
Conoce los Seguros de Gastos Médicos Mayores en CDMX
Adquirir un Seguro de Gastos Médicos Mayores en la Ciudad de México representa contar con la mejor atención médica del país. Por ello, si aún no sabes dónde adquirir este servicio y cuál es la red hospitalaria de la CDMX, en Ahorra Seguros te damos todos los detalles.
Recuerda que un seguro de gastos médicos mayores (SGMM) te brinda un respaldo económico para cubrir los gastos que puedan generarse por accidentes o asistencia médica por enfermedad.
Antes de decirte dónde puedes contratar tu seguro de gastos médicos mayores en la Ciudad de México, es importante que sepas que existen dos tipos de pólizas para cuidar de ti y de tu familia:
- La póliza individual. En este caso, los beneficios serían exclusivamente para el titular del seguro
- La póliza de seguro médico familiar. Como su nombre lo sugiere, este seguro ampara a los familiares que el asegurado decida.
Ahora que ya sabes qué tipos de seguros de gastos médicos podrás contratar, es momento de decirte dónde adquirir tu póliza en CDMX.
Este artículo contiene:
¿Dónde Contratar tu Seguro de Gastos Médicos Mayores en Ciudad de México?
Algunas de las compañías de seguros de gastos médicos mayores en Ciudad de México son:
- GNP– Linea Azul Premier
- AXA Seguros – Flex Plus
- MAPFRE México – Médicos Mayores
- Seguros Atlas -Médicos Mayores
- Seguros Banorte – Plan Médico Total
- Seguros Inbursa -Inburmedic/ Gastos médicos
- Seguros Bx+– Gastos Médicos Bx+
- Metlife Seguros -Seguros de Salud
- ABA Seguros
- AIG Seguros – Seguro Bienestar
- La Latino Seguros – Gastos Médicos Mayores
- El Potosí-Accidentes Personales
- General de Seguros -Multi Salud, Salud Vital y Recupera
Cada una de estas empresas cuenta con sus propios planes y coberturas para cubrir tus necesidades. Si necesitas saber más acerca de sus costos, puedes usar nuestro cotizador de gastos médicos y saber el precio de tu póliza en segundos.
¿Qué tipos de Seguros Médicos puedes Contratar?
Actualmente, existe una gran oferta de pólizas de seguros que tienen como objetivo principal resguardar tu bienestar físico. Su principal diferencia consiste en el tipo de coberturas que manejan y su alcance, algunos de estos son:
- Seguro de Gastos Médicos Mayores: Cubre los gastos médicos generados por enfermedades y accidentes
- Seguro contra Accidentes: Ampara solamente gastos generados por accidentes, no incluye ningún tipo de enfermedad
- Seguro de Gastos Médicos Menores: Es conocido por ser un plan con un objetivo preventivo, es decir, cubre consultas médicas, visitas al dentista, check ups, entre otros.
Como ya mencionamos, estos a su vez pueden dividirse en pólizas individuales y familiares, las cuales también pueden llamarse pólizas colectivas. El tipo de seguro de gastos médicos que desees contratar dependerá totalmente de tus necesidades y lo que desees proteger.
¿Cómo te Protegen los Seguros de Gastos Médicos?
Los Seguros de Gastos Médicos Mayores te ayudan a cubrir los gastos médicos generados por enfermedades inesperadas o por accidentes. Cada una de sus coberturas está pensada para ofrecer ayuda con tratamientos, consultas o estudios.
Algunas de las coberturas más comunes al contratar un seguro médico son:
- Gastos de hospitalización: alimentos, renta de habitación estándar, insumos médicos, etc.
- Atención médica: consultas médicas y atención especializada
- Honorarios de médicos: pago de salarios de médicos, cirujanos, anestesiólogo, enfermeros, etc.
- Intervenciones quirúrgicas: cubrirá cualquier intervención quirúrgica necesaria para atender cualquier tipo de enfermedad o accidente cubierto dentro de tu póliza
- Medicamentos: La mayoría de las aseguradoras cubre solamente aquellas que se adquieren dentro del hospital, sin embargo, otras opciones también cubren las que se compran por fuera.
- Análisis Clínicos, estudios de laboratorio y gabinete
- Servicio de ambulancia: tanto terrestres como aéreas
- Servicio de Enfermería: Si es una indicación directa por parte del médico tratante, el seguro podrá cubrir el servicio de enfermería en casa para lograr la recuperación del paciente
- Terapias de rehabilitación
- Traslado en ambulancia terrestre o área
También podrás hacer uso de las coberturas adicionales como seguro médico internacional, seguro para embarazo, eliminación de deducible, etc.
¿Cómo elegir un Seguro de Gastos Médicos Mayores?
En la actualidad existen múltiples compañías aseguradoras que ofrecen Seguros de Gastos Médicos Mayores y cada uno de estos podrás obtenerlos según la cobertura y el tipo de servicio que se adapte a tus necesidades.
Para que puedas elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores te recomendamos que prestes atención a los siguientes puntos atar tu seguro:
- Compara tu seguro con al menos tres empresas diferentes y fíjate en el precio, las coberturas, así como el nivel de calidad en el servicio.
- Consulta información oficial y también pide la opinión de los clientes de cada aseguradora.
- Visita el Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF para saber cuáles son las mejores aseguradoras de gastos médicos en el país.
- Fíjate en la prima anual, la suma asegurada, las coberturas, el deducible, los tiempos de espera, la red hospitalaria y el coaseguro. Estos elementos componen tu seguro de gastos médicos y determinan la calidad del servicio que recibirás.
- utiliza un comparador de seguros como el de ahorraseguros.mx donde podrás cotizar tu seguro de gastos médicos con más de 20 aseguradoras
Características generales de los Seguros de Gastos Médicos Mayores
Antes de contratar cualquier tipo de seguro es importante que conozcas algunos conceptos básicos que te ayudaran a comprender mejor tu póliza y las condiciones de esta.
- Coberturas: Son todos aquellos beneficios que podrás obtener al contratar tu póliza, como, Honorarios médicos, traslado en ambulancia, cobertura de enfermedades, seguro para embarazo, etc.
- Coaseguro y Deducible: Indican el monto y porcentaje que deberá cubrir el asegurado por cada evento y se calcula con base al monto total de gastos generados.
- Red Hospitalaria: Son todos los centros médicos donde podrás atenderte. En la mayoría de los casos existen niveles de hospitales, los cuales van desde los más tradicionales hasta el más exclusivo. La elección dependerá de tu presupuesto.
- Tabulador de Honorarios: Es el monto disponible para cubrir cualquier tipo de intervención quirúrgica. Es muy importante que esta tenga coherencia con el nivel hospitalario que elijas, de lo contrario podría ser contraproducente e incluso podrías recibir una amonestación por parte de tu aseguradora.
- Sumas aseguradas: Es el monto disponible, con relación al tipo de asistencias, como la indemnización por incapacidad y los honorarios médicos, por mencionar algunos.
- Periodos de Espera: Es el tiempo que debe transcurrir entre la fecha de firma de contrato hasta el periodo indicado para poder cubrir ciertas enfermedades o condiciones, como por ejemplo el Cáncer
- Enfermedades congénitas o preexistentes: Son aquellas condiciones o enfermedades que se generaron antes de la contratación del seguro médico. Es muy común que estas no se encuentren amparadas por el seguro, y de ser así, debe pasar cierto periodo de espera.
- Prima de Seguro: La prima de seguros de gastos médicos mayores indica el costo que deberás cubrir por la vigencia de tu póliza, esta podrá ser mensual, bimestral, semestral o anual
¿Cuál es la red Médica de la CDMX?
La red médica de CDMX es una de las más extensas del país, por lo que podrás contar con diferentes opciones para recibir atención hospitalaria.
Toma en cuenta que los hospitales disponibles para atenderte a ti y a tu familia dependen del convenio activo de tu aseguradora.
Sin embargo, te mencionaremos los hospitales más usuales en los seguros médicos de la CDMX.
- Hospitales Grupo Ángeles
- Hospitales Grupo Star Médica
- Hospital ABC
- Hospitales Médica Sur
- Hospital Español
- Hospital Infantil privado
¡Adquiere tu Seguro de Gastos Médicos!
Ahorra Seguros es el comparador líder de México, ya que te muestra los precios de las diferentes aseguradoras y además te ayuda a conseguir los precios más accesibles con increíbles descuentos.
- Entra a Ahorraseguros.mx y cotiza el mejor seguro
- Rellena el cuestionario con los datos
- Proporciona datos personales del contratante como: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono
- Da clic en “Cotiza Gratis”
si quieres saber más sobre seguros visita nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCrDB5rOeHDwkoCaX4-ZI6Zw
Preguntas Frecuentes
R=Es un contrato con una aseguradora que cubre gastos hospitalarios, médicos y quirúrgicos derivados de una enfermedad o accidente que genere altos costos en la Ciudad de México.
R=Dependerá de la red hospitalaria que maneje cada aseguradora, pero normalmente incluye hospitales privados de prestigio en la Ciudad de México.
R=El deducible es la cantidad fija que paga el asegurado antes de que la aseguradora cubra los gastos; el coaseguro es el porcentaje que el cliente debe pagar después de cubrir el deducible.
R=En la mayoría de los casos no, aunque algunas aseguradoras ofrecen cobertura después de cierto periodo de espera y evaluación médica.
R=Sí, la mayoría de las aseguradoras permite incluir a cónyuge e hijos, e incluso a padres, ajustando la prima del seguro.
R=La mayoría de aseguradoras permiten contratar hasta los 64 o 65 años, aunque algunas ofrecen planes especiales para adultos mayores.
R=Sí, siempre y cuando estén relacionados con la enfermedad o accidente amparado por la póliza y se encuentren dentro de los gastos médicos cubiertos.
R=Generalmente no cubre tratamientos estéticos, cirugías plásticas sin causa médica, check ups de rutina ni enfermedades preexistentes sin declaración previa.
R=Sí, la mayoría de los seguros son de cobertura nacional e incluso internacional, pero es importante verificar las condiciones en cada póliza.
R=La edad del asegurado, historial médico, hospital de preferencia, cobertura contratada y suma asegurada son los principales elementos que determinan el precio.