¿Qué es el Fondo de Ahorro?
Fondo de Ahorro, es la prestación que se otorga por parte de las empresas a fin de formar un capital por medio de las aportaciones que realizan los empleados y la empresa. Aunque esta no está marcada como una prestación obligatoria ante la Ley Federal de Trabajo, esta es una herramienta que se ofrece por las organizaciones a fin de otorgar un beneficio adicional a sus trabajadores.
Este artículo contiene:
Los Fondos de Ahorro son una gratificación con la cual, se guarda una cantidad mínima del salario junto con las aportaciones de la empresa, mismas que tendrán que apegarse con todos los requisitos que son marcados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
En términos más específicos, esta es una prestación que se ha logrado por medio de la negociación que se realiza en el Contrato Colectivo de Trabajo, el cual se establece por parte de la empresa para comprometerse a llevar a cabo todas las aportaciones económicas, en distintos períodos, los cuales pueden ser semanal, quincenal o mensual.
Y cuando los trabajadores están de acuerdo en que se realicen dichos descuentos de sus salarios, por la cantidad que se ha acordado entre ambas partes, esta aportación que se hace al fondo, podrá ser variable, ya que permite seleccionar un porcentaje sobre el salario, o bien por medio de cantidades en pesos.
Te puede interesar: Conoce Crédito a la Palabra.
¿Cómo funciona un Fondo de Ahorro?
Funciona de acuerdo con el descuento al salario mensual, mientras que la otra parte es aportada por la empresa para ahorrar una cantidad inferior al 13% de forma anual, y conforme a lo establecido por la Ley de Impuestos Sobre la Renta (LISR), en el Artículo 27 fracción XI, se indica que las aportaciones del contribuyente (empresa), tendrán que ser iguales al monto que es aportado por el empleado, y no exceder el 13% del salario anual como parte de la gratificación.
Entonces, esto se logra gracias a las aportaciones iguales que se hacen entre la empresa y el trabajador, lo cual llevará a que se unan sus ahorros sobre un fondo común a fin de invertirlo de manera correcta.
Para que un Fondo de Ahorro mantenga un óptimo funcionamiento, se requiere que este se apegue a dos factores importantes, una buena administración y rentabilidad atractiva, los cuales de acuerdo con las aportaciones que realice la empresa, pueden ser igual o diferente a la que hacen los trabajadores y de acuerdo con el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS), es una prestación que funciona con el objetivo de fomentar el ahorro entre los trabajadores, así como volverse una estrategia adecuada para reunir dichos fondos.
Y por último, esta mantiene una operación específica actuando de forma integral sobre el salario, entonces tu ahorro no podrá ser un objeto de compensaciones, descuentos, deducciones, retenciones o embargos.
Podría interesarte: Clic aquí para conocer más sobre Odessa Seguros.
¿Para qué sirven los Fondos de Ahorro?
En la actualidad, las personas se preocupan y priorizan un sueldo atractivo en sus empleos, por encima de las prestaciones obligatorias y complementarias que puedan ofrecerse, pues en sí las organizaciones siempre se han preocupado por compensar competitivamente a sus empleados, ofreciendo de estas para atraer y retener a su mejor talento, y en el caso de los Fondos de Ahorro, este es adicional, pero ayuda también a cualquier trabajador.
Sirve como una manera de incentivar a la cultura del ahorro entre los empleados, a fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familiares, pues considerada ante la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), como una previsión social, este se mantiene libre de impuestos.
Beneficiando a los empleados, esta se conforma del porcentaje de aportación que hace un empleado, igual a la que se hace por parte de la empresa.
Esto te puede interesar: ¿Cómo participar en las Tandas para el Bienestar?
¿A cuánto está topado el Fondo de Ahorro?
Con las limitaciones legales que topan este ahorro y no genere impuestos, por lo tanto no puede superar el equivalente a 1.3 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Podría interesarte: ¿A quienes benefician las Remesas en México?
¿Cómo se calcula el Fondo de Ahorro?
Tomando como ejemplo, que un empleado gana $18,000 pesos mensuales, realizando una aportación del 3% de su salario, mientras que la compañía da el 7%.
Entonces, para realizar el cálculo correspondiente debe hacerse lo siguiente:
Saca tu sueldo anual.
Posteriormente, calcula tus aportaciones correspondientes del 3% y las de la empresa por el 7%.
Luego de esto, se sumarán las gratificaciones.
Y listo, entonces un empleado que gana mensualmente $18,000 pesos, al participar en un Fondo de Ahorro, obtendrá un total de $21,600 pesos.
Paga con BancaNet de CitiBanamex, continúa leyendo.
¿Cuándo se reciben los Fondos de Ahorro?
De acuerdo con lo estipulado, esta es una gratificación que se recibe una vez por año, o bien al término de la relación laboral, en donde el monto recibido corresponderá a la suma asegurada de acuerdo con tus aportaciones más las de la organización.
En términos generales, el Fondo de Ahorro es una prestación adicional de tu empresa para ti como empleado, por lo tanto al mantener un compromiso conforme a esta, es precisamente la organización quién podrá determinar en qué fecha se entregará el dinero.
Este también se entrega en forma de préstamos a los trabajadores, pues de acuerdo con lo establecido en el plan de cada empresa, un Fondo de Ahorro se podría entregar de acuerdo con las siguientes características:
Características de los Fondos de Ahorro.
Empresas.
Trabajadores.
¿Cómo abrir una Cuenta Mancomunada?, sigue leyendo.
Beneficios de los Fondos de Ahorro.
Sin lugar a duda pasamos a uno de los puntos más importantes y destacados del Fondo de Ahorro, en el cual se toman en cuenta las ventajas o beneficios que este representa tanto para la empresa, como al propio trabajador, pues en ambos casos influye positivamente.
En Ahorra Seguros sabemos lo necesario que es un fondo para los trabajadores, pero en general este brinda ventajas como:
¿El Fondo de Ahorro es deducible de impuestos?
Este se entrega con la intención de fomentar el ahorro entre los trabajadores, manteniendo un enfoque especial y es que el Fondo de Ahorro es una inversión que se realiza entre el empleado y la empresa, sin embargo y como te lo contamos desde un inicio, este no puede superar el 13% del sueldo anual del trabajador, además de no ser una prestación obligatoria, más bien, esta es adicional por parte de las empresas.
De acuerdo con las funciones que este realiza, puede ser deducible de impuestos para la empresa, lo cual no es el caso del trabajador, pues al contrario es un beneficio que se le extiende para obtener una cantidad íntegra de dinero una vez al año.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer un Depósito Bancario?
Términos Fiscales y Laborales de los Fondos de Ahorro.
Ley de Impuestos sobre la Renta.
Por su parte, el funcionamiento laboral que mantiene el Fondo de Ahorro se apega a lo siguiente:
Ley Federal del Trabajo (LFT).