Secretaría de Salud – Funciones | Importancia | Significado

secretaria de salud
3 Minutos

Secretaría de Salud: Funciones e importancia de la institución

La Secretaría de Salud es una institución gubernamental encargada de promover y proteger la salud de la población en el país.

Busca garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, así como implementar políticas y programas que contribuyan a prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables. En este artículo, exploraremos las funciones clave de la Secretaría de Salud así como la importancia de su labor en el bienestar de la sociedad.

¿Qué es la Secretaría de Salud? 

La Secretaría de Salud es la dependencia en el Poder Ejecutivo que se encarga de la prevención de las enfermedades y de la promoción de la salud para la población.

Mediante esta se gestionan diversas crisis y situaciones que afecten de forma directa a la salud del mexicano. Por tal motivo, siempre se cuenta con planes de acciones que logren disminuir las consecuencias y los impactos de plagas, virus o pandemias.

La Secretaría de Salud es el organismo que diseña y ejecuta las medidas necesarias para cuidar la salud de la población. Mediante sistemas de planeación y la coordinación de personal especializado, busca beneficiar a sectores menos privilegiados y brindar condiciones de vida óptimas.

Además, la Secretaría de Salud coordina esfuerzos con otras dependencias y entidades para implementar estas políticas de manera efectiva.

¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Salud?

Dentro de sus funciones principales son:

  1. Rectoría y política: Establecer las políticas de salud del país y coordinar programas sociales, médicos y de salubridad
  2. Promoción y prevención: implementar acciones para prevención de enfermedades y promoción de la salud
  3. Regulación y vigilancia: que los establecimientos de salud cumplan con la normatividad
  4. Información y planeación: generar y difundir información estadística de salud
  5. Coordinación: colaborar con los gobiernos estatales y otras dependencias generales para prestación de servicios de salud
  6. Gestión: ejecutar y elaborar manuales de operación, administración y procedimientos para la atención
  7. Calidad y certifiación: colaborar en la certificación de calidad de los servicios en hospitales y centros de salud

secretaria de salud que es

Regulación y supervisión de servicios de salud

La institución se encarga de la evaluación y certificación de los profesionales de la salud. A través de estas acciones, la Secretaría de Salud asegura que la población tenga acceso a servicios de salud seguros, efectivos y de calidad.

La Secretaría de Salud juega un papel fundamental en la formulación de políticas de salud a nivel nacional. Mediante el análisis de datos epidemiológicos y de salud pública, la institución identifica las necesidades y problemáticas de la población y diseña estrategias para abordarlas. Estas políticas abarcan áreas como la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la atención primaria y la gestión de emergencias.

Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades

Una de las tareas más importantes de la Secretaría de Salud es vigilar y controlar las enfermedades que afectan a la población. Para lograrlo, utiliza el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el cual permite detectar a tiempo posibles brotes o epidemias.
Gracias a este monitoreo constante, la Secretaría puede tomar medidas preventivas y actuar rápidamente ante cualquier emergencia sanitaria. Así, ayuda a frenar la propagación de enfermedades contagiosas y protege la salud pública de forma eficiente.

Participación en emergencias y desastres naturales

La participación de la Secretaría de Salud  en emergencias y desastres naturales es una función crucial ante situaciones de crisis, como terremotos, inundaciones, huracanes u otros eventos catastróficos. La Secretaría desempeña un papel activo en la respuesta y la atención médica a las personas afectadas. A continuación, te mencionamos su participación:

  • Coordinación y planificación: En primer lugar, la Secretaría organiza y coordina las acciones de salud junto con otras instituciones como la Defensa Civil, la Secretaría de Gobernación y los sistemas de protección civil, estatales y municipales. Gracias a esta colaboración, se crean planes de emergencia, protocolos de respuesta y estrategias para actuar de forma rápida y eficiente.
  • Atención médica inmediata: Además, moviliza personal médico, hospitales móviles y brigadas de salud para atender a las personas afectadas. Estos equipos brindan primeros auxilios, curan heridas y tratan enfermedades relacionadas con el desastre. También se encargan de evacuar y trasladar pacientes cuando es necesario.
  • Medicamentos y suministros médicos: Otro punto clave es asegurar que no falten medicamentos, vacunas y materiales médicos. La Secretaría se encarga de distribuirlos de forma rápida y justa en las zonas afectadas. Para ello, instala centros de atención temporales que ayudan a cubrir la demanda de servicios de salud.
  • Vigilancia de enfermedades: Durante y después del desastre, se realiza un monitoreo constante para detectar posibles brotes de enfermedades como infecciones respiratorias, enfermedades transmitidas por insectos o problemas de salud mental. Esto permite actuar a tiempo y evitar que se propaguen.
  • Apoyo emocional: Por último, también se brinda apoyo psicológico a las personas que han vivido situaciones difíciles. Se forman equipos especializados que ofrecen contención emocional y ayudan a las comunidades a recuperarse y seguir adelante.

¿Qué son las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud?

Las ISES son sociedades que bajo la autorización de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Laboran con un reglamento establecido por ambas, claro, sin dejar de lado los estándares y reglamentos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CNSF; ya que siguen ofreciendo un seguro médico.Las ISES avalan dos tipos de servicios:

Una de las características más importantes de las ISES es que al pertenecer al ramo de la Salud, su cobertura no se limita a situaciones derivadas de un acontecimiento externo fortuito; o una enfermedad que afecte al asegurado durante la vigencia de la póliza.

El objetivo de las compañías aseguradoras pertenecientes a las ISES, es mantener la Salud del usuario. Por ello atienden directamente las necesidades de este; mientras que los seguros regulares, solo se encargan de cubrir los gastos generados.

Los seguros regulares no brindan ningún tipo de asesoría y el servicio ofrecido es en la red médica, donde existe el reembolso parcial o total sin un seguimiento o atención particular.

secretaria de salud funciones

¿Cómo regula los seguros la Secretaría?

El ramo de salud permite a las aseguradoras convertirse en Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES). Estas entidades ofrecen servicios médicos para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
La supervisión está a cargo de la CNSF y la Secretaría de Salud, quienes evalúan si cumplen con calidad, infraestructura y respaldo financiero. Solo con dictámenes favorables pueden operar como ISES.
A diferencia de los seguros tradicionales, este modelo exige atención médica directa, instalaciones propias y altos estándares en equipamiento y servicio.

¿Qué requisitos deben cumplir las compañías para poder laborar como ISES?

Para poder entrar dentro de este ramo de especialización de los seguros en Ramo de Salud,las Instituciones de Salud en México deben de tener las siguientes autorizaciones:

  • Tener la autorización de la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Contar con el dictamen de la Secretaría de Salud en el que se reconoce, cumple con todos los requisitos y lineamientos en el Ramo de la Salud.
  • Dictamen aprobatorio de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  • Entregar la ratificación de los servicios que ofrecen suscrita por un Contralor Médico
  • Estar certificados con la Certificación de Proveedores e Instrumentación de Programas

 ¡Este 13 de noviembre al 14 de octubre en El Buen Fin podrás adquirir tu seguro de gastos médicos al mejor precio con Ahorra Seguros!

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores
profile gravatar

Ali Gutiérrez