Número de Seguro Social

4 Minutos

¿Qué es el número de Seguro Social?

Cuando una persona comienza con su historia y vida laboral, mediante un contrato con cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, también a comenzar con su derecho a la seguridad social; este es un derecho que va a consistir en obtener la protección y que se vea representado de manera directa en la reunión de fondos para el retiro. El IMSS, es el ente que se encarga de controlar y poder administrar todo lo que corresponde el número de seguro social de un determinado trabajador.

El Número de Seguro Social o también conocido por su abreviación de (NSS), este que viene a ser un código o serial personalizado que puede recibir cada uno como trabajador, que es inscrito en el Instituto.

Tiene como un objetivo primordial de llevar un mejor registro con el control de cada trabajador que labore en la empresa y sea el asegurado. Se trata de un número único, que se puede transferir como tanto de manera permanente, lo que debes saber es que existen puntos o aspectos esenciales sobre el tema, con la finalidad de esclarecer cada tema al respecto del número de seguridad social, ya seas patrón o estés del lado de empleado, los elementos como de la obtención, de la solicitud, requisitos, beneficios y demás factores que están en relación con todo el trámite.

Son diferentes los motivos por los que tengas que justificar el hecho de poder poseer el Número de Seguro Social o NSS, en primer instancia, este es el número de evidencia que va a formar parte del sistema de seguridad social, ya sea que te toque como empleado o como patrón, de manera que pueda garantizar el bien o derecho a todos los beneficios que esto pueda implicar.

El código es importante si bien porqué con él se puede hacer un registro con el número de semanas que el empleado cotice, además de que cuenta con los aportes del Afore y a la Vivienda, mientras el empleado está activo en un determinado empleo.

En la actualidad el IMSS ha hecho mucho más fácil la solicitud del NSS (Número de Seguro Social), e incluso puede hacerse vía online, solo con conexión a internet; deberás ingresar a la página web, y de allí se mostrarán los pasos de una forma sencilla para que sea completado, también puede ser solicitado de manera presencial ante cualquier Subdelegación u Oficina de atención y con la cobranza del IMSS en un horario de oficina de Lunes a Viernes.

La manera de hacer el trámite es muy sencillo, debes contar con los requisitos solicitados que dependen de la manera en cómo se hace la gestión, lo que significa que es de forma online o presencial; cuando es de manera o por vía internet, solo se requiere tener un correo electrónico y con una copia en donde la clave del Registro de Población también conocido como CURP; en el momento que sea de forma presencial, la persona o interesado deberá mostrar la documentación de identidad, con su acta de nacimiento, cuando el registro haya sido hecho por una autoridad civil como el DIF o PGR y con una copia del CURP; en caso de la solicitud que debe de hacerla con un representante legal del interesado, entonces esto debe de tener un poder notarial expedido por una notaria o con un corredor público.

¿Para qué sirve el número de Seguridad Social o NSS?

El número de seguro social o NSS es un número que se compone por once dígitos con el cual cada uno de los trabajadores pueden cotizar en el IMSS en donde son identificados por dicha institución en donde existe desde el mismo instante de su afiliación; con un carácter personal, permanente y único, en la secuencia de los números que se van a componer de los siguientes elementos como ejemplo tenemos:

  • 12-34-56-7890-0.
  • 12- Refiere a la Subdelegación en el que fue afiliado.
  • 34- Este va a corresponder al año de la afiliación.
  • 56- Refiere a la fecha de nacimiento del afiliado.
  • 7890- Este se va a componer de cuatro dígitos en donde el IMSS es el que se le asigna al trabajador.
  • 0- Es el número de verificación en donde el trabajador hace ante el IMSS.
  • El número de Seguridad Social o NSS es único, de manera permanente e intransferible en donde se le asigna para llevar un registro de los trabajadores y de los asegurados, recuerda que tu número de seguridad social también lo puedes localizar a través de internet, a través de la página de internet https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegweb-externo/home/asegurado.

    La persona física que no llegue a contar con un Número de Seguro Social para sí mismo, o en casos específicos como en donde el representante legal del interesado, o de quién deberá acreditar su representación.

    El NSS (Número de Seguro Social) este tiene tres funciones principales:

  • Es el número de identificación con el cual los afiliados hacen el uso de los servicios del IMSS.
  • Permite consultar y que puedas monitorear de manera periódica con un reporte de semanas cotizadas.
  • Es una condición necesaria para poder gestionar los créditos hipotecarios ante el INFONAVIT.
  • De manera adicional es de gran utilidad que conozcas la historia laboral y para que el IMSS sepa que existe un seguimiento estando laboralmente activos.
  • Es un trámite en donde se puede imprimir el número de seguro social de manera online, tanto en el formato como el comprobante con una tarjeta personal, de forma muy sencilla; por lo regular al momento de ingresar a un trabajo formal, el NSS o Número de Seguridad Social para que se pueda afiliar de manera voluntaria al IMSS u obtener un crédito hipotecario en el INFONAVIT NSS.

    Beneficios de contar con tu Número de Seguridad Social.

    Tu número de Seguridad Social es el que te va a identificar como un trabajador y sirve para tres cosas principalmente:

  • 1.-Para ser atendido en el IMSS y que pueda gestionar los trámites que se necesitan en dicha institución.
  • 2.-Uno de sus principales beneficios, puedes adquirir un crédito INFONAVIT basado en tus semanas laborales que son las cotizadas o de los puntos.
  • 3.-Para poder obtener una AFORE e ir ahorrando basado en un tiempo laboral y de las aportaciones voluntarias.
  • Por lo general tu número de seguridad social te permite tener el acceso a los servicios de salud, en la adquisición de vivienda y en el ahorro para el retiro, todos los beneficios son basados en tu historial de trabajo.

    Es muy importante verificar que aunque cambies de trabajo, la empresa en donde laboras no va a generar un nuevo número de seguridad social. Todos tenemos un único (NSS), número de seguridad social, este que es muy parecido a sólo tener una CURP o con un RFC; si llegaras a tener dos o más NSS entonces todos los puntos se estarán distribuyendo en múltiples cuentas, haciendo que no puedas acumular los puntos, en donde deba de ser. Si cambias de trabajo, de manera simple deberás comunicarle a tu jefe o el área de Recursos Humanos que ya tienes un número y deberás proporcionar los.

    Toma en cuenta que seguirás acumulando puntos en tu NSS o cotizando, mientras estés de manera activa trabajando. Si renuncias o eres dado de baja de tu trabajo, puedes convertirlo en “activo” una vez más; recuerda que no empezaras de cero, y que tus puntos INFONAVIT y de tu ahorro es acumulable.

    ¿Cómo obtengo mi Número de Seguridad Social?

    Lo primero que debes saber y realizar es revisar en el portal del INFONAVIT si ya existe un Número de Seguridad Social o NSS a tu nombre, y lo puedes hacer dando clic en el enlace, solo debes introducir tu nombre completo y sin acentos, con fecha de nacimiento, en el sistema de forma automática, posterior a ello te dirá si ya tienes uno o no.

    Seguido, debes tener en cuenta la condición de trabajo en donde labores, ya sea que labores por tener un patrón, seas un emprendedor o eres trabajador independiente, si eres un asalariado, deberás pedirle a tu patrón que te dé de alta en el IMSS como su trabajador, tu nómina será 100% deducible de impuestos para el patrón, por lo que debes tener muy en cuenta esto en caso de que tu seas el patrón.

    Estos son los pasos para que te des de alta, según las cláusulas del IMSS, por lo que debes de considerar todo lo que tiene que hacer tanto el patrón como el trabajador.

    Como Patrón:

  • Ser persona moral y estar debidamente constituido.
  • Comprobante de Domicilio.
  • Describir el rubro de la empresa.
  • Llenar el formato del IMSS.
  • Dar de alta al menos a un empleado.
  • Como empleado:

  • En caso de que sea tu primer empleo, debes darte de alta en la preafiliacion del IMSS.
  • Debes presentar tu acta de nacimiento, con un comprobante de domicilio y CURP.
  • Deberás verificar tu subdelegación en el IMSS correspondiente. Si no sabes cúal te pertenece, puedes buscarlo vía internet.
  • ¿Qué pasa si soy un trabajador independiente o emprendedor?

    Si eres un empresario o denominado emprendedor con una persona moral, es muy sencillo solo debes darte de alta como empleado de tu propia empresa para que puedas comenzar a cotizar con tu NSS de siempre.

    En caso de que seas trabajador independiente, según el IMSS, podrás recurrir a “La incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social, con este tipo de régimen que está diseñado para los que el IMSS denomine como un trabajador no asalariado en el ámbito urbano y en todas aquellas personas que sean comerciantes, profesionistas o artesanos que no reciban un sueldo de un patrón; por lo que también es muy importante recalcar que para gozar de estos beneficios, el trabajador independiente debe de estar formalizado ante el SAT. Pero antes si no tienes un NSS, entonces hay que darlo de alta bajo el régimen que menciona el IMSS.

    Toda la documentación que necesitas y con los pasos que puedas hacer el trámite como un trabajador independiente en donde están alineados con el enlace, por lo que debes recordar que todos los trámites son gratuitos, no dejes que te cobren por hacerlos por ti, pues esto es ilegal, no se deben vender los servicios relativos al seguro social.

    Si lo que deseas es consultar tu status de cotización, lo que puedes hacer a través del INFONAVIT, que es aprovechado también puedes verificarlo, con tus puntos para obtener un crédito. Es muy importante que recuerdes que cada uno de los mexicanos tenemos derecho a la salud, vivienda y ahorro para el retiro, seas empleado, empresario o trabajador independiente.

    Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

    Ali Gutiérrez