación que debe ser destinada a satisfacer las necesidades básicas como pueden ser comida, salud y vivienda; y en el deudor, ya que prácticamente no realiza ningún otro gasto que no sea de primera necesidad, es decir, que no realiza los gastos de esparcimiento o del consumo superfluo.
1.- Deuda Hormiga: Este tipo de deuda es una de las principales razones por las que una persona consigue una deuda hormiga, y esto por la falta de administración en las fianzas, son aquellos pagos y gastos que le hacen poder incurrir en préstamos de crédito, como ejemplo de ello se puede optar por el uso de las tarjetas para comprar su mercancía diaria, que además de pedir dinero prestado a sus amigos o incluso que se puedan comprometer su dinero antes de recibirlo. Son pequeños gastos que no levantan una alarma en sus finanzas sin embargo poco a poco se vuelve un efecto bola de nieve.
2.-Deuda ficcional: Es la que se podría decir que es del tipo de deuda de las más comunes y es que es la que todos podemos incurrir. Se trata de vivir por encima de nuestras posibilidades económicas, pero comienza a crear un mundo de ficción sin relación alguna a lo que recibe mes con mes.
3.-Deuda para invertir o también conocida para apalancarse: Es muy fácil de distinguir, el dinero que proviene de la deuda no se usa para consumir sino para invertirlo en algún negocio u oportunidad, por lo que se dice que cuando una persona invierte en algún negocio u oportunidad, estas operaciones van a salir bien, la sensación puede ser muy satisfactoria ya que se ha logrado el éxito más que nada con una idea y de los recursos ajenos, pero que cuando la misma sale mal, las pérdidas pueden ser cuantiosas y muy difíciles de cubrir.
Como ejemplo de una deuda para inversión positiva y de bajo riesgo sería la de poder conseguir un préstamo para comprar un inmueble y luego sea alquilado, pagando las cuotas de la hipoteca con el dinero proveniente del alquiler. Lo mismo puede ser aplicado para la compra de un auto que será utilizado como medio de trabajo a través de Uber o Cabify, como ejemplo de deuda de inversión negativa sería de la toma de un préstamo para invertirlo en la bolsa o en cualquier otro tipo de mercado en donde el riesgo esté concentrado en el corto plazo y que puedan existir fuertes variaciones de precio/valores.La deuda de inversión es la única que puede conducir a un crecimiento genuino para el patrimonio, pero que haya que estar muy seguro para llevarla a cabo y que tomen siempre los recaudos en términos de aforo con un margen de garantía por sobre el capital tomando e invertido.
4.-Deuda de Subsistencia: Para la mayoría de las personas podrían considerar que este tipo de deuda que es de las más razonables y querrán encasillarse en todas sus deudas en esta categoría que debe cumplir 2 condiciones; la primera es que se destine el dinero únicamente para el pago de cosas básicas o primeras necesidades como el alimento, la vivienda o salud, la persona que solicita lo solicita no va a realizar gastos de lujo o de esparcimiento.
La mayoría de las personas que suelen caer en ese tipo de deudas son las que se denominan de clase media o baja y que además tienen más de una personas que dependen económicamente de ellos, debido a la urgencia de dinero en determinado momento, o que suelen aceptar las tasas de intereses exageradas.
¿Por qué no tener un seguro para mi auto me puede traer deuda?
Como bien sabes, el seguro para auto ya es una obligatoriedad en la Ciudad de México y en demás estado de nuestro país, sin embargo aún existen personas que creen no necesitarlo, sin embargo es importante que sepas que contar con una póliza de seguro te va a brindar mayor estabilidad económica y sobre todo de prevención en gastos futuros, pues aún contando con una póliza muy básica o sencilla, como podría ser la cobertura de RC, o responsabilidad civil, tu seguro correrá con los gastos que se puedan derivar de ella, además de que te protege tu patrimonio en caso de accidente, sin la necesidad de descapitalizarse si incurres en algún tipo de siniestro.Evita tener una deuda y mejor prevén gastos futuros contando con una póliza de seguro para tu auto.
¿Cómo salir de deudas?
Hay algunos deberes que se pueden llevar a cabo para mejorar la situación financiera, sin embargo la mayoría de las veces es mejor prevenir que adquirir una deuda tal es el caso de adquirir un seguro para tu auto pues este te va a prevenir y proteger ante los gastos que se deriven de un accidente e imprevisto.
1.-Clasificar la situación financiera: los deudores crónicos no suelen llevar al día el saldo de sus cuentas, o de los gastos que realizan de manera mensual o de las tasas de interés que son pagadas por los préstamos pedidos, de alguna forma, el objetivo de esta desprolijidad financiera va a pasar por negar la realidad de la economía doméstica y con ello el problema en su totalidad además de que es vital saber con seguridad a cuánto asciende la deuda de forma total de la persona para que se pueda iniciar a tratar las deudas.
2.-Involucrar a familiares y amigos de una manera distinta: La mayoría de los deudores crónicos que se involucran de manera directa e indirecta a los familiares y a los amigos en sus deudas, pero de forma errónea, pues les piden que salgan como garantía de sus préstamos o les piden de manera directa dinero prestado para pagar otras deudas de mayor importancia o en ciertos casos utilizan sus recursos para endeudarse a escondidas.
Para ello es importante que se entienda que la única manera que tiene el entorno de ayudar en dichos problemas es vía apoyo efectivo y de comprensión, ya que la ayuda económica debería ser eliminada como una opción pues solo servirá para tapar o aminorar el problema.
3.-Debes ser más consciente y una buena opción es eliminar los vehículos de acceso al crédito inmediato: Las tarjetas de crédito o los préstamos a solo firma son los ejemplos en los que los vehículos de acceso al crédito inmediato que un deudor en dicha situación debe eliminar de manera directa de su vida cotidiana; la recomendación principal es dejar los plásticos en algún cajón de la casa y no traerlos consigo.
Otra recomendación es elaborar un plan de austeridad, de tal manera que esto mejore la situación financiera después de que haya atacado los temas de deudas es la manera de que con dicho plan de ahorro y vez de endeudarse. Este es otro paso difícil pero muy necesario para que se comience con el proceso de recuperación financiera ya que el ahorro es uno de los pilares necesarios para poder frenar con éxito las nuevas deudas primero y comenzar a des endeudarse posteriormente.
Cotizar Seguro de Auto