¿Cómo funciona un Seguro de Auto en México?

como funciona un seguro de auto
6 Minutos

¿Cómo funciona un Seguro de Auto?

Un seguro de auto es una herramienta financiera que te brinda un respaldo económico ante un siniestro vial, como robo, daños materiales, gastos médicos ocupantes, asistencia legal, asistencia vial, entre otros beneficios.

Un seguro automotriz funciona a través de diferentes conceptos que integran tu póliza, los cuales determinan el tipo de beneficios que podrás recibir ante un situación imprevista, algunos de estos conceptos son:

  • Coberturas
  • Sumas aseguradas
  • Deducibles
  • Coberturas Adicionales
  • Prima de Seguro

A lo largo de este contenido te estaremos compartiendo cuál es la función de cada uno de estos conceptos y cómo logran hacer funcionar tu póliza.

La importancia de contratar un seguro de auto radica principalmente en que contarás con montos disponibles para poder cubrir cualquier tipo de gasto generado por un accidente vial, ya sea hacia tu persona, tu vehículo o a terceros.

De esta forma evitarás hacer uso de tu propio dinero y tener una descompensación económica o incluso peor endeudarte con algún tipo de préstamo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica por muertes en siniestros viales, en general los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años y quinto lugar para la población en general.

Conoce las Condiciones Generales de tu Seguro de Auto

Para saber con exactitud ¿Cómo funciona un Seguro de Auto? debes conocer las condiciones generales de tu contrato, a través de la cual podrás conocer datos exactos sobre los términos y condiciones bajo las cuales se hizo la adquisición de la póliza.

De esta forma sabrás el alcance de los beneficios ademása de consultar:

  • Sumas aseguradas
  • Deducibles
  • Coberturas
  • Coberturas adicionales
  • Exclusiones
  • Beneficios de asistencia vial y legal
  • Vigencia del contrato
  • Costo de la Prima
  • Inicio de contrato
  • Glosario de términos
  • Derechos y obligaciones tanto de la aseguradora como del contratante

¿Ante qué riesgos me protege un Seguro de Auto?

Los seguros de auto están diseñados por expertos en riesgos que evalúan las probabilidades de que un conductor se vea envuelto en una situación de riesgo, a través de diferentes tipos de seguros de autos podrás conocer, comparar y elegir aquellos que mejor se adapten a tus necesidades.

En México, las aseguradoras, ofrecen hasta tres diferentes tipos de plan de protección para tu vehículo, estos se diferencian principalmente por el número de coberturas y alcance de cobertura, lo cual también modifica el costo de la póliza.

Algunas de las principales protecciones que incluyen los seguros para autos son:

  • Responsabilidad Civil de Daños a Terceros: Garantiza la indemnización de daños materiales y lesiones corporales de terceras personas, de esta forma cualquier bien privado o público o persona que resulte dañada directamente por el vehículo asegurado, tendrá una suma disponible para reparar daños o recibir atención médica.
  • Robo Total: A través de esta coberturas podrás respaldar la inversión que hayas realizado al adquirir tu vehículo, pues en caso de robo total, el seguro podrá pagarte una indemnización con base al valor comercial, factura o convenido de tu vehículo. En este caso tú como asegurado deberás pagar solo un porcentaje de deducible.
  • Daños Materiales: Contar con la cobertura de daños materiales te permitirá acceder a la reparación de daños que puedan ser ocasionados a tu vehículo a consecuencia de un choque, volcadura, desastres naturales, intento de robo, etc., estos daños serán resueltos a través de la aseguradora gracias a los convenios que maneja con talleres y agencias autorizadas.
  • Gastos Médicos Acompañantes: Uno de los puntos más importantes al adquirir un seguro es contar con un respaldo ante gastos médicos, este beneficio responderá por todos los ocupantes del vehículo, incluido el conductor, para brindarles atención médica en caso de que se generen lesiones a consecuencia de un accidente vial.
  • Asistencia vial: Este beneficio hace referencia a poder obtener apoyo en caso de que tu auto quede varado a consecuencia de fallas mecánicas, algunas de estas asistencias son: envío de grúa, envío de gasolina, paso de corriente, cambio de neumáticos, etc.
  • Asistencia legal: Contarás con sumas aseguradas disponibles para poder cubrir los honorarios de abogados o fianzas, en caso de que te veas involucrado en un proceso legal por daños ocasionados con tu vehículo.

Las coberturas antes mencionadas suelen ser las más comunes dentro de este tipo de pólizas, y la contratación de las mismas te brindará una pauta para saber cómo funciona tu seguro de auto.

como funciona un seguro de auto

¿Qué es la Prima de Seguro?

Dentro de cualquier seguro, incluido los seguros de autos, la prima de seguro es conocida como el pago que se realiza para poder obtener los beneficios descritos en la póliza.

En términos generales, la prima es el precio de tu seguro. Esta se cotiza con base a diferentes características tanto del asegurado, vehículo y del tipo de cobertura a contratar.

Entre mayor sea la probabilidad de que enfrentes un siniestro, mayor será el costo de tu póliza, igual que los beneficios, a continuación te compartimos de que manera se define la prima de tu seguro.

  • Características del Asegurado: Algunas de las características que se toman en cuenta son la edad, género y domicilio, como tal los seguros se cotizan con base a estadísticas, por ejemplo, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los jóvenes son más propensos a sufrir un accidente, debido a su inexperiencia o falta de responsabilidad vs. un adulto mayor, es por ello que es muy común que el seguro de auto para jóvenes resulte ser más caro que el de una persona madura. Mismo caso con el género o domicilio, según estudios las mujeres tienen menos probabilidad de verse involucrada en un accidente, y si vives en una zona marcada como de alto riesgo, muy probablemente el costo de tu prima aumentará
  • Características del vehículo: Su análisis es similar al de las características del asegurado, en este caso se evalúan las calificaciones que los vehículo han obtenido en pruebas de seguridad como sistemas de frenos ABS, bolsas de aire, cinturones de seguridad, etc., de igual forma se requiere saber el año y modelo del vehículo para conocer el costo aproximado de refacciones, si se encuentra dentro de la lista de los más robados, etc.
  • Características de la cobertura:Como lo hemos mencionado anteriormente, las coberturas tienen un papel importante en el costo, pues entre mayores beneficios obtengas, mayor será el precio del mismo, lo ideal es contratar un seguro que te brinde protección tanto para ti, tu vehículo y terceros.
  • Sumas aseguradas y Deducibles: Las sumas aseguradas hacen referencia al monto máximo en dinero que tendrás disponible para cubrir ciertas coberturas como Daños a Terceros o Gastos Médicos, entre mayor sea el monto, mayor será el costo de tu póliza y viceversa. En el caso del deducible es todo lo contrario pues este porcentaje define tu participación en coberturas como Robo Total o Daños Materiales, entre menor sea esta mayor beneficio tendrás.

Sabemos que el precio es un factor importante para tomar la decisión de comprar o no un seguro, sin embargo lo ideal es invertir de manera inteligente en la contratación de tu póliza, recuerda que si bien la inversión podría ser considerada como alta, los beneficios a corto y mediano plazo serán mayores.

¿Cómo debo reportar un siniestro en un Seguro de Auto?

Otro de los puntos importantes para entender de ¿Cómo funciona un seguro de auto? es conocer cómo reportar un siniestro ante la aseguradora que contrates, el proceso en realidad es muy sencillo, donde el principal objetivo es obtener asistencia de manera rápida y eficaz.

Algunos de los pasos que debes considerar al momento de enfrentar un choque, robo o cualquier otro tipo de siniestro cubierto por tu póliza de seguro son:

  • Llamar inmediatamente al número de atención a clientes o siniestros de tu aseguradora, este lo podrás encontrar directamente en tu póliza, dentro de tu ID de asegurado, RRSS o por el sitio web oficial.
  • Deberás reportar el siniestro y explicar qué fue lo que sucedió, ante este reporte, la aseguradora asignará un folio de seguimiento además de enviar un ajustador de seguros para que este pueda brindarte asistencia.
  • Durante la llamada se te solicitará tu nombre completo, número de póliza, modelo, color y placas de tu vehículo, entre otros datos dependiendo de la aseguradora.
  • Espera a que llegue el ajustador, en algunos casos, las compañías cuentan con su propia app donde podrás obtener información de la ubicación real de tu asegurador como es el caso de ABA Seguros o Quálitas Seguros.
  • Una vez que llegue el ajustador, se evaluará la escena del siniestro, determinando que la situación aplique para la indemnización de los daños, en caso de lesiones esta persona deberá asignarte un pase para poder solicitar la asistencia médica.
  • Es muy importante tener en cuenta que debes contar con tu póliza de seguro ya sea impresa o digital, recuerda que dependiendo del tipo de cobertura contratado serán los beneficios que podrás obtener.
  • En caso de que aplique la cobertura, el seguro pagará por los daños.

como funciona un seguro de auto

¿Cuáles son los Tipos de Seguros de Autos disponibles en los Seguros de Autos?

Anteriormente hemos descrito en qué consisten cada una de las coberturas disponibles en los planes de protección de un seguro de auto, pero ¿de qué manera se distribuyen estos beneficios conforme a cada tipo de plan?

A continuación te compartimos una tabla comparativa de los beneficios que se incluyen en cada una de los planes disponibles, donde el de responsabilidad civil es el seguro de auto más barato y el de cobertura amplia como la opción que requiere mayor inversión.

Beneficio Cobertura RC Cobertura limitada Cobertura Amplia
Daños a terceros (Materiales y personales)
Gastos funerarios a terceros y pasajeros x
Asesoría Legal x
Gastos médicos a pasajeros x
Asistencia Vial x
Robo de auto total x
Daños materiales x x
Robo parcial de auto x x
Extensión de Responsabilidad Civil x *Opcional
Extensión de auto x x
Eliminación del deducible y devolución de primas x x
Daños a terceros sin seguro x x
Daños a terceros en el extranjero (Responsabilidad civil) x x
Servicio en Viajes x x
Corralón y Multas x x

Para conocer cómo funciona un seguro de auto es muy importante tener presente cuales son las coberturas contratadas, ya que estas son las que marcan la pauta de los beneficios que recibirás.

¿Cómo elegir un Seguro de Auto?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda que se coticen y comparen al menos tres diferentes opciones de seguros antes de contratarlo, de esta forma podrás tener mayor visibilidad de los beneficios, precios y asistencias disponibles.

Actualmente cotizar seguros de autos es un proceso que podrás realizar en menos de un minuto a través de cotizadores digitales como Ahorraseguros.mx donde con solo ingresar información básica de tu póliza podrás comparar más de 20 aseguradoras registradas ante la Comisión Nacional de seguros y Fianzas (CNSF).

Algunos de los rubros que deberás considerar al momento de contratar tu seguro son:

  • Costo de tu póliza
  • Facilidades de pago
  • Coberturas disponibles
  • Beneficios adicionales
  • Ranking de la aseguradora dentro de los mejores seguros de autos según la CONDUSEF
  • Sumas aseguradas y deducibles
  • Alcance de las coberturas

Lo principal es verificar que tu presupuesto sea alcanzable para tu póliza, esto es importante ya que en caso de atrasarse con los pagos, la aseguradora tendrá el derecho de negar los servicios. Afortunadamente, hoy en día existen diferentes formas de pagos para adquirir tu seguro, desde promociones, precios exclusivos o pagos a meses sin intereses.

¿Cuáles son las exclusiones de los Seguros de Autos?

Si bien, cada aseguradora cuenta con sus propias exclusiones, existen algunas que son génericas, es decir que aplican para casi cualquier tipo de póliza de seguro de auto, algunas de las más comunes son:

  • Accidentes bajo la influencia del alcohol o drogas
  • No contar con licencia de manejo o licencia no vigente
  • Daños intencionales
  • Autos con sobrecarga de pasajeros
  • Autos que estén registrados con tipo de uso que no corresponda, por ejemplo si lo registras como uso personal pero lo  utilizas como Uber
  • Si tu póliza no se encuentra vigente
  • Si no tienes el pago de tu póliza al corriente

¿Cómo y Cuándo debo hacer el Pago de mi Póliza de Seguro de Auto?

Además de saber ¿Cómo funciona un Seguro de Auto?, también es importante conocer como se deben realizar los pagos del mismo, al contratar tu póliza deberás elegir el tipo de método de pago así como las parcialidades del mismo.

Como tal, todos los seguros de autos tienen una vigencia de mínimo 1 año, por lo que tienes la posibilidad de realizar el pago de forma anual, mensual, bimestral, trimestral y semestral dependiendo de la aseguradora.

En el caso del método de pago podrás realizar a través de efectivo, transferencia, cheque, tarjeta de crédito o débito, lo recomendable es domiciliar tu pago para que de esta forma evites tener retrasos.

¿Cómo realizar los Trámites de Indemnización de mi Seguro de Auto?

Otra duda muy frecuente es saber de que manera podrás solicitar la indemnización de los beneficios contratados dentro de tu póliza, estos procesos dependerán del tipo de siniestro vial así como de la cobertura.

Ante este tipo de siniestros solicita tu indemnización de la siguiente manera:

  • Gastos Médicos Ocupantes: En caso de que durante un accidente tu o tus acompañantes presentes lesiones, un ajustador de seguros te brindará un pase para que puedas acceder a asistencia médica, como tal tu deberás cubrir los gastos y posteriormente solicitar el reembolso correspondiente a tu aseguradora, he ahí la importancia de guardar todos los comprobantes de pagos
  • Robo Total: En caso del robo total de tu vehículo el proceso es levantar una denuncia ante el Ministerio Público y reportar tu auto como robado ante REPUVE, de igual forma deberás dar de baja tus placas, toda esta documentación deberá ser presentada ante la aseguradora y , en caso de proceder, está pagará el valor comercial, factura o convenido menos el deducible correpondiente
  • Daños Materiales: Ante daños, el ajustador de seguros levantará un reporte para que puedas acceder a talleres o agencias para la reparación de tu vehículo

¿Cuáles son las consecuencias de no tener un seguro de auto?

El no contratar un seguro de auto puede traer muchas consecuencias negativas, entre ellas ser acreedor a una multa por parte de la Policía de Tránsito, ya que a partir del año 2019, todos los vehículos como autos, motos, camiones, etc., deberán contar con un seguro de auto con cobertura de Daños a Terceros de manera obligatoria.

De no contar con este seguro podrás ser acreedor a una multa que incluso puede ser más costosa que el seguro de Responsabilidad Civil de un auto.

Otras de las razones por las que saber como funciona un seguro de auto es importante, es debido a que gracias al mismo podrás tener la liquidez económica para poder cubrir cualquier tipo de gastos originado de un accidente, situaciones que rara vez pueden estar consideradas dentro de un presupuesto personal.

Preguntas Frecuentes

En Ahorraseguros.mx podrás encontrar más de 20 aseguradoras para cotizar tu seguro de auto, cada una de estas compañías se encuentran registradas ante la CNSF lo cual evita que seas víctima de fraude.

Los requisitos son muy básicos, solo requieres contar con mayoría de edad, identificación oficial, comprobante de domicilio, licencia de conducir vigente y ficha técnica de tu vehículo (marca, modelo, año y versión)

Conducir bajo efectos de alcohol o cualquier otro tipo de droga, si no cuentas con licencia de conducir al momento del accidente, accidente con dolo, vehículos con sobre carga o exceso de pasajeros, si la póliza cuenta con información falsa, daños o robos causados por personas de confianza

choques, colisiones, volcaduras, desastres naturales, vandalismo, incendios, explosiones, caídas de objetos, inundaciones, rayos, derrumbes, fallas mecánicas.

Un seguro automotriz funciona a través de diferentes conceptos que integran tu póliza, los cuales determinan el tipo de beneficios que podrás recibir ante un situación imprevista...


Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto