¡Conoce la Cobertura de Gastos Médicos que MetLife tiene para ti!

4 Minutos

Cobertura para COVID de MetLife

Aunque el COVID-19 ya no representa la misma amenaza que hace dos años, sigue siendo una enfermedad presente. Hasta hace poco, el uso de cubrebocas aún era obligatorio en algunos lugares. Aunque la mayoría de la población está vacunada y la situación está más controlada, el virus no ha sido erradicado, y aún se registran casos y fallecimientos. Por ello, es fundamental mantenerse prevenido y tener cobertura por COVID-19.

MetLife, junto a muchas otras compañías de seguros, ponen en marcha distintos programas de atención, los cuales serán oportunos para respaldar a sus clientes contra cualquier riesgo que pudiera exponer su salud.

Luego de tomar medidas de prevención, el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, han anunciado los planes que deberán ponerse en marcha a fin de evitar una pandemia que se extienda cada vez a más mexicanos.

MetLife Seguros México ha respondido a las necesidades de sus clientes ante la propagación del COVID-19, adaptando sus coberturas para brindar mayor protección. A través de su Cobertura por COVID-19, la aseguradora extiende sus servicios en sus seguros de Gastos Médicos Mayores, cubriendo revisiones y cuidados necesarios en caso de enfermedad. Esto garantiza protección incluso en situaciones de pandemia o epidemia declaradas por la Organización Mundial de la Salud.

Te puede interesar: ¿Existe un SGM para Embarazadas?, click aquí.

¿Cómo Funciona la Cobertura por COVID-19 de MetLife?

De acuerdo con las indicaciones realizadas tanto por el Director General de MetLife en América Latina, así como por el encargado de la compañía en México, se ha determinado que la forma en que se extenderán las coberturas de sus productos, para atender el Coronavirus, será con sus planes de Gastos Médicos Mayores, mismos que dan paso a la nueva Cobertura por COVID-19 Me

Aunque no todas las pólizas recientes incluyen explícitamente la cobertura de COVID-19, muchas aseguradoras la atienden. MetLife fue pionera en brindar protección a sus asegurados ante esta crisis de salud global. Su cobertura entra en vigor en caso de urgencia hospitalaria, cubriendo gastos médicos, tratamientos, medicamentos y, además, ofreciendo apoyo a mexicanos varados en el extranjero. Estas condiciones forman parte de su Cobertura por COVID-19.

metlife cobertura contra covid

Podría interesarte: ¿Póliza de Gastos Médicos para Estudiantes de Unitec? Click aquí.

Con tu Seguro de Gastos Médicos Mayores MetLife combate el COVID-19

Tal como te lo contamos desde un inicio, el Seguro de Gastos Médicos MetLife te respalda desde el momento en que se presente alguno de los síntomas que se relacionen con el Coronavirus:

  • Adecuando tu póliza para solventar todos los pagos para realizar diagnósticos
  • Se hace cargo de los honorarios e insumos médicos, medicamentos y gastos hospitalarios
  • Entre otras condiciones generales que se estipulan en sus contratos

MetLife Seguros, extiende estos servicios de protección a fin de ampliar sus cuidados para el bienestar de sus clientes, siempre y cuando el padecimiento sea diagnosticado posterior a la contratación de la póliza, mientras que todos y cada uno de sus productos cubren incluso, el fallecimiento a causa del COVID, aplicando apoyos por hospitalización, entre algunas otras variantes, mismas que serán incluídas en la Cobertura por COVID-19 MetLife.

¿Cómo Usar tu Póliza de Gastos Médicos MetLife, en Cobertura por Coronavirus?

Uno de los puntos a destacar por el Seguro de Gastos Médicos Mayores MetLife, es que esta póliza te permite realizar cualquier reporte sin problema alguno, tal como es el caso del Coronavirus, y todos los padecimientos que forman parte de esta enfermedad.

Y para que te informes correctamente sobre la manera en que puedes usar tu póliza, en Ahorra Seguros te contamos:

  • Si solo presentas síntomas y el tratamiento no requiere hospitalización, puedes acudir a tu médico y solicitar el reembolso en línea, siempre que los gastos superen el deducible contratado.
  • En caso de hospitalización, el reembolso se tramita de la misma manera. Para pagos directos en estancias mayores a 24 horas, el hospital debe tener convenio con MetLife, por lo que se recomienda consultar la red de hospitales disponibles según tu ciudad.
  • El ingreso hospitalario requiere un trámite previo, el cual debe gestionarse a través del centro de atención telefónica de MetLife.

Recuerda que cualquier padecimiento, al ser declarado como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), permanecerá amparado por todos los productos de la compañía, tales como sus Seguros de Vida, Gastos Médicos Mayores, así como los servicios adicionales que se relacionen con la Cobertura por COVID 19, aunque dependerá de ciertas variantes que se limiten en los términos y condiciones.

Quizá te pueda interesar: ¿Mi Seguro de Gastos Médicos cubre enfermedades por Cáncer?

Beneficios de Contar con una Cobertura por COVID-19 MetLife

  • Ante la pandemia que se está registrando en gran parte del mundo, la Cobertura por COVID-19 MetLife termina por ser una herramienta de respaldo, la cual atenderá todos los posibles problemas tanto médicos, como económicos que pudieran llegarse a presentar.
  • De acuerdo con el reporte realizado por las autoridades sanitarias del país, gran parte de los hospitales y laboratorios con acceso a pruebas para detectar el COVID-19, pertenecen a la red de MetLife Seguros.
  • En caso de ser víctima de este virus, no tendrás que preocuparte en lo absoluto, pues todos los gastos generados, serán cubiertos en su totalidad por parte de MetLife Seguros de Gastos Médicos Mayores.

 

Puede interesarte: ¿La Hipertensión Arterial, se cubre con un Seguro de GMM?

Conoce más del COVID-19, y sus Antecedentes

El COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, es una de las pandemias más impactantes de las últimas décadas, con miles de afectados en todo el mundo. Fue declarada pandemia el 11 de marzo de 2020 debido a su rápida expansión y el aumento de muertes, lo que llevó a reforzar medidas sanitarias para su control.

El virus surgió en Wuhan, China, a finales de 2019, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo identificó en enero de 2020 tras reportes de neumonía de origen desconocido. Su propagación alcanzó rápidamente Asia, Europa y América.

Perteneciente a una familia de virus que provocan desde resfriados hasta enfermedades respiratorias graves, el COVID-19 requiere aislamiento y rastreo de contactos para prevenir su propagación.

seguro metlife cobertura contra covid

Podría interesarte: ¿Enfermedades Crónicas? ¡Tu SGMM las cubre!

Dudas y Aclaraciones del COVID 19

Transmisión

El COVID-19 se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por el contacto con superficies u objetos contaminados. También puede propagarse por vía aérea al estar en contacto con fluidos de individuos infectados.

¿Cuándo es un Caso Sospechoso?

Según la Organización Mundial de la Salud, se sospecha de COVID-19 cuando una persona ha estado en contacto con un caso confirmado o con alguien posiblemente infectado hasta 14 días antes de presentar síntomas.

Se cataloga como sospechosa, a cualquier persona sin importar su edad, una vez que ésta presente alguna enfermedad respiratoria, leve o grave, misma que cuente con antecedentes de viaje o estancia en países como China, Italia, Corea del Sur, Japón, Irán, Singapur, Hong Kong, Francia, Alemania, España y Estados Unidos.
Casos Confirmados:

Recibirán esta denominación, una vez que la persona haya cumplido con la definición de caso sospechoso, neumonía confirmada por RX, así como tener diagnóstico confirmatorio por laboratorio, emitido por un centro de salud certificado para efectuar dichas pruebas.

Tratamiento:

Si bien, aún no se tiene la fórmula para tratar este virus de forma específica, los hospitales en gran parte del mundo tratan los síntomas, bajo los tratamientos utilizados desde hace años.

Síntomas:

Tos seca, fiebre, estornudos, dolor de cabeza, flujo nasal, cansancio, dolor muscular, dificultades para respirar, entre algunos otros casos más graves que pudiera presentar el afectado.

 

¿Un problema de Tuberculosis se atiende con una Cobertura de Gastos Médicos? Esto puede interesarte.

 

MetLife Seguros, y Cómo te Protege contra el Coronavirus

En Ahorra Seguros recomendamos tomar precauciones ante el COVID-19, ya que sigue afectando a miles de personas en el mundo. Por ello, te informamos sobre la cobertura que ofrece el Seguro de Gastos Médicos Mayores de MetLife para esta enfermedad:

  • Se activa en casos de emergencia médica que pongan en riesgo la vida o integridad del asegurado.
  • La atención se brinda en hospitales, clínicas o sanatorios designados por la aseguradora, cubriendo los gastos generados.
  • Incluye acceso a tratamientos y medicamentos prescritos por médicos autorizados y avalados por las autoridades sanitarias.
  • Cubre padecimientos sufridos en el extranjero, según los términos establecidos en la póliza.
  • Garantiza una renta diaria por hospitalización hasta por 90 días, según el monto contratado.

Te interesará: ¿Enfermedades Hepáticas en mi SGM?

Recomendaciones para prevenir el Coronavirus

Medidas Básicas.

  • Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón líquido, este proceso debe durar al menos 30 segundos. En caso de no contar con agua y jabón, usa gel antibacterial, el cual tenga al menos un 70% de su base en alcohol.
  • Saluda a la distancia, evitando hacerlo de mano, beso o abrazo.
  • Mantén una apropiada etiqueta respiratoria, tapa tu boca al estornudar o toser, con el ángulo interno del codo, y después de hacerlo, lávate las manos.

 

En Contingencia.

  • Quédate en casa.
  • Evita salir de vacaciones, o realizar actividades al aire libre.
  • Si presentas fiebre mayor a 38ºC, tos seca o dificultades respiratorias, llama a las líneas de atención médica designadas.
  • Reduce tu asistencia a lugares concurridos.
  • De ser necesario comprar alimentos o insumos, asigna solo a una persona para que los prepare.
  • Cumple con todos los protocolos al salir y entrar a casa.

Cotiza tu Seguro de GMM con AhorraSeguros.mx

Ahora que sabes todo sobre tu seguro de gastos médicos mayores puedes empezar a cotizar y elegir el mejor seguro para ti.

  1. Ingresa al Cotizador de Ahorra
  2. Sólo ingresa tus datos
  3. Da clic en cotizar gratis

Solo te llevará unos minutos. ¡Es fácil y gratis!

Preguntas Frecuentes sobre Cobertura Médica por COVID-19

Sí, la cobertura incluye hospitalización, medicamentos y atención médica siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la póliza.

Depende de la aseguradora y el plan contratado, algunas pólizas pueden tener un periodo de espera antes de aplicar la cobertura.

Debe ser en hospitales dentro de la red de la aseguradora o con convenio vigente. Se recomienda verificar la lista de hospitales cubiertos.

Sí, si tu póliza lo permite, puedes tramitar un reembolso siempre que los gastos superen el deducible contratado.

Algunas aseguradoras cubren consultas y pruebas cuando son indicadas por un médico y cumplen con los requisitos de la póliza.

Sí, si el tratamiento no requiere hospitalización, puedes recibir atención ambulatoria y tramitar el reembolso según tu póliza.

Si tu póliza tiene cobertura internacional, puedes recibir atención médica y solicitar el reembolso de los gastos generados en el extranjero.

Sí, en la mayoría de los casos, siempre que las complicaciones sean consecuencia directa de la enfermedad y estén dentro de la cobertura contratada.

Debes contactar al centro de atención de tu aseguradora para validar la cobertura y gestionar el ingreso hospitalario en un centro autorizado.

Depende de la póliza, pero algunas aseguradoras cubren hasta 90 días de hospitalización, según los términos y condiciones del contrato.

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores
profile gravatar

Diego Villa Palacios