Verificación Vehicular Puebla 2025: Requisitos, Citas y Multas por No Cumplir

Verificación Vehicular Puebla
6 Minutos

Verificación vehicular Puebla 2025: Requisitos, fechas y multas

Si vives en Puebla y tienes un auto, la verificación vehicular Puebla ya no es opcional: es obligatoria. Además de ayudarte a evitar multas, este trámite busca cuidar el medio ambiente al reducir las emisiones contaminantes. Por eso, en Ahorra Seguros te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la Verificación Vehicular Puebla 2025.

Este artículo contiene:

¿A quiénes les toca hacer la verificación vehicular Puebla este año?

En 2025, la Verificación Vehicular Puebla es obligatoria para casi todos los vehículos que circulan de forma regular en el estado, sin importar si son nuevos, seminuevos o ya llevan años rodando. Este requisito aplica tanto para residentes del estado como para unidades que operan frecuentemente en su territorio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental.

A continuación, te explicamos quiénes deben verificar obligatoriamente:

  • Autos particulares: Todos los vehículos particulares deben cumplir con el proceso según el calendario correspondiente al color del engomado o terminación de placas.
  • Taxis y transporte público: Dado que están en constante circulación, estos vehículos deben verificar de forma puntual.
  • Motocicletas: Aunque generan menos emisiones, también están sujetas a la verificación dependiendo del tipo de motor y tecnología.
  • Vehículos de flotilla o empresas: Ya sean de reparto, servicio técnico o uso corporativo, deben realizar su verificación en tiempo y forma.
  • Vehículos oficiales (estatales y municipales): Las unidades del gobierno también están obligadas a cumplir con esta norma ambiental.

Vehículos exentos de la verificación vehicular Puebla 2025

Sí, hay algunas excepciones contempladas para ciertos tipos de vehículos. Aquí te los detallamos:

  1. Autos eléctricos: Como no generan emisiones contaminantes, están totalmente exentos del programa de verificación. No necesitan ningún trámite adicional.

  2. Vehículos híbridos: Dependiendo del tipo de tecnología híbrida y su nivel de emisiones, estos autos pueden obtener el holograma 00, lo cual los exenta hasta por dos años desde la fecha de su verificación inicial. Sin embargo, para acceder a este beneficio, deben cumplir con ciertas condiciones y ser evaluados en un verificentro autorizado.

  3. Vehículos foráneos con verificación vigente: Si tu auto está registrado en otro estado y ya cuenta con una verificación vehicular Puebla aprobada en su lugar de origen, no estás obligado a volver a verificarlo en Puebla. No obstante, si planeas circular por más de 14 días en el estado, debes solicitar un Pase Turístico en línea, el cual es gratuito y válido por un número limitado de días.

  4. Autos nuevos recién salidos de agencia: Estos vehículos pueden obtener el holograma doble cero (00) siempre que cumplan con las normas y se presenten en un centro de verificación dentro del plazo establecido. Por ello, es recomendable verificar cuanto antes para no quedar fuera del periodo de gracia.

¿Qué pasa con autos antiguos o en mal estado?

A pesar de no estar exentos, los autos con más de 15 años de antigüedad o con fallas mecánicas frecuentes suelen obtener el holograma 2. Este solo les permite circular ciertos días, ya que contaminan más. Si no logran pasar la verificación, deben ser reparados y volver a intentarlo.

Calendario de verificación vehicular Puebla 2025: ¿cuándo te toca?

El calendario se basa en el color del engomado o el último número de la placa. Aquí te va un resumen basado en los 2 semestres del año:

Verificación Vehicular Puebla

Verificación Vehicular Puebla

Verificación vehicular Puebla 2025: ¿cuánto cuesta cada holograma?

Si ya estás listo para verificar tu auto, lo primero que debes saber es cuánto te va a costar. En Puebla, los precios varían dependiendo del holograma que te toque. A continuación, te contamos los costos actualizados para este 2025:

Holograma Exento

¿Para quién aplica? Autos híbridos y eléctricos que están en el listado oficial de la CAMe.
¿Cuánto cuesta? $245 pesos.

Verificación Tipo “2”

¿Quién debe hacerla? Vehículos que usan gasolina, diésel, gas LP o gas natural.
¿Costo total? $628 pesos.

Verificación Tipo “1”

¿Qué incluye? Aplica a autos que emiten menos contaminantes, pero no califican como de bajo impacto.
¿Precio? También cuesta $628 pesos.

Verificación Tipo “0”

¿Qué autos califican? Aquellos con emisiones mínimas y buen rendimiento ambiental.
¿Cuánto pagarás? $628 pesos igualmente.

Verificación Tipo “00” (Doble Cero)

¿Para quién aplica? Vehículos nuevos que cumplen con todos los estándares de eficiencia ambiental.
¿Costo del trámite? $628 pesos.

Testificación (autos foráneos)

¿A quién se aplica? Vehículos de gasolina, diésel, gas LP o gas natural, así como híbridos y eléctricos, que provienen de otros estados no pertenecientes a la CAMe.
¿Costo? $230 pesos.

¿Y si mi auto no pasa la verificación vehicular Puebla?

No te preocupes, porque aquí hay buenas noticias: Si tu auto no pasa la verificación, tienes 30 días para volver a intentarlo sin pagar otra vez. Eso sí, durante ese tiempo debes hacerle las reparaciones necesarias para corregir lo que falló.

Por lo tanto, es clave que revises tu coche antes de llevarlo al verificentro. Una afinación básica, cambiar el aceite o limpiar los inyectores puede hacer la diferencia.

Formas de pago para la verificación vehicular Puebla 2025

Claro está, los verificentros en Puebla aceptan diferentes métodos de pago. Puedes pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o débito. Además, al terminar, te darán un comprobante oficial y el holograma correspondiente, que debes pegar en el parabrisas.

Sobre todo, guarda ese comprobante, ya que podrían pedirte mostrarlo en retenes, operativos o cuando renueves placas.

Multas y problemas por no hacer la Verificación Vehicular Puebla 2025

Aunque muchas personas lo dejan pasar o creen que no pasa nada, no verificar tu coche a tiempo puede traerte varios problemas. Y no solo hablamos de una simple multa, sino de complicaciones que pueden afectar tu bolsillo y hasta tus trámites con el vehículo.

Aquí te contamos lo que realmente puede pasar si no haces la Verificación Vehicular Puebla en 2025:

1. Te pueden multar (y no es barata)

Para empezar, si circulas con tu auto sin la verificación vigente, te pueden detener y levantar una infracción. La multa es de hasta $2,171 pesos, según el reglamento ambiental vigente en Puebla.

Además, si te agarran en operativos sorpresa o durante los días de contingencia ambiental, no solo pagarás, sino que incluso podrían retener tu coche por un rato.

2. No podrás verificar en otro estado

Por esta razón, si tu coche está dado de alta en Puebla, tienes que verificarlo en este mismo estado. En otras palabras, no puedes irte a Veracruz, Tlaxcala o Ciudad de México a hacer el trámite, aunque te quede más cerca.

Es más, si tu intención era evitar la fila o ahorrar tiempo, te va a salir peor porque te rechazarán en cualquier otro verificentro.

3. Tendrás problemas si quieres vender o reemplacar tu coche

En caso de que quieras vender tu auto o cambiarle las placas, uno de los primeros requisitos es tener la verificación vehicular Puebla al día. De lo contrario, no podrás avanzar con esos trámites y eso puede retrasar una venta o hacer que pierdas un comprador.

Asimismo, si vas a hacer el cambio de propietario o renovar tu tarjeta de circulación, también te pedirán este documento.

4. Tu auto puede contaminar más y gastar más gasolina

Aunque no lo parezca, verificar ayuda a detectar si tu coche está funcionando bien. Si no lo haces, puedes andar con fallas en el motor sin darte cuenta, y eso no solo contamina más, sino que también te hace gastar más gasolina.

Por lo tanto, verificar no solo es un trámite obligatorio, también te conviene por seguridad y ahorro.

Entonces… ¿mejor lo hago a tiempo?

¡Definitivamente sí! Agendar con anticipación te da varias ventajas: eliges el día que más te conviene, evitas filas largas y te quitas de encima cualquier riesgo de multa.

En resumen, la Verificación Vehicular Puebla 2025 no es solo un papel pegado en el parabrisas. Es un requisito para circular sin problemas, cuidar tu coche y proteger el medio ambiente.

No lo dejes para después, porque más vale prevenir que pagar una multa o quedarte sin circular justo cuando más necesitas tu auto.

¿Cómo agendar tu cita para la verificación vehicular Puebla 2025?

Si ya te toca verificar, lo mejor es que agendes tu cita para evitar filas largas o contratiempos. Por suerte, el proceso para hacerlo en Puebla es muy fácil y se puede hacer desde tu celular o computadora en menos de cinco minutos.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

Este es el único sitio válido y seguro para sacar tu cita. No uses páginas externas o enlaces de redes sociales que parezcan sospechosos.

  • Dale clic donde dice “cita para hacer la verificación” y luego selecciona “agendar”.
  • Marca los papeles que tienes a la mano.
  • Elige el verificentro al que piensas acudir.
  • Señala el día y la hora que mejor te acomoden.
  • Completa los datos del auto que vas a verificar, junto con tus datos personales.

¿Y si voy sin cita?

También puedes hacerlo, pero ojo: si vas sin cita, puede que tengas que esperar más tiempo o incluso que ya no te puedan atender ese día si hay mucha gente.

Por lo tanto, siempre es mejor agendar con anticipación. Así evitas filas y te atienden rápido.

Ubicación de verificentros Puebla 2025: direcciones

¿Puedo ir sin cita?

Sí, puedes presentarte directamente, pero es probable que tengas que esperar un poco más, sobre todo si vas en quincena, fin de mes o sábado por la mañana. Por eso, lo mejor es agendar cita en línea en el portal oficial: https://verificentrospuebla.com.mx/

Documentos para verificación vehicular Puebla: ¿Qué necesitas llevar?

Si vas a verificar tu auto en Puebla este 2025, no te preocupes, el trámite es bastante simple y los papeles que necesitas son pocos. Aquí te digo cuáles:

Holograma Exento (vehículos que no contaminan)

Si tu auto es híbrido, eléctrico o muy eficiente, podrías obtener el holograma “Exento”, pero necesitas cumplir con lo siguiente:

  1. Tu vehículo debe aparecer en el Listado oficial de autos candidatos a exento, publicado por la CAMe.

  2. Presenta el vehículo físicamente en las oficinas de la Secretaría correspondiente.

  3. Llena la solicitud (te la dan en la ventanilla de verificación vehicular).

  4. Lleva el original y copia de tu tarjeta de circulación.

  5. También necesitas original y copia de alguno de estos documentos: factura, carta factura, pedimento de importación o contrato de arrendamiento, donde se detalle la tecnología del auto.

  6. No olvides tu identificación oficial vigente, en original y copia.

  7. Presenta el comprobante de pago oficial de derechos, según lo marca la Ley de Ingresos del Estado.

  8. Si tu coche es modelo anterior a 2020, deberás presentar una constancia del último mantenimiento, para confirmar que está en buenas condiciones.

Verificación Tipo 2 (autos que sí contaminan)

Este es el tipo más común para vehículos con emisiones moderadas. Necesitas:

  1. Tener tu cita impresa para verificar.

  2. Llevar una copia de tu identificación oficial.

  3. Presentar la tarjeta de circulación en original y copia.

  4. Si tu coche es nuevo, presenta la factura, carta factura o contrato de arrendamiento.

Verificación Tipo 1

(Para autos con nivel de emisiones controlado, pero que no cumplen con normas de bajo impacto)

Requiere los mismos documentos básicos que la Tipo 2, aunque el holograma que se te otorgue dependerá del nivel de emisiones que registre tu vehículo al momento de verificar.

Verificación Tipo 0

(Autos que contaminan muy poco)

Además de los requisitos generales, tu coche debe tener buen rendimiento ambiental. El personal del centro evaluará las emisiones para determinar si califica para este holograma.

Verificación Tipo 00 (Doble Cero)

Esta opción es para autos nuevos con tecnología de última generación. Los requisitos son:

    1. El vehículo debe estar incluido en el Listado de Vehículos Candidatos al holograma Doble Cero, emitido por la CAMe.

    2. Cumplir con las emisiones permitidas según los estándares ambientales.

Un tip útil:

Si acabas de comprar el coche o cambiaste placas, lleva también la factura o carta factura. No es obligatorio, pero puede evitarte broncas si hay algún dato que no coincida.

Verifica a tiempo y evita problemas

Como resultado de este trámite obligatorio, todos ganamos: el aire está más limpio, tu auto funciona mejor y tú evitas sanciones.

Por lo tanto, no lo dejes pasar. Ya sea que te toque en enero o en octubre, verifica tu auto según el calendario. La Verificación Vehicular Puebla 2025 es un compromiso con tu ciudad y con el medio ambiente.

Preguntas Frecuentes

A partir del 1 de enero de 2025, la verificación vehicular es obligatoria en Puebla para autos con placas locales y también para vehículos foráneos que circulen con frecuencia.

Deben verificar todos los autos particulares, taxis, transporte público, motocicletas y vehículos oficiales, de acuerdo con el calendario vigente.

Para autos con holograma 0, 1 y 2, el costo es de $628 pesos. En cambio, los autos híbridos y eléctricos pagan $230 pesos. El holograma 00 otorga exención hasta por dos años.

Necesitas identificación oficial, tarjeta de circulación, comprobante de cita, certificado anterior (si aplica) y factura o carta factura si el auto es nuevo.

Tendrás 30 días naturales para corregir fallas y volver a verificar sin costo extra. Por eso, es clave hacer mantenimiento antes de acudir.

Solo debes entrar a https://citasenlinea.puebla.gob.mx/, elegir verificentro, seleccionar fecha y hora, registrar tus datos y descargar el comprobante.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto