¿Seguro de Gastos Médicos cubre la Hipertensión Arterial?
En la actualidad, el estrés, la alimentación y la forma de vida de las personas son causantes principales en el desarrollo de enfermedades, es por esto que la mayoría de las aseguradoras incluyen en sus pólizas de Gastos Médicos, el tratamiento de enfermedades como la Hipertensión Arterial, la cobertura varía dependiendo de la aseguradora y el plan de póliza que hayas elegido, pero en general tu seguro de Gastos Médicos lo cubre.
En algunos casos este debió de ser contratado tiempo antes de que la enfermedad haya sido diagnosticada, o de igual tu cobertura se puede ampliar y contratar un plan adicional que ayude en el cuidado y tratamiento de la hipertensión arterial.
¿Qué es la Hipertensión Arterial (HTA)?
Se le llama hipertensión arterial a la elevación persistente de la presión arterial, de acuerdo a los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud. O sea esta es la fuerza ejercida por la sangre, esto a resultado de que el corazón bombea sangre hacia la aorta* de forma pulsátil, obtenemos dos tipos de presiones, la presión sistólica (cuando bombea) que tiene un valor medio 120-90 mmHg, y la presión diastólica (cuando el corazón se relaja); Por esto es que se denominamos hipertensión a la presión arterial alta.
Se dice que la presión arterial esta normal cuando, es menor a 120/80 mm Hg
Cuando esta está por arriba de 130/80 mmHg ya sea en uno de los números o dos, hablamos de una presión arterial alta.
Cuando la persona tiene problemas cardíacos o renales, es posible que el doctor le aconseje que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.
Aorta*: esta es la arteria principal del cuerpo humano, transporta sangre abundante en oxígeno que es bombeada desde el corazón al resto del cuerpo.
Causas de la Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial alta puede ser causada por factores como: la cantidad de agua y de sal que una persona tenga en el cuerpo, el buen o mal estado en el que se encuentren los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos y en algunos casos los niveles hormonales.
Una persona es más propensa a que le digan que tiene hipertensión arterial al envejecer, pues los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad, cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal o muerte prematura.
Por otra parte existen factores hereditarios que pueden influir, para tener este padecimiento, desempeñan un papel importante entre las causas desencadenantes de la hipertensión arterial los factores genéticos, en los menores el riesgo de desarrollar hipertensión es entre dos y tres veces más elevado cuando uno o los dos padres padecen de hipertensión arterial.
Cabe mencionar en la presión arterial elevada puede ocurrir por el daño de un gen, aunque es muy rara esta causa, pues se conocen muy pocos casos.
Factores como el estrés juegan un papel importante en este padecimiento pues las hormonas de estrés, las denominadas catecolaminas, provocan la contracción de la musculatura de los vasos sanguíneos, de esta forma aumenta la resistencia vascular y por consiguiente la presión arterial aumenta.
El sobrepeso, puede provocar la aparición de la hipertensión arterial; la obesidad abdominal, se considera un desencadenante de la hipertensión arterial, se recomienda bajar de peso, para que de esta forma se normalicen los valores de presión arterial.
Alcohol y Nicotina, estos se incluyen dentro de los causantes, pues son detonantes de que la presión arterial se eleve, incluso en cantidades reducidas, el alcohol incrementa la presión arterial alta, ya que se activa el sistema nervioso, provocando en el corazón un ritmo acelerado y que bombee más sangre.
Por su parte la nicotina aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades como infartos o accidentes cerebrovasculares, siendo este ocasionado por hipertensión arterial.
Síntomas de la Hipertensión
La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial, no lo saben o no son conscientes de padecerla, por lo general, esta enfermedad es silente, asintomática en sus inicios; Lo que conlleva en algunos casos a padecerla y vivir por años sin detectarla, sin embargo aunque no existen síntomas específicos, la hipertensión arterial causa daños en el organismo, y se puede manifestar de la siguiente forma:
Hablamos que en algunos casos la hipertensión arterial no es detectada y esta puede ir progresando o agravando según sea el caso y en situaciones como esta en el que la hipertensión arterial es avanzada se pueden sufrir daños vinculados con ella como:
Tratamiento para la Hipertensión
El tratamiento para la hipertensión arterial se debe iniciar desde los primeros síntomas con la finalidad de prevenir daños orgánicos posteriores y patologías secundarias como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.
El tratamiento busca siempre disminuir los valores de presión arterial en reposo por debajo de los 140/90 milímetros de mercurio, medida que se utiliza para este padecimiento (mmHg); Dicho tratamiento conlleva recomendaciones especiales según la edad, posibles enfermedades y embarazadas.
De forma general es tratada con medicamentos que ayudan a reducir la presión arterial en ocasiones es suficiente un cambio en el estilo de vida.
Se les recomienda bajar la ingesta de sal en la alimentación, la recomendación es continuar con una dieta basada en alimentos frescos, bajos en sal, consumir grandes cantidades de verdura y fruta. El colesterol es uno de los principales factores de riesgo por tal motivo consumir aceites de pescado o vegetales reducen el nivel de colesterol y la presión arterial.
En caso de sufrir sobrepeso, se recomienda bajar de peso y lograr mayores resultados con una buena alimentación y practicando algún deporte.
Como ya lo habíamos mencionado el alcohol y el tabaco, juegan un papel importante es por esto que se aconseja reducir al máximo de preferencia eliminar todo y cualquier consumo de alcohol y/o tabaco.
Estrés, dentro de las medidas contra la hipertensión arterial, se recomienda la correcta gestión del estrés, eliminando tanto en el nivel laboral como personal, se recomiendan técnicas de relajación, ejercicios respiratorios.
Remedios para la Hipertensión
Ya que eres un poco más consciente de lo que significa tener hipertensión arterial, además de conocer el tratamiento médico y sobre todo cambiar tu estilo de vida a uno más saludable te damos algunos remedios naturales con los que podrás controlar tus niveles de presión arterial.
Este artículo contiene: