
Deducible de Seguro de Auto en México: Elige la Mejor Cobertura
¿Te ha pasado por la mente contratar un seguro de auto y no sabes muy bien cómo funcionan los pagos adicionales? Entonces, estás en el lugar indicado. En AhorraSeguros sabemos lo importante que es tu tranquilidad financiera y familiar; por ello, te compartimos una guía detallada de qué es el deducible de seguro de auto, cómo se calcula, por qué existe y cómo elegir el más adecuado para tu vehículo y tu bolsillo.
A lo largo de este artículo, te explicaremos todos los elementos que intervienen en el cobro del deducible, la razón de su importancia y las ventajas de contratar el seguro de auto ideal de la mano de expertos. También encontrarás algunos consejos para optimizar tu póliza y no pagar de más en accidentes viales o a las temidas multas de tránsito. ¡Comencemos!
Este artículo contiene:
¿Qué es el Deducible de Seguro de Auto?
El deducible de un seguro de auto es la cantidad económica que tendrás que pagar a una aseguradora para que se haga válida la protección o indemnización que se estableció en tu póliza de seguro.
El monto que se dará va a depender de las siguientes características:
- Modelo del vehículo
- Características físicas del auto
- Aseguradora con la que se contrata el paquete
- El tipo de cobertura que escoja el asegurado
- Intereses personales del cliente y los acuerdos con la compañía de seguros
El deducible forma parte de los gastos que se harán por reparar los daños ocasionados en tu vehículo, ya sea por cuestiones materiales, robos y todo tipo de siniestros.
Aunque pueda parecer injusto pagar una cobertura y, además, un deducible, ten presente que esta práctica existe para:
- Evitar fraudes: Si no hubiera deducibles, algunas personas podrían buscar aprovecharse del seguro con siniestros ficticios.
- Fomentar la conducción responsable: Al participar con una parte de la reparación, la mayoría de conductores manejan con mayor precaución.
- Hacer más accesible la póliza: Un deducible equilibrado puede reducir el costo final de tu seguro de auto.
En Ahorra Seguros nos interesa que cuentes con la mejor protección para salvaguardar tu salud y la de tus seres queridos, por lo mismo, te damos todos los detalles que tienes que tomar en cuenta al momento de hacer la contratación de un seguro de auto.
¿Cómo Funciona el Deducible?
El deducible generalmente se expresa como un porcentaje fijo que se aplica sobre el valor comercial del auto o sobre el costo de la reparación (según el tipo de daño o la cláusula que tengas contratada). Asimismo, se encuentra más comúnmente en coberturas de:
- Daños Materiales
- Robo Total
- Pérdida Total por Daños
Para ejemplificarlo mejor, supongamos que:
- Tu vehículo tiene un valor comercial de $200,000 pesos.
- Tu cobertura contra Robo Total maneja un deducible del 10%.
Si el auto llegara a ser robado y la aseguradora confirma que el siniestro es procedente, se te solicitaría cubrir el 10% del valor del auto, es decir, $20,000 pesos. El resto, $180,000 pesos, sería entregado por la compañía como parte de la indemnización acordada en tu póliza.
Este mismo mecanismo aplica en los casos de daños materiales y/o pérdidas totales, pero con porcentajes que suelen rondar el 5% para daños y el 10% para robo. Sin embargo, cada aseguradora y cada cobertura pueden manejar cifras distintas.
¿Por qué Existe el Deducible y Cómo Te Beneficia?
Los deducibles son porcentajes fijos que se ponen sobre determinados servicios de un seguro.
Recuerda consultar los términos y condiciones siempre, puesto que la cobertura amplia de HDI no será la misma que la cobertura amplia de Quálitas. Incluso hay distintos paquetes que ofrecen diferentes alternativas viales como es el caso de la cobertura de AIG.
De igual manera, el porcentaje se puede establecer en función del costo de servicio de reparación o total o sobre el valor comercial o convenido. Como dato curioso, cada vez que ocurre un siniestro las aseguradoras se apoyan de importantes organizaciones como la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).
El deducible está pensado para compartir la responsabilidad y, así, mantener un equilibrio financiero tanto para la aseguradora como para el usuario:
- Compartir riesgos: Si el conductor no tuviera que asumir ningún costo, se multiplicarían los riesgos de mal uso o de reclamos injustificados.
- Mantener primas estables: Dado que las compañías de seguros asumen la mayor parte del siniestro, pedir un deducible es una forma de cubrir parte de esos riesgos sin elevar los costos de cada póliza de manera excesiva.
- Proteger tu economía: El pago del deducible es un porcentaje mucho menor en comparación con lo que costaría pagar la reparación o la sustitución total de un auto sin seguro.
¿Cómo se Calcula el Deducible de tu Seguro?
La forma más habitual de cálculo radica en un porcentaje del valor del vehículo. Si tu póliza especifica un deducible del 5% en daños materiales y el valor comercial de tu coche es de $100,000 pesos, entonces deberás pagar $5,000 pesos en caso de siniestro que implique esa cobertura.
Factores que influyen en el cálculo del deducible:
- Valor comercial o valor convenido: Esto se refiere a cuánto cuesta tu auto en el mercado.
- Tipo de cobertura: Cada cobertura (robo total, daños materiales, etc.) puede manejar un porcentaje distinto.
- Aseguradora elegida: Algunas compañías son más flexibles en establecer la forma de pago o los porcentajes de deducible.
- Características del vehículo: Modelo, año, equipamiento y uso principal (particular, carga, transporte de pasajeros, etc.).
Tip: Antes de firmar tu póliza, revisa si el monto del deducible es fijo durante todo el periodo. En la mayoría de los casos, sí lo es, de manera que sabrás con anticipación la cifra exacta que cubrirás. |
¿En qué Consiste el Deducible de Seguro de Auto?
Un deducible de seguro de auto te ayuda de forma importante a reducir los costos de un accidente, especialmente cuando tú lo provocas. Regularmente las aseguradoras en México manejan deducibles del 5% sobre el valor de tu automóvil por daños, principalmente por daños materiales o a terceros. Mientras que se utiliza el 10% del valor comercial por el robo o pérdida total de tu vehículo.
Puede parece un poco injusto que aparte de pagar tu seguro debas de pagar un deducible, pero este porcentaje pactado es utilizado por las compañías de seguros para compartir responsabilidad y evitar que las personas hagan fraudes y, por supuesto conduzcan con más precausión. Es algo que también es establecido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
¿Cómo se Paga un Deducible de Seguro de Auto?
Al momento en el que presentes el percance será tu compañía de seguros quien se encargará de los trámites necesarios para tus pagos. Por lo regular es ésta la que manda a hacer la reparación y tú debes entregar el efectivo o bien, pagar con tarjeta de crédito o débito.
En la gran mayoría de los casos se da la oportunidad de hacer la liquidación a meses sin intereses, una situación que beneficia tu bolsillo. Habrán dos formas de cubrir el monto de este cargo que dependerán de si se trata de:
- Deducible alto
- Deducible bajo
Pago de deducible con porcentaje alto:
Cuando el la cantidad por cubrir este adeudo sea elevada el costo de tu póliza de seguro va a disminuir. Esto representa una ventaja si deseas contar servicios adicionales que cubran otro tipo de siniestros. Sin embargo, la desventaja se encuentra en el hecho de que si tienes accidente habrá que pagar más, incluso cuando se trata de accidentes menores. |
Pago de deducible con porcentaje bajo:
Cuando esta cifra disminuye en automático se suma al costo total de tu seguro, es decir que el precio general que pagarás será mayor. Aquí la ventaja es que podrás cubrir sucesos pequeños sin ningún problema como golpes leves o rayones sin desajustar mucho tu quincena. |
Características de un Deducible de Seguro de Auto
- Es la cantidad adicional que el asegurado debe cumplir
- Garantía económica ante cualquier daño o percance
- Cubre un porcentaje de los costos generales de un accidente
- Se encuentra establecido en el contrato o póliza
La principal característica de un deducible de seguro de auto es compartir la responsabilidad entre aseguradora y asegurado; pues en caso de que no existieran los deducibles, sería más recurrente por parte de las personas a sufrir cualquier tipo de accidente con el que tengan derecho a cobrar las cuotas pactadas con su seguro.
Lo cierto es que las aseguradoras utilizan el deducible como método de protección económicamente hablando. Esto por que igualmente tratan de disminuir los siniestros que a diario se registran en nuestro país.
El deducible no tendrá nada que ver con los apoyos extras que se pueden otorgar al interesado como ejemplo se encuentra:
- Auto sustituto
- Asistencia legal
- Gatos médicos ocupantes
- Sustitución de neumáticos, etc.
¿Cómo saber cuál es el Mejor Deducible?
Conocer de qué trata este cobro y cómo se establece es importante para poder comparar y contratar el seguro que sea más conveniente. Sobre todo si deseas adquirir algo a un precio razonable.
Debes siempre tener en cuenta que para que se pueda hacer efectiva la cobertura del seguro en determinados servicios.
- Primero deberás pagar este porcentaje, y entre más alto esté establecido, mayor será el precio que deberás desembolsar.
- También hay que tomar en cuenta que muchas aseguradoras con deducibles altos llegan a tener precios o primas más bajas en el seguro; mientras que más bajo es el deducible, por lo común, los precios del servicio anual suelen subir.
- Dependerá de ti establecer qué es lo que más te conviene en esos casos.
¿En qué Tipo de Seguros aplica el Deducible?
El deducible es comúnmente conocido en los seguros para auto, pues se aplica por lo general en:
- Daños Materiales………………..5%
- Robo Total………………………….10%
- Pérdida Total por Daños………10%
Sin embargo también suele aplicarse para:
- Seguros de Gastos Médicos Mayores
- Pymes
- Hogar
¿El Deducible de Seguro de Auto0 siempre es Fijo?
Aquí la buena noticia es que el monto del deducible no es una cantidad fluctuante, sino fija, por lo que siempre tendrás la certeza de cuál es la cantidad que tendrás que pagar con base en el valor de tu vehículo. Por ejemplo: si la cantidad del deducible con respecto al valor de tu auto es de $5,000 pesos, a pesar de que tengas daños por más de $40,000, tú solo tendrás que pagar los $5,000 establecidos.
Sin embargo, hay una desventaja en esto, pues también, aunque los daños sean menores al precio del deducible, para que la aseguradora se haga responsable, deberás pagar esa misma cantidad. Usando el mismo ejemplo, si tu deducible es de $5,000 pero los daños sólo son de $2,000 pesos, aún así para que el seguro te de el servicio habrás de pagar los $5,000.
Obviamente esto no es nada conveniente, y en estos casos más vale hacerse cargo de los gastos en reparaciones por tu propia cuenta. Si llegas a presentar problemas en tu póliza y tienes argumentos legales que te respalden no dudes en mandar tu situación a la CONDUSEF.
¿Cómo Cobrar el Deducible de Seguro de Auto?
En la póliza de seguro de tu coche existen términos sumamente importantes que debes conocer más a fondo. Estos términos influyen de gran forma en el dinero que tendremos que pagar a nuestra aseguradora.
Como bien sabemos el deducible es un monto que no será indemnizado por la compañía, sino que debe ser cancelado o cubierto por el asegurado. La cantidad es totalmente calculada con base al porcentaje acordado o especificado en el contrato realizado.
Es por eso que te contamos un poco sobre cómo es que tu aseguradora determina el cobro del deducible de seguro de auto:
- Si en tu seguro está estipulado un deducible del 5% por daños materiales, y la recuperación de tu coche tiene un costo por 80 mil pesos, esto quiere decir que estás obligado a pagar 4 mil; mientras que tu aseguradora cubrirá los restantes 76 mil.
- En otra situación, si sufres el robo o la pérdida total de tu automóvil, por lo regular en estos casos las compañías de seguros otorgan el 10% de deducible, de acuerdo al valor comercial o la suma asegurada. Es decir que si estos son de 250 mil, tú cubrirás la cantidad de 25 mil, y la aseguradora se hará cargo del monto que resta para la adquisición de un auto nuevo.
Importancia del Deducible en el Marco Legal Mexicano
Desde hace algunos años, en México es obligatorio que todos los vehículos que circulan por carreteras federales cuenten con al menos un seguro de responsabilidad civil; este requisito se implementó para brindar mayor seguridad a conductores, peatones y a la infraestructura vial. Asimismo, existe una serie de disposiciones legales que las compañías deben cumplir para poder operar.
Si alguna vez consideras que tu deducible es injusto, que tu aseguradora no respeta lo estipulado o que enfrentas un problema de interpretación de la póliza, puedes acudir a instancias gubernamentales que te orienten. Por ejemplo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es una de las instituciones que atiende las reclamaciones, siempre y cuando tengas elementos para fundamentar tu queja.
¿Se Puede Modificar el Deducible Después de Contratar el Seguro?
Una vez que contratas tu póliza, el deducible queda especificado en el contrato. Sin embargo, existen ocasiones en las que podrías realizar cambios:
- Endosos o actualizaciones: Algunas aseguradoras permiten modificar ciertas condiciones del seguro (incluido el deducible) mediante un endoso a la póliza, siempre y cuando el usuario cumpla con los requisitos y se pague el ajuste en la prima si corresponde.
- Renovaciones: Cada vez que renuevas tu póliza, puedes solicitar cambios en tu cobertura o en el deducible. Este puede ser un buen momento para renegociar términos en función de tu experiencia con el seguro y la aseguradora.
¿Cómo Influye el Deducible en los Accidentes Menores?
Una de las dudas más recurrentes es si vale la pena reportar accidentes pequeños al seguro. Por ejemplo, si tu deducible es de $5,000 pesos pero el daño se estima en $3,000 pesos, quizá sea más barato cubrir el desperfecto por tu cuenta en lugar de pagar el deducible completo.
Además, cada siniestro que reportes quedará registrado en tu historial. Aunque no existe una sanción inmediata, se puede reflejar al momento de renovar tu póliza o de cotizar otra con una nueva compañía. Por tanto, es conveniente evaluar:
- Costo de la reparación vs. pago del deducible.
- Posible impacto de tus reclamos en futuros costos de seguro.
Ventajas de un Seguro de Auto con Deducible Adecuado
- Balance de gastos: Pagas una prima razonable y, a cambio, recibes la protección financiera para tu auto.
- Elección personalizada: Tú decides el nivel de deducible con el que te sientes más cómodo.
- Flexibilidad de coberturas: Si eliges un deducible mayor, podrías sumar asistencias adicionales (como auto sustituto o asistencia legal) sin que tu póliza sea demasiado costosa.
- Facilidad de reclamación: En caso de siniestro, tu aportación está claramente especificada y la aseguradora agiliza el proceso de pago o reparación.
¿Qué Pasa si No Pago el Deducible?
Si sufres un percance que cubre tu póliza y decides no pagar el deducible, la aseguradora no está obligada a hacerse cargo de los gastos del siniestro o del robo total. Es un requisito indispensable cumplir con este pago, ya que así lo estipula el contrato. Recuerda que el deducible representa tu parte de responsabilidad y forma parte de las condiciones que aceptaste al momento de firmar.
Claves para Ahorrar en tu Deducible con AhorraSeguros
En AhorraSeguros, nos preocupa tu economía y tu seguridad. Por ello, te brindamos servicios de comparación y asesoría especializados para que puedas:
- Conocer las opciones de cobertura: Desde las básicas hasta las más completas, con distintos porcentajes de deducible.
- Identificar la prima más baja: Analizamos las ofertas disponibles y te asesoramos para contratar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Optimizar tu póliza: Con base en tu perfil de conducción, el uso de tu auto y tu historial, te ayudamos a elegir un deducible que te permita ahorrar sin descuidar tu protección.
- Acceder a promociones y descuentos: De manera periódica, distintas aseguradoras lanzan promociones. ¡Aprovéchalas con la ayuda de nuestros expertos!
Preguntas Frecuentes
Por regla general, sí. Cada vez que ocurre un siniestro que amerite la activación de tu póliza (ya sea un choque, daños a tu coche o robo total), tendrás que cubrir el deducible si así se establece en tu contrato y en la cobertura correspondiente.
Existen pólizas con “deducible cero”, pero suelen ser mucho más costosas. En lugar de que el asegurado pague un deducible, la prima anual se incrementa para compensar ese gasto potencial. Debes evaluar si realmente te conviene.
Si realizas múltiples reclamaciones, es posible que se refleje en el precio final de la póliza al renovarla. Cada aseguradora maneja sus propios criterios para evaluar el riesgo de un cliente y ajustar sus costos.
Si la compañía ya te indemnizó, por lo general el vehículo pasa a ser propiedad de la aseguradora. Si no se te ha pagado aún y el auto se localiza con daños, podrías elegir entre continuar con la reclamación o recibir el vehículo reparado; todo dependerá de los términos de tu póliza.