Secretaría de Salud

5 Minutos

Secretaría de Salud: Funciones e importancia de la institución

Durante mucho tiempo el alcance a servicios de salud fue visto como un privilegio al que sólo podían tener acceso las personas con más recursos. Con el tiempo, esta situación se ha ido transformando y hoy en día en México se cuenta con la Secretaría de Salud SS. Se trata de una de las instituciones más necesarias e importantes en la actualidad para toda la población.

Hoy en día esto es posible gracias al pago de impuestos de toda la ciudadanía y a la gestión de los gobiernos y las políticas públicas. Hay una serie de condiciones con las que se tienen que cumplir para poder disfrutar de los privilegios que esta institución ofrece ¿ya sabes cuáles son?

En Ahorra Seguros es muy importante que estés al tanto de las mejores aseguradoras para tu salud y de todo lo que se relaciona con ella. Por tal motivo hoy te contamos de esta elemental institución, sus funciones y su importancia.

La Secretaría de Salud es la dependencia en el Poder Ejecutivo que se encarga de la prevención de las enfermedades y de la promoción de la salud para la población. Se debe establecer en las políticas del Estado para que la población ejerza su derecho a la protección de la salud.

Mediante esta se gestionan diversas crisis y situaciones que afecten de forma directa a la salud de las y los mexicano. Por tal motivo, siempre se cuenta con planes de acciones que logren disminuir las consecuencias y los impactos de plagas, virus o pandemias.

Se realiza con una visión en el Sistema Nacional de Salud Universal, debido a los principios que la conforman. En este caso, es una perspectiva más equitativa, integral, sustentable,efectiva y de mayor calidad; con un mayor enfoque a los grupos de la población que viven en condiciones de vulnerabilidad.

¿Qué es la Secretaría de Salud?

La Secretaría de Salud es el organismo que diseña y ejecuta las medidas necesarias para cuidar la salud de las y los mexicanos. Mediante sistemas de planeación y la coordinación de personal preparado busca beneficiar a sectores menos privilegiados y brindar condiciones de vida óptimas.

La tareas principales de la Secretaría de Salud son:

  • Consolidación en la protección y la promoción de la salud
  • Prevención de múltiples enfermedades
  • Prestaciones de los servicios plurales y mejor articulados a la población
  • Generación y gestión de recursos
  • Fortalecimiento en la rectoría de la autoridad sanitaria y de la intersectorialidad
  • Evaluación y la investigación científica que fomente la participación de una sociedad responsable y correspondiente

La Secretaria de Salud forma parte del Gobierno Federal, ya que se encargan de integrar el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es en el mismo despacho en el que el poder ejecutivo federal se encarga de la administración. Además se encarga de poder diseñar ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de los servicios sanitarios.

secretaria de salud funciones

Relevancia de la SS

Incluye la elaboración de los programas, planes y proyectos en la asistencia social, así como de los servicios médicos y salubridad general. A través del Sistema Nacional de la Salud se determina la necesidad de que se conforme con lo establecido por la Ley General de Salud; todo coordinado por la SEGOB.

Una de sus responsabilidades primordiales es el apoyo en la responsabilidad de administrar, operar y sostener las instalaciones médicas de un nivel federal. Destaca la regulación y normalización en la que los procesos y de las técnicas de la salubridad.

Hay que agregar que en la asistencia de las que se sujetan en las instituciones de la salud pública y de la salud privada se puede incluir al IMSS y el ISSSTE; de manera que puedan administrarse por la policía sanitaria en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Es una forma para vincular su servicio con la SAGARPA y de la SEMARNAT.

¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Salud?

Dentro de sus funciones principales son:

  • 1. Asesorar al Gobernador en la formulación de las políticas de seguridad social en la salud óptima en el Departamento.
  • 2. Dirigir y orientar la formulación de las políticas, planes, programas, proyectos y normas en función del desarrollo del Sistema Departamental de Seguridad Social en Salud.
  • 3. Dirigir y coordinar las acciones de las dependencias de la Secretaría de Salud del Atlántico, de sus entidades adscritas o vinculadas y de las demás entidades del mismo sistema departamental.
  • 4. Ordenar los gastos, dictar los actos y celebrar los contratos que sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos y de las funciones que se encarga la Secretaría de Salud del Atlántico.
  • 5. Velar porque las dependencias y de los organismos que pertenecen a las dependencias encargadas. Cumplir con las normas se cumplan conforme a las constitucionales, legales y demás disposiciones administrativas, técnicas y científicas pertinentes.
  • 6. Garantizar la asesoría y la asistencia técnica a los municipios en relación con el Sistema Social en la Salud Pública.
  • 7. Se encargará de hacer la supervisión de la recaudación de los recursos seccionales que se tienen como destino en el Fondo Seccional de Salud.
  • 8. Asesora de manera activa al gobernador en la elaboración y de la adopción de los planes de desarrollo económico, social y de las inversiones públicas.
  • 9. Elaborar los proyectos de Ordenanzas, Decretos y Resoluciones para que el Gobernador haga su visto bueno.
  • 10. Participa conforme en las instrucciones del gobiernos y de sus debates que se susciten para rendir los informes que le sean solicitados.

Obligaciones de la SS de México

La Secretaría de Salud toma su papel necesario que administra el sistema educativo que se vincula con las ciencias de la salud. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública aplica las estrategias que fomentan la cultura física, mismas que van a encabezar las campañas de la salud pública.

De hecho, éstas son destinadas para la prevención y/o la erradicación de determinados problemas sanitarios, los mismos que son incluidos en las campañas de vacunación. Además de que como prioridad vigilar los procesos que se destinan para el cuidado de la integridad física de los trabajadores en todos los sectores económicos.

Otra de las obligaciones de la Secretaría de Salud es constituir el Consejo de Salubridad General en los caso de que surjan epidemias graves; mismas funciones que se adquieren bajo las facultades extraordinarias que se establecen en la ley para el despacho, la cual es otorgado por el presidente de la República.

En estos caso se integra de manera excepcional al Consejo de Seguridad Nacional, operando el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Seguro Popular. Es para fomentar la investigación científica en el desarrollo tecnológico vinculado a la misma área.

Al igual que la SHCP, el SAT o el Banco de México está regulado por el partido político que se encuentra en el sexenio del ejecutivo. También intervienen instituciones como la TESOFE u otra dependencia federal. Cabe destacar que no coordina las dependencias de otros lugares como la cdmx.

La SS cumple y debe hacer cumplir la Constitución de la Ley, con decretos, resoluciones y órdenes del Gobernador; además de prestar los servicios que le corresponden y dictar las providencias que sean necesarias para el cumplimiento en la atención de las funciones, conforme a las competencias y obligaciones a cargo de la Secretaría de Salud.

secretaria de salud que es

¿Qué hace la Subsecretaría de Salud Pública?

Dirige, coordina y proyecta en las acciones que se relacionan con la Salud del Departamento; en el que se puede ejecutar las políticas de los diferentes actores en materia de la promoción de la salud. También influye en la prevención de la enfermedad, el control de los factores de riesgo que se asocian en el comportamiento del ser humano y en el ambiente. Un ejemplo fue lo que pasó con la pandemia por COVID-19, donde se tuvo la ayuda del Dr. Hugo López Gatell.

En esta se pueden adoptar las mismas políticas de Salud Pública a nivel departamental que se relaciona con las funciones de Laboratorio y de la Vigilancia en esta materia. El objetivo es poder participar en los procesos y en las asesorías; la asistencia técnica, vigilancia y del control en la formulación de estrategias.

¿Qué son las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud?

Las ISES son sociedades que bajo la autorización de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Estos seguros pueden ser ofrecidos por compañías que sólo se dediquen a la distribución de este tipo de seguros, o las compañías dedicadas a los seguros en general.

A pesar de que las compañías tengan una variedad de seguros, tiene la asesoría y especialidad necesaria para crear un Seguro de Gastos Médicos enfocado en la Salud y todos sus componentes.

Una de las características más importantes de las ISES es que al pertenecer al ramo de la Salud, su cobertura no se limita a situaciones derivadas de un acontecimiento externo fortuito; o una enfermedad que afecte al asegurado durante la vigencia de la póliza.

El objetivo de las compañías aseguradoras pertenecientes a las ISES, es mantener la Salud del usuario. Por ello atienden directamente las necesidades de este; mientras que los seguros regulares, sólo se encargan de cubrir los gastos generados.

Los seguros regulares no brindan ningún tipo de asesoría y el servicio ofrecido es en la red médica, donde existe el reembolso parcial o total sin un seguimiento o atención particular.

¿Cómo regula los seguros la Secretaría?

El ramo de salud es la base para que las sociedades o compañías de seguros; mejor conocida dentro del sector como entidades administradoras de medicina prepagada, puedan convertirse en ISES.

Es descrito como la prestación de servicios dirigidos a prevenir o restaurar la salud a través de acciones realizadas en beneficio del asegurado. A pesar de que las aseguradoras trabajan con instalaciones y servicios propios es considerado que realizan operaciones activas de seguros.

Para poder lograr una vigilancia de las instituciones autorizadas en el ramo de salud, la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros encomienda la supervisión a la CNSF y SS. Se emiten dictámenes provisionales, definitivos y anuales; en los que se avala que las instituciones cuentan con los elementos necesarios para ofrecer estándares de calidad en materia de salud.

Con el dictamen provisional se podrá solicitar a la misma la autorización para operar como parte de las ISES; agregando los documentos que garanticen el suficiente aporte financiero. Siempre y cuando se usen sus servicios para la promoción, fomento, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.

Como parte de las exigencias para el funcionamiento de este tipo de servicios médicos se requiere sean de alta calidad; a través de una adecuada integración en su infraestructura y equipamiento, ya que no son seguros convencionales.

¿Qué requisitos deben cumplir las compañías para poder laborar como ISES?

Para poder entrar dentro de este ramo de especialización de los seguros en Ramo de Salud,las Instituciones de Salud en México deben de tener las siguientes autorizaciones:

  • Tener la autorización de la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Contar con el dictamen de la Secretaría de Salud en el que se reconoce, cumple con todos los requisitos y lineamientos en el Ramo de la Salud.
  • Dictamen aprobatorio de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  • Entregar la ratificación de los servicios que ofrecen suscrita por un Contralor Médico
  • Estar certificados con la Certificación de Proveedores e Instrumentación de Programas

 

Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores

agutierrez